Cero choques fatales y agresiva educación durante las Justas LAI 2025

Foto/CST

MAYAGÜEZ: La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) presentó el Informe Final de Impacto Educativo tras la culminación de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025, celebradas en Mayagüez.

El informe resalta el impacto positivo de las iniciativas educativas y preventivas realizadas antes y durante el evento, logrando alcanzar a más de 20 mil personas. Entre los resultados destacados figura la ausencia de fatalidades por choques en la región durante las festividades, según datos de la Policía de Puerto Rico.

Se comentó que el plan de trabajo educativo, diseñado y coordinado por la CST consistió en dos esfuerzos principales:

  • El primero fue liderado por los programas FIESTA (Facilitadores, Instructores, Educadores en Tránsito y Alcohol) de las instituciones UPR Aguadilla, Río Piedras, Ponce, Cayey y la Pontificia Universidad Católica de Ponce. Estos equipos se hicieron presentes en todos los eventos deportivos, distribuyendo material educativo en forma de abanicos a los asistentes. La presencia de FIESTA abarcó siete días en escenarios como voleibol de playa, sóftbol, natación, baloncesto, fútbol, tenis de mesa, atletismo, baile y porrismo, logrando impactar directamente a 9,564 personas.
  • El segundo esfuerzo se concentró en orientar a conductores directamente en la vía pública durante el horario de almuerzo, abarcando seis intersecciones estratégicas de Mayagüez, Cabo Rojo y Hormigueros. Esta iniciativa se trabajó de manera colaborativa con los programas comunitarios de San Germán, Sabana Grande, Isabela y Guayama, el Negociado de Tránsito del área de Mayagüez de la Policía de Puerto Rico y las policías municipales.

Las intersecciones impactadas fueron frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM); el Viaducto, Western Plaza, PR-100, frente al McDonald’s; Mayagüez Mall y el Litoral “Shorty” Castro. Durante los seis días de orientación vial, se ofrecieron mensajes educativos a unos 11,200 conductores.

La Policía de Puerto Rico informó que no se reportaron choques fatales en la región durante la celebración de las Justas LAI 2025, un resultado que coincide con los múltiples esfuerzos educativos y colaborativos realizados por distintas entidades.

“Nuestro compromiso con la educación y la prevención es firme. Alcanzar la meta de cero choques fatales durante un evento de esta magnitud es alentador y reafirma la importancia de continuar promoviendo la educación y la prevención como pilares de nuestra labor. Agradezco a todo el personal de la CST, a las universidades participantes y a nuestros aliados comunitarios y de seguridad por su entrega y compromiso”, expresó el director ejecutivo de la CST, José “Memo” González.

En total, ambos esfuerzos alcanzaron a 20,764 ciudadanos.

DTOP, CST y ACAA unen esfuerzos para facilitar endosos de motoras en toda la isla

REDACCIÓN: Con el objetivo de aumentar la cantidad de motociclistas con endoso en Puerto Rico, la directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Wanda Ortega Álamo; el secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), doctor Edwin E. González Montalvo; y el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), José Orlando “Memo” González Mercado; formalizaron acuerdo interagencial que permitirá orientar, inspeccionar y  facilitar el examen práctico de motoras a los motociclista en diversas regiones de la isla.

En Puerto Rico, miles de motociclistas transitan diariamente por las carreteras, pero más del 80 por ciento carece del endoso requerido por el DTOP.

Esto no solo constituye un incumplimiento legal, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad vial y la protección de los conductores. Según la Ley 111, los motociclistas sin endoso no cuentan con la cobertura de la ACAA en caso de accidente, lo que los expone a altos costos médicos y posibles recobros que afectan su estabilidad económica.

En el 2024, la ACAA registró 1,021 reclamaciones por accidentes de motoras, de las cuales solo 174 contaban con el endoso requerido. Como resultado, 874 casos quedaron excluidos por la Ley 111 y no recibieron servicios médico-hospitalarios. Asimismo, en lo que va del 2025, se han reportado 266 reclamaciones, pero solo 55 conductores tenían el endoso.

“La visión de nuestra gobernadora, Jennifer González Colón, es que las agencias trabajemos en conjunto para acercar los servicios a los ciudadanos. Con esta iniciativa, buscamos no solo incrementar el número de motociclistas con endoso, sino también reducir el número de exclusiones en la ACAA debido a la Ley 111. Al facilitar este proceso, protegemos a los motociclistas, disminuimos los recobros por gastos médicos no cubiertos y promovemos que todos los motociclistas tengan las herramientas y la autorización necesaria para conducir de manera legal y protegida”, afirmó Ortega Álamo.

“En el DTOP, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y la accesibilidad de nuestros servicios. A través de esta iniciativa interagencial, facilitamos el proceso en los CESCO, para que más motociclistas puedan obtener su endoso de manera ágil y cercana a su comunidad. Con esta colaboración aseguramos que los conductores cumplan con los requisitos de ley y transiten con mayor seguridad en nuestras carreteras”, expresó el secretario del DTOP, doctor Edwin E. González Montalvo.

Como parte del acuerdo, los exámenes prácticos para obtener los endosos M1 (para autopistas) y M2 (para carreteras rurales) se ofrecerán en distintos puntos de la isla, eliminando la necesidad de que los motociclistas recorran largas distancias para cumplir con este requisito. Además, personal de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) estará presente en los eventos para expedir los endosos el mismo día e inspeccionar las motoras que requieran certificación para la categoría M1.

De igual forma, los programas educativos de la ACAA y la CST brindarán orientaciones sobre seguridad vial, conducción responsable y el uso adecuado del equipo de protección requerido por ley.

“En la CST tenemos el deber de velar por la seguridad vial, y este tipo de acuerdo interagencial, que hoy hacemos realidad, nos permite facilitar procesos y abrir paso a los motociclistas que desean cumplir con la ley y conducir con total seguridad. Nuestros programas, como ‘Motociclista Seguro’ y ‘Comparte la Carretera’, están diseñados para orientar y educar a los conductores, fomentando así una cultura de seguridad y responsabilidad en nuestras vías”, destacó el también exlegislador “Memo” González Mercado.

Los requisitos para participar incluyen la aprobación del examen teórico, presentación de los sellos de rentas internas correspondientes y licencia de conducir categoría 3 o mayor.

Próximamente, se anunciarán las fechas y municipios donde se realizarán estos eventos, así como la cantidad de motociclistas que podrán examinarse por día.

“Los conductores de motoras son los más vulnerables en las vías de tránsito, y sin el endoso correspondiente, no podemos proveerles los servicios médico-hospitalarios de la ACAA. Por eso, estamos comprometidos en buscar soluciones viables que permitan a los motociclistas cumplir con la ley y estar protegidos”, concluyó la directora ejecutiva de la ACAA.

Preso por 5 años conductor borracho que atropelló a Laura y a Giovanna en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El juez William Machado Aldarondo dictó hoy sentencia contra Daniel Ortiz Torres, por atropellar mientras guiaba borracho a las jóvenes Laura Pérez Hernández y a Giovanna Marie Albino López, en hechos ocurridos el 27 de septiembre de 2020.

Le impuso cinco años de cárcel; cinco años de revocación de su licencia de conducir; tiene que someterse al Panel de Impacto a Víctimas de la Administración de Salud Mental y Servicios contra la Adicción (ASSMCA); una multa de aproximadamente $2,300.

Además, el 24 de mayo se hará una vista para determinar si al convicto se le debe imponer una pena de restitución económica a las víctimas.

A preguntas de LA CALLE Digital, el fiscal José Arocho dijo que si Ortiz Torres tuvo recursos para pagar tres abogados de la práctica privada para que lo representaran en su defensa, tiene dinero para enfrentar una pena de restitución.

El trágico suceso ocurrió a las 6:35 de la noche del domingo, 27 de septiembre del 2020, en el kilómetro 7.3 de la carretera 102, cerca del restaurante González Sea Food, en el área de Guanajibo Homes en la Sultana del Oeste.

Las jóvenes perjudicadas, que estaban con familiares, se habían visto involucradas en un choque de carros de carácter leve, y cuando se estaban comunicando con la Policía para que los agentes vinieran a tomar la querella, fueron impactadas por Ortiz Torres, quien estaba ebrio.

Ortiz Torres sopló .20 por ciento de alcohol en la prueba del aliento.

Como cuestión de hecho, en el proceso en el que este sujeto resultó convicto, salió a relucir que previo a este caso tenía tres convicciones previas por conducir borracho.

Pérez Hernández sufrió fracturas en ambas piernas, una de ellas con el hueso expuesto, que culminó con la amputación de su pierna izquierda. Mientras que la joven Albino López sufrió un trauma que le mutiló el rostro.

La investigación del agente Luis Cardona, de Patrullas de Carreteras, indica que Ortiz Torres manejaba una guagua Toyota Tacoma de 1996, en dirección de Mayagüez a Cabo Rojo, bajo los efectos del alcohol cuando impactó de frente una guagua Mitsubishi Outlander del 2003, que estaba detenida en el carril, como resultado de otro accidente leve ocurrido minutos antes, y que tenía las luces intermitentes encendidas. Allí arrolló a las jóvenes.

La guagua Toyota Tacoma también chocó de frente un carro Hyundai Accent del 2019, que era conducido por Wilmer Montalvo, residente en New Jersey. 

Por su parte, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, expresó hoy que la sentencia contra Ortiz Torres lleva un mensaje claro al conductor que maneja bajo los efectos del alcohol, y es un ejemplo de justicia que valida los esfuerzos educativos de la CST.

Asimismo, indicó que espera que la sentencia impuesta sirva de disuasivo a todos aquellos conductores que piensen que en Puerto Rico no hay consecuencias por sus acciones criminales.

“Ciertamente hoy se lleva un mensaje claro: guiar borracho es un crimen, serás arrestado. El caso de Laura Pérez y Giovanna Albino es ejemplo de justicia que valida a su vez los esfuerzos educativos que la Comisión viene realizando por muchos años dirigido a erradicar una conducta antisocial y temeraria de manejar bajo los efectos del alcohol”, expresó Rodríguez Díaz.

Mañana jueves simulacro de choque fatal en la PR-116 en Guánica

GUÁNICA: Debido a la alta incidencia de choques durante la temporada navideña y con motivo de concienciar a las personas que si beben pasen la llave, el director ejecutivo de la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz; el alcalde de Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos; y el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores; efectuarán un simulacro de un choque grave en el Kilómetro 25.5 de la carretera PR-116, en el barrio Bélgica de Guánica.

La realización de este simulacro responde a la alta cantidad de choques graves y fatales que ocurren en la carretera 116 y a la urgente necesidad que existe en concienciar a las personas de conducir bajo los límites de velocidad y pasar la llave si se encuentran bajo los efectos del alcohol”, indicó Luis E. Rodríguez Vargas, coordinador del programa comunitario de Sabana Grande de la CST.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En la recreación de la escena de este simulacro, que se llevará a cabo mañana jueves, 18 de noviembre, participarán paramédicos, el Cuerpo de Bomberos y la Oficina de Manejo de Emergencia Municipal quienes se encargarán de rescatar a dos heridos que sufrieron un choque grave en la carretera 116 de Guánica.

Para concluir, Rodríguez Vargas manifestó que con este simulacro esperan crear un impacto en las personas con el fin de que los conductores sean mucho más responsables durante las festividades que se aproximan para evitar choques fatales.

Policía reactiva campaña de multas contra los que guíen usando el celular

guiar y textear wm

MAYAGÜEZ: La directora ejecutiva de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Darelis López Rosario anunció el jueves el inicio de la campaña educativa “Si Guías y Texteas, Pagas”, dirigida a crear conciencia sobre los riesgos que se expone un conductor al momento de usar un celular mientras maneja.

“La distracción en el celular que hace al conductor al quitar la vista de la carretera en un promedio de cinco segundos a una velocidad de 55 millas por hora, equivale haber recorrido la distancia de un campo de fútbol con los ojos cerrados, ejemplos como este nos hacen elevar un llamado a la conciencia de todos los conductores que hacen uso del celular mientras guían para que eliminen esa práctica y así evitemos choques en nuestras carreteras”, expresó López Rosario en declaraciones escritas.

Hormiga Ardiente cuerito

López Rosario mencionó que además de advertir sobre el peligro de usar el celular mientras están al volante de un automóvil, el objetivo es cambiar la conducta en la población que está entre los 16 a 44 años, que insiste en textear y guiar a la vez o hablar sin un dispositivo de manos libres, para que creen conciencia de que esta es una acción ilegal que será sancionada con una multa por la policía o pudiera ocasionar un choque.

“Sólo tenemos que salir de nuestros hogares camino a los trabajos y podremos observar en el trayecto la cantidad de conductores que se distraen de la carretera por estar utilizando un celular. Esta es la razón por la que estamos exhortando y promoviendo durante la campaña educativa, el cambio de conducta por parte de los ciudadanos para evitar recibir una multa o provocar un choque”, sostuvo.

papanacho nuevo

La campaña educativa, cuyos mensajes principales son “Si Guías y Texteas, Pagas”, y “Si ves el celular, No ves la carretera”, consiste en la difusión de anuncios en televisión, radio, digital y redes sociales, enfatizando en el riesgo potencialmente fatal de usar ilegalmente el celular mientras conduces por nuestras vías públicas.

La misma está activa del 12 al 21 de abril, como parte de la campaña a nivel de la nación americana y contará con componente policial.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Al mismo tiempo, la Policía Estatal integrará esfuerzos con las policías municipales de 21 municipios para intervenir y multar a los infractores de la Ley 22-2000 que regula, entre otros, el uso del celular en los vehículos de motor, y que expresamente prohíbe a todos los conductores leer y textear mensajes, aunque si autoriza a generar o atender una llamada utilizando un sistema “manos libres”. La movilización se llevará a cabo entre las 6:00 de la mañana y 6:00 de la tarde durante 10 días consecutivos.

La multa actual es de $250.

En los últimos años se han expedido entre 60 y 80 mil boletos por parte de la Policía, a conductores que han hecho uso ilegal del celular mientras manejaban.

Bloqueos de carreteras este fin de Semana Santa como parte de campaña de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (Fotos)

User comments

CABO ROJO: La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) hizo un llamado a los conductores de cara a los días feriados de Semana Santa, para que si ingieren bebidas alcohólicas pasen la llave y eviten se protagonistas de un choque fatal en las carreteras de la Isla. Mientras tanto, la directora ejecutiva de la agencia, licenciada Darelis López Rosario, confirmó que en coordinación con la Policía de Puerto Rico se estarán efectuando bloqueos de carreteras.

“El fin de semana principalmente, los bloqueos de carreteras son casi una regla dentro del plan de trabajo de la Policía Estatal a través de toda la Isla. En una semana como esta nos obliga a hacer más énfasis en esa área porque lo que queremos es evitar choques fatales por razón de un conductor ebrio, cuando lo podemos evitar”, explicó la licenciada López Rosario a LA CALLE Digital.

La Policía adelantó que los bloqueos tendrán lugar los días 30 y 31 de marzo en las regiones de Mayagüez, Aguadilla, Ponce y Fajardo.

pinchera de papanacho

En el Oeste, es probable la realización de bloqueos en las carreteras más transitadas de la zona, particularmente aquellas que sirven de acceso a los sectores playeros más visitados de la parte occidental de Puerto Rico.

Hormiga Ardiente cuerito

Funcionarios de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito estuvieron repartiendo material informativo en la intersección de la carretera PR-100 con la PR-102, y luego se movilizaron al poblado de Boquerón para conversar con los comerciantes y recordarles la responsabilidad que tienen de evitar que personas salgan borrachas de sus negocios y sean potenciales causantes de accidentes de tránsito.

Por su parte, el comandante Wilson Rodríguez, comisionado de la Policía Municipal de Cabo Rojo, confirmó que contarán con efectivos para atender lugares concurridos como Boquerón, Combate, Joyudas, Buyé y la zona urbana, entre otros; en colaboración con la Policía y otras agencias de seguridad.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Alcalde de San Germán, Comisión de Seguridad en el Tránsito y Bomberos entregan asientos protectores de niños (Vídeo y fotos)

Asiento protector 4 wm logo

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry y la directora ejecutiva de la Comisión para la Seguridad en el Transito (CST), licenciada Darelis López Rosario, junto a funcionarios de esa dependencia y del Cuerpo de Bomberos, encabezaron un punto de cotejo de asientos protectores de niños, a la vez que entregaron 16 asientos protectores a familias de escasos recursos económicos.

La actividad se llevó a cabo en el estacionamiento del centro comercial Plaza del Oeste en la Ciudad de las Lomas.

“Nos preocupa cada vez que hay accidentes de tránsito y las autoridades informan que los menores no estaban sentados en el asiento protector o que el mismo estaba mal instalado y por eso es que llevamos a cabo este tipo de actividad durante varias ocasiones al año”, expresó el alcalde Negrón Irizarry durante la actividad.

La Oficina del Programa Comunitario para la Seguridad en el Transito del Municipio de San Germán, ofrece servicios a siete municipios de la región suroeste, a los que les brinda charlas educativas sobre la seguridad en el tránsito, además del uso correcto e instalación del asiento protector.

Mientras que la licenciada López Rosario, dijo que la actividad, así como las realizadas en otros municipios se efectúan con el propósito de capacitar a los adultos, en especial a los padres, sobre la manera correcta de colocar el asiento protector para la seguridad del niño pasajero.

“Es nuestro compromiso con el pueblo, educar y orientar sobre la responsabilidad de cada ciudadano sobre el cumplimiento de la seguridad vial. El asiento protector es sinónimo de vida, por lo tanto no es opcional su uso, es un compromiso de cada familia puertorriqueña con nuestros niños que son el futuro de Puerto Rico”, comentó la funcionaria.

Rumbo al Senado proyecto de Rivera Guerra que cubriría ciclistas con seguro ACAA

ciclistas

AGUADILLA: Un proyecto de ley que busca proteger a los ciclistas con un seguro que cubra los accidentes que éstos puedan tener mientras transitan por las vías públicas del país, está camino al Senado, según el representante José Luís Rivera Guerra, autor de la medida.

El Proyecto de la Cámara 734 busca crear lo que se conocerá como “La Ley para la Protección Social del Ciclista”, y facultar a la Administración de Compensación de Accidentes de Automóviles (ACAA) a establecer una póliza especial de seguro que esté dirigida a la protección del ciclista, que no existe en estos momentos.

En su exposición de motivos la medida del legislador por el distrito representativo 17 (Aguadilla-Moca), señala que “el ciclismo se está convirtiendo en la actividad deportiva y recreacional con más accidentes registrados en las vías públicas de Puerto Rico.

El proyecto busca facultar a la ACAA para establecer una póliza especial de seguro dirigida a proteger a los ciclistas y cuenta con el aval de la Comisión de Seguridad en el Transito (CST).

alo & john oferta pizzas

En lo que va de año, ya se han registrado dos muertes y en su mayoría los automovilistas abandonan la escena dejando en la vía pública a las víctimas.

El seguro será para todo accidente sufrido en las vías públicas de Puerto Rico.

Como se recuerda, a principios de 2011, el representante Rivera Guerra se ejercitaba en su bicicleta de carreras por una zona playera de Aguada, cuando fue impactado por un vehículo, lo que le provocó traumas y heridas en distintas partes del cuerpo, que lo mantuvieron varios días recluido en el Centro de Traumas en Río Piedras.

“A raíz de mi accidente vimos diferentes situaciones donde automovilistas atropellaban a ciclistas e incluso se daban a la fuga o sencillamente se acercaban demasiado al ciclista y el ciclista tratando de esquivar se movían y tuvieron accidentes y entonces al no haber un vehículo con una tablilla no se puede hacer una querella y ACAA no lo cubre”, expresó el legislador vecino de Aguadilla.

Rivera Guerra adelantó que se encuentra dialogando con su homólogo en el Senado, Miguel Laureano, quien preside la Comisión de Transportación y Obras Públicas, para que el alto cuerpo lo apruebe con enmiendas que incluye a los menores de edad, siempre y cuando estén acompañados de un adulto en otra bicicleta.

Añadió que la medida cuenta además con el aval de las distintas organizaciones de ciclistas en Puerto Rico.

Policía y Comisión Seguridad en el Tránsito anuncian bloqueos en todo Puerto Rico este fin de semana

bloqueos diciembre 2015 1 watermarkSAN JUAN: La Policía y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) anunciaron bloqueos de carreteras en toda la Isla, entre los días 18 y 20 de diciembre, como parte del plan de bloqueos de carreteras en los días de Navidad.

Los bloqueos comenzarán mañana viernes, 18 de diciembre, en las regiones policíacas de Humacao, Caguas, Aibonito y Guayama. Mientras que en la noche del 19 al 20, bloquearán carreteras en Mayagüez, Bayamón, Vega Baja, Guaynabo y Arecibo.aquaviva nuevo weekends

Aparte de los bloqueos, se estarán intensificando los patrullajes.

En la parte oeste de Puerto Rico, se anticipa que la Policía estará atenta a las carreteras PR-2, la PR-100, en Cabo Rojo; la PR-116, entre Lajas y Guánica; la PR-107, de Aguadilla; la carretera PR-111, entre Aguadilla y San Sebastián; y la carretera PR-115, entre Aguadilla, Aguada, Rincón y Añasco; entre otras.

Casa Mia banner 1 b