Guánica celebra mañana 111 años de independencia municipal

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos informó que mañana jueves los guaniqueños celebran los 111 años de su independencia municipal, luego de ser un barrio del vecino pueblo de Yauco.

Los eventos comienzan a las 8:00 de la mañana con el Recorrido de la Bandera, saliendo del “puente de Palomas”, en Yauco, con la participación de atletas de las escuelas de Guánica.

A las 9:00 de la mañana inicia la Feria de Servicios a la Ciudadanía en la Plaza Manuel Jiménez Mesa, seguido de la Recepción de la Bandera a las 10:00 en punto, en la misma plaza. Las 10:00 de la mañana marca el momento en que se recibió la llamada, el 13 de marzo de 1914, que confirma la separación oficial de Guánica y Yauco.

No obstante, el poblado Ensenada ya era un “company town” desde 1902, que se estableció en los alrededores de la Central Guánica y que llegó a contar con su correo, su plaza, parroquia, cuarteles de policía y bomberos, hospital, la primera tienda por departamentos de la Isla, cine y puerto.

En la Plaza Jiménez se efectuará un evento oficial a cargo del alcalde Rodríguez Ramos, la primera dama Mondeliz Rodríguez Almodóvar y representantes del Municipio.

Este viernes, 14 de marzo, tendrá lugar la Fiesta de Pueblo por el 111 aniversario, con un evento especial en la plaza con el grupo de teatro Tercera Llamada y música en vivo desde las 8:00 de la noche a cargo de la Banda del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico.

Guánica es conocido particularmente porque el 25 de julio de 1898 las tropas estadounidenses, al mando del general Nelson A. Miles, desembarcaron del navío USS Gloucester en la bahía de Guánica en medio de la invasión que se produjo en medio de la Guerra Hispano-Estadounidense, conflicto bélico en que Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam pasaron al control de los invasores tras concluir la guerra.

Siglos antes, el 12 de agosto de 1508, el conquistador español Juan Ponce de León también desembarcó en la bahía de Guánica.

Guánica celebra 107 años de su “independencia” municipal

GUÁNICA: Este sábado, 13 de marzo, los guaniqueños conmemoran los 107 años de su separación de Yauco para convertirse en un municipio independiente. Ese día, como en tantas otras ocasiones, se inicia con una diana a las 5:00 de la mañana desde la urbanización Valle Tania, en el poblado Ensenada, de este histórico pueblo del Suroeste.

Luego, a las 8:00 de la mañana desde la plaza pública Manuel Jiménez, habrá una feria se artesanos y actos artísticos al aire libre, cumpliendo con todas medidas de salubridad exigidas por el Departamento de Salud para manejar la pandemia del Covid-19.

“En esta jornada de celebración vamos a ser bien disciplinados en la protección, uso de mascarillas y distanciamiento físico”, detalló el alcalde Ismael “Titi” Rodríguez.

Guánica es conocido particularmente porque el 25 de julio de 1898 las tropas estadounidenses al mando del general Nelson A. Miles desembarcaron del navío USS Gloucester en la hermosa bahía de Guánica en el marco de la Guerra Hispanoamericana, campaña que daría la posesión de la isla a los Estados Unidos hasta el día de hoy.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en
Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

Pero siglos antes, el 12 de agosto de 1508, Don Juan Ponce de León también desembarcó en la bahía de Guánica y fundó el primer asentamiento, llamado Guaynía, población que sería capital de la isla hasta su destrucción por los indígenas en 1511.

Tras su refundación, Guánica formó parte del ayuntamiento de Yauco hasta su establecimiento como ente municipal en marzo de 1914.

Guánica es probablemente uno de los pueblos con más y mejores playas en todo Puerto Rico. Cuenta con Caña Gorda, Ballena, Santa, Jaboncillo y Las Pardas, y el increíble Bosque Seco.

Es único en su clase, el Bosque Seco de Guánica sigue siendo uno de los ecosistemas boricuas mejor preservados y estudiados. De hecho, por su importancia para la ciencia fue designado Reserva de la Biosfera Internacional en 1981 y Reserva Forestal en 1985, pues es el hogar de 48 especies en peligro de extinción.

Desde principios del Siglo XX, Guánica estuvo relacionada con la producción azucarera.

En 1902, la South Porto Rico Sugar Company construye en el poblado de Ensenada la Central Guánica o Guánica Central, el primer “company town” con toda la infraestructura de un municipio, contando con, entre otras facilidades, un hospital, tienda por departamentos, cine, correo, destacamento de bomberos, y biblioteca.

A lo largo de las décadas, la Guánica Central, cuyas chimeneas son el recuerdo de una época de grandeza, se distinguió por su producción de azúcar, llegando a tener hasta su propia marca, “Parrot”.

En 1976, logró la mayor molienda, con 536,081 toneladas de caña; que produjo 49,319 toneladas de azúcar y 3,618,547 galones de miel.

La Guánica Central fue una de las centrales azucareras más grandes del Caribe y hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue una de las más grandes del mundo. Cesó operaciones en 1982.