Varias actividades conmemorativas del natalicio de Hostos en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Varias actividades han sido programadas durante el fin de semana en conmemoración del 186 aniversario del natalicio del prócer mayagüezano Eugenio María de Hostos y Bonilla.

Este sábado, 11 de enero, el Municipio de Mayagüez y su alcalde Jorge L. Ramos Ruiz invitan a la ceremonia de la colocación de la ofrenda floral en el monumento Eugenio María de Hostos, ubicado frente a la entrada de “La Vita” del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

La actividad está programada para las 9:00 de la mañana.

Mientras, a las 6:00 de la tarde del sábado se presentará la obra de «Hostos Vive» en el Teatro Yágüez. La entrada a la presentación será libre de costo, mientras haya espacio en el teatro.

El MINH de Mayagüez honrará a Hostos

Por otro lado, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) estará conmemorando el natalicio del “Ciudadano de América” este próximo domingo, 12 de enero, en una ceremonia que comenzará a la 1:30 de la tarde en la Casa Museo Pilar Defilló, en la calle Méndez Vigo de la Sultana del Oeste.

Según su programa, el acto se extenderá hasta las 3:00 de la tarde.

El evento será dedicado a la memoria de los jóvenes Luis Ángel Charbonier y Eddie Román Torres, quienes el 11 de enero de 1975 murieron tras el estallido de una bomba colocada en el antiguo negocio Central Drive Inn, que estaba localizado al costado de la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, y cerca de la Plaza Colón, donde en esa fecha se celebró una actividad conmemorativa del natalicio de Hostos.

Charbonier participó del acto, mientras que Román Torres laboraba en el establecimiento. Unas 11 personas resultaron heridas como resultado del “bombazo” atribuido a terroristas de derecha, que nunca respondieron por el crimen; y que siempre se alegó que uno de los participantes fue un político afiliado al movimiento anexionista recientemente fallecido.

Hostos vive: El monólogo sobre el Ciudadano de América sube a escena en La Campechada 2018

Hostos Vive

MAYAGÜEZ: Durante la celebración de La Campechada 2018, el prócer puertorriqueño Eugenio María de Hostos nos embarcará en un viaje por sus grandes ideas: la fraternidad antillana, la participación social de la mujer y la educación como instrumento para alcanzar la libertad.

A través de un montaje visualmente rico y experimental, el actor Efraín Rosa encarna a un Hostos que hace hincapié en que la Patria es Latinoamérica y que aprender a razonar nos da el poder de ser libres.

Hormiga Ardiente cuerito

Durante la obra, dirigida por Doel Ramírez, Hostos envejece hasta presentar la imagen icónica del Eugenio que la mayoría de la gente conoce. Por medio de recursos visuales como cajas, maletas, fuego, telas y barcos de papel, el personaje se embarca en la búsqueda de su patria y su ideal. Esta pieza teatral nos confirma la vigencia del pensamiento del ilustre mayagüezano y que su nombre es mucho más que una fecha en el calendario.

La pieza presentará dos funciones, libres de costo, el 5 y 6 de mayo en La Campechada 2018, a celebrarse este año en Mayagüez.

papanacho nuevo

Estas funciones de La Campechada son posible gracias al Instituto de Cultura, la Oficina de Apoyo a las Artes, el Programa de Subvención Básica para las Artes y el National Endowment for the Arts. Estas funciones en Mayagüez serán accesibles para el público ciego y sordo.

Este proyecto es producido por Enfocarte, Inc., una compañía sin fines de lucro dedicada a la creación de eventos culturales, artísticos y educativos dentro y fuera de Puerto Rico.

alo & john ofertas de pizzas 2018