Cero choques fatales y agresiva educación durante las Justas LAI 2025

Foto/CST

MAYAGÜEZ: La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) presentó el Informe Final de Impacto Educativo tras la culminación de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025, celebradas en Mayagüez.

El informe resalta el impacto positivo de las iniciativas educativas y preventivas realizadas antes y durante el evento, logrando alcanzar a más de 20 mil personas. Entre los resultados destacados figura la ausencia de fatalidades por choques en la región durante las festividades, según datos de la Policía de Puerto Rico.

Se comentó que el plan de trabajo educativo, diseñado y coordinado por la CST consistió en dos esfuerzos principales:

  • El primero fue liderado por los programas FIESTA (Facilitadores, Instructores, Educadores en Tránsito y Alcohol) de las instituciones UPR Aguadilla, Río Piedras, Ponce, Cayey y la Pontificia Universidad Católica de Ponce. Estos equipos se hicieron presentes en todos los eventos deportivos, distribuyendo material educativo en forma de abanicos a los asistentes. La presencia de FIESTA abarcó siete días en escenarios como voleibol de playa, sóftbol, natación, baloncesto, fútbol, tenis de mesa, atletismo, baile y porrismo, logrando impactar directamente a 9,564 personas.
  • El segundo esfuerzo se concentró en orientar a conductores directamente en la vía pública durante el horario de almuerzo, abarcando seis intersecciones estratégicas de Mayagüez, Cabo Rojo y Hormigueros. Esta iniciativa se trabajó de manera colaborativa con los programas comunitarios de San Germán, Sabana Grande, Isabela y Guayama, el Negociado de Tránsito del área de Mayagüez de la Policía de Puerto Rico y las policías municipales.

Las intersecciones impactadas fueron frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM); el Viaducto, Western Plaza, PR-100, frente al McDonald’s; Mayagüez Mall y el Litoral “Shorty” Castro. Durante los seis días de orientación vial, se ofrecieron mensajes educativos a unos 11,200 conductores.

La Policía de Puerto Rico informó que no se reportaron choques fatales en la región durante la celebración de las Justas LAI 2025, un resultado que coincide con los múltiples esfuerzos educativos y colaborativos realizados por distintas entidades.

“Nuestro compromiso con la educación y la prevención es firme. Alcanzar la meta de cero choques fatales durante un evento de esta magnitud es alentador y reafirma la importancia de continuar promoviendo la educación y la prevención como pilares de nuestra labor. Agradezco a todo el personal de la CST, a las universidades participantes y a nuestros aliados comunitarios y de seguridad por su entrega y compromiso”, expresó el director ejecutivo de la CST, José “Memo” González.

En total, ambos esfuerzos alcanzaron a 20,764 ciudadanos.

Alcalde asegura que las Justas de la LAI 2025 culminaron con éxito en Mayagüez

Foto por María Mercedes Lanza/LA CALLE Digital.

MAYAGÜEZ: El Festival Deportivo y las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025 concluyeron con éxito y sin incidentes el sábado en la noche, tras una jornada deportiva que se extendió desde el 23 de abril en la Sultana del Oeste.

El evento se desarrolló en un ambiente de entusiasmo, seguridad y respeto, consolidándose como uno de los encuentros universitarios más memorables de los últimos años.

“Felicitamos a todos los atletas por su desempeño ejemplar, no solo en las competencias deportivas, sino también en las actividades culturales que enriquecieron esta gran celebración del talento juvenil”, expresó el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz en declaraciones escritas.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, el alcalde Ramos confirmó que estará buscando que Mayagüez siga siendo la sede de las Justas y el Festival Deportivo para las ediciones 2027 y 2028.

“Las Justas son un reflejo de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos. Mayagüez dio lo mejor de sí, y nos sentimos profundamente orgullosos del resultado. Agradezco sinceramente a todos los que hicieron posible este evento, en especial a nuestros empleados municipales, agencias de seguridad y a los ciudadanos que demostraron civismo y hospitalidad”, añadió.

Durante los días de celebración, la ciudad experimentó un importante impulso económico, beneficiando directamente a los sectores turístico, comercial y gastronómico de Mayagüez y toda la región oeste. Fueron miles las personas que nos acompañaron en los eventos deportivos y culturales.

“Extiendo mi agradecimiento a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria y a su comisionado, el licenciado Jorge O. Sosa, por confiar en Mayagüez y en nuestras facilidades para albergar este magno evento. Los esperamos nuevamente en las Justas Mayagüez 2026, ciudad sede del deporte universitario, para seguir haciendo historia juntos”, concluyó el alcalde Ramos.

Mayagüez cuenta con facilidades deportivas certificadas por los organismos internacionales, dotadas con tecnología y preparadas para continuar recibiendo con excelencia a las delegaciones universitarias del país.

La UAGM domina las Justas de Atletismo y la Copa Global de la LAI

MAYAGÜEZ: Los Taínos y las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) dominaron las Justas de Atletismo por primera vez desde su unificación de recintos, y por segunda ocasión consecutiva ganaron la Copa Global Luis F. Sambolín, en la culminación del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

La UAGM ganó en la rama masculina con 248 puntos versus 220.50 puntos sobre la Universidad Interamericana.

En la rama femenina, ambas universidades empataron con 245 puntos. La victoria se le otorgó a la UAGM por tener nueve medallas de oro sobre siete de la UIPR.

La tercera posición también tuvo cambio. Los Tarzanes del Colegio de Mayagüez ganaron el bronce con 136.50 puntos. Por su parte, subiendo nuevamente al podio están las Jerezanas de la UPR de Río Piedras con 111 puntos.

Para aumentar el gozo de la UAGM, estos revalidaron como ganadores de la Copa Global Luis F. Sambolín con 2,985 puntos.

En la rama femenina sumaron 1,512 puntos y en varones trabajaron para 1,442.5 puntos.

La UAGM superó en esta ocasión al Colegio de Mayagüez, que desbancó a la UIPR, de la segunda posición.

Los Tarzanes (1,442.5) y las Janes (1,337.5 puntos) de Mayagüez sumaron  2,780 puntos.  Mientras, las Tigresas (1,335 puntos) y los Tigres (1,400 puntos) finalizaron terceros con 2,735 puntos.

Unas Justas de Atletismo de marcas

A continuación, un resumen de todas las nuevas marcas realizadas en la edición 2025 de las Justas de Atletismo LAI en el estadio José Antonio Figueroa Freyre.

10,000 metros marcha masculino

El taíno de la UAGM, Sebastián Quiñones, refrescó la marca de la LAI en los 10,000 metros marcha de su autoría el jueves. El nuevo registro fue de 46.04.09. El tiempo de 2024 fue de 46:45.48.

10,000 metros lisos masculino

El tigre de la UIPR, Héctor Pagán, quebró una de las marcas más antiguas de la LAI: los 10,000 metros. El barranquiteño hizo 29:27.72, dejando en archivada la marca de 29:43.70 realizada por Héctor “Papo” Díaz desde 1982.

10,000 metros marcha femenino

La estudiante-atleta internacional de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras, Sharon Herrera, quebró la marca de los 10,000 metros marcha. La marchista realizó 47:20.68. La marca anterior, 48:10.39, fue producto de la también jerezana Rachelle de Orbeta.

4 x 400 mixto

Dos universidades con récord, pero solo prevalece una con su firma. Los Taínos y las Taínas de la UAGM y los Gryphons y las Gryphos de la Caribbean University bajaron los tiempos en el 4 x 400 mixto.

Fue la UAGM la que se llevó el récord con 3:28.03 con los integrantes Jarell Cruz, Xioneisha Vega, Jorge Maysonet y Génesis Castro.

Con un extraordinario trabajo estuvieron Pablo Collazo, Edmary Alma, Wilfrido Rivera y Yereika Cruz de la Caribbean con el segundo mejor tiempo de 3:28.58.

En el 2024, el evento debutó con récord de la UAGM. Este relevo fue integrado por Cruz, Livette Lozada, Luis Reyes y Castro con tiempo de 3:28.96.

4 x 100 metros femenino

Volando bajito. Las Taínas de la UAGM, Adanelys Rodríguez, Glaymar Torres, Natalie Pagán y Andrea Rivera, convirtieron suyo el récord de 4×100 metros. ¿El tiempo? 44.19 segundos, archivando el 44.45 segundos de la Universidad Metropolitana de 2011 realizado por Eliesit Palacios, Catherine Ibarguen, Yolanda Osana y Yolanda Hinestroza.

100 metros lisos femenino

La segunda marca más longeva de la LAI era en los 100 metros planos y fue descartada por dos atletas.

Esta le pertenecía a Amparo Caicedo. de la Universidad del Sagrado Corazón. con tiempo de 11.51 segundos desde 1988.

En la edición 2025, fue sorpresiva. La tigresa de la UIPR y estudiante de primer año, la ponceña de Frances Colón, impuso la nueva marca de 11.38 segundos.

En la segunda posición llegó la olímpica de las taínas de la UAGM, Gladymar Torres, con tiempo de 11.42 segundos, para ser el segundo registro más bajo al de Caicedo.

200 metros lisos masculino

El taíno de la UAGM, José Figueroa, añadió otro oro y empató una marca de la LAI. El estudiante-atleta corrió 20.49 segundos en los 200 metros, empatando la marca de 20.49 segundo de Daniel Grueso de la Universidad Metropolitana realizada en el 2010.

4 x 400 metros femenino

La noche del 3 de mayo para el atletismo universitario cerró con la marca del relevo 4 x 400 metros femenino. Andrea Rivera, Adanelys Rodríguez, Frace Otero y Géneris Collazo pararon el reloj en 3:39.87. La marca anterior era de la UIPR de 3:40.30 del 2012 por L. Vázquez, A. Zapata, M. Manzueta y R. Sánchez.

Los atletas más valiosos

Los atletas más valiosos fueron el tigre de la UIPR, Héctor Pagán, y la taína de la UAGM, Angie Palacio.

El Festival Deportivo de la LAI se celebró del 23 de abril al 3 de mayo en la ciudad de Eugenio María de Hostos, Mayagüez. 

Para acceder a la información de resultados y horarios de las Justas pueden acceder a https://www.tiempodellegada.com.

Comisión para la Seguridad en el Tránsito refuerza prevención para las Justas LAI en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como parte de los esfuerzos preventivos de cara a las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) inició una intensa campaña educativa dirigida a fomentar la responsabilidad al volante entre los conductores que participarán en las festividades.

El director ejecutivo de la CST, José “Memo” González Mercado, lideró un impacto educativo en las dos intersecciones principales frente al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Allí, acompañado por el Auxiliar del Negociado de Tránsito de la Policía de Puerto Rico, teniente León; la directora del Negociado de Tránsito de Mayagüez, teniente Acevedo; la fiscal Jimara Gabriel Maysonet —directora de la unidad especializada en casos de conductores ebrios—; así como los comisionados de las policías municipales de Mayagüez y San Germán, entregaron material informativo a los conductores sobre la campaña “Si vas a beber, pasa la llave”.

“Queremos enviar un mensaje claro a todos los jóvenes y ciudadanos que planean asistir a las actividades de las Justas: la seguridad vial es responsabilidad de todos. Con este esfuerzo buscamos que planifiquen su regreso a casa de forma segura, identificando un conductor designado y evitando decisiones que puedan resultar fatales”, expresó González Mercado.

La campaña contempla impactar cada día de esta semana, comenzando ayer, una intersección distinta en Mayagüez y sus áreas limítrofes, con el fin de alcanzar al mayor número posible de conductores en la región oeste. Durante el impacto educativo del lunes, se distribuyó literatura de prevención a más de 2,500 conductores.

El esfuerzo contó también con la participación de los programas comunitarios de la CST de San Germán, Guayama y de la oficina central de la Comisión. Como parte de la iniciativa se utilizó un vehículo severamente chocado para ilustrar gráficamente los daños que puede ocasionar la conducción en estado de embriaguez o la distracción al volante. Asimismo, hizo presencia el personaje “Tico”, una figura conceptualizada por la CST para captar la atención de los jóvenes conductores. “Tico”, caracterizado con hematomas en su rostro, simboliza de manera visual las graves consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol.

“Con estas acciones buscamos no solo educar, sino impactar de forma real a nuestra juventud y a todos los visitantes que se darán cita esta semana en Mayagüez. Queremos que todos disfruten, pero que lo hagan de manera segura”, reiteró González Mercado.

La CST exhortó a todos los asistentes a las Justas LAI 2025 a planificar con anticipación su transporte seguro, a no combinar el consumo de alcohol con la conducción, y a pasar la llave si van a beber. Para más información sobre la campaña o recursos educativos, puede visitar www.seguridadeneltransito.pr.gov.

Tarzanes del Colegio avanzan a la semifinal del voleibol de la LAI

MAYAGÜEZ: Las bicampeonas Valeria Flores y Keishlyann Sánchez, de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM); y los campeones defensores César Flores y Leonardo López, del COLEGIO de Mayagüez, continúan en ruta para revalidar sus medallas de oro en el torneo de voleibol de playa en el Festival Deportivo 2025 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

Este domingo desde las 9:00 de la mañana se definirá todo el panorama en el Litoral “Shorty” Castro en la Sultana del Oeste.

Semifinales femeninas

Las reinas de la arena de la LAI, Taínas de la UAGM, estarán jugando contra la segunda pareja de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) integrada por Alondra Rodríguez y Francheska Medina.

Por su parte, la dupla estelar de USC, Yeiliz López y Ariana Rivera, enfrentará a la pareja principal del COLEGIO, las “Janes” Amanda Pagán y Karolina Valentín. 

Semifinales varoniles

Los varones entrarán en cancha a las 10:00 de la mañana. Los campeones Tarzanes del COLEGIO de Mayagüez serán retados por la segunda pareja de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), los “Tigres” Emmanuel Caldero y Justin Barreto.

Mientras, la pareja primaria de la UIPR, José A. Torrealba y Kaiet González jugará contra los líderes de la USC, Jorge Acevedo y Christian Rolón.

Las parejas ganadoras en ambas ramas pasarán a la final. La medalla de bronce será discutida por las parejas que caigan en las semifinales.

Listas las parejas de voleibol de playa para enfrentarse en la arena mayagüezana

Por Dylan Miranda, estudiante de periodismo deportivo de la USC

MAYAGÜEZ: Las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) y los Tarzanes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) buscan conservar su campeonato en el torneo de voleibol de playa del Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria, a llevarse a cabo desde hoy jueves hasta el domingo en el Litoral “Shorty” Castro en la Sultana del Oeste.

La acción en la arena iniciará a las 9:00 a.m. todos los días.

¿Las féminas irán por el tricampeonato?

En el campeonato femenino, la UAGM desea su tercer campeonato consecutivo. Las Taínas que estarán participando desde este jueves son Valeria Flores junto a Keishlyann Sánchez, y Diana Trujillo con Marielys Sofia.

“Este año vamos por ese campeonato nuevamente, por la medalla de oro”, expresó la dirigente de voleibol de playa de la UAGM, Carolina García.

La pareja de Sánchez y Flores son las responsables en ganar ambos campeonatos, demostrando su dominio y unidad en la arena. Ambas juegan en equipos a nivel superior, Flores para las Mets de Guaynabo, y Sánchez para las Valencianas de Juncos.

“Ambas jugadoras son de excelente calidad, son unas jugadoras que llevan por dentro una furia para ganar”, mencionó García.

Dentro de los equipos que mencionó García que podrían presentar una competencia en la rama femenina son la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), el COLEGIO de Mayagüez, la UPR de Río Piedras y la Universidad del Sagrado Corazón (USC).

“Nuestra meta es que las dos parejas, la pareja número uno Valeria Flores y Keishlyann Sánchez, y la pareja número dos Diana Trujillo y Marielys Sofia estén en la final. Yo confió plenamente en mis cuatros jugadoras”, mencionó la dirigente de la UAGM.

Dentro de este campeonato se podrían estar experimentando diferentes retos para los jugadores, especialmente las condiciones del tiempo. El clima puede jugar un rol importante en cómo se va a definir el juego, e incluso las preparaciones que tendrán que tomar los atletas para poder brindar su mejor participación.

“El sol, el calor y la arena caliente son unos factores que pueden influenciar en el juego de nosotros”, mencionó García, preocupada sobre cómo se puede presentar el clima el día de su participación.

La primera pareja de la UAGM tendrá dos juegos el mismo día, uno con la UPR de Bayamón y otro contra el COLEGIO de Mayagüez. La segunda pareja taína juega contra la UPR de Ponce y el otro contra la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).

¿Cómo están los campeones del 2024?

Los Tarzanes están en búsqueda del bicampeonato con atletas destacados como César Flores, quien fue campeón junto Javier Gómez en el 2024. Flores hará pareja este año con Leonardo López, y la pareja de tarzanes número dos es Reyko Figueroa y Alejandro Pérez.

“Entendemos que debemos estar revalidando este año. De las dos parejas, tengo la expectativa que una esté en el medallero”, expresó el dirigente de voleibol de playa de los Tarzanes, José Plaza.

Para lograr el bicampeonato, el otrora CAAM de Mayagüez tendrá que enfrentarse con rivales prominentes que mostraron un rendimiento alto en las clasificatorias.

“Hay un grupo de como seis o siete equipos que hay que tener en vela. Cualquiera puede salir ahí con la victoria”, comentó Plaza analizando los equipos contrincantes.

Entre los equipos que menciona el dirigente están la PUCPR, la UPR de Río Piedras, la UIPR y la USC. Estas instituciones mostraron un gran desempeño en las dos clasificatorias, ganando la mayoría de los juegos y brindando una agresividad en la arena.

La rama masculina iniciará su competencia el viernes desde las 9:00 de la mañana.