Política

Exalcalde de Ponce se declara culpable y cierra el capítulo que le costó su puesto

PONCE: El exalcalde de la Ciudad Señorial, doctor Luis Irizarry Pabón, hizo alegación de culpabilidad por dos cargos menos graves de omisión en el cumplimiento del deber, pagando $100 de multa por cada convicción, poniendo fin al proceso que le costó su cargo como primer ejecutivo municipal de Ponce.

La representación legal del exalcalde, que llegó al tribunal apoyándose en un andador, llegó a un acuerdo con la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI).

Originalmente, Irizarry Pabón enfrentaba cargos por enriquecimiento injustificado y violación a la Ley de Ética Gubernamental por haber utilizado su cargo público para enriquecimiento injustificado al solicitar y obtener dinero de empleados del municipio para pagar un préstamo personal.

Como parte del acuerdo, Irizarry Pabón también hizo un cheque por la cantidad de $25 mil al OPFEI para reembolsar los gastos del procesamiento del caso.

El proceso tuvo lugar en la sala 405 del Centro Judicial de Ponce, a donde familiares y el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, llegó en su carácter personal para acompañar a Irizarry.

Uno de los testigos del FEI, Luis Rafael Báez, conocido por sus amistades por el apodo de “Oso”, escribió en sus redes sociales tras enterarse del desenlace del caso: “En medio de un momento difícil de mi vida, hago un detente para dar gracias a Dios por ayudarme a cerrar el capítulo más duro y caótico de mi vida. Agradezco a quienes se fueron y, aun más, a quienes decidieron quedarse. La verdad siempre termina alcanzando a la mentira”.

Congresista Timothy Kennedy visita a Mayagüez

MAYAGÜEZ: El congresista Timothy M. Kennedy realizó una visita oficial a la Sultana del Oeste, donde visitó el Puerto Sila María Calderón y el Aeropuerto Eugenio María de Hostos. Durante su recorrido, estuvo acompañado por el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz y varios funcionarios municipales.

El alcalde de Mayagüez agradeció la visita del congresista Kennedy, destacando la importancia de su compromiso con el desarrollo económico de la región.

“Es fundamental contar con el respaldo de líderes que comprendan la necesidad de fortalecer nuestra infraestructura para promover el crecimiento y el bienestar de nuestra comunidad. Agradecemos esta importante visita y el compromiso del Congresista de apoyar estos proyectos, así como a la gobernadora de Puerto Rico por enviar al licenciado Norberto Negrón Díaz, director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, en su representación”, expresó el primer mandatario municipal.

Durante la visita, se discutieron iniciativas para mejorar y modernizar tanto el puerto como el aeropuerto, con el objetivo de fomentar la inversión, el comercio y el turismo en el área oeste de Puerto Rico.

El congresista Kennedy reafirmó su compromiso de colaborar con el gobierno local para gestionar recursos y promover proyectos que beneficien a los residentes y empresarios de la zona.

“Nuestra ciudad tiene un gran potencial para convertirse en un eje clave del comercio y el turismo en el oeste de Puerto Rico. La visita del congresista Kennedy demuestra un compromiso genuino con el progreso y bienestar de nuestra gente”, expresó el alcalde Ramos, quien también estuvo acompañado del vicealcalde y el administrador de la ciudad y de los gerentes de Obras Públicas, Vivienda, Asuntos Legales y Educación.

Alcaldesa de Ponce convoca a líderes del Sur para fortalecer el turismo regional

PONCE: En un esfuerzo para potenciar el turismo en el Sur, la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez reunió a alcaldes, directores de Turismo y representantes municipales con el propósito de maximizar el potencial de cada destino y garantizar que las llegadas marítimas y terrestres a Ponce beneficien a toda la región.

Este encuentro surgió luego de la reunión sostenida en La Fortaleza con la gobernadora Jenniffer González Colón, la directora ejecutiva de Turismo, Williannette Robles; y la directora de Acceso Marítimo y Aéreo, Crystal Bell.

Las conversaciones reafirmaron el compromiso de colaboración para impulsar el desarrollo económico y turístico de la región sur.

“La clave para el crecimiento turístico de nuestra zona está en la unión y el trabajo en equipo. Hoy damos un paso firme para presentar estrategias conjuntas que resalten lo mejor de cada municipio y posicionen al Sur como un destino turístico de primer nivel”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre.

Durante la reunión, el director de Turismo de Ponce, Iván “Yuye” Rodríguez, presentó la visión estratégica que se compartirá con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, enfocada en destacar las experiencias auténticas que cada pueblo ofrece.

A este esfuerzo se han sumado los gobiernos municipales de Villalba, Sabana Grande, Jayuya, Guánica, Juana Díaz, Salinas, Coamo, Guayanilla, San Germán, Peñuelas, Yauco y Lajas.

“El Sur tiene todo para brillar en el mapa turístico de Puerto Rico y el mundo. Unidos, lograremos que nuestra región reciba el reconocimiento que merece”, concluyó la alcaldesa.

Educación anuncia apertura del proceso de matrícula en línea para el año escolar 2025-2026

REDACCIÓN: El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) anunció la apertura del proceso de matrícula en línea para el año escolar 2025-2026.

A partir del 12 de febrero y hasta el 12 de marzo, los padres, madres y encargados podrán realizar la solicitud de matrícula a través de la plataforma oficial https://mimatricula.dde.pr.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, enfatizó la importancia de la participación de los padres y encargados en este proceso.

“Queremos facilitar a las familias un método eficiente y accesible para inscribir a sus hijos en el sistema público de enseñanza. Es esencial que los padres participen y completen el registro dentro del periodo establecido para garantizar una adecuada planificación y distribución de recursos en nuestras escuelas”, expresó el secretario.

Para completar el proceso de matrícula en línea, es fundamental que los padres y encargados cuenten con una dirección de correo electrónico activa, ya que a través de este medio recibirán notificaciones importantes sobre el estado de la matrícula.

Aquellos que hayan utilizado la plataforma en años anteriores deberán ingresar con el mismo correo electrónico registrado. En caso de olvidar esta información, las escuelas y las Oficinas Regionales Educativas (ORE) podrán asistir en la recuperación de los datos mediante el Sistema de Información Estudiantil (SIE-Power DE).

El DEPR ha dispuesto recursos adicionales para apoyar a las familias en el proceso de matrícula. Se ha habilitado un portal de guías de matrícula en línea disponible desde el 12 de febrero en http://soporte.registrok12.com/. Además, los directores escolares, superintendentes regionales y el personal de asistencia técnica en las ORE brindarán orientación y apoyo ante cualquier duda o dificultad que enfrenten los padres.

Fechas claves del proceso de matrícula en línea

  • 12 de febrero – 12 de marzo: Periodo para solicitar matrícula para el año escolar 2025-2026.
  • 19 de febrero – 19 de marzo: Primer periodo de aprobación de estudiantes en escuelas especializadas, Montessori, ocupacionales, shared y Escuelas Públicas Alianza.
  • 24 – 28 de marzo: Segundo periodo de aprobación para estudiantes cuyas primeras opciones fueron denegadas.
  • 7 – 11 de abril: Notificación a los padres sobre la escuela asignada a través de la plataforma.
  • 21 – 25 de abril: Evaluación de casos excepcionales y reconsideraciones.

Se exhorta a la comunidad escolar a completar el proceso dentro de las fechas establecidas y a hacer uso de los recursos disponibles para una matrícula efectiva y sin contratiempos.

Senadores PPD afirman que LUMA fracasó en el desganche de vegetación

REDACCIÓN: El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández, reveló de hoy junto a la delegación popular que el consorcio LUMA Energy finalmente “admitió su fracaso ante la labor de manejo de vegetación para despejar las líneas eléctricas de Puerto Rico”.

“Conforme a la Petición de Información 2025-003 que solicitamos el pasado 27 de enero de 2025, hoy le presentamos al país lo relacionado a los fondos asignados por FEMA al consorcio LUMA Energy para atender el despeje de líneas, así como el calendario de trabajo para los próximos meses”, señaló Hernández Ortiz.

El senador José Luis Dalmau Santiago, expresidente del Senado, añadió que el proyecto obligado beneficia solamente al denominado ‘Grupo A’ que incluye incluye a San Juan, Guaynabo, Trujillo Alto, Carolina, Canóvanas y Río Grande.

Al momento solo han despejado 72 millas de las 684 obligadas para el proyecto del ‘Grupo A’ de San Juan.

“Poniendo esto en contexto, el 12 de septiembre de 2023, LUMA hizo un supuesto ‘anuncio histórico’ de que despejarían más de 16,000 millas de líneas eléctricas en todo Puerto Rico. Hoy, pasado un año y cuatro meses, LUMA solo ha despejado 72 millas”, explicó.

La portavoz alterna Marially González argumentó que “el el 24 de abril de 2023, LUMA presentó un plan de trabajo inicial para el despeje de vegetación al Negociado de Energía de Puerto Rico, y el mismo tenía un costo estimado de $1,200 millones. Actualmente LUMA trabaja en el proceso de solicitar y obligar esos fondos para distintas áreas del País. LUMA ha presentado 36 ‘Detailed Scopes of Work’ y uno ha sido obligado por un monto de $18 millones”.

Para el senador Josian Santiago, esas 72 millas en el denominado Grupo de A de San Juan ha tenido un costo total de $12.9 millones, “aunque tienen un tope de 18 millones. Esto es realmente escandaloso, si hacemos el cálculo, significa que cada milla de despeje le cuesta a los consumidores puertorriqueños, a usted y a mí, la friolera de $179,166.67. Ante estos datos, queremos saber qué tiene que decir La Fortaleza, porque la principal promesa de campaña de la gobernadora Jenniffer González fue sacar a LUMA. Nosotros vamos a continuar investigando este asunto, porque entendemos que es aún más caro”.

Como presidente de la Comisión de Asuntos Municipales del Senado, Santiago señaló que insistirá en que los municipios puedan aportar al proceso de limpieza de líneas y desgache de vegetación.

Mientras, la senadora Ada Álvarez Conde dijo que “llama poderosamente la atención que a la fecha LUMA solo tenga un proyecto obligado con FEMA para el despeje de la vegetación, aún cuando se considera que este es uno de los principales retos de nuestro sistema eléctrico. ¿Cuál es el estatus de los otros 35 proyectos? ¿Qué regiones abarcan esos otros 35 de los que no nos brindan información? No sabemos. LUMA debe contestarle al país”.

Representante Gutiérrez busca investigar exoneraciones del bono de Navidad en sector privado

REDACCIÓN: La representante Adriana Gutiérrez Colón (PIP/Acumulación) anunció el domingo la radicación de una medida legislativa para investigar las razones por las que múltiples patronos solicitan de manera consecutiva o recurrente al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) la exoneración del pago del bono de Navidad a sus empleados.

“Cada año, cientos de empresas solicitan la exoneración del bono de Navidad alegando pérdidas económicas, pero es nuestro deber fiscalizar si estas solicitudes son legítimas y si el proceso protege adecuadamente a la clase trabajadora. No podemos permitir que esta herramienta se convierta en un mecanismo de abuso en perjuicio, por ejemplo, de nuestros jóvenes o nuestros adultos mayores que por las políticas de austeridad han sido forzados a trabajar más años”, expresó Gutiérrez Colón, quien también es abogada.

La portavoz alterna del PIP en la Cámara de Representantes precisó que la Resolución 146 busca analizar el impacto de estas exoneraciones en los trabajadores y evaluar si el proceso actual garantiza la transparencia y la justicia en la concesión de dichas dispensas.

La investigación evaluará los criterios utilizados por el DTRH para otorgar exoneraciones, el impacto en los empleados afectados y si es necesario realizar enmiendas a la Ley del Bono de Navidad en la Empresa Privada para evitar posibles abusos.

Según datos del DTRH, en diciembre de 2024 se recibieron 297 solicitudes de exoneración, de las cuales 275 fueron aprobadas con exoneración total, ocho con exoneración parcial y solo 14 fueron denegadas.

“El bono de Navidad es un derecho que ayuda a miles de familias puertorriqueñas en la época festiva o en sus necesidades particulares. Esta investigación es esencial para asegurar que los trabajadores reciban lo que les corresponde y que las empresas que realmente pueden cumplir con esta obligación lo hagan”, finalizó Gutiérrez Colón.

El portavoz de la delegación cameral del PIP, Denis Márquez Lebrón y la representante Nelie Lebrón Robles figuran como coautores de la medida.

Investigarán condiciones de facilidades del Departamento de Salud en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La senadora Karen Román Rodríguez (PNP/Mayagüez-Aguadilla) radicó esta la Resolución 37, para ordenar a la Comisión de Salud del Senado realizar una investigación sobre las condiciones deplorables en que se encuentran las facilidades el Departamento de la Salud en la región de Mayagüez.

En un comunicado de prensa, Román Rodríguez explicó que realizaron una vista ocular el pasado 30 de enero, donde recopilaron pruebas de irregularidades que afectan directamente a los empleados de la agencio y a los ciudadanos.

Durante el recorrido, se evidenció que las instalaciones presentaban filtraciones, áreas del techo desprendidas exponiendo las vigas y en otras zonas, el “gypsum board” ha sido reemplazado por cartón.

Además, el tendido eléctrico, incluyendo los cables de toma de corriente se encontraba expuesto, lo que no cumple con los requisitos ni con los códigos de construcción. En algunos casos, la instalación también es inadecuada.

Es menester señalar que las tuberías de los sanitarios, en particular las del lavamanos, están instaladas de manera incorrecta. El sistema de drenaje presenta una conexión inapropiada, lo que podría generar filtraciones y caídas. Además, en las áreas donde no se han instalado lavamanos, se han colocado tanques de agua.

Por otro lado, las divisiones en los sanitarios están hechas con cortinas de tela, en lugar de puertas de madera o aluminio, lo que no garantiza una adecuada privacidad. Por otra parte, se encontró un desorden generalizado con múltiples cajas, algunas conteniendo documentación de la agencia y otras con distintos equipos.

“A simple vista, se observó que no están siendo custodiadas de manera adecuada ni responsable. El Departamento de Salud tiene la obligación de proporcionar un espacio seguro, adecuado y digno tanto para sus empleados como para los ciudadanos”, expresó la senadora.

“Es meritorio ordenar a la Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico realizar una investigación para poder identificar las causas que han llevado al Departamento de Salud de la Región de Mayagüez a encontrarse en un estado tan deplorable, ya que el Departamento no ha tomado las medidas necesarias para garantizar la protección y bienestar del pueblo mayagüezano y ciudadanos de pueblos aledaños”, apuntó la legisladora.

“Es inaceptable que quienes velan por la salud de nuestro pueblo trabajen en estas condiciones. Estaremos tomando todas las medidas necesarias para garantizar un ambiente digno y adecuado para todos en estas facilidades. A nuestro Distrito de Mayagüez-Aguadilla le garantizamos que llegaremos hasta las últimas consecuencias para garantizar unos servicios de salud dignos a todos nuestros constituyentes”, concluyó Román Rodríguez.

Alcalde de Mayagüez presenta estados financieros auditados y anuncia logros fiscales

MAYAGÜEZ: Cumpliendo con los requisitos establecidos en el Código Municipal, el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz, presentó ante la Legislatura Municipal los más recientes estados financieros auditados del Municipio.

En un comunicado de prensa se informó que una firma de auditoría externa certificó la veracidad y exactitud de las cantidades presentadas en el informe.

Durante la presentación, se destacó que, en los años 2022, año en que Ramos asumió las funciones de alcalde, y 2023, el Municipio implementó con éxito un plan de acción dirigido a mejorar los ingresos y reducir los gastos de la administración municipal.

“Gracias a este esfuerzo, en un periodo de dos años se logró eliminar los déficits acumulados y generar un superávit, permitiendo establecer una reserva para atender futuras necesidades ciudadanas”, se informó.

Asimismo, se informó sobre los esfuerzos realizados para cumplir con los planes de pago y reducir en más de $20 millones la deuda de largo plazo heredada por la Administración Municipal.

“Desde el primer día, asumimos el compromiso de sanear las finanzas municipales y devolverles a los mayagüezanos la estabilidad económica que merecen. Con disciplina fiscal, responsabilidad y una administración eficiente, hemos logrado eliminar el déficit y transformar nuestras finanzas, asegurando un futuro más sólido para nuestro pueblo”, sentenció el alcalde Ramos Ruiz.

“El Municipio de Mayagüez continuará trabajando en estrategias para fortalecer su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Seguimos avanzando y vamos por buen camino”, finalizó el alcalde, que aprovechó para agradecer a su equipo financiero.

Líderes sindicales populares condenan políticas “discriminatorias” de Trump

MAYAGÜEZ: El presidente de la Organización de Líderes Sindicales Populares, Pedro Irene Maymí y el expresidente del capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA) y actual legislador municipal de Mayagüez, Ivan Vargas Muñiz, expresaron su rechazo a las recientes políticas del presidente Donald Trump, que, según ellos, “amenazan las protecciones contra la discriminación en el ámbito laboral y social”.

“El ataque a las normas que protegen a los trabajadores y a las comunidades vulnerables no solo es injusto, sino que retrocede décadas de progreso en la lucha por la igualdad y los derechos laborales. No permitiremos que nuestras comunidades sean despojadas de sus derechos fundamentales basados en raza, género u orientación sexual”, afirmó Maymí quien presidió la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la Central Puertorriqueña de Trabajadores.

Por su parte, Vargas Muñiz añadió que “estas políticas no solo afectan a los trabajadores de manera individual, sino que tienen un impacto devastador en nuestras comunidades. La discriminación en el trabajo es un tema que debemos combatir con firmeza. La unión de los trabajadores es la clave para enfrentar estos desafíos”.

Ambos líderes recalcan la importancia de unirse y movilizarse para defender los derechos de todos los trabajadores, así como garantizar un entorno laboral libre de discriminación.

En un momento en que la equidad y la justicia social son más necesarias que nunca, la Organización de Líderes Sindicales Populares hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para unirse en esta lucha.

“No podemos quedarnos en silencio ante la injusticia. Es hora de alzar nuestra voz y de exigir el respeto y la dignidad que todos merecemos”, concluyó Irene Maymí.

Someten cargos contra sujeto arrestado en caserío de Cabo Rojo

CABO ROJO: Denuncias por violar la Ley de Sustancias Controladas y destrucción de evidencia fueron sometidas contra Joel I. Vargas Ruiz, de 20 años, al que le ocuparon 47 bolsas de crack y $227 en efectivo.

El sujeto fue arrestado el pasado 31 de enero durante una intervención de agentes de la División de Drogas de Mayagüez en el residencial Santa Rita de Cabo Rojo.

Tras recibir instrucciones de la Fiscalía, el caso fue sometido en la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien halló causa probable para arresto, señalando una fianza de $2 mil.

Vargas Ruiz quedó en libertad tras pagar la fianza impuesta.

La vista preliminar fue pautada para el 13 de febrero.