Municipio de Mayagüez le exige informe del estado de las escuelas al Secretario de Educación

MAYAGÜEZ: EL Municipio de Mayagüez, a través de la gerente de Educación Municipal, Jocelyne Rodríguez, solicitó al secretario de Educación, Eligio Hernández, el estatus de todas las escuelas públicas de esta ciudad, para saber cuáles están listas para el reinicio de clases con la mayor seguridad posible.

Rodríguez le envió una comunicación a Hernández en la que sostiene que decenas de familias mayagüezanas, como en todo Puerto Rico, tienen afectada su salud emocional y que a pesar de que sus hogares no sufrieron daños estructurales, se mantienen fuera ellos, por temor a que otro movimiento igual o más fuerte que el terremoto del pasado 7 de enero los impacte.

“La imagen que quedará grabada en el recuerdo de todos, sin duda alguna es la del colapso de la escuela Agripina Seda en Guánica y la de decenas de otras escuelas que tuvieron daños estructurales significativos”, le escribió Rodríguez al jefe de Educación.

Según Rodríguez, el motivo de su comunicación a Hernández es conocer la situación actual de las escuelas públicas de Mayagüez, para tener claro cuántas tuvieron daños, además de cuántas ya fueron inspeccionadas por un ingeniero estructural, entre otros asuntos importantes y relevantes a la seguridad de la niñez mayagüezana.

“Es importante tener copia de las inspecciones con las respectivas fechas de inspección”, le expresó Rodríguez al secretario Hernández. Le requirió también cuántas ya han sido certificadas para permitir su uso y cuál es el plan de acción para las que no fueron certificadas.

Municipio de Mayagüez “le echa los 20” a los comerciantes por los parquímetros

MAYAGÜEZ: Asegurando que la instalación de parquímetros en el casco urbano de la Sultana del Oeste es en atención a “reclamos de comerciantes”, la Administración Municipal de Mayagüez confirmó que se encuentra en el proceso de dar paso a la instalación de estos equipos, en los que las personas que vienen a la ciudad están obligadas a pagar por estacionarse.

En un comunicado de prensa, el Municipio afirma que los parquímetros vienen “por un reclamo de los comerciantes de espacios disponibles para los clientes que acuden a diario a realizar las compras en sus negocios”.

“La Asociación de Comerciantes del Casco Urbano de Mayagüez se encuentra en la búsqueda de alternativas para lograr que mejoren las ventas, las que han mermado debido a la falta de estacionamientos, cercanos a sus negocios”, dice el documento.

En la noche del jueves, 30 de enero, se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron comerciantes del casco urbano que promueven la instalación de los parquímetros como una medida para que la ciudadanía acuda a realizar sus compras en el comercio tradicional del casco urbano.

Alega que la invitación la hizo la empresa Advanced Parking Services and Products Corporation, que es la encargada de instalar y operar el sistema de parquímetros en el casco urbano de Mayagüez. Sus oficinas se encuentran en el MVC Building, en el antiguo Colegio Central Presbiteriano, en la calle Ramón Emeterio Betances de Mayagüez.

Se indicó que en la primera fase se estarán instalando unos 400 parquímetros en las calles Gilberto Concepción de Gracia (antes Águila), Dr. Basora, en la acera del lado oeste; desde la calle Santiago R. Palmer, hasta la calle Ramos Antonini; y las calles Del Río, Iglesia, José De Diego, Luis Muñoz Rivera, De La Candelaria (antes McKinley), Meditación, Méndez Vigo, Pablo Casals, Peral, Ernesto Ramos Antonini (antes 11 de agosto) y Santa Isabel.

Los parquímetros, solo aceptaran monedas de cinco, diez y veinticinco centavos.

La tarifa será de veinticinco centavos por periodos de 30 minutos, hasta un máximo de dos horas. Se dispone que, en los casos de personas con impedimentos, se ubicarán parquímetros en los que se le concede al usuario un periodo de 45 minutos con cada veinticinco minutos depositados, hasta un máximo de tres horas.

Heriberto Vargas, supervisor de Gerencia Pública en el Departamento de Desarrollo Urbano, y encargado del Centro Urbano de Mayagüez, es la persona a quien se deben dirigir los ciudadanos que tengan quejas, dudas o preocupaciones sobre la propuesta y el contrato. Lo pueden localizar a través del teléfono 787-690-6012.

Además, toda la información estará disponible para el escrutinio público en la Oficina de Prensa y su directora interina Olga López de Krumhansl, ubicada en el segundo piso de Huella Colegial, frente a la Plaza de Colón.

La Ordenanza Municipal 28 es la que autoriza y adopta la nueva reglamentación, para la administración, operación y mantenimiento de las áreas de estacionamiento habilitadas con parquímetros en el centro urbano de Mayagüez.

Vuelven los parquímetros al centro del pueblo de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: Tras un intento fallido por implantar el sistema en la década de 1990, la Administración Municipal de la Sultana del Oeste regresa con el sistema de cobro por parquímetros en las calles del casco urbano de la ciudad.

Como cuestión de hecho, se reseñó en la página de Facebook Noticias de Mayagüez que la Asociación de Comerciantes del Casco Urbano de Mayagüez invitó a los comerciantes y residentes a asistir a una reunión para conocer sobre el nuevo sistema de parquímetros del Municipio de Mayagüez a través de la compañía Advanced Parking Services and Products.

Recordaron que Mayagüez fue una de las primeras ciudades de la Isla en colocar parquímetros, en aquella época a través de la empresa Urban Transit Solutions.

“A pesar de que en el pasado no funcionó, el alcalde José Guillermo Rodríguez canceló el contrato que se tenía con la compañía contratada anteriormente (Urban Transit) por razones de incumplimiento y ahora trae sobre la mesa la alternativa de volver a implementar este sistema que en su momento fue tan criticado”, informa la página.

Se supo que en la primera fase estarán colocando 400 parquímetros en las principales calles del centro urbano. En la segunda fase añadirían otros 200 parquímetros.

Se alega que hasta las personas con impedimentos también tendrán que pagar por estacionarse, y a los residentes se le otorgara un solo permiso por residencia; y presuntamente se tienen que estacionar en su calle y no hay garantía de espacio.

La reunión está convocada para mañana jueves, 30 de enero, a las 5:00 de la tarde en el Centro Cultural Baudilio Vega Berríos.

Sorprende noticia de investigación del FBI en el Municipio de Mayagüez y el Alcalde reacciona

MAYAGÜEZ: El 4 de julio amaneció con la noticia de una presunta investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre el manejo de recursos financieros en el Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste, lo que ha provocado reacciones, particularmente en las redes sociales.

Bajo el titular “Federales le ponen el ojo a Mayagüez”, el periódico El Vocero, bajo la firma de la experimentada periodista Melissa Correa, publica que “la pesquisa se concentra en posibles violaciones a leyes estadounidenses vinculadas a transferencias electrónicas”.

“Anda pa’l car@%*”, fue la reacción generalizada de usuarios de las redes sociales cuando vieron la noticia.

El Vocero cita fuentes que “informaron que agentes federales le siguen el rastro a una transacción electrónica de $9 millones relacionada a inversiones realizadas por el ayuntamiento a través de firmas privadas de inversiones.

De acuerdo (sic) con las fuentes, la investigación se concentra en posibles violaciones a leyes federales vinculadas a transferencias electrónicas y las restricciones que aplican a las mismas”.

Más adelante se reseña que “sobre este caso las autoridades han entrevistado a empleados municipales y han emitido “subpoenas” (citaciones), según supo este diario.

El pasado 22 de junio el ayuntamiento mayagüezano y la corporación Mayagüez Economic Development Inc. (MEDI) —creada por virtud de la Ley 81-1991 y mediante la ordenanza municipal 25—, de la cual el alcalde José Guillermo Rodríguez es presidente de la Junta de Directores, demandaron a la firma Eugenio García Jr. & Associates LLC y a Premier Financial and Investment Group y/o Premier Investment and Financial Group.

Estas firmas tenían contratos de asesoría municipal sobre capital de inversiones y asuntos financieros. El municipio busca la devolución de $9 millones destinados a inversiones.

Se alega que conforme a las recomendaciones, representaciones y garantías de Eugenio García Jr. & Associates, el 28 de marzo de 2016 el ayuntamiento autorizó al Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) que hiciera una transferencia electrónica por la cantidad de $9 millones de fondos municipales al banco JP Morgan.

El BPPR procedió con la transferencia de los $9 millones de fondos municipales y varios bancos estadounidenses se beneficiaron con el producto de esta transacción”.

Durante la mañana, el alcalde José Guillermo Rodríguez habló con El Vocero, confirmando que había sido entrevistado por los federales.

“Sí, un agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), junto a una agente del Servicio de Rentas Internas Federal (IRS, por sus siglas en inglés), me entrevistaron a mí, al vicealcalde y a la directora de Finanzas”, afirmó Rodríguez.

Negó que haya incurrido en actos ilegales.

Dijo que no le preguntó a los agentes federales si era blanco de la pesquisa”, reseña el periódico.

Revisando las redes sociales de la oposición, la actual presidenta del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Mayagüez, Tania Lugo, solo compartió la noticia sin hacer comentarios.

Por su parte, la representante novoprogresista Maricarmen Mas también compartió las noticias relacionadas con el asunto, comentando: “Nadie está por encima de la ley. ¡Lo he estado señalando en los últimos días!” y “¡Habla…pueblo…habla!! El alcalde vuelve a estar ausente y el vice alcalde dice que se tiene que hacer cargo del municipio”.

PNP espera investigación de Justicia sobre manejo de finanzas en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante novoprogresista Maricarmen Mas Rodríguez criticó la forma en que se han administrado las finanzas municipales en Mayagüez, ante lo que catalogó como “la escandalosa relevación que dicho ayuntamiento tiene un déficit estructural de $23 millones, cifra que representa sobre el 32 por ciento de su presupuesto consolidado para el próximo año fiscal”.

La reacción de la legisladora en un comunicado de prensa se basa en los hallazgos del Informe de la Oficina de Contraloría, publicado el jueves.

“Las acciones poco responsables de la actual administración del Municipio de Mayagüez han hecho que el déficit aumentara, exponencialmente, de unos $4.4 millones apenas cuatro años atrás a $23 millones en estos momentos. Esto significa que el Municipio carece de los recursos necesarios para realizar obra de embreadura permanente. Tampoco puede administrar muchas de sus facilidades, por eso vemos, entre otras cosas, el deterioro en las carreteras y caminos municipales. Sencillamente no tienen dinero para hacer nada. Esperamos que las autoridades realicen una pesquisa profunda sobre estas irregularidades”, comentó Mas Rodríguez.

Para la representante Mas Rodríguez, los señalamientos contra la administración municipal dejan claro, en su opinión, “que no están capaces de manejar facilidades, como complejos deportivos y áreas comunes”.

“Mayagüez necesita de una inversión en rehabilitación de infraestructura. Las facilidades administradas por el Municipio están en serio abandono, pues no tienen dinero debido a cuestionables e irregulares prácticas administrativas señaladas por el Contralor”, dijo la legisladora por los pueblos de Mayagüez y San Germán.

“Existen serias alegaciones de mal uso de fondos públicos que entiendo el Departamento de Justicia va a investigar, como tiene que ser. Por ejemplo, asignaciones legislativas no reasignadas desde los años noventa. Eso levanta bandera y resalta la razón por la cual no se puede enviar el dinero al Municipio, se tiene que brindar a la gente directamente, como estamos haciendo. Existen fondos públicos desembolsados por proyectos que jamás se dieron y la inversión, poco necesaria, de sobre $620,000 para construir un edificio que no se ha utilizado nunca y que, por eso mismo, se encuentra en total deterioro. En conclusión, este informe revela la realidad que vivimos los mayagüezanos, que el Municipio no manejó bien sus finanzas y ahora no puede administrar nuestra gran ciudad”, terminó diciendo Mas en su comunicado.

[MAYAGÜEZ] Red Sísmica del RUM invita a registrarse y participar del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2019

MAYAGÜEZ: Por undécimo año consecutivo, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo este jueves, 14 de marzo de 2019, desde las 10:00 de la mañana, el ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2019, en coordinación junto a otras agencias federales, locales y regionales.

Este año, se simulará un escenario equivalente a un terremoto de magnitud 6.0, en el volcán Kick ‘em Jenny, al norte de la Isla de Granada en las Antillas Menores. Esto, para fines del ejercicio, provocaría un colapso en el volcán que, a su vez, generaría un tsunami con un potencial de impacto para todo Puerto Rico y la activación del protocolo.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, este brinda una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región, prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia exhortar a la comunidad para que participe de estos ejercicios”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director interino de la RSPR.

Los interesados pueden acceder a los portales caribewave.uprm.edu o tsunamizone.org y elegir participar individualmente o como parte de un grupo familiar, comunidad, iglesia, escuela o universidad, entre otros.

“Es importante que se registren para participar ya que es una de las formas que se evalúa el ejercicio”, indicó, por su parte, Glorymar Gómez, coordinadora del Programa Educativo de la RSPR.

Como parte del simulacro, y en colaboración del Municipio de Mayagüez, ese mismo día se realizará un ejercicio de desalojo del barrio El Maní de la Sultana del Oeste.

«El objetivo es concienciar a la comunidad costera, promover la educación y la preparación de sus planes de respuesta por la amenaza de un tsunami. Esta actividad estará abierta al público en general, y se exhorta a que participen caminando la ruta de desalojo alterna establecida para esta comunidad. Todos los participantes desalojarán a pie a través de la mencionada ruta hasta salir fuera de la zona de desalojo en el Centro Comercial Western Plaza, donde se efectuarán diferentes actividades educativas», explicó Roy Ruiz Vélez, coordinador del Programa TsunamiReady de la RSPR.

De hecho, el CaribeWave le brinda la oportunidad a los 46 municipios que han sido reconocidos como TsunamyReady de probar que cumplen con todos los requisitos del programa.

Como en años anteriores, el ejercicio regional es coordinado por el Grupo Intergubernamental de Coordinación (COI/UNESCO) del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras del Caribe y regiones adyacentes (ICG/CARIBE-EWS), la Agencia para el Manejo de Emergencias del Caribe (para los estados de habla inglesa; CEDEMA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y por el Programa Nacional para la Mitigación y Amenaza de Tsunamis de EEUU (NTHMP).

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, los coordinadores son la RSPR, la NMEAD y la Oficina de Pronósticos del SNM de San Juan, con el apoyo de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico y el comité local de EAS. Para las Islas Vírgenes Americanas, el ejercicio es coordinado por la Agencia Territorial para el Manejo de Emergencias (VITEMA) y el Departamento de Administración de Desastres (DDM) en las Islas Vírgenes Británicas.  Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Tanto las Islas Vírgenes como aquí en Puerto Rico, hemos sido afectados, históricamente, por tsunamis locales destructivos. Existen muchas fallas en las placas tectónicas que podrían provocar estos eventos para nuestra región y generar un tsunami regional o lejano. Por esta razón, insistimos en que es vital que todos se puedan unir a este esfuerzo”, concluyó Huérfano Moreno.

Municipio de Mayagüez anuncia ubicación de varios oasis ante problema con abastos de agua

MAYAGÜEZ: Luego de que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informara sobre la interrupción del servicio de agua en varias comunidades del Oeste, particularmente en Mayagüez, la Administración Municipal anunció la ubicación de cuatro oasis a partir de hoy viernes.

Los mismos estarán proveyendo de agua en:

  • La cancha y Pabellón de Boxeo en el barrio Maní.
  • El estacionamiento del Estadio Isidoro “Cholo” García.
  • El estacionamiento del Palacio de Recreación y Deportes.
  • La cancha de Río Cristal.

Habiendo un transformador disponible en Mayagüez… Gobierno prefiere comprar uno fuera de Puerto Rico para instalarlo en la escuela Hostos (Fotos)

MAYAGÜEZ: El generador eléctrico alquilado, que está instalado desde hace semanas en la escuela superior Eugenio María de Hostos de la Sultana del Oeste, sin contar el costo del alquiler, está consumiendo alrededor de $15 mil semanales de diésel, pagados con fondos públicos, según lo confirmó el asesor en Asuntos Ambientales del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier Soler Alers, quien aseguró que la solución permanente al problema “está al alcance de la mano” y que el propio gobierno lo sabe.

A pesar de eso, dijo que el asunto se estancó “en el escritorio de un burócrata” en San Juan.

Soler Alers le indicó a LA CALLE Digital que empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) localizaron en una de las fábricas cerradas en la Zona Industrial de Guanajibo en Mayagüez, un transformador disponible y en buenas condiciones, compatible con el que se dañó en la escuela Hostos.

Como cuestión de hecho, los obreros de la AEE prepararon el transformador para posteriormente trasladarlo desde la conocida “Zona Libre” hasta la Hostos, e instalarlo y así resolver el problema.

Soler explicó que el Gobierno Municipal de Mayagüez ha estado dispuesto a resolver el asunto de la transportación del equipo para instalarlo en el plantel y no tener que seguir pagando por el alquiler de un generador eléctrico y la fuerte suma de dinero que consume semanalmente en combustible.

“Todo aparentaba tener solución, hasta que llegó al escritorio de un burócrata en San Juan que dijo que se iba a comprar un transformador nuevo. Habiendo uno en condiciones y listo para instalarlo en Mayagüez”, dijo Soler.

LA CALLE Digital supo que el transformador que pretenden comprar desde San Juan cuesta aproximadamente $75 mil y estaría llegado en una barcaza desde los Estados Unidos en el verano de 2019.

En horas de la mañana del miércoles, hubo una reunión frente a la escuela Hostos para atender el delicado asunto.

Algunos llevaban hasta 20 años en su empleo… Botan 150 empleados transitorios en el Municipio de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: Unas 150 personas que tenían nombramientos transitorios en el Municipio de Mayagüez, algunos que rondaban en los 20 años bajo esas condiciones, recibieron el miércoles cartas de cesantía.

Los despidos alcanzaron empleados que laboraban en casi todas las dependencias municipales, según lo confirmó la fuente que nos hizo llegar copia de la carta entregada al personal.

“150 personas recibieron hoy una carta de despido del Municipio de Mayagüez, igual a esta. Personas con 15, 16 y hasta 20 años que tenían estatus de transitorios, como el de esta carta, que no tenía problemas de ausentismo y lo dio todo trabajando tras el paso del Huracán María por Puerto Rico”, expresó nuestro informante.

“Como es de su conocimiento, efectivo el 1ro de julio de 2018, se le brindó un nombramiento transitorio para desempeñarse como XXXX XXXX en el Departamento XXXXX XXXXXX, cuya vigencia concluye el 30 de septiembre de 2018.

Por este medio se le notifica, que dicho nombramiento no será renovado a partir de la fecha de expiración.

Le agradecemos los servicios prestados para con la Administración Municipal de Mayagüez y le deseamos éxito en sus gestiones futuras”, reza parte del texto de la carta de cesantía firmada por la licenciada Melissa del P. Motta Rodríguez, gerente interina del Departamento de Recursos Humanos del Municipio de Mayagüez.

Municipio de Añasco y padres piden a jueza consolidar las demandas contra el Departamento de Educación

Tribunal de Mayaguez wm

MAYAGÜEZ: La jueza Lynette Ortiz Martínez recibió el jueves en la tarde la petición para consolidar las demandas radicadas por los gobiernos municipales de Añasco y Mayagüez, así como por la Asociación de Maestros, contra el Departamento de Educación y su secretaria Julia Keleher, en la que solicitan que se paralice el cierre de escuelas públicas en ambos municipios.

Ambos municipios a través de sus alcaldes, Jorge Estévez Martínez y José Guillermo Rodríguez; y la Asociación de Maestros de Puerto Rico, de manera separada y junto a decenas de padres, acudieron al foro judicial en busca de detener el cierre de escuelas en Añasco y Mayagüez por entender que se hizo de forma “ilegal, arbitraria e inconstitucional”.

La juez Ortiz Martínez tiene ante su consideración la petición de consolidación, ya que las acciones civiles contienen controversias similares y solicitan los mismos remedios judiciales por lo cual las partes esperan una determinación favorable.

Hormiga Ardiente cuerito

La magistrada citó todas las partes para atender el pleito durante los días 1 y 2 de julio, en el Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez.

En los recursos de Injunction Preliminar y Permanente, en contra del Departamento de Educación por conducto de su secretaria Julia Keleher y del Departamento de Justicia, por conducto de la secretaria Wanda Vázquez, se expresa que el cierre de escuelas en ambos municipios se llevó a cabo sin seguir el debido proceso de ley.

Los gobiernos municipales de Añasco y Mayagüez, al igual que los padres demandantes, estarán representados por los abogados María del Carmen Gitany y Arnaldo Irizarry.

papanacho nuevo

Escuela Miguel Angel Rivera de Hormigueros entra en el pleito de la Federación de Maestros.

Por otro lado, Kiara Ramírez, portavoz de la comunidad escolar de la escuela elemental Miguel Angel Rivera, del barrio Jagüitas de Hormigueros, le confirmó a LA CALLE Digital que el plantel fue incluido en la demanda radicada por la Federación de Maestros de Puerto Rico contra el Departamento de Educación que se dilucida en el Centro Judicial de San Juan.

«Es la escuela número 20 que se une al pleito en toda la Isla», dijo Ramírez.

Como cuestión de hecho, este viernes 15 se ha convocado una reunión en la cancha de la escuela Rivera, a partir de las 6:00 de la tarde, para dar a conocer las acciones que se han tomado.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018