Alcaldes del PPD celebran enmienda que excluye sistemas de energía alterna como parte del valor de tasación de propiedades

COAMO: El alcalde Juan Carlos García Padilla agradeció a la Junta de Gobierno del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), por la aprobación unánime de la enmienda al Reglamento Número 9129, que excluye los sistemas de generación de energía alterna del cómputo del valor catastral de la primera unidad de vivienda.

“Esta es una victoria de justicia social y sensibilidad ante la realidad que vive nuestro pueblo. Con esta enmienda, se protege a las familias y a los pequeños comerciantes que han tenido que invertir en energía alterna para sobrevivir a la crisis energética del país”, expresó el alcalde García Padilla, autor de la petición formal presentada al CRIM en julio pasado.

En ese momento, los alcaldes asociados pertenecientes a la Junta del CRIM, representados por el alcalde de Coamo, hicieron un reclamo para que los equipos de generación de electricidad no se considerasen como mejoras en la tasación de propiedades.

“La aprobación de esta enmienda unánime (alcaldes asociados y federados) marca un precedente importante en la defensa de los derechos contributivos de los ciudadanos. Agradezco profundamente a mis compañeros por respaldar este planteamiento. Demostramos que cuando se trata de justicia para nuestra gente, podemos unirnos más allá de líneas partidistas. Esta enmienda evitará que se penalice a quienes, por falta de un sistema eléctrico confiable, han hecho sacrificios personales para contar con una fuente de energía mínima y necesaria”, mencionó García Padilla.

El alcalde señaló que la enmienda se presentó por el reclamo de múltiples sectores que denunciaron la inclusión injusta de estos sistemas en las tasaciones del CRIM. Con esta acción, se reconoce que la energía alterna es una necesidad básica en Puerto Rico y no debe representar una carga adicional para las familias.

“Hoy ganamos una batalla por la equidad contributiva. Esta enmienda evita que miles de familias sean castigadas por buscar soluciones a las deficiencias del sistema eléctrico y permite que el CRIM tenga una política clara, justa y adaptada a la realidad que vive el país”, puntualizó el alcalde de Coamo.

Más ojos en la calle… Arrancan sobre 30 nuevos inspectores del CRIM a fiscalizar órdenes de DACO

Pierluisi y empleados CRIM wm

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, anunció que mañana saldrán a la calle sobre 30 inspectores adicionales para fiscalizar las órdenes de emergencia emitidas tras el paso del huracán María.

En este caso, los inspectores son empleados del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), quienes recibieron el entrenamiento luego de un acuerdo alcanzado con la directora ejecutiva, licenciada Carmen Vega.

“Además de los inspectores del DACO, la semana pasada sumamos a este esfuerzo unos 200 inspectores del Departamento de Hacienda que han sido fundamentales en el proceso de fiscalizar las órdenes de congelación de precios de artículos de primera necesidad y las de márgenes de ganancia en gasolina, diésel y gas licuado. Me complace anunciar que con la ayuda de la Directora Ejecutiva del CRIM éste será un esfuerzo más completo a favor del consumidor”, expresó Pierluisi.

En tanto, la CPA y licenciada Vega, aseguró que “dar la mano en este esfuerzo es un deber que tenemos con Puerto Rico. La misión del CRIM no puede ser sólo recaudar ingresos. Moralmente estamos comprometidos con defender a todos los puertorriqueños en un momento de emergencia como éste”.

Pierluisi aseguró que como parte de este esfuerzo conjunto se han encontrado comerciantes que han tenido que ser multados pero que, sin embargo, la gran mayoría no ha incurrido en prácticas abusivas.

“El sector comercial ha estado trabajado con grandes retos y a pesar de la falla de algunos, también hemos visto cómo han servido de apoyo en las comunidades a las que sirven. Las órdenes de emergencia, no obstante, se mantienen mientras dure la emergencia, puesto que el consumidor ya ha experimentando aumentos significativos en sus costos”, indicó Pierluisi.

Tras casi 18 años de pleito Mayagüez y Hormigueros llegan a acuerdo sobre cobro de patentes a tiendas del Mayagüez Mall

Parte de la sentencia en la que se acepta la estipulación por parte del juez Miguel Trabal Cuevas. Haga "click" sobre la imagen para ampliarla (Suministrada Administración de los Tribunales).

Parte de la sentencia en la que se acepta la estipulación por parte del juez Miguel Trabal Cuevas. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada Administración de los Tribunales).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: El juez superior Miguel Trabal Cuevas, del Centro Judicial de la Sultana del Oeste aprobó el miércoles el acuerdo al que llegaron los alcaldes Pedro García Figueroa, de Hormigueros; y José Guillermo Rodríguez, de Mayagüez, tras un pleito judicial que se extendió desde el 8 de mayo de 1998, en el que el Municipio de Hormigueros reclamaba que gran parte de las tiendas localizadas en el centro comercial Mayagüez Mall estaban pagando indebidamente patentes, arbitrios y otras contribuciones en Mayagüez, en lugar de Hormigueros.

El magistrado emitió la sentencia entrada la tarde del miércoles.

Las resoluciones 50 Serie 2015-2016 de la Legislatura Municipal de Hormigueros, y la 145 Serie 2015-2016 de la Legislatura Municipal de Mayagüez, autorizaron a los alcaldes García y Rodríguez a llegar a un acuerdo en la demanda IAC1998-0188.mojito beach weekend 8-9 abril

La demanda originalmente fue radicada bajo a la administración del entonces alcalde Francisco Javier Rivera Toro.

El centro comercial Mayagüez Mall está localizado entre las jurisdicciones de Hormigueros y Mayagüez, y durante su construcción, se alteró el cauce de la Quebrada Magaz, que constituía la marca de la división municipal entre estas jurisdicciones. Tras la alteración del cauce, la quebrada quedaba dentro de la parte de Hormigueros.

Tras la apertura del Mayagüez Mall en 1972, bajo la incumbencia del exalcalde de Mayagüez, Benjamín Cole, la administración municipal mayagüezana asumió que el cambio del cauce de la quebrada aumentó su jurisdicción territorial, y por eso comenzó a cobrarles arbitrios, patentes y otras contribuciones a comerciantes del Mayagüez Mall, cuyas tiendas ubican en Hormigueros.

Los primeros conflictos públicos sobre el asunto surgieron entre los exalcaldes Melanio Bobé Acevedo, de Hormigueros, y Cole. Pero se sabe que para la década de 1970, el exalcalde hormiguereño Luis Albelo Nazario había levantado bandera.

El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), a su vez, estuvo enviando al Municipio de Mayagüez las remesas de propiedad mueble e inmueble de comerciantes que en realidad estaban en Hormigueros. En 1999, el CRIM fue incluido como demandado en el pleito.

Casa Mia banner 1 b

El juez Trabal Cuevas autorizó que el Municipio de Mayagüez le pague al de Hormigueros $1,000,000 (un millón de dólares), en cuatro plazos:

  • $300,000 en o antes del 16 de octubre de 2016.
  • $250,000 en o antes del 31 de diciembre de 2017.
  • $250,000 en o antes del 31 de diciembre de 2018.
  • $200,000 en o antes del 31 de diciembre de 2019.

Como cuestión de hecho, los ingresos por concepto de patentes municipales, arbitrios y otras contribuciones recaudados por Mayagüez, fueron mucho mayores que el pago estipulado en el arreglo. Se estimaba que la deuda de Mayagüez con Hormigueros sobrepasaba los $5.1 millones.