Alcaldes del PPD celebran enmienda que excluye sistemas de energía alterna como parte del valor de tasación de propiedades

COAMO: El alcalde Juan Carlos García Padilla agradeció a la Junta de Gobierno del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), por la aprobación unánime de la enmienda al Reglamento Número 9129, que excluye los sistemas de generación de energía alterna del cómputo del valor catastral de la primera unidad de vivienda.

“Esta es una victoria de justicia social y sensibilidad ante la realidad que vive nuestro pueblo. Con esta enmienda, se protege a las familias y a los pequeños comerciantes que han tenido que invertir en energía alterna para sobrevivir a la crisis energética del país”, expresó el alcalde García Padilla, autor de la petición formal presentada al CRIM en julio pasado.

En ese momento, los alcaldes asociados pertenecientes a la Junta del CRIM, representados por el alcalde de Coamo, hicieron un reclamo para que los equipos de generación de electricidad no se considerasen como mejoras en la tasación de propiedades.

“La aprobación de esta enmienda unánime (alcaldes asociados y federados) marca un precedente importante en la defensa de los derechos contributivos de los ciudadanos. Agradezco profundamente a mis compañeros por respaldar este planteamiento. Demostramos que cuando se trata de justicia para nuestra gente, podemos unirnos más allá de líneas partidistas. Esta enmienda evitará que se penalice a quienes, por falta de un sistema eléctrico confiable, han hecho sacrificios personales para contar con una fuente de energía mínima y necesaria”, mencionó García Padilla.

El alcalde señaló que la enmienda se presentó por el reclamo de múltiples sectores que denunciaron la inclusión injusta de estos sistemas en las tasaciones del CRIM. Con esta acción, se reconoce que la energía alterna es una necesidad básica en Puerto Rico y no debe representar una carga adicional para las familias.

“Hoy ganamos una batalla por la equidad contributiva. Esta enmienda evita que miles de familias sean castigadas por buscar soluciones a las deficiencias del sistema eléctrico y permite que el CRIM tenga una política clara, justa y adaptada a la realidad que vive el país”, puntualizó el alcalde de Coamo.

Anuncian Festival Gastronómico Artesanal San Blas 2024

COAMO: El alcalde Juan Carlos García Padilla anunció el domingo el Festival Gastronómico Artesanal San Blas 2024. 

Las actividades artísticas y gastronómicas con restaurantes, artesanos, bisuteros y emprendedores de Coamo inician el jueves 29 de febrero y finalizan el domingo 3 de marzo con las presentaciones artísticas luego del Medio Maratón San Blas de Illescas en su edición 62.  

El alcalde mencionó que las actividades estarán concentradas en la plaza pública Luis Muñoz Rivera e inician el jueves con una feria de salud y servicios con agencias de gobierno, entidades sin fines de lucro, pruebas de cernimiento, conferencias de salud, música y actividades de prevención.  

“Nos complace nuevamente invitar a todos los puertorriqueños al Festival Gastronómico Artesanal San Blas 2024. Tendremos lo mejor de nuestra gastronomía coameña, artesanos y el talento de nuestros artistas locales e internacionales. Hemos preparado un programa de actividades para la familia que satisface todos los gustos. Le esperamos en la Villa de San Blas”, mencionó García Padilla. 

El alcalde añadió que el jueves, 29 de febrero, es la Noche de la Juventud con el espectáculo artístico juvenil Coamo Brilla, Jovani Vázquez, Algarete y la Exposición Artística y Cultural de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, José Ignacio Quintón, en el Museo Ramón Rivera Bermúdez. Habrá exposición de artes plásticas y una velada musical con el talento de los jóvenes en el patio interior del Museo. Durante la celebración habrá quioscos y machinas.  

El viernes, 1 de marzo, habrá juegos tradicionales con los Seniors 2024. Entre los eventos figuran saltos con cuica, carreras con sacos, trivias musicales, relevos de soga, competencia de baile entre otros. 

“En este Festival reconocemos a la Empresa Comunitaria Las Flores Metalarte Inc. en sus 50 años de fundación, a las cinco Juntas de Acueductos Comunitarios en San Diego y Coamo Arriba y a Rafael Berli, apoderado de los Maratonistas del Béisbol AA Juvenil, por su trayectoria deportiva. Son personas que han tenido una vida con propósito dentro de la sociedad coameña y que reconocemos por su desprendimiento y ayuda a los demás. Luego tenemos la música de Luis Figueroa y su Orquesta, cerrando la noche con LimiT21”, dijo el alcalde.  

García Padilla añadió que el 2 de marzo se realizará la conferencia de prensa y presentaciones de atletas del Medio Maratón San Blas, torneo de dominó, el concurso culinario Mis Papás Cocinan, la Banda Esperando el CUE, Puerto Rico Gana, Andrés Jiménez, Ednita Nazario y Gisselle. El domingo 3 de marzo, la Medio Maratón San Blas, concurso de trovadores, Grupo a fuego, Planéalo, Charlie Aponte; y el gran cierre de las actividades del Festival Gastronómico Artesanal San Blas 2024 con Wilfrido Vargas. 

Alcaldes recomiendan pruebas rápidas a empleados de supermercados, policías, farmacias, emergencias médicas, laboratorios y hospitales

REDACCIÓN: Los alcaldes de Coamo, Morovis y Hormigueros, Juan Carlos García Padilla, Carmen Maldonado González y Pedro Juan García Figueroa, respectivamente; le recomendaron al secretario del Departamento de Salud, doctor Lorenzo González y a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, que dirijan la utilización de las 200 mil pruebas rápidas disponibles a empleados de hospitales, laboratorios supermercados, farmacias y policías.

En un comunicado de prensa, García Padilla mencionó que “para controlar el aumento en casos positivos es necesario que estos profesionales de servicios directos a los ciudadanos estén libres de contagios. Estos trabajadores son los más expuestos a contagios y se han visto muy afectados durante las pasadas semanas. Las 200 mil pruebas rápidas deben ir dirigidas a identificar a los que mayor exposición han tenido y que poseen la mayor probabilidad de contagiar a la población por naturaleza de su trabajo”.

García Padilla explicó que los supermercados, farmacias, laboratorios y hospitales son los lugares que ahora aglomeran más personas convirtiéndose en grandes focos de infección.

Por su parte, la alcaldesa de Morovis añadió que “esta recomendación surge del sentido común. El foco más grande de contagio ahora son los supermercados por la cantidad de personas que tienen que asistir semanalmente. De igual manera, las farmacias, laboratorios y hospitales. Tenemos que garantizar que estos empleados estén bien e identificar los que puedan afectar a otros. Si hacemos las pruebas podemos encontrar focos de contagio”.

Mientras, el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García, señaló la importancia de hacer también pruebas a los empleados de emergencias médicas estatales, municipales y a los adultos mayores residentes en égidas.

“Los propios datos que publica Salud revelan que 53 profesionales de la salud se han infectado. Las cifras al día apuntan a dos enfermeras y un médico pediatra muertos como consecuencia de la enfermedad. Otros 11 médicos infectados reciben tratamiento y 10 se mantienen en espera de resultados que confirmen la enfermedad”, detalló el alcalde García.

Las estadísticas muestran que entre el 10 al 15 por ciento de los casos a nivel mundial son empleados de la salud. Mientras que en Puerto Rico la edad promedio de contagio se ubica entre 20-55.

El incumbente municipal de Hormigueros recordó que ya el Negociado de la Policía suma 32 contagiados y 880 efectivos en aislamiento. Hay cuarteles cerrados en Morovis, Naranjito y Juan Domingo. Y ya reabrieron Caimito, Aguas Buenas, Rincón, San Germán, Moca y Yauco, en una unidad provisional.