Secretario del DTOP afirma que es “una realidad” el proyecto de La Vita en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniero Edwin González Montalvo, afirmó la necesidad del proyecto de La Vita, en la carretera PR-2, frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

El funcionario, quien también es el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), explicó que el actual alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, le mencionó el proyecto que era algo de lo que se llevaba décadas hablando “y nunca se le prestaba atención”.

“A su vez se parea con $98 millones adicionales, que ya la Junta de Supervisión Fiscal nos ha dado. Temprano en agosto, el gobierno federal, luego de hacer las evaluaciones necesarias, nos autorizó a obligar los fondos. Ya los fondos están obligados a los $90 millones federales que se ganaron. Y se lanzó el proyecto en fases”, dijo.

El ingeniero González explicó que las labores abarcarán intersección frente al RUM; la de la urbanización Mayagüez Terrace; la de la PR-3108, que conecta la PR-2 con la PR-108 del barrio Miradero; y la intersección que conecta la PR-2 con la PR-102, que va hacia la playa de la Sultana del Oeste.

“Son cerca de seis intersecciones que se van a estar tomando y trabajando en esa área para convertirlas.  Pero eso va a tener unos elevados, unos viaductos que se van a estar construyendo. Y las primeras fases contemplan los ensanches de la PR-2 para posteriormente, ya cerca del 2027-2028, estar la fase futura, que es la construcción de los viaductos y una mega rotonda a nivel frente al Colegio, la entrada principal del Colegio de Mayagüez”, dijo el funcionario.

DTOP, CST y ACAA unen esfuerzos para facilitar endosos de motoras en toda la isla

REDACCIÓN: Con el objetivo de aumentar la cantidad de motociclistas con endoso en Puerto Rico, la directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Wanda Ortega Álamo; el secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), doctor Edwin E. González Montalvo; y el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), José Orlando “Memo” González Mercado; formalizaron acuerdo interagencial que permitirá orientar, inspeccionar y  facilitar el examen práctico de motoras a los motociclista en diversas regiones de la isla.

En Puerto Rico, miles de motociclistas transitan diariamente por las carreteras, pero más del 80 por ciento carece del endoso requerido por el DTOP.

Esto no solo constituye un incumplimiento legal, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad vial y la protección de los conductores. Según la Ley 111, los motociclistas sin endoso no cuentan con la cobertura de la ACAA en caso de accidente, lo que los expone a altos costos médicos y posibles recobros que afectan su estabilidad económica.

En el 2024, la ACAA registró 1,021 reclamaciones por accidentes de motoras, de las cuales solo 174 contaban con el endoso requerido. Como resultado, 874 casos quedaron excluidos por la Ley 111 y no recibieron servicios médico-hospitalarios. Asimismo, en lo que va del 2025, se han reportado 266 reclamaciones, pero solo 55 conductores tenían el endoso.

“La visión de nuestra gobernadora, Jennifer González Colón, es que las agencias trabajemos en conjunto para acercar los servicios a los ciudadanos. Con esta iniciativa, buscamos no solo incrementar el número de motociclistas con endoso, sino también reducir el número de exclusiones en la ACAA debido a la Ley 111. Al facilitar este proceso, protegemos a los motociclistas, disminuimos los recobros por gastos médicos no cubiertos y promovemos que todos los motociclistas tengan las herramientas y la autorización necesaria para conducir de manera legal y protegida”, afirmó Ortega Álamo.

“En el DTOP, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y la accesibilidad de nuestros servicios. A través de esta iniciativa interagencial, facilitamos el proceso en los CESCO, para que más motociclistas puedan obtener su endoso de manera ágil y cercana a su comunidad. Con esta colaboración aseguramos que los conductores cumplan con los requisitos de ley y transiten con mayor seguridad en nuestras carreteras”, expresó el secretario del DTOP, doctor Edwin E. González Montalvo.

Como parte del acuerdo, los exámenes prácticos para obtener los endosos M1 (para autopistas) y M2 (para carreteras rurales) se ofrecerán en distintos puntos de la isla, eliminando la necesidad de que los motociclistas recorran largas distancias para cumplir con este requisito. Además, personal de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) estará presente en los eventos para expedir los endosos el mismo día e inspeccionar las motoras que requieran certificación para la categoría M1.

De igual forma, los programas educativos de la ACAA y la CST brindarán orientaciones sobre seguridad vial, conducción responsable y el uso adecuado del equipo de protección requerido por ley.

“En la CST tenemos el deber de velar por la seguridad vial, y este tipo de acuerdo interagencial, que hoy hacemos realidad, nos permite facilitar procesos y abrir paso a los motociclistas que desean cumplir con la ley y conducir con total seguridad. Nuestros programas, como ‘Motociclista Seguro’ y ‘Comparte la Carretera’, están diseñados para orientar y educar a los conductores, fomentando así una cultura de seguridad y responsabilidad en nuestras vías”, destacó el también exlegislador “Memo” González Mercado.

Los requisitos para participar incluyen la aprobación del examen teórico, presentación de los sellos de rentas internas correspondientes y licencia de conducir categoría 3 o mayor.

Próximamente, se anunciarán las fechas y municipios donde se realizarán estos eventos, así como la cantidad de motociclistas que podrán examinarse por día.

“Los conductores de motoras son los más vulnerables en las vías de tránsito, y sin el endoso correspondiente, no podemos proveerles los servicios médico-hospitalarios de la ACAA. Por eso, estamos comprometidos en buscar soluciones viables que permitan a los motociclistas cumplir con la ley y estar protegidos”, concluyó la directora ejecutiva de la ACAA.

Vecinos alertan sobre inestabilidad por derrumbes desde el huracán Georges en la carretera 108 de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Asociación de Vecinos en Solidaridad (AVES) de Mayagüez, que agrupa a residentes de vecindarios a lo largo de la carretera estatal PR-108 en la Sultana del oeste, ha decido hacer público los reclamos que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) que, según la entidad, no ha atendido diligentemente y que ponen en peligro, a diario, la seguridad de los ciudadanos.

Según la organización comunitaria, la agencia ha hecho poco por atender sus solicitudes de reparación de los daños causados por los derrumbes provocados por huracanes que se acumulan desde 1998, cuando azotó a Puerto Rico el huracán Georges.

Los otros causados por los huracanes María y Fiona han aumentado los riesgos. El último fue escenario de la caída de un auto que se incendió, del que el conductor pudo salir a tiempo, al precipitarse por el barranco al no haberse colocado a tiempo ni vallas de contención ni rotulación.

“Los vecinos que transitamos por la carretera estatal 108 en Mayagüez hemos estado solicitando del Departamento de Transportación y Obras Públicas la reparación de tres derrumbes en esta carretera que representan un grave peligro a la seguridad”, sostiene la doctora Julia Mignucci, miembro de la organización y una reconocida dirigente ambiental.

La bióloga recordó que tan reciente como el 5 de octubre de 2023, se envió una carta al director de la Oficina de Ingeniería de Suelos del DTOP, doctor Ricardo Romero, en la que se informaba que “la continua erosión y la falta de atención de los tres derrumbes en la carretera estatal 108 resultó como el asunto de alta prioridad que en AVES se tenía que atender”, desde que se constituyó el grupo en enero de 2023.

En la misiva al doctor Romero, se detallan las múltiples gestiones que vecinos del área llevan años haciendo y que AVES ha retomado “este pasado 21 de septiembre”.

Las respuestas a las preguntas de los residentes, de si la Autoridad de Carreteras tiene programada la reparación de los derrumbes; la fecha estimada del comienzo de los trabajos y si FEMA asignó fondos para cada derrumbe, no han apaciguado las dudas de los quejosos.

Romero respondió “que el derrumbe en el kilómetro 5.1(el más antiguo) tiene fondos asignados por FEMA, y que, en el caso de los otros dos derrumbes en el kilómetro 4.6 y 4.8 no habiendo asignación el aseguraría los fondos”.

No obstante, los vecinos exigen que, entre las opciones de reparación, se considere atenderlo como un proyecto que vea los tres derrumbes como un todo.

“Hay indicadores de la fragilidad e inestabilidad de todo el segmento de carretera donde aparenta haber ocurrido un desplazamiento y asentamiento. Por lo tanto, reparar cada derrumbe individualmente no aseguraría que se corrija la fragilidad y la inestabilidad del segmento que contiene los tres derrumbes”, subrayó la científica.

Otra nebulosa en la información

Igual de concisa fue la respuesta del gerente coordinador de proyectos de la Autoridad de Carreteras de Puerto Rico, Ray Morales Oquendo, emitida desde su correo electrónico, el 17 de enero de 2024, en la que responde al doctor Romero con vaguedad a los reclamos de los ciudadanos.

“Los deslizamientos fueron visitados.  Ya se añadieron a la lista de toda la isla.  La Oficina del Director Ejecutivo y el Área de Construcción están trabajando un proceso para diseñar y construir mediante DB y Task Orders a los contratistas”, lee textualmente el correo electrónico de Morales Oquendo.

Según Mignucci, la única contestación que han recibido después de tres meses y medio de gestión “ha sido muy vaga y no provee información de cuándo harían las reparaciones ni tampoco qué numero hace en la Lista de Derrumbes en Puerto Rico, los que ubican en la carretera 108 de Mayagüez”.

“Los miembros de AVES coincidimos y denunciamos esto como una muestra adicional del caos administrativo y negligencia de los gobiernos de turno que hace décadas no mantienen la integridad y seguridad de las vías públicas aun con dineros asignados”, concluyó.

DTOP informa cierre de tramo por labores de la PR-2 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informa que a partir de mañana martes hasta el jueves 24 de agosto, se estarán realizando trabajos para reparar el kilómetro 156.63 de la carretera PR-2, en Mayagüez.

Los trabajos se llevarán a cabo desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

La instrumentalidad gubernamental indicó que coordinó con la Policía para el manejo del tránsito. Mientras, recomienda a los conductores tomar vías alternas.

Estas son de norte a sur:

El primer desvío es a la altura del kilómetro 155.3 hacia la derecha, tomando la calle Nenadich, directo hasta la intersección con la carretera PR-239, hasta llegar a Panadería Ricómini. Se dobla a la derecha y toma la Avenida Hiram D. Cabassa, hasta llegar a la carretera PR-2.

El segundo desvío es a la altura del kilómetro 156.3, donde se dobla a la derecha hacia la PR-63 (Avenida Dunscombe), hasta llegar a la PR-102 en dirección sur. En la intersección del estadio Isidoro García se dobla a la izquierda hacia Joyuda, en Cabo Rojo.

Se exhorta a los conductores y al público en general, a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control de tránsito a ser instalados en el área, para su seguridad y orientación.

Cierre de carretera con motivo de las Fiestas Patronales de Mayagüez 2023

MAYAGÜEZ: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó que está vigente el cierre de carriles en la carretera PR-108, entre los kilómetros 0.4 al 0.6, por la celebración de la Fiestas Patronales de Mayagüez.

El cierre se extenderá hasta el martes, 7 de febrero, en el horario de 12:00 a.m. a 11:59 p.m.

Los conductores pueden utilizar como desvío las calles Betances o Dr. Pedro Perea y desde la PR-65 pueden tomar la calle Dr. Escabí y la PR-106, luego la calle Forestier hasta la PR-108, del barrio París de la Sultana del Oeste.

Se exhorta a mantenerse informados en las redes sociales, Facebook/DTOP, Twitter @DTOP.

DTOP anuncia cierre de carril por carrera 5K del Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) realizará el cierre de un carril en las carreteras PR-343 y PR-2 desde el kilómetro 161.8 al 161.2, con motivo de la carrera “Primer 5K del Mayagüez Mall”, en Hormigueros.

El evento se efectuará este domingo, 6 de noviembre, entre las 4:00 y las 6:00 la tarde. La actividad es en beneficio del Hogar Albergue Jesús de Nazaret.

Ante cualquier actualización o cambio, la agencia gubernamental exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes sociales, Facebook/DTOP, Twitter @DTOP.

Cerrada la carretera 114 por inundaciones causadas por lluvias de ayer

HORMIGUEROS: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) alerta a los conductores que, debido a las fuertes lluvias del lunes, permanece cerrada la carretera PR-114 de Hormigueros a San Germán.

Como ruta alterna se puede usar la carretera PR-2.

De otra parte, la agencia informó que continúan los trabajos de rehabilitación de carreteras bajo el programa Cambiando Carriles.

Las labores conllevan trabajos de escarificado, repavimentación y marcado de pavimento. En nuestra región se trabaja en las carreteras 367 y 365, en Sabana Grande; las 324 y 321, en Lajas; y la carretera 404 de Moca.

DTOP detalla carreteras cerradas en el Oeste

REDACCIÓN: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó sobre carreteras que están cerradas en la región occidental de Puerto Rico de cara al paso de Fiona por la región.

La carretera 354 de Mayagüez está cerrada en el kilómetro 1.3.

Mientras que en San Sebastián está cerrada al tránsito la carretera 125 entre los kilómetros 16.0 y 16.2.

En Aguada, fue cerrada la carretera 418 entre los kilómetros 4.0 y 4.05.

La carretera 459, que comunica sectores de Aguadilla e Isabela, fue cerrada entre los kilómetros 10.0 y 10.05.

En Añasco, fue cerrada la carretera 406 entre los kilómetros 5.5 y 5.7.

En Yauco, fue cerrada la carretera 375, a la altura kilometro 5, en el sector Harry Pacheco del barrio Sierra Alta, debido a la caída de un árbol. 

Alcalde de Sabana Grande y Secretaria del DTOP inspeccionan carreteras que necesitan “cariño”

SABANA GRANDE: La secretaria de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, junto al director regional de la agencia, Máximo Sánchez, y el alcalde Marcos Valentín Flores realizaron un recorrido por diferentes zonas del pueblo con el fin de evaluar proyectos de mejoras que se estarán realizando en Sabana Grande.

“Durante su visita, la secretaria Vélez Vega tuvo la oportunidad inspeccionar la carretera PR-367, de la comunidad Papayo; la carretera PR-364, en la comunidad Rincón Hoyo; y la carretera PR-332 de la comunidad Susúa con las cuales se estará trabajando como parte de las labores de repavimentación de caminos municipales en Sabana Grande”, explicó Valentín Flores.

Como parte del encuentro, Valentín Flores y la secretaria del DTOP donde intercambiaron detalles sobre el proceso que actualmente se lleva a cabo para el esperado proyecto en el tramo de la carretera PR-2 en dirección de Sabana Grande a Guánica.

Para concluir, el alcalde Valentín trató con Vélez Vega sobre el proyecto de FEMA en agenda por el DTOP con el puente de la comunidad Rincón de su municipalidad.

Cierran carretera por instalación de puente de acero en sector de Moca

MOCA: La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informa que, desde este miércoles, 9 de marzo, hasta el viernes, 10 de junio, se instalará un puente modular de acero sobre el puente de la quebrada Caraima, en el kilómetro 10.7 (interior), en Moca.

Los trabajos conllevarán el cierre de la calle Los Mercado, por lo que como ruta alterna se recomienda que en la calle Los Mercado vire hacia la izquierda y tomar la calle Gaspar Vale Soto. Luego doblar hacia la derecha en la PR-404 y seguir a la derecha en la calle Los Mercado hacia el lado sur del puente.

Se anticipa congestión vehicular en la zona por lo que se recomienda a los conductores utilizar la aplicación WAZE, según su conveniencia, para reducir los retrasos en los tiempos de viaje.

La ACT recuerda a los conductores que, en el lugar de la reconstrucción, deben reducir la velocidad, estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito que se instalarán en el área para la seguridad de los conductores y de los trabajadores.