Política

Alcalde de Hormigueros anuncia apoyo económico para solicitantes del programa de Amas de Llaves

HORMIGUEROS: Ante lo que describió como “las crecientes dificultades al reclutar personal para el Programa de Amas de Llaves para las personas de edad avanzada en el Municipio de Hormigueros”, el alcalde Pedro Juan García Figueroa anunció la aprobación de una medida municipal que autoriza al Ayuntamiento a cubrir algunos de los costos exigidos a los solicitantes para facilitar el proceso de contratación y garantizar la continuidad de este importante servicio a la ciudadanía.

La iniciativa surge como respuesta a los obstáculos que enfrentan muchas personas interesadas en trabajar como amas de llaves, principalmente adultos mayores y personas de escasos recursos, quienes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Ley 300 de 2020.

Estos requisitos incluyen la toma de huellas dactilares, verificación de antecedentes penales, certificados de salud y otros trámites que conllevan costos elevados y gestiones tecnológicas difíciles de realizar para muchos.

Además, se destaca que actualmente el único centro habilitado por el Departamento de Salud para la toma de huellas se encuentra en San Juan, lo que representa un reto adicional para los residentes de Hormigueros, personas sin acceso a transportación o herramientas tecnológicas.

“Nuestra prioridad es garantizar que nuestros ciudadanos reciban los servicios que merecen. Esta decisión busca eliminar las barreras económicas y logísticas que impiden a muchos unirse a este programa vital. No podemos permitir que se pierdan fondos ni que nuestros adultos mayores y personas con impedimentos se queden sin atención por falta de personal”, expresó el alcalde García ante esta realidad.

La ordenanza autoriza al Municipio a cubrir gastos relacionados con transportación a las oficinas requeridas para la toma de huellas dactilares; los costos de trámites como huellas, fotografías y otros requeridos en la plataforma del Departamento de Salud; costos de certificados de salud; y cualquier otro gasto necesario que el alcalde estime pertinente para facilitar el reclutamiento. Como parte de esta iniciativa, el Municipio ya comenzó a cubrir algunos de estos gastos, incluyendo el costo de los certificados de salud.

“Se faculta a la Directora de Finanzas a identificar y transferir los fondos necesarios para implementar esta medida, y al Alcalde a establecer reglamentos o disposiciones adicionales mediante orden ejecutiva”, reza parte de la Ordenanza número 1 Serie 2025 – 2026.

Esta acción reafirma el compromiso del Municipio de Hormigueros con el bienestar de su población y la eficiencia en la prestación de servicios esenciales.

“Agradezco a los 12 legisladores municipales, tanto de mayoría como de minoría, por haber aprobado esta medida de forma unánime. Este respaldo colectivo demuestra que cuando se trata de servir a nuestro pueblo, podemos trabajar unidos por un mismo propósito”, finalizó el alcalde García Figueroa.

Se concreta aumento de $200 mensuales a empleados municipales de Ponce

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el aumento salarial de $200 mensuales para todos los empleados municipales, a través de la aprobación del Plan de Clasificación y Retribución, ratificado por la Legislatura Municipal de la Perla del Sur.

El plan representa la primera revisión del Plan de Clasificación desde 1993 y, según un comunicado del Municipio de Ponce, “marca un antes y un después en la política salarial del Municipio, con el objetivo de establecer una escala justa, equitativa y acorde al costo de vida actual”.

“Un empleado bien remunerado contribuye a mejorar la productividad porque siente que su trabajo es valorado, que se trata con dignidad y eso a su vez se ve reflejado en el compromiso con nuestra ciudad, dando un servicio de excelencia a los ciudadanos”, expresó la alcaldesa Sifre Rodríguez.

El aumento se ha dividido en dos fases, otorgando los primeros $100 de aumento mediante orden ejecutiva en abril de este año. Los $100 adicionales se incorporarán al salario base a partir de agosto próximo.

Con esta medida, el nuevo salario base municipal será de $1,707 mensuales, equivalente a $10.50 por hora, para una jornada laboral de 37.5 horas semanales.

Los empleados municipales estarán recibiendo su nueva clasificación en agosto.

Inversión y revisión en la Policía Municipal

Este esfuerzo representa una inversión municipal de $7 millones y beneficia a todos los empleados municipales, incluyendo a la Policía Municipal, donde también se revisaron los rangos operacionales para alinearse con la realidad de sus funciones.

Un total de 223 empleados de la Policía Municipal recibirán el aumento base de $200 mensuales y serán incluidos en la nueva escala salarial, diseñada para fortalecer su compensación y desempeño.

[PONCE] Inaugurada nueva ruta de SITRAS en Mercedita

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez inauguró el lunes la Ruta Mercedita del Sistema Integrado de Transportación del Sur (SITRAS), siendo esta la novena ruta de transporte colectivo que ofrece el Municipio a los ponceños.

Esta ruta conectará a los vecinos de Mercedita, localizada al este de Ponce, con el resto de la ciudad, gracias a la ruta integrada que tiene SITRAS.

La ruta comienza en el Terminal Carlos Garay, contando con paradas en la calle Unión, calle Comercio, Cuatro Calles, la urbanización Los Caobos, Curva Turpó, La Calzada, Buyones, Tiburones, La Cuarta, el Aeropuerto Internacional Mercedita y la comunidad Central Mercedita.

De regreso tiene paradas en la avenida Ceiba/esquina Caobos, Caribbean University, Boulevard Miguel Pou, calle Navarro, la calle Lolita Tizol y la Plaza del Mercado.

“Esta ruta ha sido algo que están solicitando estas comunidades por 45 años para hacer sus diligencias y gestiones en la ciudad. Nuestra administración trabajó minuciosamente una ruta que estará impactando la mayor cantidad de personas, contando con el insumo para asegurarnos de satisfacer las necesidades de todas estas comunidades”, expresó la alcaldesa Sifre Rodríguez.

Durante el horario de verano, la ruta se realizará de lunes a viernes 6:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

SITRAS impacta en promedio sobre 40 mil pasajeros al mes con sus ocho rutas, teniendo un crecimiento de un 400 por ciento comparado con la pasada administración.

Para más información con todos los mapas de ruta y servicios pueden visitar https://sitrasponce.com/; llamar al 787-813-5111 o escribir mediante la red Whatsapp al 787-616-3099.

Comisionado Electoral del PIP exhorta a los jóvenes a inscribirse

REDACCIÓN: Ante la pronta partida de jóvenes recién graduados de escuela superior que comenzarán estudios universitarios fuera de Puerto Rico, el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, les exhortó a inscribirse en las próximas semanas en las Juntas de Inscripción Regionales.

“Lamentablemente nuestra isla continúa viviendo bajo gobiernos que lo menos que hacen es responder responsablemente a los reclamos de la ciudadanía. El voto es el mecanismo para cambiar el mal rumbo que sigue nuestro país. El primer paso es sencillo, inscribirse. Hay dos maneras: acudiendo a la Junta de Inscripción Regional o accediendo ―por medio de un celular, tableta o computadora― al sistema de Registro Electrónico de Electores (eRe) entrando a ere.ceepur.org”, puntualizó el comisionado electoral del PIP.

Indicó, además, que “recientemente, tanto las Juntas de Inscripción Regionales como el sistema eRe abrieron al público. Más de 800 jóvenes de nueva inscripción ya han completado el proceso. En ambos casos, en tan solo minutos se completa el proceso de inscripción”.

“Existe el potencial de que cerca de 143,000 jóvenes primer voto puedan inscribirse en este nuevo ciclo electoral. Sin duda, este importante sector demográfico puede decidir las próximas elecciones generales. Mi exhortación es que si quiere ser parte de ese sector que hace la diferencia con su voto, lo haga ya y no lo postergue. Es importante que recuerden que estén donde estén su voto cuenta. Si continúa fuera de Puerto Rico, puede solicitar el mecanismo de voto ausente o si regresa, entonces, acudir a votar en el colegio electoral que le corresponda”, concluyó Aponte Berríos.

Prioritario el servicio de amas de llaves en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: El alcalde Eladio “Layito” Cardona Quiles anunció que el programa de amas de llaves, que administra el Gobierno Municipal, establece como prioridad el otorgar el servicio a pacientes ancianos, que se encuentran postrados o con movilidad limitada.

El incumbente municipal dijo que se descubrió que sobre 100 personas recibían el servicio sin tener condiciones que lo justificaran.

Cardona Quiles indicó que, por tratarse de fondos públicos, el servicio tiene que ser riguroso con el cumplimiento de los requisitos para otorgar el mismo, lo que, según él, no ocurrió en la administración del exalcalde Javier Jiménez Pérez.

Cardona dijo que se llevó a cabo un trabajo de campo para evaluar cada uno de los pacientes que tenían asignado un ama de llaves bajo la administración de Jiménez Pérez y se detectó que 128 personas no tenían necesidad que justificara el servicio.

“Cuatro empleadas del Gobierno Municipal, que trabajaban bajo la administración anterior, no contratadas por este servidor, efectuaron las visitas y encontraron que 128 casos eran de personas saludables. Incluso encontraron a algunos cortando la grama o limpiando el techo de sus viviendas, por lo que esas personas no contarán con el servicio porque el mismo es para pacientes con necesidades reales, especialmente ahora que los fondos son limitados”, declaró el ejecutivo pepiniano.

El alcalde Cardona catalogó como “irresponsables las decisiones de su antecesor en torno a incrementar considerablemente la cantidad de personas reclutadas para ese programa y utilizar fondos no recurrentes para sufragar los salarios. Dijo que hasta el año fiscal 2020-2021, San Sebastián contaba con 31 amas de llaves y que durante los años 2021-2022 al 2024-2025, se nombraron 219 amas de llave adicionales, o sea, el 88 por ciento del total se reclutaron en los últimos cuatro años fiscales”.

“Esta avalancha de nombramientos concurrió con que el exalcalde ya comenzaba a mostrar sus aspiraciones a un puesto electivo a nivel nacional. Estos son los datos, y surgen de los expedientes de recursos humanos. Y lo que es peor, esos nombramientos se realizaron utilizando fondos provenientes de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA en inglés) que eran fondos no recurrentes dirigidos a la recuperación tras la pandemia del COVID-19. Estos fondos llegaron a su fin, por lo que esa cantidad de nombramientos es insostenible financieramente y se hizo con la clara intención de influir en el resultado electoral. Tampoco se hizo un estudio responsable de las necesidades de nuestros ancianos y en muchos casos el servicio se otorgó a personas allegadas que no lo necesitaban, olvidándose de los que realmente tenían una necesidad”, subrayó el alcalde Cardona.

Dijo que luego de efectuar el trabajo de campo y el posterior análisis riguroso de necesidades reales y los recursos disponibles, se separó en el año fiscal corriente $1.2 millones de fondos federales para mantener una cantidad de amas de llaves similar a la que existía antes de que se hicieran los nombramientos por motivaciones políticas.

Alcalde acusa a la EPA de atrasar el proyecto del Malecón de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos expresó su frustración ante la carta enviada por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), en la que, según él, “se presenta otro obstáculo más para la reconstrucción del malecón de nuestra bahía de Guánica. Después de más de tres años y medio de trabajo, permisos y espera, se nos indica nuevamente que no se puede comenzar la obra porque la EPA aún no ha completado una investigación pendiente desde el año 2021”.

En un comunicado de prensa, Rodríguez Ramos expuso que la reconstrucción de ese proyecto no es un lujo.

“Es una necesidad urgente. Todos sabemos que el malecón tuvo daños severos tras los terremotos del 2020, y hoy representa un riesgo real para la seguridad de residentes, comerciantes y visitantes. Además, la reconstrucción es vital para el turismo, la economía y la vida social de Guánica”, apuntó el ejecutivo municipal.

El alcalde Rodríguez aseguró que el Municipio de Guánica ha cumplido con su responsabilidad de conseguir los fondos, preparar los planes, solicitar acompañamiento y se tomaron en cuenta los aspectos ambientales.

“No se puede seguir deteniendo el desarrollo de un pueblo por procesos que no avanzan y que no tienen fecha concreta para resolverse. Por eso, hago un llamado directo a la gobernadora Jennifer González y al comisionado residente Pablo José Hernández, para que intervengan con urgencia y nos ayuden a darle curso a este proceso. Guánica no puede esperar más. Nuestra gente merece progreso, desarrollo y seguridad”, finalizó el alcalde Rodríguez Ramos.

Siembran 10 mil árboles en proyecto de restauración del parque Ovidio “Millino” Rodríguez

YAUCO: El Municipio Autónomo de Yauco anunció el inicio de un proyecto de reforestación que contempla la siembra de 10 mil árboles nativos y endémicos en los terrenos del antiguo parque Doble A Ovidio “Millino” Rodríguez, por muchos años el hogar de los Cafeteros de Yauco.

Esta iniciativa es una colaboración del Municipio de Yauco y la organización Protectores de Cuencas, teniendo como propósito “revitalizar este espacio natural y convertirlo en un pulmón verde y centro recreativo para la comunidad yaucana”.

“Cada árbol que sembramos es un paso firme hacia un Yauco más verde y resiliente. Este proyecto representa una inversión ambiental, social y emocional para las generaciones presentes y venideras”, expresó el alcalde Ángel Luis “Luigi” Torres Ortiz.

La siembra forma parte de las mejoras que iniciarán próximamente en remodelación y rehabilitación del parque, que incluirán mejoras estructurales, diseño paisajista sostenible y la creación de áreas de esparcimiento familiar.

El alcalde Torres destacó que esta acción es parte de una visión más amplia de sostenibilidad para Yauco, donde el desarrollo urbano y la naturaleza coexisten de manera responsable.

Obligada la OGPe a entregar documentos de Esencia a representante del PIP

EL CAPITOLIO: La representante Adriana Gutiérrez Colón (PIP) informó que la Cámara de Representantes dio paso a una petición de su autoría para que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) entregue una serie de expedientes sobre el megaproyecto Esencia en Cabo Rojo.

“Tras múltiples intentos de obtener los expedientes del proyecto Esencia al amparo de las prerrogativas investigativas reconocidas por la Constitución a los legisladores y, ante la resistencia infundada de funcionarios en la OGPe de proveerlos a nuestra oficina legislativa, logramos que la Cámara de Representantes aprobara nuestro requerimiento para que la referida oficina entregue la información en un término de cinco días”, expresó Gutiérrez Colón.

La legisladora pipiola cuestionó la cultura prevaleciente en las entidades gubernamentales que, “sistemática y deliberadamente, niegan información pública a personas y grupos de interés con el fin de limitar la fiscalización ciudadana y señalamientos sobre violaciones ambientales”.

Gutiérrez Colón explicó que la petición de información a la OGPe se originó desde su oficina legislativa, precisamente por petición de un ciudadano a mediados de marzo pasado, con seguimientos infructuosos en mayo y junio.

“Si la OGPe montó todo un muro de contención para negar esta información a una legisladora, perteneciente a una de las ramas de gobierno, imaginen las trabas que imponen a los ciudadanos y grupos de interés que todos los días se levantan con espacios naturales amenazados con ser destruidos por la vía rápida, obviando procesos, sin vistas públicas y excluyendo a las comunidades impactadas de participar”, agregó Gutiérrez Colón.

La portavoz alterna de la delegación independentista informó que una vez reciba la información será compartida con las personas y grupos de interés al mismo tiempo que será analizada por su delegación.

Designan FEI a exalcalde de Moca por “politiquear” en página “oficial”

REDACCIÓN: El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) designó a las fiscales especiales independientes Ileana Agudo Calderón y Maricarmen Rodríguez Barea, para que investiguen a fondo un referido del Departamento de Justicia, en torno a posibles actuaciones ilegales del exalcalde de Moca, Ángel A. “Beto” Pérez Rodríguez.

La génesis del caso surge en un referido por parte del Contralor Electoral, Walter Vélez Martínez, con fecha del 29 de octubre de 2024, en contra del exalcalde Pérez Rodríguez.

Se alegó en una investigación administrativa realizada por la Oficina del Contralor Electoral, que, de dos confidencias que recibió, apuntaban a que “Pérez Rodríguez estaba utilizando la página oficial de tipo gubernamental, “Alcalde del Municipio de Moca” en la red social Facebook para generar contenido de índole político partidista, con alusión directa a su partido político y a su reelección como candidato”.

Como cuestión de hecho, Pérez Rodríguez fue derrotado en las elecciones de noviembre de 2024, cuando buscaba ser reelecto.

En el Informe de Investigación Preliminar realizado por la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (DIPAC) del Departamento de Justicia, se concluyó que basado en la prueba recopilada, el exalcalde Pérez Rodríguez incurrió en conducta ilegal por los delitos tipificados en los artículos 262 y 264 del Código Penal, Incumplimiento del Deber y Malversación de Fondos Públicos, respectivamente, así como, el Artículo 4.2 (b) de la Ley Núm. 1-20 12, conocida como, Ley Orgánica  de La Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico y el Artículo 13.000 de la Ley Núm. 222-2011, conocida como, Try para La Fiscalización del Financiamiento de Campañas  Políticas en Puerto Rico.

Luego de un extenso análisis del contenido del informe y de la evidencia que lo acompaña, el Panel consideró que surge prueba tendente a demostrar que el exalcalde Pérez Rodríguez pudo haber incurrido en las violaciones de ley que se exponen en el mismo.

“Al analizar claramente este caso determinamos que lo que procede en Derecho es acoger Ia recomendación de la entonces secretaria de Justicia designada, Janet Parra Mercado. En consecuencia, designamos a la licenciada Ileana Agudo Calderón, como la FEI; y a la licenciada Maricarmen Rodríguez Barea, como fiscal delegada, para que realicen la investigación de este asunto”, señala el comunicado de la OPFEI.

Bono de verano para los empleados municipales de Ponce

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el viernes la otorgación de un bono de verano por la cantidad de $500 a un total de 1,790 empleados municipales elegibles. En un comunicado de prensa se dijo que esta iniciativa “busca reconocer y recompensar el compromiso, esfuerzo y dedicación del personal municipal, especialmente en un año de grandes retos y logros para la Ciudad Señorial”.

“Este bono es una muestra de nuestro agradecimiento a los empleados que día a día trabajan con esmero por el bienestar de nuestra ciudad y sus ciudadanos. Su labor ha sido fundamental para seguir avanzando hacia un Ponce más fuerte, resiliente y próspero”, expresó la alcaldesa Sifre.

Según fue establecido por la Resolución 147, Serie 2024-2025, serán acreedores del Bono de Verano aquellos que sean empleados y funcionarios del Municipio Autónomo de Ponce activos al 31 de diciembre de 2024 y aún lo sean al momento de la entrega de este.

Se excluirán de la otorgación de este Bono de Verano, los empleados que se encuentran disfrutando de cualquier tipo de licencia sin sueldo, excepto en el caso de aquellos que se encuentren en licencia militar.

“El nuevo ecosistema económico que tenemos en nuestra ciudad y la sana administración fiscal nos han dado la oportunidad de seguir mejorando las condiciones laborales de nuestros empleados, adelantando un aumento de $100 desde abril como parte del programa del plan de reclasificación y logrando continuar con el bono de verano por segundo año consecutivo. Un empleado bien remunerado y valorado va a seguir motivado para dar un servicio de excelencia a la ciudadanía ponceña”, añadió la primera ejecutiva municipal.