Alcaldesa de Ponce “justifica” no haber presentado propuesta para las Justas de la LAI

PONCE: La alcaldesa de la Perla del Sur, Marlese Sifre Rodríguez, justificó esta tarde la decisión de la Administración Municipal de no someter una propuesta para la presentación del Festival Deportivo y las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) para los años 2027 y 2028; al asegurar que “que no puede comprometer ingresos futuros”.

En expresiones autorizadas, la alcaldesa Sifre dijo lo siguiente:

“El pasado 1ro de agosto de 2025 recibimos la petición de propuestas para las Justas de la LAI correspondientes a los años 2027 y 2028. Tras un análisis responsable, decidimos no participar, muy conscientes del impacto económico que esto representa para nuestro Municipio en estos tiempos. No podemos comprometer ingresos futuros y, como saben, recientemente presentamos nuestro presupuesto, en el cual ese gasto no fue contemplado ni obligado.

Ponce es deporte, y nuestro compromiso con el desarrollo deportivo es firme, especialmente con nuestros niños y jóvenes ponceños. Así lo hemos demostrado invirtiendo en nuestras instalaciones deportivas, apoyando torneos municipales, y atrayendo actividades que generan movimiento económico y participación activa de nuestras comunidades y ligas. Además, continuaremos respaldando económicamente a los equipos que representan nuestra ciudad, fomentando el deporte desde sus bases y apoyando el talento que surge aquí.

Las Justas son parte de la historia de Ponce y siempre tendrán un lugar en nuestro corazón; sin embargo, hoy nuestra prioridad es clara: invertir en Ponce, en nuestra gente y en el futuro deportivo de nuestros jóvenes.

Cabe destacar que, actualmente, nuestro Estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner ya cuenta con compromisos contraídos con la pelota universitaria de Estados Unidos, las escuelas superiores y equipos de Grandes Ligas, lo que reafirma su rol protagónico en el deporte”.

A pesar de que, en mayo de este año, la alcaldesa Sifre Rodríguez le exigió a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que aclarara los planteamientos atribuidos al comisionado de la entidad deportiva, licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, en el sentido de que “la ciudad de Ponce no sea la sede de las Justas, por no tener una pista adecuada”, la otrora pista que estaba en el Estadio Municipal Francisco “Paquito” Montaner fue cubierta y actualmente no existe, según evidencia fotográfica que surge de los archivos de LA CALLE Digital.

En esa ocasión, el Municipio de Ponce acompañó su comunicado con una foto vieja, en la que figura la pista que fue cubierta bajo la administración del exalcalde Luis Irizarry Pabón, a pesar de haber sido reparada no hacía mucho. En las pasadas tres temporadas de béisbol profesional, a partir del regreso de la franquicia de los Leones de Ponce, no había una pista de atletismo visible en el estadio.

LA CALLE Digital acompaña la foto enviada por el Municipio de Ponce y fotos del terreno de juego del Paquito Montaner durante los pasados tres años.

El Festival Deportivo y las Justas de la LAI fueron trasladadas a la Sultana del Oeste luego de que el exalcalde Irizarry Pabón no subiera la aportación económica municipal de $85 mil, cuando la Administración Municipal de Mayagüez hizo una oferta de $150 mil.

No obstante, al exincumbente municipal, que no completó su cuatrienio tras ser suspendido de sus funciones, se le dio la oportunidad de aumentar la aportación municipal a $100 mil, pero la respuesta de este fue en la negativa.

Se alega que la influencia de ciertos sectores sobre la administración del exalcalde Irizarry, que insistían en que el Festival Deportivo era “Sodoma y Gomorra”, aparentemente tuvo que ver en la decisión de dejar que los eventos deportivos se fueran a Mayagüez, sin considerar que son actividades que no promueven bebidas alcohólicas, unen a la juventud de diferentes partes del país, y eran una inyección importante la economía de la ciudad y la región.

Como cuestión de hecho, el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, le había confirmado desde mayo a LA CALLE Digital, que buscaría que el acuerdo con la LAI se extienda por dos años adicionales después del Festival Deportivo y las Justas de 2026; lo que se concretó ayer lunes.

Se concreta aumento de $200 mensuales a empleados municipales de Ponce

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el aumento salarial de $200 mensuales para todos los empleados municipales, a través de la aprobación del Plan de Clasificación y Retribución, ratificado por la Legislatura Municipal de la Perla del Sur.

El plan representa la primera revisión del Plan de Clasificación desde 1993 y, según un comunicado del Municipio de Ponce, “marca un antes y un después en la política salarial del Municipio, con el objetivo de establecer una escala justa, equitativa y acorde al costo de vida actual”.

“Un empleado bien remunerado contribuye a mejorar la productividad porque siente que su trabajo es valorado, que se trata con dignidad y eso a su vez se ve reflejado en el compromiso con nuestra ciudad, dando un servicio de excelencia a los ciudadanos”, expresó la alcaldesa Sifre Rodríguez.

El aumento se ha dividido en dos fases, otorgando los primeros $100 de aumento mediante orden ejecutiva en abril de este año. Los $100 adicionales se incorporarán al salario base a partir de agosto próximo.

Con esta medida, el nuevo salario base municipal será de $1,707 mensuales, equivalente a $10.50 por hora, para una jornada laboral de 37.5 horas semanales.

Los empleados municipales estarán recibiendo su nueva clasificación en agosto.

Inversión y revisión en la Policía Municipal

Este esfuerzo representa una inversión municipal de $7 millones y beneficia a todos los empleados municipales, incluyendo a la Policía Municipal, donde también se revisaron los rangos operacionales para alinearse con la realidad de sus funciones.

Un total de 223 empleados de la Policía Municipal recibirán el aumento base de $200 mensuales y serán incluidos en la nueva escala salarial, diseñada para fortalecer su compensación y desempeño.

[PONCE] Inaugurada nueva ruta de SITRAS en Mercedita

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez inauguró el lunes la Ruta Mercedita del Sistema Integrado de Transportación del Sur (SITRAS), siendo esta la novena ruta de transporte colectivo que ofrece el Municipio a los ponceños.

Esta ruta conectará a los vecinos de Mercedita, localizada al este de Ponce, con el resto de la ciudad, gracias a la ruta integrada que tiene SITRAS.

La ruta comienza en el Terminal Carlos Garay, contando con paradas en la calle Unión, calle Comercio, Cuatro Calles, la urbanización Los Caobos, Curva Turpó, La Calzada, Buyones, Tiburones, La Cuarta, el Aeropuerto Internacional Mercedita y la comunidad Central Mercedita.

De regreso tiene paradas en la avenida Ceiba/esquina Caobos, Caribbean University, Boulevard Miguel Pou, calle Navarro, la calle Lolita Tizol y la Plaza del Mercado.

“Esta ruta ha sido algo que están solicitando estas comunidades por 45 años para hacer sus diligencias y gestiones en la ciudad. Nuestra administración trabajó minuciosamente una ruta que estará impactando la mayor cantidad de personas, contando con el insumo para asegurarnos de satisfacer las necesidades de todas estas comunidades”, expresó la alcaldesa Sifre Rodríguez.

Durante el horario de verano, la ruta se realizará de lunes a viernes 6:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

SITRAS impacta en promedio sobre 40 mil pasajeros al mes con sus ocho rutas, teniendo un crecimiento de un 400 por ciento comparado con la pasada administración.

Para más información con todos los mapas de ruta y servicios pueden visitar https://sitrasponce.com/; llamar al 787-813-5111 o escribir mediante la red Whatsapp al 787-616-3099.

Bono de verano para los empleados municipales de Ponce

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el viernes la otorgación de un bono de verano por la cantidad de $500 a un total de 1,790 empleados municipales elegibles. En un comunicado de prensa se dijo que esta iniciativa “busca reconocer y recompensar el compromiso, esfuerzo y dedicación del personal municipal, especialmente en un año de grandes retos y logros para la Ciudad Señorial”.

“Este bono es una muestra de nuestro agradecimiento a los empleados que día a día trabajan con esmero por el bienestar de nuestra ciudad y sus ciudadanos. Su labor ha sido fundamental para seguir avanzando hacia un Ponce más fuerte, resiliente y próspero”, expresó la alcaldesa Sifre.

Según fue establecido por la Resolución 147, Serie 2024-2025, serán acreedores del Bono de Verano aquellos que sean empleados y funcionarios del Municipio Autónomo de Ponce activos al 31 de diciembre de 2024 y aún lo sean al momento de la entrega de este.

Se excluirán de la otorgación de este Bono de Verano, los empleados que se encuentran disfrutando de cualquier tipo de licencia sin sueldo, excepto en el caso de aquellos que se encuentren en licencia militar.

“El nuevo ecosistema económico que tenemos en nuestra ciudad y la sana administración fiscal nos han dado la oportunidad de seguir mejorando las condiciones laborales de nuestros empleados, adelantando un aumento de $100 desde abril como parte del programa del plan de reclasificación y logrando continuar con el bono de verano por segundo año consecutivo. Un empleado bien remunerado y valorado va a seguir motivado para dar un servicio de excelencia a la ciudadanía ponceña”, añadió la primera ejecutiva municipal.

Alcaldesa de Ponce exige explicaciones a la LAI, pero no hay pista en el Paquito Montaner (Fotos)

PONCE: Mientras la alcaldesa de la Perla de Sur, Marlese Sifre Rodríguez, le solicitó el sábado a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que aclare los planteamientos atribuidos al comisionado de la entidad deportiva, licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, en el sentido de que “la ciudad de Ponce no sea la sede de las Justas, por no tener una pista adecuada”, la otrora pista que estaba en el Estadio Municipal Francisco “Paquito” Montaner fue cubierta y actualmente no existe, según evidencia fotográfica que surge de los archivos de LA CALLE Digital.

El Municipio de Ponce acompañó su comunicado con una foto vieja, en la que figura la pista que fue cubierta bajo la administración del exalcalde Luis Irizarry Pabón, a pesar de haber sido reparada no hacía mucho. En las pasadas tres temporadas de béisbol profesional, a partir del regreso de la franquicia de los Leones de Ponce, no había una pista de atletismo visible en el estadio.

LA CALLE Digital acompaña la foto enviada por el Municipio de Ponce y fotos del terreno de juego del Paquito Montaner durante los pasados tres años.

El Festival Deportivo y las Justas de la LAI fueron trasladadas a la Sultana del Oeste luego de que el exalcalde Irizarry Pabón no subiera la aportación económica municipal de $85 mil, cuando la Administración Municipal de Mayagüez hizo una oferta de $150 mil.

No obstante, al exincumbente municipal, que no completó su cuatrienio tras ser suspendido de sus funciones, se le dio la oportunidad de aumentar la aportación municipal a $100 mil, pero la respuesta fue en la negativa.

Se alega que la influencia de ciertos sectores sobre la administración del exalcalde Irizarry, que insistían en que el Festival Deportivo era “Sodoma y Gomorra”, aparentemente tuvo que ver en la decisión de dejar que los eventos deportivos se fueran a Mayagüez, sin considerar que son actividades que no promueven bebidas alcohólicas, unen a la juventud de diferentes partes del país, y eran una inyección importante la economía de la ciudad y la región.

Como cuestión de hecho, el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, le confirmó el sábado en la tarde a LA CALLE Digital buscará que el acuerdo con la LAI se extienda por dos años adicionales después del Festival Deportivo y las Justas de 2026.

En un comunicado de prensa, la alcaldesa Sifre dijo que “el organismo rector de la LAI debe aclarar la información emitida por el comisionado Jorge Sosa, dado que es incorrecta. Éste dijo en una entrevista que Ponce no podría ser sede de las Justas de la LAI, porque requería de una pista que no estaba disponible”.

De hecho, la pista del Paquito Montaner no está disponible.

Otra pista, la Manuel González Pató de la urbanización Villa del Carmen, en Ponce, que fue reinaugurada el pasado 12 de septiembre de 2024, a pesar de estar en excelentes condiciones, no tiene espacios de estacionamientos disponibles y los bleachers no tienen espacios suficientes para unas competencias de la magnitud de las Justas de Atletismo de la LAI.

“Es lamentable que el Comisionado (Sosa) haga expresiones públicas equivocadas sobre nuestras instalaciones deportivas obviando los procesos internos del Municipio de Ponce. La realidad es que contamos con dos pistas que cumplen con los requerimientos de la LAI, pero esa entidad no nos ha permitido participar del proceso para someter propuestas”, declaró la alcaldesa Sifre en su comunicado. Sin embargo, las expresiones son desmentidas por la cronología de hechos.

“Las Justas de la LAI no están en Ponce no porque no haya una pista adecuada, la LAI no está en Ponce porque no han abierto las puertas para participar del proceso. El comisionado Sosa no puede establecer si en Ponce, tenemos pista o no, porque no hemos sido evaluados por la LAI, aparte de que el uso que le damos a nuestras instalaciones son un asunto interno administrativo que nos corresponde a nosotros ponderar y evaluar. Para mí es importante aclarar el asunto porque los estudiantes y el personal universitario, nos reclaman constantemente la celebración de ese evento deportivo en nuestra ciudad y esa decisión no es nuestra ni recae sobre esta servidora”, concluyó Sifre Rodríguez en sus declaraciones.

Al fin y al cabo, no hay pista de atletismo en el Paquito Montaner.

Alcaldesa de Ponce firma primer aumento de $100 a empleados municipales

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez firmó una orden ejecutiva para que a partir del 1 de abril se le otorgue un aumento inicial de $100 a todos los empleados municipales, como parte de la implementación del Plan de Clasificación y Retribución, que pretende completarse en julio 2025.

En un comunicado de prensa se informó que esta orden ejecutiva garantiza que los empleados reciban este primer aumento efectivo el 1 de abril, reflejándose en el desembolso de la quincena del día 15.

Este incremento se da mientras se trabaja simultáneamente en los trámites administrativos del Departamento de Recursos Humanos, la presentación del Plan de Clasificación y Retribución en la Legislatura Municipal y en su fase final de implementación con el nuevo presupuesto.

“Cuando se establezca el plan, se les garantiza a los empleados un aumento mínimo de $200 y en otras clasificaciones será de más. De ese mínimo de 200 dólares, se comienza con un aumento de 100 este semestre, lo que constituye un alivio económico para nuestros empleados”, indicó Sifre Rodríguez.

Agregó que el adelanto del aumento de 100 dólares, mediante la orden ejecutiva, es viable debido al crecimiento económico en la ciudad y el control de presupuesto que se ha realizado durante su administración y que ha dejado como resultado unas finanzas sostenibles, saludables y con superávit.

“Nuestro recurso más preciado son nuestros empleados municipales, que cada día salen a laborar comprometidos con levantar a nuestra ciudad, con esta orden ejecutiva seguimos haciendo justicia salarial y a su vez cumplimos con nuestro compromiso de implementar este Plan de Reclasificación y Retribución”, expresó la alcaldesa.

Dijo también, que más allá de que los empleados cuentan con su jornada completa, luego de estar ocho años a mitad de salario, en diciembre 2023 se le dio un aumento al salario mínimo de $9.50 la hora, impactando sobre 800 empleados municipales. “Es por ello por lo que es imperativo cumplir con las fases de implementación de lo que será muy beneficioso para nuestros empleados y la economía de la Ciudad”, dijo.

“Un empleado bien remunerado contribuye a mejorar la productividad porque siente que su trabajo es valorado, que se trata con dignidad y eso a su vez se ve reflejado en el compromiso con nuestra ciudad. Desde el primer día hemos trabajado arduamente para hacer los ajustes necesarios para estar en posición de dar este aumento, devolver beneficios que se habían perdido y proveer las herramientas necesarias para poder ofrecer el mejor servicio que los ponceños merecen”, concluyó la incumbente municipal ponceña.

Alcaldesa de Ponce exige acción ante crisis de agua en el norte de la ciudad y las zonas rurales

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez se hizo eco de los residentes de la parte norte y de las zonas rurales de la Perla del Sur, que han estado enfrentando serias dificultades por la falta de acceso al agua potable.

En un comunicado de prensa se indicó que, desde la semana pasada, la incumbente municipal ha solicitado una reunión urgente con el ingeniero Luis González Delgado, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), y le remitió una carta, con copia al director regional de la corporación pública, ingeniero Bruce De León, para atender la problemática que afecta a miles de ciudadanos.

“La falta de agua es un asunto que impacta directamente la calidad de vida de nuestros residentes, especialmente en las comunidades rurales. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestra gente sufre. Exigimos respuestas claras y soluciones concretas por parte de la AAA”, expresó Sifre.

Durante los pasados meses ha habido varios eventos de interrupción que han afectado el servicio de agua potable en la zona rural y urbana de la ciudad. Entre ellos un evento de aguas turbias en la planta de filtración de Guaraguao, constantes averías en la Planta Ponce Nueva; más la reciente rotura que ha dejado sin servicio a gran parte de la ciudad.

Carnaval Ponceño celebra su edición 167

PONCE: Luego de la exitosa celebración este pasado fin de semana del Carnaval de la Playa de Ponce, ahora le toca el turno al Carnaval Ponceño, que este año conmemora su aniversario 167 con el lema “con sus máscaras y colores los vejigantes invaden las redes”, teniendo una semana llena de colorido y varias festividades del 27 de febrero al 4 de marzo.

“Mantener viva nuestras tradiciones asegura que nuevas generaciones quieran conocer más de nuestra cultura, se sientan orgullosos de sus raíces y fortalezcan nuestra identidad como ponceños y puertorriqueños. El Carnaval Ponceño se mantiene vigente, sin interrupciones, por el impacto cultural que tiene para todos nosotros”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez.

El Gran Mariscal del Carnaval de Ponce será el exjugador del BSN y el equipo nacional, Miguel Alí Berdiel. Los presidentes del Carnaval son los artesanos Juan Alindato Bonet y Anabel Figueroa Vázquez. La Reina Juvenil del Carnaval será Kelianies Medina Sabatér y la Reina Infantil es Jomarie Zoé Santiago Díaz.

Como preámbulo al Carnaval, se estará celebrando “Aires de Carnaval”, desde el martes, 25 de febrero, en el Paseo de la Salsa José “Cheo” Feliciano en las calles Atocha y Victoria, teniendo música comenzando desde las 6:00 de la tarde hasta el viernes y el sábado, 7 de marzo, iniciando a las 9:00 de la noche.

Las festividades del Carnaval comienzan el jueves, 27 de febrero desde las 6:00 de la tarde en la tarima localizada en la Plaza Las Delicias con el tradicional baile de máscaras y actuaciones artísticas.

El viernes 28 habrá desfile desde la calle Isabel hasta la Plaza Las Delicias con la entrada del Rey Momo con música desde las 7:30 de la noche.

El sábado 1 se hará nuevamente un desfile desde la calle Isabel hasta la Plaza Las Delicias, donde se hará la coronación de reinas, comenzando con música a las 3:30 de la tarde.

El domingo, 2 de marzo se hará el tradicional desfile de carrozas desde el Boulevard Miguel Pou, entrando a la calle Isabel hasta la Plaza las Delicias, iniciando la oferta artística desde la 1:00 de la tarde.

El lunes, 3 de marzo se bailará salsa al son de Jota Ruiz, Willie Rosario y Luis González. El Carnaval finaliza con el entierro de la sardina, con un desfile de la calle Isabel hasta la Plaza Las Delicias comenzando a las 7:00 de la noche y cerrando con los Pleneros de la Cresta y Oscarito.

La alcaldesa informó que la Policía Municipal ha presentado un plan de seguridad para el evento, incluyendo patrullaje preventivo, presencia policiaca en puntos estratégicos y la utilización de las torres de vigilancia.

SITRAS estará ofreciendo estacionamiento y transportación a la Plaza Las Delicias desde el Parque Urbano Dora Colón Clavell, Terminal Carlos Garay y el Polideportivo Frankie Colón. 

Los estacionamientos del Polideportivo y el Parque Dora Colón estarán disponible 24 horas de jueves a domingo, mientras que el estacionamiento del Terminal Carlos Garay estará disponible del mediodía hasta la medianoche durante los días del Carnaval. La transportación de SITRAS estará disponible hasta la 1:00 de la mañana.

El director del Departamento de Cultura y Turismo, Iván “Yuye” Rodríguez, informó que los hoteles están a un 100 por ciento de capacidad para el evento, reafirmando que “el Carnaval Ponceño no solo es una tradición centenaria que fortalece nuestra identidad cultural, sino también un motor de desarrollo económico que impacta positivamente a múltiples sectores en la ciudad”.

Aprovechando el impacto económico que tendrá el Carnaval, sobre 25 marcas locales se estarán exhibiendo en el Mercado Local localizado en el Paseo Amor.

Además de la ocupación total en nuestros hoteles, el evento espera recibir sobre 60 mil visitantes, resultando en un incremento de 40 por ciento de ventas en la industria gastronómica; un 50 por ciento de incremento de ventas en comercios locales y movilización de la industria de transporte. Los ingresos estimados para este evento son de $5.7 millones.

“Para Ponce, se cierra hoy un capítulo”: Marlese Sifre

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez reaccionó a la declaración de culpabilidad por dos cargos de omisión en el cumplimiento del deber del exalcalde Luis Irizarry Pabón, que se dio a conocer el miércoles en la mañana en el Centro Judicial de Ponce.

«Tras la conclusión del proceso judicial iniciado por la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI), le deseo al doctor Luis Irizarry Pabón que pueda concentrar sus esfuerzos en lograr una recuperación total de su salud. Conozco la calidad humana del doctor y confío que pueda superar esta difícil etapa. Espero que junto a su amada familia pueda retomar sus proyectos personales y continuar ofreciendo sus servicios como uno de los mejores médicos de la ciudad.

Para Ponce, se cierra hoy un capítulo, para mirar con optimismo el futuro y mantener el esfuerzo colectivo enfocado en el desarrollo e impulso de la Ciudad Señorial», cierra la cita del comunicado.

En los pasillos del tribunal se comentaba insistentemente que la alcaldesa Sifre Rodríguez sería citada para que declarara en el proceso contra el exalcalde Irizarry si se hubiese dado el juicio en su fondo.

Alcaldesa de Ponce convoca a líderes del Sur para fortalecer el turismo regional

PONCE: En un esfuerzo para potenciar el turismo en el Sur, la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez reunió a alcaldes, directores de Turismo y representantes municipales con el propósito de maximizar el potencial de cada destino y garantizar que las llegadas marítimas y terrestres a Ponce beneficien a toda la región.

Este encuentro surgió luego de la reunión sostenida en La Fortaleza con la gobernadora Jenniffer González Colón, la directora ejecutiva de Turismo, Williannette Robles; y la directora de Acceso Marítimo y Aéreo, Crystal Bell.

Las conversaciones reafirmaron el compromiso de colaboración para impulsar el desarrollo económico y turístico de la región sur.

“La clave para el crecimiento turístico de nuestra zona está en la unión y el trabajo en equipo. Hoy damos un paso firme para presentar estrategias conjuntas que resalten lo mejor de cada municipio y posicionen al Sur como un destino turístico de primer nivel”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre.

Durante la reunión, el director de Turismo de Ponce, Iván “Yuye” Rodríguez, presentó la visión estratégica que se compartirá con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, enfocada en destacar las experiencias auténticas que cada pueblo ofrece.

A este esfuerzo se han sumado los gobiernos municipales de Villalba, Sabana Grande, Jayuya, Guánica, Juana Díaz, Salinas, Coamo, Guayanilla, San Germán, Peñuelas, Yauco y Lajas.

“El Sur tiene todo para brillar en el mapa turístico de Puerto Rico y el mundo. Unidos, lograremos que nuestra región reciba el reconocimiento que merece”, concluyó la alcaldesa.