Municipio de Mayagüez entrega 824 becas a estudiantes de todos los niveles académicos

MAYAGÜEZ: El Departamento de Educación del Municipio de Mayagüez entregó un total de $300 mil 725 en becas a 824 estudiantes de todos los niveles, provenientes de escuelas públicas y privadas, incluyendo universitarios, que cursan estudios tanto en Puerto Rico como en el extranjero, y que son residentes de esta ciudad.

El gerente del Departamento de Educación Municipal, Carlos Fernández Castillo, destacó que se trata de la entrega de becas correspondiente al período de agosto a diciembre de 2024, en una actividad que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes el miércoles en la tarde.

Se otorgaron un total de 114 becas para estudiantes de nivel elemental; 218 para nivel intermedio; 163 para nivel superior; 123 para estudiantes vocacionales; 38 becas deportivas; 163 para estudiantes universitarios en Puerto Rico; y dos para estudiantes universitarios en el exterior. A nivel de bellas artes se otorgaron dos becas y una beca para estudiantes de comunicaciones.

“Este esfuerzo reafirma el compromiso de nuestra administración con el bienestar y el futuro educativo de los jóvenes mayagüezanos”, expresó el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz.

Según el alcalde Ramos, estas becas están dirigidas a estudiantes de escasos recursos económicos y de buen aprovechamiento académico, quienes, con el apoyo recibido, podrán iniciar o continuar sus estudios en todos los niveles educativos. El objetivo es motivarlos a seguir adelante en su educación y alcanzar sus metas, lo que eventualmente les permitirá integrarse al mundo laboral, tanto en el sector público como privado, o incluso emprender sus propios negocios.

La Junta de Becas, compuesta por un grupo de educadores retirados de todos los niveles, se reunió en más de una docena de ocasiones para evaluar un total de 925 solicitudes, entre nuevas y de renovación, en cumplimiento con la ordenanza municipal que fue objeto de algunas enmiendas. Esto resultó en un incremento positivo en la cantidad de estudiantes beneficiados.

De los 544 estudiantes que recibieron becas en la misma fecha el año anterior, el número aumentó a 824 este año, beneficiando a 280 estudiantes adicionales de todos los niveles educativos, lo que representa un aumento del 51.7 por ciento en comparación con el año anterior.

“El cambio en la ordenanza anterior fue necesario, ya que no beneficiaba adecuadamente a las familias, obligándolas a elegir entre hijos que cualificaban para las becas. El alcalde expresó que debíamos resolver esta situación, y ahora es posible que haya familias con más de un hijo becado”, destacó Ramos Ruiz.

Mayagüez adquiere autobuses eléctricos en la transición a transporte sostenible

MAYAGÜEZ: El Municipio Autónomo de Mayagüez implementó un programa piloto innovador, que marca un hito en la modernización del transporte municipal en su transición a uno sostenible.

Como parte de esta iniciativa, se han adquirido dos vehículos de pasajeros completamente eléctricos y de cero emisiones, un paso firme hacia la mitigación de los efectos del cambio climático.

“En la mañana de hoy, hicimos entrega de dos modernos vehículos eléctricos de pasajeros con capacidad para 36 personas, un avance significativo para nuestra ciudad. Esto nos permitirá expandir los servicios de transportación para eventos deportivos, educativos y para nuestros adultos mayores. Además, nos enorgullece convertirnos en el primer municipio del país en adoptar tecnología sostenible en el transporte público, reafirmando nuestro compromiso con la calidad de vida de los mayagüezanos y la protección del medio ambiente”, expresó el alcalde de Mayagüez.

“Mayagüez no puede ser la excepción”, afirmó el alcalde, que destacó que esta decisión representa un esfuerzo por reducir las emisiones nocivas de los autobuses tradicionales y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible, dentro de las limitaciones económicas actuales.

Los vehículos adquiridos son del modelo Saf-T-Liner® C2 Jouley®, fabricados por Thomas Built Buses, en colaboración con Proterra, líder en tecnologías avanzadas de baterías y trenes motrices eléctricos. Los mismos también podrán ser utilizados para transporte escolar y fueron entregados en una actividad efectuada en la Escuela Rafael Martínez Nadal.

Varias actividades conmemorativas del natalicio de Hostos en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Varias actividades han sido programadas durante el fin de semana en conmemoración del 186 aniversario del natalicio del prócer mayagüezano Eugenio María de Hostos y Bonilla.

Este sábado, 11 de enero, el Municipio de Mayagüez y su alcalde Jorge L. Ramos Ruiz invitan a la ceremonia de la colocación de la ofrenda floral en el monumento Eugenio María de Hostos, ubicado frente a la entrada de “La Vita” del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

La actividad está programada para las 9:00 de la mañana.

Mientras, a las 6:00 de la tarde del sábado se presentará la obra de «Hostos Vive» en el Teatro Yágüez. La entrada a la presentación será libre de costo, mientras haya espacio en el teatro.

El MINH de Mayagüez honrará a Hostos

Por otro lado, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) estará conmemorando el natalicio del “Ciudadano de América” este próximo domingo, 12 de enero, en una ceremonia que comenzará a la 1:30 de la tarde en la Casa Museo Pilar Defilló, en la calle Méndez Vigo de la Sultana del Oeste.

Según su programa, el acto se extenderá hasta las 3:00 de la tarde.

El evento será dedicado a la memoria de los jóvenes Luis Ángel Charbonier y Eddie Román Torres, quienes el 11 de enero de 1975 murieron tras el estallido de una bomba colocada en el antiguo negocio Central Drive Inn, que estaba localizado al costado de la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, y cerca de la Plaza Colón, donde en esa fecha se celebró una actividad conmemorativa del natalicio de Hostos.

Charbonier participó del acto, mientras que Román Torres laboraba en el establecimiento. Unas 11 personas resultaron heridas como resultado del “bombazo” atribuido a terroristas de derecha, que nunca respondieron por el crimen; y que siempre se alegó que uno de los participantes fue un político afiliado al movimiento anexionista recientemente fallecido.

Representante Jocelyne Rodríguez le gana demanda al Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante y aspirante primarista a la alcaldía de la Sultana del Oeste, Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD-Distrito 19) obtuvo una victoria judicial cuando el juez Alfonso Martínez Piovanetti, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, le ordenó al Municipio de Mayagüez que le entregue a la legisladora documentos solicitados en las resoluciones de la Cámara 206, 1071 y 1086. 

En un comunicado de prensa, Rodríguez Negrón alegó que tuvo que recurrir al foro judicial “ante la negativa constante del Municipio de Mayagüez a entregar información sobre su operación interna y manejo de fondos públicos».   

“Desde el primer día en mi función como representante de Mayagüez, he fiscalizado la utilización de fondos públicos para garantizar que se brinden los servicios esenciales a toda la ciudadanía, particularmente los fondos federales asociados a la reconstrucción y al bienestar social de la Sultana del Oeste”, indicó Rodríguez Negrón en declaraciones escritas. 

Se dijo en el comunicado que “el juez Martínez Piovanetti determinó que la información que el Municipio de Mayagüez se negó a entregarle por meses, entrando en obstrucción de los procesos ley, a la Comisión para el Desarrollo y Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste de la Cámara de Representantes no estaba cobijada por el derecho a la intimidad como argumentó el ayuntamiento”

“Por tal razón, este próximo martes, 5 de marzo, a las 3:00 p.m., celebraremos una reunión ejecutiva para que el Municipio, a tenor con las instrucciones del Tribunal, entregue la información solicitada”, expresó la representante. 

Alcalde interino de Mayagüez anuncia presupuesto balanceado, aumentos en recaudos y sueldos

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge Ramos Ruiz, presentó ante la Legislatura Municipal el presupuesto operacional para el año fiscal 2023-24 en una sesión especial efectuada en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

“El total en estimados de ingresos para el año fiscal 2023-2024, ascienden a $62,710,739, lo que evidencia un aumento de un 8 por ciento en relación con el Presupuesto vigente. Este aumento es el resultado del trabajo realizado durante el pasado año y la implantación de proyectos noveles, lo que ha impactado positivamente la actividad comercial y económica de Mayagüez. Nuestro trabajo ha permitido un incremento en los recaudos por concepto de patentes e IVU por la cantidad de $4.4 millones”, indicó el alcalde.

Ramos Ruiz hizo un repaso de los logros obtenidos por la administración municipal bajo su liderato, desde abril de 2022, destacando el que la titularidad del Centro Médico de Mayagüez haya regresado nuevamente a manos del Municipio de Mayagüez.

“Dentro de las cuentas de ingresos, también, destacamos un aumento de $1.1 millones por concepto de renta de propiedad municipal, aumento fundamentado en gran medida a nuestras gestiones realizadas en relación con el pago de la renta que realizará Mayagüez Medical Center al Municipio. De igual forma, se evidencia un aumento de $1.5 millones por concepto de arbitrios de construcción, producto de las mejoras y la nueva construcción pública y privada que se genera en Mayagüez, como resultado de los incentivos otorgados”, puntualizó el alcalde Ramos.

“En agradecimiento a su aportación a nuestra ciudad y a su compromiso inquebrantable, les anuncio que, a partir del 1 de julio, todos los empleados del Municipio recibirán un ajuste en su sueldo de $300 mensuales. Un ajuste salarial merecido, pues contra viento y marea, siempre han dicho presente y se han mantenido firmes en el desempeño de sus deberes municipales, esto, sin importar los retos de la pandemia y el impacto del más reciente huracán Fiona. Para todos ellos, mi agradecimiento y compromiso para continuar mejorando sus condiciones de trabajo, siempre que los recursos nos lo permitan”, añadió el primer ejecutivo municipal.

Además, el alcalde anunció la otorgación de un bono de verano para todos los empleados municipales de $300 que serán pagados en la primera quincena del mes de junio.

Como parte de su mensaje, el ingeniero Ramos Ruiz hizo entrega de varios equipos y vehículos entre los que se destacan, un camión ganchero, vanes de pasajeros y de carga, vehículos todo terreno, camiones de volteo y un camión de once yardas que serán utilizados por las dependencias municipales para continuar brindándole un servicio de excelencia a los mayagüezanos.

“Nos hemos enfocado de manera eficaz en atender los reclamos de nuestra ciudadanía. Hemos fomentado un equipo de trabajo comprometido sobre unas bases de ética, donde lo más importante ha sido escuchar a nuestra gente, atender sus necesidades y promover una ciudad de oportunidades. La tolerancia ha sido ingrediente indispensable en nuestro trabajo y Dios nos ha permitido continuar nuestra ruta de cara a los nuevos retos y desafíos”, finalizó el ingeniero Ramos.

“Que asuman las consecuencias”, dijo la representante Jocelyne Rodríguez sobre empleados municipales arrestados por fraude al PUA

MAYAGÜEZ: La representante Jocelyne Rodríguez (PPD/Distrito 19) dijo que “el que lo hizo mal, tiene que asumir las consecuencias”, cuando se le pidió su reacción a los arrestos de cuatro empleados del Municipio de Mayagüez imputados de haber defraudado el Programa Federal de Desempleo Pandémico (PUA, por sus siglas en inglés).

“A los empleados del Municipio de Mayagüez, estoy bien consciente de que el Municipio de Mayagüez y su alcalde, les estuvo pagando su quincena durante todo el proceso que estuvimos pasando al inicio de la pandemia del COVID-19, y era innecesario solicitar este tipo de ayuda, porque en ningún momento se vieron desprovistos de los recursos económicos que el Municipio siempre les ha honrado”, comentó la legisladora en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM).

La representante Rodríguez apuntó que “no se puede abusar de las ayudas” estatales o federales.

“Un recurso que se usa en una persona, es un recurso que quizás una persona que en realidad lo necesita, lamentablemente no lo puede obtener”, apuntó Rodríguez.

El lunes, el Departamento de Justicia sometió 16 denuncias por apropiación ilegal agravada y fraude contra los empleados municipales de Mayagüez Steven Martell Olivencia, Omar Marrero Santiago, Jordán Matías Rivera e Isabel González Rodríguez; a quienes se les imputa haberse apropiado entre todos de $45 mil 524 del PUA.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El secretario de Justicia Domingo Emanuelli detalló el fraude, indicando que Martell Olivencia supuestamente alegó en su solicitud que realizaba trabajos de mantenimiento y poda de árboles, cuando en realidad laboraba como trabajador general en la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME). Su jornada diaria era de seis horas para un total de 30 horas semanales. En un periodo de cinco meses, Martell Olivencia recibió $14,307 de manera fraudulenta.

Mientras, Marrero Santiago y Matías Rivera solicitaron el beneficio del PUA asegurando laborar en lo que denominaron como “potato farming” (siembra de papas).

Sin embargo, ambos se desempeñaban, respectivamente, como trabajador de construcción y mantenimiento y como auxiliar de mantenimiento y construcción en el Head Start adscrito al Municipio con una jornada a tiempo completo. Como resultado del esquema, Marrero Santiago devengó $12,564 en un término de cinco meses; y Matías Rivera obtuvo $12,790 en cuatro meses.

González Rodríguez aseguró en la solicitud haber perdido ingresos como instructora de clases de Zumba, a pesar de trabajar como oficial de Gerencia Pública en la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias con una jornada de 30 horas semanales. Supuestamente, esta se apropió ilegalmente de $12,147 en un periodo de cuatro meses.

¿Quéee? ¿También “hipotecaron” el Centro Médico de Mayagüez? (Documentos)

MAYAGÜEZ: Una escritura que figura inscrita en el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor de Puerto Rico evidencia que el solar y los edificios que forman parte del complejo del Centro Médico de Mayagüez fue “vendido” por el Municipio de Mayagüez a la corporación “pública” Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), transacción que forma parte de un documento cuyo enlace incluimos en esta noticia.

El documento de contrato fue otorgado el 30 de mayo de 2014 y vigente desde la misma fecha hasta el 30 de mayo de 2029, por un total de $118 millones 700 mil y en el “Tipo de Servicio” dice “TERRENOS” y el mismo no ha sido cancelado.

Cuando LA CALLE Digital bajó el documento del contrato, se encontró con la Escritura Número 46, con el título “TRANSFERENCIA DE TITULARIDAD E HIPOTECA DE PRECIO APLAZADO”, otorgada por el licenciado José Clemente González Ortiz, y firmada e iniciada en todas sus páginas por el abogado, así como por el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, en representación del Municipio; y por el vicealcalde Heriberto Acevedo, en representación de MEDI.

Enlace al documento

La transferencia incluye los terrenos, el edificio principal del Centro Médico, el edificio de Salud Mental, el de Consorcio, la Residencia, la Casa de Salud y el antiguo Lounge.

A preguntas de periodistas, en un reciente “reencuentro con periodistas”, se dijo que solo el Palacio de Recreación y Deportes y el Hospital San Antonio habían sido “hipotecados”, pero se omitió el hecho incontrovertible de que existía una “HIPOTECA DE PRECIO APLAZADO” sobre el Centro Médico de Mayagüez radicada nada menos que en el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor.

Las partes, Municipio (alcalde) y MEDI (vicealcalde), acordaron en la escritura que el propósito de la “propiedad objeto de la presente transacción para el bienestar de la salud del pueblo servido, siendo esto base esencial de la presente escritura y contrato, aceptándose que cualquier situación de desarrollo futuro y/o ampliación del Centro Médico, es fundamental al igual que el desarrollo económico”.

“La parte compradora (MEDI) reconoce como elemento fundamental que en ningún momento podrá intervenir ni obstaculizar el plan de desarrollo y para el mejoramiento de las instalaciones del Centro Médico Ramón Emeterio Betances de Mayagüez y las acciones a ser tomadas por el arrendatario Mayagüez Medical Center Dr. Ramón Emeterio Betances, Inc.”, señala la escritura, al tiempo que aclara que el Municipio se reserva la potestad de las contrataciones con la corporación Mayagüez Medical Center.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

El dinero producto de la “compraventa” del Centro Médico de Mayagüez por MEDI sería depositado en la cuenta número Fondo de Desarrollo Económico Estratégico 1-02-FED-14001-14-03-04-000-00-87.09. Se desconoce si para la época en que se otorgó esa escritura MEDI tenía la liquidez económica para asumir el pago de $118 millones 700 mil o se trató de una mera “compraventa simulada”.

Cabe señalar que la escritura se otorgó el 30 de mayo de 2014, mientras que la corporación MEDI fue creada en virtud de una autorización de la Legislatura Municipal de Mayagüez en la Ordenanza 23, Serie 2013-2014) del 13 de marzo de 2014; y que fue enmendada por la Ordenanza 25, Serie 2013-2014, del 19 de marzo; por lo que por lo reciente de su creación y la fecha de la compraventa surge la interrogante de si tenía liquidez financiera.

Como cuestión de hecho, del documento surge que el terreno en donde están el estacionamiento, las edificaciones y anexos tiene un valor de $111 millones 350 mil; mientras que el remanente fue valorado por tasación en $7 millones 350 mil. El compromiso de pago fue a 15 años, 1 por ciento de interés anual.

Añade que la propiedad retorna al Municipio de Mayagüez si MEDI se declara “insolvente”, se acoge a la Ley de Quiebras, “si permitiera que cualquier acreedor pudiera llevar acción de cobro de dinero y/o ejecución de hipoteca por incumplimiento del pago de lo debido y cualquier resolución que pudiera poner en riesgo continuar el desarrollo del centro de salud existente y planificado”.

En nuestro próximo reportaje, los detalles del contrato entre MEDI y TEGA Holdings LLC, de Roberto Mejill Tellado y Eugenio García Jiménez; ambos arrestados en el reciente operativo del FBI en Mayagüez.

Municipio de Mayagüez trabaja en la ampliación de las facilidades de sus cementerios

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste trabaja en la ampliación de las facilidades de sus cementerios de la ciudad, y en días recientes se designaron nuevos administradores y personal, luego que los que prestaban servicios se acogieron a la jubilación al terminar el 2020.

En un comunicado de prensa, Olga López, directora de la Oficina de Prensa del Municipio de Mayagüez, informó que en los cementerios municipales hubo administradores hasta el pasado 31 de diciembre, fecha en que ambos se jubilaron. La situación que se atendió al regreso del receso de Navidad.

“Desde que llegamos del receso se atendió de inmediato la situación de los espacios, como ocurre en todos los cementerios municipales de Puerto Rico, donde la vida útil se ha estado agotando, dado que la mayoría de los camposantos operan desde el siglo pasado”, dijo López.

La funcionaria municipal expresó que se ordenó el proceso de adquirir, mediante expropiación, un terreno anexo para ampliar el Cementerio Nuevo Municipal, mientras que, en el Centenario Cementerio de Mayagüez, que la mayoría de las tumbas son privadas y no hay capacidad para nuevos espacios. El camposanto, que tambien se conoce como el Viejo Cementerio Municipal de Mayagüez, aparece en el Registro Nacional de lugares históricos y su establecimiento data de 1875.

En el caso del Nuevo Cementerio Municipal, a finales del pasado año se pidieron cotizaciones y se visitó las facilidades con un suplidor para añadir 57 nichos prefabricados y otros 24 en el Cementerio La Vega, que ubica en la zona rural de la ciudad.

Además, se trabajó la orden certificada con un suplidor de una compañía de pinturas en una subasta para ambas facilidades.

El mantenimiento de los cementerios municipales está a cargo de la compañía de mantenimiento Perfect Integrade.

López puso como ejemplo el calendario de sepelios de esta semana, indicando que el lunes estuvo cerrado por ser feriado. «El martes se trabajaron dos sepelios y se preparó otro. El miércoles hubo dos entierros y hubo uno adicional para el jueves. Para mañana viernes hay dos exhumaciones y un entierro. No es cierto que no estén operando y esta es la mejor evidencia”, enfatizó la funcionaria.

López concluyó informando que se designaron encargados en cada facilidad y aparte de eso, hay seis empleados que trabajan los entierros en los cementerios.

A punto de concluir la limpieza del cauce del río Yagüez

MAYAGÜEZ: Después de medio siglo, de un sinnúmero de casos en los tribunales por las últimas décadas; y la dejadez de los gobiernos centrales de ambas administraciones, la limpieza del río Yagüez, será una realidad desde el sector Balboa hasta su desembocadura en el sector de la Playa de esta ciudad.

El ingeniero Jorge Ramos, gerente de Desarrollo Urbano del Municipio de Mayagüez, dijo que en las últimas horas llegó para realizar los trabajos de la última etapa de la limpieza en la desembocadura del río Yagüez la maquina anfibia que esta semana culminará los trabajos que comenzaron en agosto pasado.

En un comunicado de prensa, Ramos dijo que se trata de un trabajo en equipo compuesto por la gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced, la administración municipal que dirige el alcalde José Guillermo Rodríguez; el secretario de Recursos Naturales, Rafael A. Machargo; y el ayudante general de la Guardia Nacional, el general José Reyes.

Según Ramos, la excavadora anfibia fue alquilada una semana por el Municipio de Mayagüez, para realizar los trabajos de los últimos 600 metros que restan en el área de la desembocadura del cuerpo de agua, cuya falta de mantenimiento por parte del DRNA por décadas, provoco grandes pérdidas en comercios y comunidades, por los desbordamientos del río que atraviesa de este a oeste la ciudad.

Una unidad de ingeniería de la Guardia Nacional de Puerto Rico, compuesta por 25 efectivos, con 15 camiones y otra maquinaria pesada han estado realizando los trabajos de limpieza, que en su primera etapa cubrió aproximadamente 1,800 metros de canal de uno de los principales ríos en el Oeste.

Los otros ríos importantes de la zona son el río Culebrinas, en el noroeste; el río Grande de Añasco y el río Guanajibo, en el suroeste.

Se dijo que se hicieron 3,500 viajes en camiones cargados con sedimento extraído desde el área de la limpieza del cauce hasta el Vertedero Municipal, mediante un permiso que otorgó el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.

Ahora en la última etapa de los trabajos se removerá la sedimentación en un área que comprende 600 metros en el canal de desembocadura desde la comunidad Trastalleres hasta llegar a la bahía de Mayagüez.

Los trabajos en la desembocadura comenzaron el domingo y se extenderán durante toda la semana.

Desmienten que Oficina de Rastreo de COVID-19 en Mayagüez esté en cuarentena

MAYAGÜEZ: “La oficina NO está en cuarentena, la doctora (Yadira) Guilloty tampoco es positiva a COVID-19 y están brindando servicios al público en general”, fue la reacción del Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste, luego de que se difundieran rumores a esos efectos a través de la radio mayagüezana.

En un comunicado de prensa difundido el viernes se indicó que “como es de conocimiento, el Municipio de Mayagüez estableció un protocolo del COVID-19 para todos los empleados, tomando las medidas preventivas para evitar contagio trabajándose desde la Oficina de Recursos Humanos Municipal, dirigida por el licenciado Samuel González y con la Oficina de Rastreo y Monitoreo COVID-19 que maneja la epidemióloga, la doctora Yadira Guilloty.

El municipio tiene un proceso de informe inmediato si algún empleado o algún familiar cercano del círculo familiar de cualquier empleado es diagnosticado con COVID-19. De inmediato se informa y se establece el procedimiento y la ayuda necesaria que le permite estar en cuarentena hasta tanto arroje resultado negativo al COVID-19 y puedan regresar a su oficina.

En el día de ayer se publicó a través de la radio que la doctora Yadira Guilloty, epidemióloga de la Oficina de Rastreo y Monitoreo de Mayagüez, arrojó positivo a la prueba de COVID-19. El equipo de la Oficina sí estuvo en cuarentena, todos se hicieron dos pruebas en el tiempo establecido y dieron negativo.

La oficina NO está en cuarentena, la doctora Guilloty tampoco es positiva y están brindando servicios al público en general”, reza parte del escrito.

Por su parte, la doctora Guilloty dijo que continúan trabajando en brindar pruebas antígenas gratuitas de COVID-19 en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes en Mayagüez el miércoles, 18 de noviembre, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Son pruebas de diagnóstico de COVID-19 y la persona recibirá los resultados el mismo día.

“Cualquier duda, puedes llamar al (787) 834-8575. Las pruebas estarán disponibles mientras duren”, informó la doctora Guilloty.