Cero choques fatales y agresiva educación durante las Justas LAI 2025

Foto/CST

MAYAGÜEZ: La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) presentó el Informe Final de Impacto Educativo tras la culminación de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025, celebradas en Mayagüez.

El informe resalta el impacto positivo de las iniciativas educativas y preventivas realizadas antes y durante el evento, logrando alcanzar a más de 20 mil personas. Entre los resultados destacados figura la ausencia de fatalidades por choques en la región durante las festividades, según datos de la Policía de Puerto Rico.

Se comentó que el plan de trabajo educativo, diseñado y coordinado por la CST consistió en dos esfuerzos principales:

  • El primero fue liderado por los programas FIESTA (Facilitadores, Instructores, Educadores en Tránsito y Alcohol) de las instituciones UPR Aguadilla, Río Piedras, Ponce, Cayey y la Pontificia Universidad Católica de Ponce. Estos equipos se hicieron presentes en todos los eventos deportivos, distribuyendo material educativo en forma de abanicos a los asistentes. La presencia de FIESTA abarcó siete días en escenarios como voleibol de playa, sóftbol, natación, baloncesto, fútbol, tenis de mesa, atletismo, baile y porrismo, logrando impactar directamente a 9,564 personas.
  • El segundo esfuerzo se concentró en orientar a conductores directamente en la vía pública durante el horario de almuerzo, abarcando seis intersecciones estratégicas de Mayagüez, Cabo Rojo y Hormigueros. Esta iniciativa se trabajó de manera colaborativa con los programas comunitarios de San Germán, Sabana Grande, Isabela y Guayama, el Negociado de Tránsito del área de Mayagüez de la Policía de Puerto Rico y las policías municipales.

Las intersecciones impactadas fueron frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM); el Viaducto, Western Plaza, PR-100, frente al McDonald’s; Mayagüez Mall y el Litoral “Shorty” Castro. Durante los seis días de orientación vial, se ofrecieron mensajes educativos a unos 11,200 conductores.

La Policía de Puerto Rico informó que no se reportaron choques fatales en la región durante la celebración de las Justas LAI 2025, un resultado que coincide con los múltiples esfuerzos educativos y colaborativos realizados por distintas entidades.

“Nuestro compromiso con la educación y la prevención es firme. Alcanzar la meta de cero choques fatales durante un evento de esta magnitud es alentador y reafirma la importancia de continuar promoviendo la educación y la prevención como pilares de nuestra labor. Agradezco a todo el personal de la CST, a las universidades participantes y a nuestros aliados comunitarios y de seguridad por su entrega y compromiso”, expresó el director ejecutivo de la CST, José “Memo” González.

En total, ambos esfuerzos alcanzaron a 20,764 ciudadanos.

CST lanza ofensiva preventiva ante muertes de motociclistas

REDACCIÓN: En el mes de concientización sobre la seguridad de los motociclistas, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) ha activado una nueva ofensiva preventiva con énfasis en la educación vial, el cumplimiento de la ley y la responsabilidad compartida en la carretera.

Esta medida, bajo el lema “Cada motociclista tiene su estilo. La seguridad es para todos”, responde al compromiso de la presente administración de promover medidas sostenidas para salvaguardar la vida de quienes utilizan la motora como medio de transporte.

El director ejecutivo de la CST, José “Memo” González, destacó que, aunque las motoras son una alternativa cada vez más utilizada, su uso conlleva mayores riesgos si no se acompaña de la debida protección y una conducta responsable.

“Conducir una motora no puede tomarse a la ligera. Vemos cómo muchas personas dependen de ella para movilizarse diariamente, por lo que es crucial promover destrezas de manejo seguras, conciencia vial y empatía en la carretera”, sostuvo.

Según datos preliminares del 2024, el 23.26 por ciento de las muertes registradas en choques de tránsito en Puerto Rico corresponden a motociclistas. Se observa con preocupación que el 46 por ciento de esos fallecidos no utilizaban casco protector al momento del accidente, lo que continúa evidenciando la necesidad de reforzar los mensajes sobre el uso obligatorio y correcto de este equipo salvavidas.

El director González también hizo un llamado especial ante la llegada del fin de semana.

“Sabemos que viernes, sábado y domingo es cuando más motociclistas circulan por nuestras vías, ya sea por recreación o trabajo. Es precisamente durante esos días cuando se debe extremar la precaución y reforzar la vigilancia. Un solo descuido puede costar una vida”, advirtió. Esta advertencia cobra mayor relevancia al considerar que los fines de semana suelen registrarse más incidentes viales con motoras, por lo que se requiere una vigilancia redoblada por parte de todos los conductores.

Además de la orientación, la Comisión mantiene sus esfuerzos de fiscalización, en coordinación con la Policía de Puerto Rico y cuerpos municipales, para atender factores recurrentes como el exceso de velocidad, el uso de alcohol o drogas al conducir y las distracciones al volante.

Como parte de la estrategia educativa, se continúa promoviendo el uso de cascos certificados, ropa reflectiva, y la participación en cursos de adiestramiento.

“La seguridad no es una opción; es una responsabilidad. Desde la CST reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de todos los usuarios de la vía pública”, concluyó González.

Comisión para la Seguridad en el Tránsito refuerza prevención para las Justas LAI en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Como parte de los esfuerzos preventivos de cara a las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) inició una intensa campaña educativa dirigida a fomentar la responsabilidad al volante entre los conductores que participarán en las festividades.

El director ejecutivo de la CST, José “Memo” González Mercado, lideró un impacto educativo en las dos intersecciones principales frente al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Allí, acompañado por el Auxiliar del Negociado de Tránsito de la Policía de Puerto Rico, teniente León; la directora del Negociado de Tránsito de Mayagüez, teniente Acevedo; la fiscal Jimara Gabriel Maysonet —directora de la unidad especializada en casos de conductores ebrios—; así como los comisionados de las policías municipales de Mayagüez y San Germán, entregaron material informativo a los conductores sobre la campaña “Si vas a beber, pasa la llave”.

“Queremos enviar un mensaje claro a todos los jóvenes y ciudadanos que planean asistir a las actividades de las Justas: la seguridad vial es responsabilidad de todos. Con este esfuerzo buscamos que planifiquen su regreso a casa de forma segura, identificando un conductor designado y evitando decisiones que puedan resultar fatales”, expresó González Mercado.

La campaña contempla impactar cada día de esta semana, comenzando ayer, una intersección distinta en Mayagüez y sus áreas limítrofes, con el fin de alcanzar al mayor número posible de conductores en la región oeste. Durante el impacto educativo del lunes, se distribuyó literatura de prevención a más de 2,500 conductores.

El esfuerzo contó también con la participación de los programas comunitarios de la CST de San Germán, Guayama y de la oficina central de la Comisión. Como parte de la iniciativa se utilizó un vehículo severamente chocado para ilustrar gráficamente los daños que puede ocasionar la conducción en estado de embriaguez o la distracción al volante. Asimismo, hizo presencia el personaje “Tico”, una figura conceptualizada por la CST para captar la atención de los jóvenes conductores. “Tico”, caracterizado con hematomas en su rostro, simboliza de manera visual las graves consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol.

“Con estas acciones buscamos no solo educar, sino impactar de forma real a nuestra juventud y a todos los visitantes que se darán cita esta semana en Mayagüez. Queremos que todos disfruten, pero que lo hagan de manera segura”, reiteró González Mercado.

La CST exhortó a todos los asistentes a las Justas LAI 2025 a planificar con anticipación su transporte seguro, a no combinar el consumo de alcohol con la conducción, y a pasar la llave si van a beber. Para más información sobre la campaña o recursos educativos, puede visitar www.seguridadeneltransito.pr.gov.

Preso por 5 años conductor borracho que atropelló a Laura y a Giovanna en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El juez William Machado Aldarondo dictó hoy sentencia contra Daniel Ortiz Torres, por atropellar mientras guiaba borracho a las jóvenes Laura Pérez Hernández y a Giovanna Marie Albino López, en hechos ocurridos el 27 de septiembre de 2020.

Le impuso cinco años de cárcel; cinco años de revocación de su licencia de conducir; tiene que someterse al Panel de Impacto a Víctimas de la Administración de Salud Mental y Servicios contra la Adicción (ASSMCA); una multa de aproximadamente $2,300.

Además, el 24 de mayo se hará una vista para determinar si al convicto se le debe imponer una pena de restitución económica a las víctimas.

A preguntas de LA CALLE Digital, el fiscal José Arocho dijo que si Ortiz Torres tuvo recursos para pagar tres abogados de la práctica privada para que lo representaran en su defensa, tiene dinero para enfrentar una pena de restitución.

El trágico suceso ocurrió a las 6:35 de la noche del domingo, 27 de septiembre del 2020, en el kilómetro 7.3 de la carretera 102, cerca del restaurante González Sea Food, en el área de Guanajibo Homes en la Sultana del Oeste.

Las jóvenes perjudicadas, que estaban con familiares, se habían visto involucradas en un choque de carros de carácter leve, y cuando se estaban comunicando con la Policía para que los agentes vinieran a tomar la querella, fueron impactadas por Ortiz Torres, quien estaba ebrio.

Ortiz Torres sopló .20 por ciento de alcohol en la prueba del aliento.

Como cuestión de hecho, en el proceso en el que este sujeto resultó convicto, salió a relucir que previo a este caso tenía tres convicciones previas por conducir borracho.

Pérez Hernández sufrió fracturas en ambas piernas, una de ellas con el hueso expuesto, que culminó con la amputación de su pierna izquierda. Mientras que la joven Albino López sufrió un trauma que le mutiló el rostro.

La investigación del agente Luis Cardona, de Patrullas de Carreteras, indica que Ortiz Torres manejaba una guagua Toyota Tacoma de 1996, en dirección de Mayagüez a Cabo Rojo, bajo los efectos del alcohol cuando impactó de frente una guagua Mitsubishi Outlander del 2003, que estaba detenida en el carril, como resultado de otro accidente leve ocurrido minutos antes, y que tenía las luces intermitentes encendidas. Allí arrolló a las jóvenes.

La guagua Toyota Tacoma también chocó de frente un carro Hyundai Accent del 2019, que era conducido por Wilmer Montalvo, residente en New Jersey. 

Por su parte, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, expresó hoy que la sentencia contra Ortiz Torres lleva un mensaje claro al conductor que maneja bajo los efectos del alcohol, y es un ejemplo de justicia que valida los esfuerzos educativos de la CST.

Asimismo, indicó que espera que la sentencia impuesta sirva de disuasivo a todos aquellos conductores que piensen que en Puerto Rico no hay consecuencias por sus acciones criminales.

“Ciertamente hoy se lleva un mensaje claro: guiar borracho es un crimen, serás arrestado. El caso de Laura Pérez y Giovanna Albino es ejemplo de justicia que valida a su vez los esfuerzos educativos que la Comisión viene realizando por muchos años dirigido a erradicar una conducta antisocial y temeraria de manejar bajo los efectos del alcohol”, expresó Rodríguez Díaz.

Hoy simulacro de accidente fatal en la carretera PR-102 en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Debido a la alta incidencia de choques durante la temporada navideña y con motivo de concienciar a las personas que si beben pasen la llave, el director ejecutivo de la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz; el director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, teniente Gualberto Cruz Avilés; y el alcalde de Sabana Grande, Marcos G. Valentín Flores; efectuarán un simulacro de un choque grave en el Kilómetro 39.2 de la carretera PR-102, frente a Pepe’s Pinchos, en Sabana Grande.

En la recreación de la escena de este simulacro, que se llevará a cabo hoy lunes, 13 de diciembre, participarán paramédicos, el Cuerpo de Bomberos y la Oficina de Manejo de Emergencia Municipal quienes se encargarán de rescatar a dos heridos que sufrieron un choque grave en la carretera 102 de Sabana Grande.

“El simulacro tiene el propósito de prevenir de choques graves y fatales. Tendremos un vehículo accidentado nuestro en exhibición y habrá un simulacro de choque fatal”, explicó el teniente Cruz Avilés a LA CALLE Digital.

Mañana jueves simulacro de choque fatal en la PR-116 en Guánica

GUÁNICA: Debido a la alta incidencia de choques durante la temporada navideña y con motivo de concienciar a las personas que si beben pasen la llave, el director ejecutivo de la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz; el alcalde de Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos; y el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores; efectuarán un simulacro de un choque grave en el Kilómetro 25.5 de la carretera PR-116, en el barrio Bélgica de Guánica.

La realización de este simulacro responde a la alta cantidad de choques graves y fatales que ocurren en la carretera 116 y a la urgente necesidad que existe en concienciar a las personas de conducir bajo los límites de velocidad y pasar la llave si se encuentran bajo los efectos del alcohol”, indicó Luis E. Rodríguez Vargas, coordinador del programa comunitario de Sabana Grande de la CST.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Mayagüez, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

En la recreación de la escena de este simulacro, que se llevará a cabo mañana jueves, 18 de noviembre, participarán paramédicos, el Cuerpo de Bomberos y la Oficina de Manejo de Emergencia Municipal quienes se encargarán de rescatar a dos heridos que sufrieron un choque grave en la carretera 116 de Guánica.

Para concluir, Rodríguez Vargas manifestó que con este simulacro esperan crear un impacto en las personas con el fin de que los conductores sean mucho más responsables durante las festividades que se aproximan para evitar choques fatales.

Entregan asientos protectores a familias participantes del Programa Early Head Start del Municipio de San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry y la primera dama sangermeña, Dorita Zapata Padilla, acompañados por personal de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), entregaron asientos protectores a diez familias sangermeñas.

Estas familias son participantes del programa municipal Early Head Start. La oficina regional de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, que ubica en San Germán y cubre ocho municipios del Oeste, está continuamente involucrada en la orientación para la prevención de choques de tránsito en las jurisdicciones de esta zona con el apoyo de las unidades de Patrullas de Carreteras y Tránsito de la Policita Estatal y Municipal.

Esta coordinación continúa produciendo resultados favorables en el Oeste y la Isla; el 2019 hubo 17 choques fatales a esta fecha y solo ocho hasta en lo que va de 2020, en años recientes no se han producido fatalidades de niños y se alcanza el 93.5 por ciento de uso del asiento protector a nivel Isla.

“Como parte de la “Semana del Niño Pasajero” me enorgullece que podamos ayudar a estas familias a contar con la seguridad de un asiento protector adecuado para su niño, a la vez agradecer a la licenciada (Darelis) López Rosario y su equipo, la colaboración y esfuerzo por mantener nuestras carreteras seguras junto a la Policía Estatal y Municipal”, indicó el alcalde Negrón Irizarry.

“Una sola muerte por no utilizar el asiento protector es demasiado. El enfoque de nuestros técnicos certificados y personal de la CST es concienciar a los padres, familiares y a la ciudadanía en general sobre la importancia del uso e instalación correcta del asiento protector de los menores, para así evitar desgracias si se ven involucrados en choques de tránsito. Los padres son los llamados a evitar tragedias de menores cumpliendo estrictamente con la obligación de utilizar de manera correcta el asiento protector. Lograr que más personas entiendan la necesidad de usar esta útil herramienta y la manera de instalarla correctamente, nos ayudará a proteger la vida y bienestar de nuestros menores mientras viajan en un auto por las carreteras del País”, expresó la titular de la CST, la licenciada López Rosario.

Le leen “la cartilla” a los agentes que sorprendan obstruyendo cruces de peatones con patrullas (Documento)

Haga «click» sobre el documento para ampliarlo.

REDACCIÓN: Las fotos compartidas por usuarios de las redes sociales, en las que figuran vehículos oficiales de la Policía de Puerto Rico o de cuerpos de policía municipal, obstruyendo cruces de peatones en carreteras de la Isla, trajo como resultado el que el comisionado Henry Escalera circulara un memo advirtiendo que los agentes que violen esta disposición están sujetos “a sanciones disciplinarias”.

Las fotos han estado circulando esta semana, luego de que se anunciara que como parte de una campaña de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), se estará haciendo cumplir el Artículo 6.16 de la Ley 22 de Tránsito, que establece que si alguien se detiene sobre un cruce de peatones, la multa será de $150.

“Se instruye a todo el personal del Negociado de la Policía de Puerto Rico a cumplir con las disposiciones de la Ley #22 de Vehículos y Tránsito y hacer buen uso de los vehículos oficiales en todo momento.

Aquel personal que incumpla con las disposiciones de Ley y las directrices impartidas esta (sic) sujetas (sic) a sanciones disciplinarias”, expuso el comisionado Escalera en el documento que firmó.

Una fuente de la Policía confirmó a LA CALLE Digital que en el caso de los agentes que conducían las patrullas y motoras que aparecen en las fotos, «se tomaron medidas correctivas administrativas contra ellos».

La semana pasada, tanto la CSP como las divisiones de Patrullas de Carreteras a lo largo de toda la Isla, orientaron a los conductores sobre la disposición legal y la campaña “Somos Responsables” y el lema “Ponte en sus zapatos”, para educar a los conductores sobre los derechos de los peatones.

[MAYAGÜEZ] Primero orientaron… Desde la próxima semana multarán a los que se detengan sobre los cruces peatonales (Fotos)

MAYAGÜEZ: La División de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, en coordinación con la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CSP), orientaron el viernes a conductores que transitaban por la carretera PR-2, frente al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, sobre la importancia del uso del cruce de peatones y el que los vehículos no los obstruyan deteniéndose sobre las líneas blancas, impidiendo el paso de los peatones

LA CALLE Digital supo que el ejercicio de esta mañana impactó a cerca de 2,500 conductores. La orientación estuvo encabezada por el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de Patrullas de Carreteras, y por Ismael Vargas, coordinador de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito del Municipio de San Germán.

“Hoy fue una orientación, pero desde la próxima semana se estarán expidiendo multas. Si alguien se detiene sobre el cruce de peatones, la multa será de $150, en virtud del Artículo 6.16 de la Ley 22 de Tránsito. Y vamos a hacer cumplir la ley”, explicó el oficial policíaco.

Por su parte, Vargas dijo que la campaña se estuvo realizando simultáneamente a nivel de todo Puerto Rico, en diferentes municipios e intersecciones.

Confirman autoridades que vienen bloqueos de carreteras hasta en días laborables en el Oeste

MAYAGÜEZ: Normalmente se efectúan durante los fines de semana, cuando aumenta el consumo de bebidas alcohólicas. Sin embargo, ante la realidad de que este consumo se extiende a los días laborables de la semana durante la temporada navideña, las autoridades confirmaron que como parte de sus planes de trabajo, los bloqueos de carreteras pueden darse en cualquier día de la semana.

El dato fue confirmado a LA CALLE Digital por la licenciada Darelis López Rosario, directora ejecutiva de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST).

Como cuestión de hecho, la tradicional campaña de concienciación de esa instrumentalidad gubernamental comenzó desde mediados de noviembre y se extenderá hasta el 7 de enero de 2019, ante la importancia que reviste el que los conductores eviten el consumo de bebidas embriagantes durante las fiestas, si van a manejar un vehículo; o tener un conductor designado que se mantenga sobrio.

“Vamos a tener la colaboración integrada de servicios de transporte, para poderle proveer una alternativa para las personas que vayan asistir a alguna fiesta durante la época navideña y asegurarnos de que no guíe si ha consumido alcohol. El esfuerzo incluye a las compañías de redes de transporte Jaime te Lleva, Pink Car, Pro Car, Uber y los taxistas, los cuales tendrán tarifas especiales durante las fiestas navideñas. Para el descuento, tienen que utilizar el código Navidadsegura”, dijo López Rosario durante entrevista en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM).

López, quien es abogada y fue miembro de la Policía por 17 años, recordó que la CST trabaja con lo que es la conducta de las personas que manejan un vehículo de motor.

No obstante, al preguntársele sobre la condición de las carreteras, el problema de falta de alumbrado en las vías públicas y semáforos que aún no están funcionando, la licenciada López dijo que los conductores deben tomar precauciones adicionales para evitar verse involucrados en accidentes. De la misma forma, explicó que los peatones deben ser responsables cuando caminan por las orillas de las carreteras o intentan cruzarlas.

“Deben caminar de frente al tránsito, de manera que puedan reaccionar, y de noche vestir ropa clara para que los conductores los puedan ver con mayor facilidad”, apuntó.

Por su parte, el teniente Gualberto Cruz Avilés, director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, confirmó que se estarán efectuando bloqueos todos los fines de semana y es probable que los mismos se extiendan a los días laborables.

“Durante los bloqueos hemos detectado carros hurtados, drogas y hasta un prófugo que estaba entre ‘Los más Buscados’. Vamos a estar bien pendientes de que los ocupantes de los carros usen los cinturones de seguridad y vamos a denunciar a los conductores que estén usando los celulares sin los aditamentos de manos libres o ‘Bluetooth’. Hemos sorprendido gente metida en las redes sociales mientras conduce. Si usted va a enviar un mensaje, deténgase en el paseo y no ponga en riesgo su vida y la de los demás”, aseguró el teniente Cruz.

Reiteró que aunque la Ley obliga a las autoridades a anunciar los bloqueos de carreteras con al menos 10 días de anticipación, en virtud de una decisión judicial de 1990, la Policía no divulga el punto exacto donde se efectuarán los mismos.