Política

Alcalde acusa a la EPA de atrasar el proyecto del Malecón de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos expresó su frustración ante la carta enviada por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), en la que, según él, “se presenta otro obstáculo más para la reconstrucción del malecón de nuestra bahía de Guánica. Después de más de tres años y medio de trabajo, permisos y espera, se nos indica nuevamente que no se puede comenzar la obra porque la EPA aún no ha completado una investigación pendiente desde el año 2021”.

En un comunicado de prensa, Rodríguez Ramos expuso que la reconstrucción de ese proyecto no es un lujo.

“Es una necesidad urgente. Todos sabemos que el malecón tuvo daños severos tras los terremotos del 2020, y hoy representa un riesgo real para la seguridad de residentes, comerciantes y visitantes. Además, la reconstrucción es vital para el turismo, la economía y la vida social de Guánica”, apuntó el ejecutivo municipal.

El alcalde Rodríguez aseguró que el Municipio de Guánica ha cumplido con su responsabilidad de conseguir los fondos, preparar los planes, solicitar acompañamiento y se tomaron en cuenta los aspectos ambientales.

“No se puede seguir deteniendo el desarrollo de un pueblo por procesos que no avanzan y que no tienen fecha concreta para resolverse. Por eso, hago un llamado directo a la gobernadora Jennifer González y al comisionado residente Pablo José Hernández, para que intervengan con urgencia y nos ayuden a darle curso a este proceso. Guánica no puede esperar más. Nuestra gente merece progreso, desarrollo y seguridad”, finalizó el alcalde Rodríguez Ramos.

Siembran 10 mil árboles en proyecto de restauración del parque Ovidio “Millino” Rodríguez

YAUCO: El Municipio Autónomo de Yauco anunció el inicio de un proyecto de reforestación que contempla la siembra de 10 mil árboles nativos y endémicos en los terrenos del antiguo parque Doble A Ovidio “Millino” Rodríguez, por muchos años el hogar de los Cafeteros de Yauco.

Esta iniciativa es una colaboración del Municipio de Yauco y la organización Protectores de Cuencas, teniendo como propósito “revitalizar este espacio natural y convertirlo en un pulmón verde y centro recreativo para la comunidad yaucana”.

“Cada árbol que sembramos es un paso firme hacia un Yauco más verde y resiliente. Este proyecto representa una inversión ambiental, social y emocional para las generaciones presentes y venideras”, expresó el alcalde Ángel Luis “Luigi” Torres Ortiz.

La siembra forma parte de las mejoras que iniciarán próximamente en remodelación y rehabilitación del parque, que incluirán mejoras estructurales, diseño paisajista sostenible y la creación de áreas de esparcimiento familiar.

El alcalde Torres destacó que esta acción es parte de una visión más amplia de sostenibilidad para Yauco, donde el desarrollo urbano y la naturaleza coexisten de manera responsable.

Obligada la OGPe a entregar documentos de Esencia a representante del PIP

EL CAPITOLIO: La representante Adriana Gutiérrez Colón (PIP) informó que la Cámara de Representantes dio paso a una petición de su autoría para que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) entregue una serie de expedientes sobre el megaproyecto Esencia en Cabo Rojo.

“Tras múltiples intentos de obtener los expedientes del proyecto Esencia al amparo de las prerrogativas investigativas reconocidas por la Constitución a los legisladores y, ante la resistencia infundada de funcionarios en la OGPe de proveerlos a nuestra oficina legislativa, logramos que la Cámara de Representantes aprobara nuestro requerimiento para que la referida oficina entregue la información en un término de cinco días”, expresó Gutiérrez Colón.

La legisladora pipiola cuestionó la cultura prevaleciente en las entidades gubernamentales que, “sistemática y deliberadamente, niegan información pública a personas y grupos de interés con el fin de limitar la fiscalización ciudadana y señalamientos sobre violaciones ambientales”.

Gutiérrez Colón explicó que la petición de información a la OGPe se originó desde su oficina legislativa, precisamente por petición de un ciudadano a mediados de marzo pasado, con seguimientos infructuosos en mayo y junio.

“Si la OGPe montó todo un muro de contención para negar esta información a una legisladora, perteneciente a una de las ramas de gobierno, imaginen las trabas que imponen a los ciudadanos y grupos de interés que todos los días se levantan con espacios naturales amenazados con ser destruidos por la vía rápida, obviando procesos, sin vistas públicas y excluyendo a las comunidades impactadas de participar”, agregó Gutiérrez Colón.

La portavoz alterna de la delegación independentista informó que una vez reciba la información será compartida con las personas y grupos de interés al mismo tiempo que será analizada por su delegación.

Designan FEI a exalcalde de Moca por “politiquear” en página “oficial”

REDACCIÓN: El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) designó a las fiscales especiales independientes Ileana Agudo Calderón y Maricarmen Rodríguez Barea, para que investiguen a fondo un referido del Departamento de Justicia, en torno a posibles actuaciones ilegales del exalcalde de Moca, Ángel A. “Beto” Pérez Rodríguez.

La génesis del caso surge en un referido por parte del Contralor Electoral, Walter Vélez Martínez, con fecha del 29 de octubre de 2024, en contra del exalcalde Pérez Rodríguez.

Se alegó en una investigación administrativa realizada por la Oficina del Contralor Electoral, que, de dos confidencias que recibió, apuntaban a que “Pérez Rodríguez estaba utilizando la página oficial de tipo gubernamental, “Alcalde del Municipio de Moca” en la red social Facebook para generar contenido de índole político partidista, con alusión directa a su partido político y a su reelección como candidato”.

Como cuestión de hecho, Pérez Rodríguez fue derrotado en las elecciones de noviembre de 2024, cuando buscaba ser reelecto.

En el Informe de Investigación Preliminar realizado por la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (DIPAC) del Departamento de Justicia, se concluyó que basado en la prueba recopilada, el exalcalde Pérez Rodríguez incurrió en conducta ilegal por los delitos tipificados en los artículos 262 y 264 del Código Penal, Incumplimiento del Deber y Malversación de Fondos Públicos, respectivamente, así como, el Artículo 4.2 (b) de la Ley Núm. 1-20 12, conocida como, Ley Orgánica  de La Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico y el Artículo 13.000 de la Ley Núm. 222-2011, conocida como, Try para La Fiscalización del Financiamiento de Campañas  Políticas en Puerto Rico.

Luego de un extenso análisis del contenido del informe y de la evidencia que lo acompaña, el Panel consideró que surge prueba tendente a demostrar que el exalcalde Pérez Rodríguez pudo haber incurrido en las violaciones de ley que se exponen en el mismo.

“Al analizar claramente este caso determinamos que lo que procede en Derecho es acoger Ia recomendación de la entonces secretaria de Justicia designada, Janet Parra Mercado. En consecuencia, designamos a la licenciada Ileana Agudo Calderón, como la FEI; y a la licenciada Maricarmen Rodríguez Barea, como fiscal delegada, para que realicen la investigación de este asunto”, señala el comunicado de la OPFEI.

Bono de verano para los empleados municipales de Ponce

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el viernes la otorgación de un bono de verano por la cantidad de $500 a un total de 1,790 empleados municipales elegibles. En un comunicado de prensa se dijo que esta iniciativa “busca reconocer y recompensar el compromiso, esfuerzo y dedicación del personal municipal, especialmente en un año de grandes retos y logros para la Ciudad Señorial”.

“Este bono es una muestra de nuestro agradecimiento a los empleados que día a día trabajan con esmero por el bienestar de nuestra ciudad y sus ciudadanos. Su labor ha sido fundamental para seguir avanzando hacia un Ponce más fuerte, resiliente y próspero”, expresó la alcaldesa Sifre.

Según fue establecido por la Resolución 147, Serie 2024-2025, serán acreedores del Bono de Verano aquellos que sean empleados y funcionarios del Municipio Autónomo de Ponce activos al 31 de diciembre de 2024 y aún lo sean al momento de la entrega de este.

Se excluirán de la otorgación de este Bono de Verano, los empleados que se encuentran disfrutando de cualquier tipo de licencia sin sueldo, excepto en el caso de aquellos que se encuentren en licencia militar.

“El nuevo ecosistema económico que tenemos en nuestra ciudad y la sana administración fiscal nos han dado la oportunidad de seguir mejorando las condiciones laborales de nuestros empleados, adelantando un aumento de $100 desde abril como parte del programa del plan de reclasificación y logrando continuar con el bono de verano por segundo año consecutivo. Un empleado bien remunerado y valorado va a seguir motivado para dar un servicio de excelencia a la ciudadanía ponceña”, añadió la primera ejecutiva municipal.

Gobernadora y Alcalde de Mayagüez firman acuerdos para impulsar desarrollo económico y garantizar acceso a la salud en la Sultana del Oeste

MAYAGÜEZ: La gobernadora Jenniffer González Colón y el alcalde de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, firmaron tres acuerdos de colaboración que buscan que los residentes de Mayagüez tengan más acceso a la salud, se puedan realizar trabajos de construcción y fomentar el desarrollo económico.

En la reunión, que tuvo lugar en el Museo Casa Grande de Mayagüez, junto a la gobernadora González estuvieron el secretario de Transportación y Obras Públicas, Edwin González; el secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles Pérez; el secretario de Educación, Eliezer Ramos; el presidente de la Junta de Planificación, Héctor Morales; el director ejecutivo de Edificios Públicos, Félix Lasalle; el presidente de la AAA Luis González Delgado; representación de Salud, Vivienda, Seguridad Pública, PRIDCO, Oficina de Permisos.

Plan de Ordenamiento Territorial

La Junta de Planificación de Puerto Rico (JP), en colaboración con el municipio lograron completar la revisión integral del Plan de Ordenación Territorial (RIPOT) del Municipio de Mayagüez. El primer Plan de Ordenación Territorial de Mayagüez fue aprobado en el año 2007.

El documento ordena los usos del suelo, protege áreas naturales como el humedal Caño Corazones, el Bosque Comunitario de Río Hondo y las cuencas de los ríos Yagüez y Añasco, y promueve la resiliencia ante riesgos naturales como las inundaciones.

Además, identifica proyectos estratégicos para el desarrollo económico en el centro urbano, el puerto Sila María Calderón y el Litoral Shorty Castro, fomentando la inversión, el turismo y la creación de empleos mediante la integración de usos mixtos. También se designa parte de la PR-105, como Ruta Escénica para potenciar el turismo ecológico en la región.

Otro logro importante es que la aprobación de esta RIPOT permite al Municipio iniciar el proceso para establecer su propia Oficina Municipal de Permisos, lo que agilizará los trámites y facilitará el desarrollo económico local.

Acuerdo de Subrecipiente (SRA) con el Departamento de la Vivienda

El Hospital San Antonio es una institución clave en la región oeste, especialmente por su unidad de cuidados intensivos pediátricos. Gracias al trabajo en conjunto el pasado mes de abril entre el secretario de Salud Víctor Ramos y el alcalde Ramos Ruiz se evitó el cierre de la institución y se identificó como nuevo operador al Mayagüez Medical Center.

Para asegurar la continuidad y mejoras de servicios que ofrece el Hospital Municipal, se firmó un Acuerdo de Subrecipiente (SRA) para la instalación de generadores de respaldo de energía y sistemas de refrigeración modernos que garantizarán condiciones óptimas en situaciones de emergencia. Además, propone la adquisición de equipos especializados para la unidad de cuidados intensivos pediátricos con el fin de reforzar la capacidad de atención para los pacientes más vulnerables. Es importante destacar que el Hospital San Antonio es una institución clave en la región oeste, especialmente por su unidad de cuidados intensivos pediátricos.

La visión del proyecto se enfoca en tres pilares fundamentales, que son fortalecer la infraestructura del hospital para reducir el impacto de posibles riesgos en su estructura física, los sistemas sociales y el entorno; Mejorar la adaptabilidad del hospital, eliminando barreras para su transformación a largo plazo, promoviendo un liderazgo colaborativo; y Crear un ecosistema regenerativo que le permita recuperarse y prosperar ante crisis económicas, sociales o físicas.

El acuerdo tiene una duración de 60 meses con un presupuesto de $10,575,740.50 subvencionando en su totalidad con fondos CDBG. Una vez firmado el acuerdo, se trabajará con el plan de implementación, y los procesos de adquisición de servicios de diseño y revisión ambiental, según aplicable.

Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales

Se firmó un tercer memorando de entendimiento este para delegar la función de Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales (ER, por sus siglas en inglés), según el Título 24 del Código de Regulaciones Federales (C.F.R.), § 58, a los Municipios que ya son beneficiarios del HUD bajo el CDBG Entitlement Program y que cuentan con amplia experiencia en la gestión de proyectos financiados con fondos federales y ampliamente regulados por las agencias ambientales.

El Municipio no solo asumirá las responsabilidades de la ER, sino que también asumirá las funciones y obligaciones del Oficial Certificador (CO, por sus siglas en inglés) para todos los proyectos aplicables en los que el Municipio actúe como subreceptor.

El Oficial Certificador (Certifying Officer) es el funcionario autorizado para presentar la Solicitud de Liberación de Fondos (Request for Release of Funds, RROF por sus siglas en inglés) y las Certificaciones.  Esta persona asume la responsabilidad legal de garantizar el cumplimiento de todos los requisitos de las evaluaciones en materia de cumplimiento ambiental.

Condenan arresto de comerciante dominicana y acusan alcalde de Cabo Rojo de “colaboracionista”

CABO ROJO: La “más enérgica protesta por el arresto de la comerciante dominicana Aracelis Terrero”, fue expresada el lunes por el comité del Partido Independentista Puertorriqueño de Cabo Rojo y la organización El Oeste de Pie y en Lucha, tras la intervención del agente de la Policía Municipal local, identificado en los medios como José Toro, al que se le atribuye, según Bonita Radio, haber alertado a las autoridades federales para que detuvieran a la dama de 46 años, que actualmente está internada en un centro de detención para indocumentados en El Paso, Texas.

Bonita Radio y la periodista Carmen Enid Acevedo publicaron que «Terrero Mota estaba en proceso de finiquitar su status migratorio recibiendo “green card” o permiso de residencia cuando llegó a las oficinas de la Alcaldía de Cabo Rojo a conocer los pormenores de los permisos para poner un negocio de venta de helado en la playa de ese ayuntamiento.

Toro, un allegado al alcalde PNP de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, llamó a los agentes de ICE quienes la detuvieron y la sacaron de la Isla hacia una de las carpas de procesamiento del Centro de Detención de El Paso«.

Se informó que la delación del guardia Toro se produjo a pesar de que Terrero Mota tiene una Visa bajo la Ley de Protección de Violencia Doméstica (VAWA, por su siglas en inglés).

“Este acto constituye una grave afrenta a la dignidad humana y representa una preocupante colaboración de parte de Jorge A. Morales Wiscovitch, alcalde de Cabo Rojo y comandante en jefe de la Policía Municipal, con políticas federales de persecución selectiva y discriminatoria de inmigrantes, particularmente de hermanos y hermanas dominicanos. Rechazamos categóricamente toda manifestación de xenofobia institucional y toda acción que contribuya a criminalizar la vida de quienes, como esta comerciante, trabajan y aportan con dignidad al desarrollo económico y social de nuestro pueblo”, indicaron las entidades en declaraciones escritas.

Al mismo tiempo, le recordaron al alcalde Morales Wiscovitch, “que Cabo Rojo ha sido históricamente tierra de acogida, solidaridad y respeto a los derechos fundamentales”.

“Nos oponemos firmemente a que nuestro cuerpo policíaco municipal actúe como extensión de las agencias federales en la implementación de políticas migratorias impuestas por sectores racistas y excluyentes, como las que promueve la administración de Donald Trump. No aceptamos ni toleramos que desde Cabo Rojo se colabore en la persecución de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”, añadieron.

De paso, les exigieron a las autoridades municipales:

  • La adopción de una política oficial de, NO cooperación con agencias federales en materia de inmigración.
  • El compromiso firme de proteger todas las personas sin importar su nacionalidad o estatus migratorio que viven y trabajan en Cabo Rojo.
  • Que el alcalde Morales Wiscovitch acepte su participación como comandante en jefe del cuerpo policiaco municipal, no tergiverse los hechos, deje de participar y fomentar tan repudiables acciones xenofóbicas. Que no son parte de los principios de los Caborrojeños, que hemos aprendido a amarnos y a respetarnos, para así hacerlo con el prójimo.

“¡Ni un paso atrás ante la xenofobia! Cabo Rojo, cuna de Betances, es y seguirá siendo tierra de solidaridad y justicia”, concluyeron.

Senadora Álvarez Conde presenta medida para reconocer derechos del padre presente durante el nacimiento

REDACCIÓN: Con el objetivo de garantizar una paternidad activa desde el nacimiento, la senadora Ada Álvarez Conde presentó una medida legislativa para establecer la “Ley de Derechos del Padre Presente”.

El Proyecto del Senado 659 busca asegurar el derecho de los padres a estar presentes, cuando hay mutuo consentimiento, durante los cuidados médicos del embarazo, el parto y el periodo de recuperación postnatal, sin que medien restricciones económicas ni discriminación por razón de sexo.

“Este proyecto reconoce algo fundamental: los padres que desean estar presentes y apoyar a sus hijos desde el nacimiento no deben enfrentar barreras culturales ni económicas para hacerlo. Mi hermano me dijo que no lo dejaron quedarse en la habitación cuando su esposa dio a luz, la razón fue que debía ser una mujer. Entendí que era quizás un caso aislado, pero recibí la misma información de varios padres. Gestar y criar no es un asunto exclusivo de mujeres, sobre todo cuando ambos se han puesto de acuerdo para ser parte de este proceso. Es una medida de equidad, salud y apoyo a las familias”, expresó la senadora Álvarez.

La medida también propone enmendar la Ley 156-2006 y obliga a los centros de servicios médicos pre y post natales, tanto públicos como privados, a permitir la presencia del padre durante los procesos médicos, incluyendo la posibilidad de pernoctar junto a la madre y el recién nacido, sin necesidad de pagar habitaciones privadas. Igualmente, prohíbe expresamente cualquier forma de discrimen por sexo en este contexto.

El proyecto busca promover un nuevo modelo de atención familiar en hospitales, en sintonía con prácticas implementadas en jurisdicciones como Reino Unido y varios estados de Estados Unidos, donde se ha demostrado que la presencia del padre tiene efectos positivos en la salud emocional de la madre y en el desarrollo del bebé.

“La evidencia científica es contundente… Cuando el padre está presente, los niños tienen mejores oportunidades de desarrollo y las madres enfrentan menos riesgos de depresión posparto. Esta medida es una respuesta a esa realidad y a los cientos de padres que desean cumplir con su rol activo desde el primer momento”, añadió la senadora Álvarez.

El proyecto establece además excepciones en los casos donde haya impedimentos legales, como situaciones de violencia doméstica, y faculta al Departamento de Salud y al Procurador del Paciente a reglamentar y fiscalizar el cumplimiento de esta ley.

Finalmente, la senadora destacó que esta medida surge tras recibir testimonios de padres comprometidos que enfrentan trabas para estar junto a sus hijos recién nacidos, y reafirmó su compromiso con la equidad en la crianza.

“Criar es un acto compartido. Reconocer los derechos del padre presente no es restar derechos a la madre, es sumar a la familia y al bienestar del menor. Esta ley busca que ningún niño o niña se vea privado de ese apoyo por barreras que podemos y debemos eliminar”, concluyó.

Radican medida para declarar el Día de la Radio del Oeste

MAYAGÜEZ: Con la intención de declarar el segundo jueves de mayo el Día de la Radio del Oeste la representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó el Proyecto de la Cámara 705.

La medida, cuya radicación fue anticipada en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM), busca destacar la labor extraordinaria e incansable de quienes laboran en las emisoras de radio del oeste de Puerto Rico en su rol de informar y entretener al público radioescucha.

“Este proyecto busca declarar el segundo jueves de mayo como el Día de la Radio del Oeste. Con ello se hace justicia a los aportes significativos de la zona oeste a la industria de la radio.  Este medio de comunicación goza de un gran arraigo entre los residentes de la zona y se caracteriza ser un factor importante en la información de noticias, asuntos públicos, políticos, ciencia, historia y todo lo relacionado con nuestro diario vivir”, sostuvo Rosas Vargas en declaraciones escritas.

De la medida legislativa se desprende que en junio de 1937 se inauguró en Mayagüez la radioemisora WPRA AM, la primera emisora radial de la Sultana del Oeste. Además, fue esta emisora la primera en transmitir un noticiario inglés en el país. Esto debido a la gran cantidad de soldados norteamericanos establecidos en la base militar Borinquen Field, conocida también como la Base Ramey de Aguadilla. Mientras en 1956, nació WORA, la cual se convirtió en la primera emisora comercial en banda FM en Puerto Rico.

Como cuestión de hecho, según el libro Historia de la Radio, de la autoría de José Luis Torregrosa, a fines de 1946 se inauguró WKJB 710, la segunda emisora de radio establecida en Mayagüez.

El gerente general era don José A. Bechara (Don Tito) y su ayudante, Rafael Izquierdo. Arturo Cortés, cantante y actor, era el asesor artístico de WKJB y el locutor oficial lo fue el recordado Rafael Colón Díaz.

También en ese año de 1946 surgió la WECW, que tenía radioteatro, y su propietario fue Santiago E. Caíno.

 “El Oeste es cuna de grandes locutores que durante décadas sirvieron al país desde sus funciones precisamente en la industria de la radio. Hombres y mujeres que nos acompañaron y nos acompañan en nuestros hogares, lugares de trabajo, en el automóvil, en fin, en todo lugar donde la radio tiene acceso. Además, es importante destacar que las emisoras del Oeste evolucionan conforme los tiempos y hoy día son accesibles a través de las diferentes plataformas digitales”, destacó Rosas Vargas.

La representante repasó figuras destacadas en la radio del oeste a través de los tiempos. Entre ellos Joaquín Agusty, pionero de la radio boricua en la región oeste del país; Gilbert Mamery, Ramón Santiago Olivencia, Luis Raul Striker, Pedro Ojeda Castillo, Angelo Medina y César Santiago (padres e hijos). Mientras de las figuras más recientes se destacan Jorge Silvestry, Saúl Cordero, Maelo Vargas, Frank Gaud, José “Joe” Díaz, Julio Víctor Ramírez-Torres y su hijo Julio Víctor Ramírez-Ferrer, que han sido referentes en la comunicación del país.

“En la actualidad, nombres como Antonio Sánchez (El Gangster), José (Funky Joe) Vallenilla, Jorge Luis Quiles (Frankie Jay), así como el de la reportera Lourdes Del Río, entre tantos otros hijos e hijas de esta región, están grabados con letras de oro en la historia de nuestra radio, que también cuenta con radiodifusores de primera categoría, tales como las familias Bonnet, Cámara, Pirallo y Bechara en Mayagüez, así como los Ortiz de Cabo Rojo, los Matos, en Aguada; los Reichard y la familia Pérez Suzaña, en Aguadilla”, repasó Rosas Vargas.

Otros que tambien contribuyen con sus ejecutorias son, Carmen Jovet, Luz Nereida Vélez, Millie Gil y David Ortiz Angleró. Igualmente, es meritorio y dignos de reconocer a José (Pepe) García Ressy, Cruz Antonio (Toty) Figueroa Sorrentini, David Polanco, Rafael (Felo) Suárez, Axel Cruz, Edgar «Puringo» Laracuente, Alejo Rodríguez Caro y su hijo Alejo Rodríguez Jr., Johnny Flores Monge, Israel Peña, Hermes Matos (padre e hijo), Joslyn Grafals, Alex Ariel, Dusty Rodríguez, Arturo Soto Cardona, Jerry Rodríguez, Armando Franco, Armando Serrano, Lynnete Matos, Javier Granell, Tomás Flores Padovani, Rubén Mallorquín, Luis Adán Rodríguez, Ángel Ricardo Rodríguez, Eulogio “Rusty” Rodríguez, José Méndez “El Bandido”, Edwin Seguinot, Juan Carlos «The Boss», Iris Custodio, Filiberto Rivera, Germán Mercado, Ulises Espinosa, Ismael González Lloret (El Loco de los Milagros), Moisés Rivera, Víctor «Cuco» Valle, Dennis José » Chucho» Soto, Joe Rivera, Doel Homar y Wilfredo (Puruco) Torres.

El proyecto fue radicado y se encuentra en medio del trámite legislativo. La representante Rosas Vargas se mostró esperanzada en que el mismo será acogido por sus homólogos para la aprobación y con ello hacer justicia a quienes por décadas son parte de la industria de la radio en el Oeste.

Luego de 5 años, le ponen luz y “le dan cariño” a Estación de Bomberos de El Rosario

POBLADO ROSARIO: Tras cinco años sin servicio, la Estación de Bomberos del Poblado Rosario en San Germán ya cuenta con energía eléctrica, anunció el comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos, Josué Piñeiro Torres.

Ahora, los bomberos de esta estación tienen unas instalaciones con todos los servicios básicos para ejercer su trabajo. Entre las mejoras que se realizaron se destaca la instalación de nuevos portones a la nave, la instalación de una cisterna y se pintó todo el edificio.

“Una de mis prioridades es dotar con todos los recursos a las estaciones del Negociado para que mis compañeros bomberos cuenten con las mejores instalaciones para ofrecer un servicio de excelencia al pueblo. Esta estación operaba con un generador eléctrico, por lo que me di a la tarea de agilizar el proceso y en cinco meses se logró solucionar el problema que llevaba cinco años”, destacó Piñeiro Torres. 

A estos fines, el comisionado recalcó que continuará reforzando el personal de la División de Mejoras Permanentes.