Política

Alcaldesa de Ponce “justifica” no haber presentado propuesta para las Justas de la LAI

PONCE: La alcaldesa de la Perla del Sur, Marlese Sifre Rodríguez, justificó esta tarde la decisión de la Administración Municipal de no someter una propuesta para la presentación del Festival Deportivo y las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) para los años 2027 y 2028; al asegurar que “que no puede comprometer ingresos futuros”.

En expresiones autorizadas, la alcaldesa Sifre dijo lo siguiente:

“El pasado 1ro de agosto de 2025 recibimos la petición de propuestas para las Justas de la LAI correspondientes a los años 2027 y 2028. Tras un análisis responsable, decidimos no participar, muy conscientes del impacto económico que esto representa para nuestro Municipio en estos tiempos. No podemos comprometer ingresos futuros y, como saben, recientemente presentamos nuestro presupuesto, en el cual ese gasto no fue contemplado ni obligado.

Ponce es deporte, y nuestro compromiso con el desarrollo deportivo es firme, especialmente con nuestros niños y jóvenes ponceños. Así lo hemos demostrado invirtiendo en nuestras instalaciones deportivas, apoyando torneos municipales, y atrayendo actividades que generan movimiento económico y participación activa de nuestras comunidades y ligas. Además, continuaremos respaldando económicamente a los equipos que representan nuestra ciudad, fomentando el deporte desde sus bases y apoyando el talento que surge aquí.

Las Justas son parte de la historia de Ponce y siempre tendrán un lugar en nuestro corazón; sin embargo, hoy nuestra prioridad es clara: invertir en Ponce, en nuestra gente y en el futuro deportivo de nuestros jóvenes.

Cabe destacar que, actualmente, nuestro Estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner ya cuenta con compromisos contraídos con la pelota universitaria de Estados Unidos, las escuelas superiores y equipos de Grandes Ligas, lo que reafirma su rol protagónico en el deporte”.

A pesar de que, en mayo de este año, la alcaldesa Sifre Rodríguez le exigió a la Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), que aclarara los planteamientos atribuidos al comisionado de la entidad deportiva, licenciado Jorge O. Sosa Ramírez, en el sentido de que “la ciudad de Ponce no sea la sede de las Justas, por no tener una pista adecuada”, la otrora pista que estaba en el Estadio Municipal Francisco “Paquito” Montaner fue cubierta y actualmente no existe, según evidencia fotográfica que surge de los archivos de LA CALLE Digital.

En esa ocasión, el Municipio de Ponce acompañó su comunicado con una foto vieja, en la que figura la pista que fue cubierta bajo la administración del exalcalde Luis Irizarry Pabón, a pesar de haber sido reparada no hacía mucho. En las pasadas tres temporadas de béisbol profesional, a partir del regreso de la franquicia de los Leones de Ponce, no había una pista de atletismo visible en el estadio.

LA CALLE Digital acompaña la foto enviada por el Municipio de Ponce y fotos del terreno de juego del Paquito Montaner durante los pasados tres años.

El Festival Deportivo y las Justas de la LAI fueron trasladadas a la Sultana del Oeste luego de que el exalcalde Irizarry Pabón no subiera la aportación económica municipal de $85 mil, cuando la Administración Municipal de Mayagüez hizo una oferta de $150 mil.

No obstante, al exincumbente municipal, que no completó su cuatrienio tras ser suspendido de sus funciones, se le dio la oportunidad de aumentar la aportación municipal a $100 mil, pero la respuesta de este fue en la negativa.

Se alega que la influencia de ciertos sectores sobre la administración del exalcalde Irizarry, que insistían en que el Festival Deportivo era “Sodoma y Gomorra”, aparentemente tuvo que ver en la decisión de dejar que los eventos deportivos se fueran a Mayagüez, sin considerar que son actividades que no promueven bebidas alcohólicas, unen a la juventud de diferentes partes del país, y eran una inyección importante la economía de la ciudad y la región.

Como cuestión de hecho, el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, le había confirmado desde mayo a LA CALLE Digital, que buscaría que el acuerdo con la LAI se extienda por dos años adicionales después del Festival Deportivo y las Justas de 2026; lo que se concretó ayer lunes.

Alcalde de Añasco anuncia inversión millonaria para proyectos de recuperación 

AÑASCO: El alcalde Kabir Solares García confirmó el inicio de los procesos de requisición de propuestas para subastas de construcción de siete proyectos de recuperación, con una inversión que supera los $12.8 millones, bajo subvenciones de FEMA y CDBG-DR, como parte de los esfuerzos del Municipio tras el paso de los huracanes Irma y María en 2017.

Esta representa la inyección económica más grande realizada por el ayuntamiento municipal desde los eventos atmosféricos.

Entre los proyectos se encuentran la reparación de las carreteras en los siguientes sectores: sector Salvador Pérez, en el barrio Quebrada Larga; Campamento Niñas Escuchas, en Miraflores; sector Los Martínez, en Corcovada; sector Mingoa, en Ovejas; sector Los Rosado, Los Juarbe y Seguinot, en el barrio Humatas; y sector Miguel Correa, en la carretera PR-402 interior.

A estos se suma la reconstrucción de la cancha bajo techo del barrio Carreras, con una inversión de $1,343,986.

“Hoy damos un paso firme hacia la recuperación de nuestro pueblo. Durante los pasados años hemos trabajado sin descanso para lograr la aprobación de estos proyectos por parte de las agencias estatales y federales, y así asegurar el desembolso de los fondos necesarios para continuar con las obras de reconstrucción”, expresó Solares García.

“Esta es una inversión histórica para un pueblo que tanto sufrió, y que aún sufre, por las heridas dejadas por los huracanes Irma y María. Con estos proyectos, comenzamos a hacer justicia a los residentes que llevan más de ocho años esperando la reparación de sus carreteras y la rehabilitación de la cancha municipal más grande, para el disfrute de los deportistas y del público en general”, añadió el alcalde.

Los interesados en participar en estas subastas podrán solicitar las condiciones y especificaciones de cada proyecto, desde hoy, lunes, hasta el martes, 23 de septiembre de 2025, visitando la Oficina de la Junta de Subastas del Municipio de Añasco en la Casa Alcaldía o mediante correo electrónico a: hgonzalez@anasco.gobierno.pr y agonzalez@anasco.gobierno.pr.gov.

El proceso de subasta dará inicio el 23 de octubre a las 10:00 a.m.

Actualmente, el Municipio realiza proyectos de reparación de aceras, cunetones y pavimentación en la comunidad del barrio Playa, así como en la reparación de la Avenida Las Palmas, en el casco urbano, con una inversión que asciende a $9 millones.

El Ayuntamiento Municipal habilitó el portal www.municipiodeanasco.com/proyectos para que los ciudadanos puedan monitorear el progreso y estatus de cada uno de los proyectos de recuperación en sus comunidades.

Secretario del DTOP afirma que es “una realidad” el proyecto de La Vita en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniero Edwin González Montalvo, afirmó la necesidad del proyecto de La Vita, en la carretera PR-2, frente a la entrada del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

El funcionario, quien también es el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), explicó que el actual alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, le mencionó el proyecto que era algo de lo que se llevaba décadas hablando “y nunca se le prestaba atención”.

“A su vez se parea con $98 millones adicionales, que ya la Junta de Supervisión Fiscal nos ha dado. Temprano en agosto, el gobierno federal, luego de hacer las evaluaciones necesarias, nos autorizó a obligar los fondos. Ya los fondos están obligados a los $90 millones federales que se ganaron. Y se lanzó el proyecto en fases”, dijo.

El ingeniero González explicó que las labores abarcarán intersección frente al RUM; la de la urbanización Mayagüez Terrace; la de la PR-3108, que conecta la PR-2 con la PR-108 del barrio Miradero; y la intersección que conecta la PR-2 con la PR-102, que va hacia la playa de la Sultana del Oeste.

“Son cerca de seis intersecciones que se van a estar tomando y trabajando en esa área para convertirlas.  Pero eso va a tener unos elevados, unos viaductos que se van a estar construyendo. Y las primeras fases contemplan los ensanches de la PR-2 para posteriormente, ya cerca del 2027-2028, estar la fase futura, que es la construcción de los viaductos y una mega rotonda a nivel frente al Colegio, la entrada principal del Colegio de Mayagüez”, dijo el funcionario.

“En candela” ORE de Mayagüez por “politiquear” en sus redes oficiales

MAYAGÜEZ: La Oficina Regional de Mayagüez (ORE) del Departamento de Educación está “bajo fuego”, luego de que se publicara a través de las redes sociales oficiales de esa dependencia una invitación al cumpleaños del senador novoprogresista por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Jeison Rosa, quien se promovía en la campaña electoral como “El Calvito”; en un evento abiertamente político.

La publicación fue retirada por la persona que maneja la página oficial de la agencia en la Sultana del Oeste, cuando allí se percataron de la imprudencia de usar un sitio oficial para para promover actividades político-partidistas.

No obstante, hubo tiempo suficiente para tomar una captura de pantalla, que ha circulado por las redes sociales.

LA CALLE Digital conversó sobre el asunto con Alberto Rivera Valentín, representante de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) en la región de Mayagüez, quien aseguró que “tristemente la politiquería en el Departamento de Educación es descarada, al extremo de que no hay recato, porque reina la impunidad”.

Rivera Valentín afirmó que la agencia “está politizada en todos los niveles, desde la Secretaría hasta las escuelas”.

Recordó que, en los recientes esfuerzos para descentralizar el Departamento de Educación, lo que se buscaba era “crear comités del partido de gobierno en las regiones”.

CEE inicia visitas a escuelas superiores para inscribir estudiantes en el registro electoral

REDACCIÓN: El equipo técnico de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) comenzó hoy a visitar escuelas públicas de nivel superior para orientar e inscribir a estudiantes que cualifiquen para votar.

El objetivo de este proyecto, que se extenderá durante todo el semestre y el año escolar, es impactar de manera directa a la población joven que podrá participar en las próximas elecciones generales.

“Nuestra democracia necesita que las nuevas generaciones comprendan la importancia de su participación. Queremos que conozcan su derecho al voto, que sepan cómo ejercerlo y que desde ya se integren a los procesos electorales”, indicó el presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, al explicar que este proyecto ha sido planificado y coordinado durante meses, en colaboración con el Departamento de Educación y con el aval unánime de todos los comisionados electorales.

“En mi vista de confirmación, el pasado mes de abril, exprese que reiniciar las inscripciones en las escuelas de la Isla, sería una de mis prioridades, y hoy estamos cumpliendo con esto”, añadió el juez Rivera Rueda.

Por su parte, el secretario de Educación, Eliecer Ramos Páres, destacó que, “desde el Departamento de Educación respaldamos firmemente esta iniciativa de la Comisión Estatal de Elecciones, que promueve el civismo y el compromiso democrático entre nuestros jóvenes. Es esencial que nuestras futuras generaciones comprendan el valor de su participación en los procesos electorales y comiencen a ejercer su rol como ciudadanos activos desde ahora. Invitamos a todos los estudiantes elegibles a que se orienten, se inscriban y asuman con responsabilidad su derecho al voto. Esta experiencia no solo fortalece nuestra democracia, sino que enriquece su formación como líderes del mañana”.

El inicio oficial fue hoy lunes, 18 de agosto, con visitas, en esta primera etapa, a escuelas en San Sebastián, Arecibo, Morovis, Ponce, Caguas, Humacao, Las Piedras y Guayama.

En lo que resta de agosto y septiembre la meta es llegar a 85 planteles en distintas regiones educativas. La Comisión, detalló el presidente Rivera Rueda, mantendrá este esfuerzo activo durante todo el año escolar con el apoyo de la Oficina de Enlace y Trámite y la Oficina de Educación y Adiestramiento de la CEE.

Previo a cada visita, representantes del organismo electoral coordinan con el personal escolar en las regiones educativas y escuelas para notificar la fecha, orientar a los estudiantes y sus padres sobre los requisitos y asegurar que quienes cumplan con la edad mínima puedan solicitar su tarjeta electoral.

Los jóvenes que cumplan 18 años en o antes del 7 de noviembre de 2028, y que a su vez cumplan con los requisitos del Código Electoral pueden tramitar su inscripción en cualquier momento.

“Visitar las escuelas y facilitar el proceso de inscripción es una manera efectiva de acercar la Comisión a los futuros votantes. Esto no se trata solo de entregarles una tarjeta electoral; es promover en ellos compromiso con Puerto Rico y con las decisiones de su futuro”, subrayó.

Alcalde de Mayagüez da la bienvenida a estudiantes de nueva academia ubicada en antiguo Asilo de Ancianos

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz anunció y dio personalmente la bienvenida a los estudiantes de la nueva LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy, institución educativa que abrió hoy sus puertas, con una matrícula inicial de 530 estudiantes.

La escuela, desarrollada por LEAP Social Enterprise, Inc., es una organización sin fines de lucro con la misión de mejorar las oportunidades para niños y familias mediante un modelo colaborativo multisectorial que integra educación, salud, servicios humanos, desarrollo profesional y comunitario.

Ubicada en la estructura histórica del antiguo Asilo de Ancianos de Mayagüez, en la calle Ramón Emeterio Betances, la academia contó con una inversión de aproximadamente $8 millones para su rehabilitación y acondicionamiento.

La LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy ofrecerá un currículo bilingüe, desde Kindergarten hasta noveno grado, enfocado en STEM/STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas y agricultura).

Además, brindará servicios de Educación Especial en colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico. La institución incorporará programas innovadores que promueven el emprendimiento social, la inclusión y el desarrollo comunitario.

“Esta nueva escuela representa una inversión significativa en la educación de nuestros niños y jóvenes, al tiempo que rescata un edificio histórico que vuelve a cobrar vida en beneficio de la comunidad. Agradecemos a LEAP Social Enterprise por apostar a Mayagüez y confiar en el potencial de nuestras familias. Con iniciativas como esta, seguimos reafirmando nuestro compromiso con una educación de excelencia y un futuro más prometedor para nuestra ciudad”, expresó el primer mandatario municipal quien dio la bienvenida a los estudiantes, padres y maestros al son de la tradicional plena mayagüezana.

Este inicio de clases marca un nuevo capítulo para la educación en Mayagüez, con un proyecto que combina innovación, inclusión y el fortalecimiento de la comunidad mayagüezana.

Como resultado de este esfuerzo colectivo, decenas de niños y niñas de Mayagüez, cuyos padres previamente habían optado por matricularlos en escuelas fuera de la ciudad, hoy regresan a recibir el pan de la enseñanza en su tierra natal. Este retorno no solo fortalece el sentido de comunidad, sino que reafirma la confianza en el sistema educativo local.

Comienzan mejoras en la urbanización Mayagüez Terrace

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz, junto a residentes y personal de la compañía a cargo del proyecto, colocaron hoy la primera piedra de lo que será un proyecto de mejoras en la urbanización Mayagüez Terrace.

El proyecto contará con un nuevo Centro Multiservicios, que servirá como retén para la Policía Municipal, y la renovación completa de sus instalaciones recreativas.

La obra será financiada con fondos del Programa de Revitalización de la Ciudad, bajo la Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – División de Recuperación de Desastres (CDBG-DR), gestionados por el propio Municipio.

“Con este proyecto reforzamos la presencia de la Policía Municipal, creamos espacios modernos para el deporte y la recreación, e impulsamos la actividad económica local. Este proyecto beneficiará a miles de personas y responde a un compromiso firme con la seguridad y el bienestar ciudadano”, afirmó el alcalde Ramos.

Esta primera etapa del Proyecto PR-CRP-000855 contempla la renovación de la cancha de baloncesto, la construcción de dos campos de soccer, dos canchas de voleibol de arena y un carril para caminar.

En su mensaje, el alcalde recordó que la iniciativa impactará directamente a la comunidad de Mayagüez Terrace, al Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y a unos 50 comercios aledaños.

“Queremos que la urbanización sea ejemplo de cómo la inversión pública bien planificada puede transformar comunidades completas”, puntualizó.

La siguiente etapa del proyecto contempla mejoras a todas las calles y aceras de la urbanización, con trabajos de repavimentación, reconstrucción de aceras y rampas, mejoras al sistema de iluminación pública, instalación de rótulos de control de tránsito, paisajismo y estaciones de recogido de basura. Además, se renovará la entrada principal con un diseño arquitectónico atractivo para residentes y visitantes.

“Estamos construyendo un modelo de revitalización urbana que integra seguridad, infraestructura moderna y desarrollo económico. Seguiremos trabajando para que las comunidades aledañas al Recinto Universitario de Mayagüez obtengan los beneficios de estas iniciativas, tal como fue nuestro compromiso y en cumplimiento con la reglamentación de estos fondos”, concluyó el incumbente municipal mayagüezano.

Municipio de Sabana Grande anuncia cambios en el tránsito por trabajos de repavimentación

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande informó que, a partir de hoy martes, 29 de julio, se realizarán trabajos de pavimentación en varias calles del pueblo.

Las labores incluirán la escarificación del pavimento desde la comunidad Pueblo Nuevo hasta la intersección con la calle Nepomucena Santiago, lo que provocará cambios en el flujo vehicular habitual.

Esta vía es una de las principales arterias de acceso al municipio, por lo que se anticipan interrupciones temporales en el tránsito. “Exhortamos a todos los conductores a utilizar rutas alternas mientras duren las labores de escarificación y repavimentación”, manifestó el alcalde Marcos G. Valentín Flores.

“Solicitamos la cooperación de nuestra ciudadanía para poder trabajar lo más rápido posible y continuar nuestro proyecto de mejoras en otras comunidades urbanas y rurales”, indicó el primer ejecutivo municipal.

Valentín Flores explicó que una vez completados los trabajos en la calle 65 de Infantería, las mejoras viales se extenderán a la calle Dr. Félix Tió y a la calle Ángel Gregorio Martínez, como parte del plan integral de rehabilitación de carreteras municipales.

“Agradecemos la comprensión y paciencia de los residentes y visitantes y reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de una infraestructura vial más segura y eficiente para todos”, concluyó el alcalde sabaneño.

Para más información y actualizaciones sobre rutas alternas y el progreso del proyecto, los ciudadanos pueden seguir las redes oficiales del municipio o comunicarse directamente con la oficina de Obras Públicas.

Alcalde acusa a Educación de negarse a cumplir acuerdo con Programa Montessori de Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó que recibió “la triste noticia de que el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, se niega ahora a firmar el acuerdo para expandir el programa Montessori en Aguada”.

En un comunicado de prensa, el alcalde señaló que desde 2023, el Municipio de Aguada, en conjunto con el Instituto Nueva Escuela y la Escuela Profesora Juana Rosario, han realizado innumerables gestiones para ampliar este programa, con la firme convicción de que la educación y el acceso a la misma deben ser una prioridad que refleje su compromiso con el futuro de la niñez.

Cortés Feliciano expuso los hitos específicos de dicha lucha comunitaria:

  • En febrero de 2023, el Instituto Nueva Escuela y miembros de nuestra comunidad visitaron diferentes espacios para explorar las posibilidades del crecimiento del proyecto Montessori público en Aguada.
  • El 7 de junio de 2023, junto al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés; la directora ejecutiva del Instituto Nueva Escuela, doctora Ana María García Blanco; Marlyn Rodríguez, secretaria auxiliar de Educación Montessori; y el profesor Ricardo Pitre, superintendente regional; visitamos la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano, en Cerro Gordo, para evaluar la posibilidad de dar paso un segundo proyecto de educación pública Montessori.
  • El 17 de abril de 2023, evaluamos espacios para la expansión, incluyendo la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano en Cerro Gordo, y recibimos una carta del secretario de Educación expresando interés en reubicar estudiantes en esa escuela.
  • ⁠El 15 de enero de 2024, realizamos una asamblea comunitaria en la cancha de Cerro Gordo para conversar sobre la apertura de la escuela Manuel Morales Feliciano.
  • El 14 de noviembre de 2024, nos reunimos con la comunidad y el Instituto Nueva Escuela, para buscar alternativas de espacios en Aguada, proponiendo habilitar la facilidad comúnmente conocida como COPUBI en el barrio Malpaso para crear un anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario para aumentar la matrícula Montessori.
  • El 17 de enero de 2025, realizamos una Casa Abierta con más de 70 familias interesadas en matricular a sus hijos en nuestros ambientes Montessori.
  • ⁠El 6 de febrero de 2025, durante la visita del secretario de Educación a Aguada, propuse formalmente establecer un acuerdo entre el Municipio y el Departamento para extender el programa Montessori en COPUBI.
  • El 13 de febrero, en reunión de la Asociación de Alcaldes en Fortaleza, solicité a la gobernadora Jenniffer González que diera continuidad y finalización a dicho acuerdo.
  • El 13 de marzo, entregué personalmente una carta al secretario de Educación expresando la intención del municipio de colaborar para extender el programa Montessori en nuestras facilidades municipales.
  • El 9 de abril, el Municipio adjudicó la mejora de las instalaciones en COPUBI para crear el anexo del programa Montessori, con una inversión de más de 151 mil dólares.
  • El 23 de abril, la Legislatura Municipal aprobó ceder gratuitamente las facilidades de COPUBI al Departamento de Educación.
  • El 25 de abril, comenzamos los trabajos de construcción y enviamos el borrador del acuerdo de cesión y colaboración.
  • El 30 de abril, la División Legal del Departamento nos sometió un borrador con cambios, y de inmediato comenzamos a trabajar en ellos.
  • El 1 de mayo, entregamos el acuerdo corregido al Departamento. Ese mismo día me reuní con la gobernadora en Aguada, abordamos el tema del anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario, y, luego de llamar al secretario Eliezer Ramos, nos indicó que el acuerdo era viable y que se firmaría. Le informe que estábamos arreglando la propiedad y nos dijo “dele para adelante”.
  • El 7 de mayo, la secretaria auxiliar de Educación Montessori del Departamento de Educación aprobó los tres puestos necesarios para atender a los niños en COPUBI.
  • El 13 de mayo, recibimos instrucciones del Departamento de Educación de someter nuevamente el acuerdo firmado, y así lo hicimos.
  • El 15 de mayo, enviamos el acuerdo firmado por el alcalde al Departamento de Educación para continuar con el proceso.
  • El 3 de junio, tras múltiples intentos, logré comunicarme con el secretario de Educación, quien, en ese momento, sorpresivamente, me informó que el acuerdo no se firmaría por supuestos asuntos de presupuesto.
  • El 6 de junio, finalizamos la construcción de las facilidades en COPUBI.
  • El 18 de junio, presenté una ponencia ante la Comisión Total Especial del Senado en San Germán, solicitando su intervención para que el Departamento de Educación firme el acuerdo y no se detenga el progreso del programa Montessori en Aguada.
  • ⁠Finalmente, el 1 de julio, también ante la Comisión de Oeste, reiteramos la necesidad de avanzar en este proyecto tan importante para nuestra comunidad.

El alcalde señaló que “aquí es donde queremos ser claros: el Departamento de Educación tiene billones de dólares destinados a la educación en Puerto Rico. Esto no es un asunto de presupuesto. Nosotros estábamos listos, habíamos avanzado, habíamos invertido recursos y habíamos puesto en marcha todos los pasos necesarios. Pero, de repente, se retractaron, y nos dejaron en la incertidumbre, sin una explicación clara ni una solución concreta”.

“Toda esta trayectoria refleja nuestro compromiso sincero con la educación y el bienestar de nuestros niños. Pero no nos rendiremos. Seguiremos luchando con la misma pasión y determinación, porque creemos que cada niño y cada niña de Aguada merece la oportunidad de aprender en un ambiente que respete su individualidad y potencial. Seguiremos trabajando por un Aguada donde la educación sea siempre una prioridad y no una cuestión de números y centavos”, finalizó el alcalde.

OPFEI archiva por falta de pruebas querella contra el alcalde de Maricao

MARICAO: La Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) archivó una querella contra el alcalde Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano, al no encontrar evidencia de violaciones criminales contra el incumbente municipal.

No obstante, hizo recomendaciones para que las oficinas de Ética Gubernamental y del Contralor Electoral verifiquen cualquier falta administrativa.

La querella presentada ante el Departamento de Justicia por un tal Pedro Vélez Valentín, quien alegaba que el alcalde había usado su vehículo oficial durante horas laborables, para supervisar labores proselitistas de propaganda política.

Justicia comenzó su proceso de investigación preliminar desde octubre pasado, a través de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (DIPAC) de esa instrumentalidad gubernamental.

Concluida la investigación, el Departamento de Justicia remitió a la OPFEI, sin embargo, se recomendó no designar un Fiscal Especial independiente al alcalde Ruiz Feliciano.