Política

Carretera PR-315 en Lajas cerrada por reconstrucción desde este lunes

LAJAS: La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informó sobre la reconstrucción de la carretera PR-315, entre los kilómetros 0.0 al 3.0, en Lajas.

Los trabajos comenzarán el lunes, 7 de abril, y se extenderán hasta el 14 de mayo aproximadamente. Las mejoras conllevarán el cierre parcial de la vía mientras duren las labores.

Además, la ACT exhorta a los conductores a utilizar la aplicación WAZE para reducir los retrasos en los tiempos de viaje.

Dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas, deben reducir la velocidad, estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito que se instalarán en el área para la seguridad de los conductores y de los trabajadores.

“Que le caiga todo el peso de la ley”, dice secretario general PPD sobre Guillito

REDACCIÓN: Tal pronto se produjo la admisión de culpabilidad del exalcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, en el proceso que enfrentaba acusaciones por malversación de fondos y omisión en el cumplimiento del deber en el escándalo relacionado con los fondos destinados para el Centro de Traumas de Mayagüez y la corporación Mayagüez Economic Development (MEDI), el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame, emitió las siguientes declaraciones:

“Que le caiga todo el peso de la ley. El PPD hizo lo correcto en este caso. Recordemos que el 31 de marzo de 2022, Rodríguez fue suspendido de su posición como presidente del Comité Municipal del PPD en la ciudad de Mayagüez, luego de que la Oficina del Panel Sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) informara la suspensión sumaria del alcalde con efectividad inmediata. Nosotros en el PPD pusimos en manos de los afiliados la selección de un nuevo líder, con la elección del Ing. Jorge Ramos como presidente del comité municipal. Luego de eso, los electores avalaron abrumadoramente a Ramos en las pasadas elecciones con 16,583 votos, más del 65% de los votos. Eso representó una ventaja de 10,885 votos sobre la candidata novoprogresista. El buen trabajo del alcalde Jorge Ramos ha reivindicado el nombre del PPD en la ciudad de Mayagüez”.

Se declara culpable José Guillermo Rodríguez

MAYAGÜEZ: El exalcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, hizo alegación de culpabilidad hoy en el caso que enfrentaba de malversación de fondos públicos e incumplimiento del deber.

No obstante, la coacusada Yahaira Valentín Andrade enfrentará juicio.

La alegación la hizo el exlíder del Partido Popular Democrático (PPD) en Mayagüez por más de 30 años en una vista que tuvo lugar en la sala del juez William Machado Aldarondo en el Centro Judicial de Mayagüez. Trascendió que el acuerdo para declararse culpable por los cargos imputados le garantiza a Rodríguez no pisar una prisión, tomando en consideración su edad: 68 años.

LA CALLE Digital le ha dado seguimiento a este caso cuando se publicaron con carácter de exclusividad los documentos que destaparon el escándalo de malversación de fondos de la corporación Mayagüez Economic Development (MEDI) que culminó con la convicción a nivel federal de varios allegados a Rodríguez.

Por su parte, la pesquisa del Departamento de Justicia comenzó con un referido del exrepresentante José “Kikito” Meléndez. El caso fue eventualmente referido a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI).

Tras la radicación de cargos y la automática suspensión de Rodríguez de sus funciones como alcalde, el OPFEI acusó al ahora exalcalde y a su gerente de Finanzas de estar vinculados con los eventos que desembocaron en la pérdida de $9.8 millones destinados para el hasta ahora malogrado Centro de Traumas de Mayagüez.

Durante el proceso, el abogado de Rodríguez, el licenciado Harry Padilla, intentó establecer que su cliente fue timado por parte de sus asesores financieros, quienes supuestamente le recomendaron la fallida inversión de los fondos asignados por la Legislatura.

A la salida de sala, el licenciado Padilla explicó que hubo reclasificación de las acusaciones como parte del acuerdo.

De la investigación original del Departamento de Justicia surgió que, entre los años 2012 y 2015, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico asignó, mediante resolución conjunta, la partida de $9.8 millones de fondos públicos estrictamente para renovar y mejorar el Centro de Traumas de Mayagüez.

Sin embargo, el exalcalde y Valentín autorizaron el uso de dichos fondos para realizar transacciones de inversión fuera de la isla. Dicha actuación, contraria a la ley y al mandato legislativo, provocó la pérdida de fondos públicos.

Además, de la investigación surgió que transfirieron propiedades inmuebles de dominio público a MEDI con el propósito deliberado de que dicha corporación municipal las utilizara como garantía de préstamos hipotecarios, colocando en riesgo el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, el Centro Médico de Mayagüez y el Hospital San Antonio.

Pendientes esta noche a las 7:00 nuestro programa CON BASE Y FUNDAMENTO a través de WKJB 710 AM y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

María de Lourdes Santiago busca fiscalizar servicios a población con autismo

REDACCIÓN: En ocasión del Día sobre la Concienciación del Autismo, la senadora independentista María de Lourdes Santiago anunció la presentación de la Resolución del Senado 123, para que se fiscalice el cumplimiento con la Ley 163-2024, denominada “Ley para la Protección, Seguridad, Integridad y Bienestar y Desarrollo Integral de las Personas con los Trastornos del Espectro Autista”. 

Esta ley se aprobó con el fin de promover diagnósticos tempranos, proveer una cubierta médica especializada, garantizar servicios adecuados a través de distintas agencias gubernamentales y asegurar que quienes provean servicios a la población con autismo cuenten con la preparación adecuada.

“La Ley 163-2024 se aprobó para subsanar deficiencias en la implementación del estatuto anterior, conocida como Ley BIDA, y por eso se crean figuras como la de Coordinadora Interinstitucional, encargada de la integración y continuidad de servicios entre las distintas agencias. La idea era señalar responsabilidades específicas, con funcionarias con entendimiento claro de las situaciones que enfrentan la población con autismo y sus familias, pero el reclamo es que no se ha avanzado lo suficiente”, indicó la portavoz del PIP.

La ley dispone, además, que el Departamento de Salud y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico deberán gestionar los recursos para realizar cada dos años un Estudio de Prevalencia del Espectro del Autismo. 

“Como ha advertido la Alianza de Autismo año tras año aumenta el número de estudiantes registradas con ese diagnóstico en el Programa de Educación Especial.  Hay estimados que apuntan a que estamos próximos a que 1 de cada 15 niñas esté dentro del espectro”, añadió. Para la senadora Santiago, “no se trata solamente de los servicios que pueda dar el Departamento de Educación, sino de cómo preparamos a todo el país, en los temas de salud, transportación, vivienda, trabajo y recreación para asegurar que las personas con autismo se desarrollen e integren a sus comunidades de la manera más plena e inclusiva”.

Le reclaman a la gobernadora que cumpla con el Puerto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La exsenadora por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González Arroyo, le reclamó a la gobernadora Jenniffer González que cumpla con el desarrollo integral del Puerto de Mayagüez, en vista de que, según ella, el exgobernador Pedro Pierluisi dejó asignados $200 millones en fondos federales y estatales para la rehabilitación del muelle.

El 21 de octubre de 2024 se anunció que el desarrollo iba a extenderse por cerca 30 meses, comenzando con la demolición de las estructuras que eran utilizadas por las antiguas atuneras.

“Esta construcción es vital para el desarrollo, crecimiento y la competitividad de las industrias puertorriqueñas y la actividad comercial de todo el oeste de Puerto Rico, por medio de la importación y exportación de bienes. No todo puede ser la zona metropolitana, hay que abrir las puertas a nuevos mercados y desarrollo económico”, señaló González.

Añadió que aunque PRIDCO está actualmente demoliendo la antigua StarKist con una inversión de $3.5 millones, el dragado del muelle aún no cuenta con fondos asegurados ya que estos deben provenir del gobierno estatal y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) debe identificar los recursos.

“La ejecución del dragado es importantísima para la llegada de cruceros de turismo y el fortalecimiento de la actividad portuaria. Tanto la gobernadora Jenniffer González como los legisladores del distrito deben tomar acción inmediata, y asegurar que los fondos ya asignados no vayan a parar a otros proyectos”, expuso la exlegisladora.

Las expresiones de González tienen su base en lo señalado públicamente el pasado 12 de marzo, donde la gobernadora anunció que se proponía redirigir fondos de algunos proyectos de reconstrucción ya anunciados por Pierluisi.

“Ella señaló que ahora prefiere completar las obras que ya iniciaron y cuyos costos aumentaron debido a la inflación. Que eso no sea excusa para fallarle a la zona oeste. En ese sentido vamos a darle seguimiento intensivo a lo prometido a Mayagüez”, finalizó Migdalia González.

Reconocen la valiosa contribución de tres guaniqueños

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos radicó en la Legislatura Municipal tres importantes proyectos que reconocen, honran y perpetúan la contribución de tres guaniqueños destacados en deportes, liderazgo comunitario, y educación, cultura e historia.

El alcalde solicitó al cuerpo legislativo su aprobación para la designación de la cancha de la escuela de la Barriada Esperanza con el nombre de Edilberto “Eddie” Vargas Rodríguez, único pelotero guaniqueño en llegar a las Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburg y con una gran aportación en la formación de niños en el deporte desde las ligas menores.

Así mismo, solicitó nombrar la calle Las Flores del Poblado de Ensenada como calle Gloria Camacho Vélez, líder comunitaria y luchadora incansable por su comunidad y el bienestar de los residentes del histórico sector.

Rodríguez Ramos también presentó un proyecto de ley para que se permita al Municipio colocar al nuevo edificio de la casa alcaldía, ya en etapa final de diseño para su construcción, el nombre del educador, director escolar, líder cívico, historiador y defensor de la cultura guaniqueña, profesor Héctor Luis “Tito” Zapata Acosta.

“Reconocemos el esfuerzo que han realizado por nuestro pueblo estos tres grandes guaniqueños a lo largo de toda su vida y perpetuamos su legado para que su trabajo siga siendo ejemplo a futuras generaciones. Ellos representan el verdadero significado del trabajo social, mostrando cómo el esfuerzo individual puede generar un impacto colectivo significativo. Su capacidad para unir a las comunidades y fomentar el apoyo mutuo es testimonio de su pasión por el bienestar general”, mencionó Rodríguez Ramos.

Vía telefónica desde los EE. UU., donde se encuentra cumpliendo algunos compromisos deportivos, Eddie Vargas Rodríguez agradeció la distinción.

“Agradezco de corazón, con todo el amor que les tengo esta distinción. Estoy orgulloso de ser guaniqueño, gracias por este honor. Tenemos que seguir trabajando para que nuestros niños sepan lo que es el béisbol, lo que es la disciplina deportiva y la perseverancia para lograr sus metas. Yo nací y me crie en una casa frente a la cancha y estoy orgulloso de eso”, expresó el destacado pelotero.

Por su parte, la líder comunitaria Gloria Camacho Vélez, visiblemente agotada y con la ayuda de su andador, llegó al salón de la Legislatura Municipal y, tras agradecer al alcalde Rodríguez Ramos, de inmediato solicitó ayuda para el desarrollo de algunas áreas de la comunidad. A Camacho se le recuerda por su sólido reclamo para la construcción de lo que hoy es el sistema de alcantarillado de la comunidad, la construcción de escuelas, mejoras permanentes de todo tipo, y la búsqueda constante de ayudas para las familias de Ensenada.

“Quiero que en las facilidades del antiguo telégrafo pueda establecerse un destacamento de la Policía. Gracias a ustedes por valorarnos y ayudarnos en la comunidad. Todos ustedes saben que me gusta trabajar. Me levanto a las 4:00 a.m. todos los días a limpiar las calles y ver a la comunidad. Sigan ayudando a las personas, necesitamos que todos unidos continuemos trabajando por las comunidades”, solicitó la líder.

Por su parte, el profesor “Tito” Zapata expresó sentirse honrado por la distinción “y bendecido por esta trayectoria de servicio a mi pueblo de Guánica desde mi profesión como educador. Agradezco que hayan pensado en mí. La casa del pueblo es la casa de servicio a la gente, y si ven, he estado precisamente sirviendo al pueblo por más de 50 años. Para mí es un honor que el edificio lleve mi nombre. Estoy emocionado y más que agradecido”.

CEE regresa a inscribir en las escuelas superiores con el voto en contra del PNP

REDACCIÓN: El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), licenciado Ernesto González Rodríguez, anunció que la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) acogió la solicitud presentada por el PPD para abrir el proceso de inscripción para nuevos electores en las escuelas, desde el 1 de abril este año.

La determinación se tomó a pesar de que el comisionado del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, votó en contra.

Con esta iniciativa se iniciará una campaña de inscripción en las escuelas superiores de la Isla.

“La presidenta alterna de la CEE acogió nuestra solicitud de iniciar el mes próximo el proceso de inscripción para nuevos electores, el cual propiciará que más jóvenes se inscriban y participen en los eventos electorales. Así, logramos que los estudiantes reciban la orientación necesaria sobre el proceso eleccionario y se promueva su participación”, anunció González Rodríguez.

La decisión contó con el voto a favor del comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte.

Alcalde de San Germán le falla a su palabra de compartir la escuela Amina Tió de Malaret con la comunidad

SAN GERMÁN: Tras un año de reuniones, negociaciones, enmiendas a contratos y mucha esperanza, la organización comunitaria Brigada Solidaria del Oeste (BSO) denunció el martes que el alcalde de San Germán, Virgilio Olivera Olivera, decidió no cumplir con su promesa de proveer un espacio dentro de la escuela abandonada Amina Tió de Malaret a la organización y la comunidad de Villa Interamericana.

Esto, tras el alcalde haberse comprometido públicamente a firmar el acuerdo con la organización y la comunidad, durante un segmento del programa Los Datos son los Datos de Jay Fonseca en julio del año pasado.

Los portavoces de la organización temen que el revés del alcalde sea en represalias por su participación en la coalición de organizaciones que luchan contra el establecimiento del megaproyecto de lujo conocido “Esencia”, propuesto para Cabo Rojo.

“Nos parece mucha casualidad que, tras haber coincidido con el alcalde el pasado 6 de marzo en las vistas públicas para expresar nuestra oposición ante tan cuestionable proyecto, se nos haya cancelado la reunión del 11 de marzo, día en que se había acordado firmar el contrato que llevamos negociando desde noviembre. Podría parecerle caprichosa nuestra participación en ese proceso comunitario, pero como él mismo reconoció, Cabo Rojo es importante para toda nuestra región y más para nosotras porque que llevamos más de 30 años en Boquerón viviendo y resistiendo el desplazamiento”, comentó Sandra Pagán Gallardo, quien reside en Cabo Rojo y es una de las portavoces de la organización.

La BSO trabajó arduamente con las comunidades San Germán a raíz del huracán Fiona en 2022, cuando estableció un comedor social desde el cual se repartieron cientos de almuerzos y compras solidarias, estableció clínicas de salud y ofreció talleres educativos intergeneracionales.

Tras triplicarse repentinamente el alquiler del local donde operaban, acudieron a la alcaldía en búsqueda de un espacio para poder continuar su labor. La BSO identificó el espacio escuela Amina Tió de Malaret, en la comunidad Villa Interamericana, la cual fue cerrada en mayo del 2018 y desde entonces permanecía abandonada por el estado y el municipio.

La BSO, comenzó el rescate comunitario tras realizar varias visitas a la comunidad para conocer el insumo de vecinos quienes en el verano del 2023 expresaron serias preocupaciones sobre la amenaza a la salud y la seguridad que les representaba el espacio abandonado.

Desde su limpieza y el inicio de su rehabilitación, en el espacio se han brindado talleres, conciertos, almuerzos, siembras, se han repartido suministros y cientos de compras solidarias a personas que viven inseguridad alimentaria. La BSO planificaba crear un espacio educativo y cultural de apoyo mutuo que, a su vez, pudiera fungir de oasis en tiempo de crisis climática. Para ello, la organización ya cuenta con fondos asignados y acuerdos colaborativos en diálogo con organizaciones y universidades que desean aprender de la autogestión comunitaria, mientras hacen trabajos de servicio a modo de laboratorio de aprendizaje mutuo.

Tras el incumplimiento de la palabra del alcalde Olivera, la BSO convoca a la Comunidad a una reunión el jueves 27 de marzo a las 3:00 de la tarde, frente a la escuela Amina Tió de Malaret, para trazar en conjunto los pasos a seguir. Y ofrece compartir con la prensa interesada a partir de las 4:00 p.m., una línea de tiempo de las gestiones realizadas.

Grave menor que manejaba motora robada involucrada en choque ocurrido en Aguada

AGUADA: En condición grave se encuentra un adolescente de 16 años que manejaba una motora que figuraba como hurtada y que se vio involucrado en un choque reportado a las 9:30 de la noche, en el kilómetro 24.8 de la carretera PR-115, frente al Burger King que está localizado en el Centro de Servicios Cooperativo de Aguada.

Según el informe de agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, el menor conducía la motora negra y roja, cuando presuntamente no se detuvo en la luz roja del semáforo. El mozalbete fue impactado por un vehículo Lexus EF 350, que era conducido por Eric Whitt, de 59 años, residente en Aguada.

Paramédicos llevaron al menor a un hospital de la región, donde su condición fue descrita como de gravedad.

El caso está en manos del agente Lorenzo Chaparro, de Patrullas de Carreteras.

DTOP, CST y ACAA unen esfuerzos para facilitar endosos de motoras en toda la isla

REDACCIÓN: Con el objetivo de aumentar la cantidad de motociclistas con endoso en Puerto Rico, la directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Wanda Ortega Álamo; el secretario de Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), doctor Edwin E. González Montalvo; y el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), José Orlando “Memo” González Mercado; formalizaron acuerdo interagencial que permitirá orientar, inspeccionar y  facilitar el examen práctico de motoras a los motociclista en diversas regiones de la isla.

En Puerto Rico, miles de motociclistas transitan diariamente por las carreteras, pero más del 80 por ciento carece del endoso requerido por el DTOP.

Esto no solo constituye un incumplimiento legal, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad vial y la protección de los conductores. Según la Ley 111, los motociclistas sin endoso no cuentan con la cobertura de la ACAA en caso de accidente, lo que los expone a altos costos médicos y posibles recobros que afectan su estabilidad económica.

En el 2024, la ACAA registró 1,021 reclamaciones por accidentes de motoras, de las cuales solo 174 contaban con el endoso requerido. Como resultado, 874 casos quedaron excluidos por la Ley 111 y no recibieron servicios médico-hospitalarios. Asimismo, en lo que va del 2025, se han reportado 266 reclamaciones, pero solo 55 conductores tenían el endoso.

“La visión de nuestra gobernadora, Jennifer González Colón, es que las agencias trabajemos en conjunto para acercar los servicios a los ciudadanos. Con esta iniciativa, buscamos no solo incrementar el número de motociclistas con endoso, sino también reducir el número de exclusiones en la ACAA debido a la Ley 111. Al facilitar este proceso, protegemos a los motociclistas, disminuimos los recobros por gastos médicos no cubiertos y promovemos que todos los motociclistas tengan las herramientas y la autorización necesaria para conducir de manera legal y protegida”, afirmó Ortega Álamo.

“En el DTOP, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y la accesibilidad de nuestros servicios. A través de esta iniciativa interagencial, facilitamos el proceso en los CESCO, para que más motociclistas puedan obtener su endoso de manera ágil y cercana a su comunidad. Con esta colaboración aseguramos que los conductores cumplan con los requisitos de ley y transiten con mayor seguridad en nuestras carreteras”, expresó el secretario del DTOP, doctor Edwin E. González Montalvo.

Como parte del acuerdo, los exámenes prácticos para obtener los endosos M1 (para autopistas) y M2 (para carreteras rurales) se ofrecerán en distintos puntos de la isla, eliminando la necesidad de que los motociclistas recorran largas distancias para cumplir con este requisito. Además, personal de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) estará presente en los eventos para expedir los endosos el mismo día e inspeccionar las motoras que requieran certificación para la categoría M1.

De igual forma, los programas educativos de la ACAA y la CST brindarán orientaciones sobre seguridad vial, conducción responsable y el uso adecuado del equipo de protección requerido por ley.

“En la CST tenemos el deber de velar por la seguridad vial, y este tipo de acuerdo interagencial, que hoy hacemos realidad, nos permite facilitar procesos y abrir paso a los motociclistas que desean cumplir con la ley y conducir con total seguridad. Nuestros programas, como ‘Motociclista Seguro’ y ‘Comparte la Carretera’, están diseñados para orientar y educar a los conductores, fomentando así una cultura de seguridad y responsabilidad en nuestras vías”, destacó el también exlegislador “Memo” González Mercado.

Los requisitos para participar incluyen la aprobación del examen teórico, presentación de los sellos de rentas internas correspondientes y licencia de conducir categoría 3 o mayor.

Próximamente, se anunciarán las fechas y municipios donde se realizarán estos eventos, así como la cantidad de motociclistas que podrán examinarse por día.

“Los conductores de motoras son los más vulnerables en las vías de tránsito, y sin el endoso correspondiente, no podemos proveerles los servicios médico-hospitalarios de la ACAA. Por eso, estamos comprometidos en buscar soluciones viables que permitan a los motociclistas cumplir con la ley y estar protegidos”, concluyó la directora ejecutiva de la ACAA.