Sin incidentes mayores Mayagüez tras el paso de Erika

Aunque el parte no los mencionar, el trabajo de los voluntarios resultó valiosa durante la emergencia (Archivo).

Aunque el parte no los menciona, el trabajo de los voluntarios resultó valioso durante la emergencia (Archivo).

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de la Sultana del Oeste aseguró que no hubo incidentes mayores relacionados con el paso cerca de la zona de la tormenta tropical Erika, en vista de que se ejecutaron planes de mitigación prevención durante el pasado fin de semana.

En un comunicado de prensa se indicó que brigadas de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, junto a otras dependencias, limpiaron cauces de cuerpos de agua, así como en áreas inundables y zonas susceptibles a deslizamientos de terreno.

Se informó que se había estado trabajando en el caño Boquilla, el caño Soledad, la desembocadura de Ramírez de Arellano, el sector El Seco, la urbanización Buenaventura, la quebrada Oro, en Mayagüez Terrace; y en Alturas de Mayagüez.

Se dijo también que las brigadas limpiaron las alcantarillas de los barrios París, Balboa y El Maní; al igual que en Buenaventura, Arroyo Mestre, el sector El Seco, Alturas de Mayagüez, Parcelas Soledad, el centro del pueblo, las comunidades de las calles Vadi y Cristy; el área de Río Cristal; así como en las urbanizaciones Quinto Centenario, San José, Ramírez de Arellano y Guanajibo Homes.aquaviva weekend 2

Según Christian Ramos, gerente de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, se trabajó en colaboración con el Departamento de Obras Públicas Municipal, la Oficina de Recreación y Deportes, el Departamento de Vivienda Municipal, la Oficina de Bomberos, la Policía, Emergencias Médicas y la Oficina de Asuntos del Ciudadano.

Mientras tanto, brigadas de las dependencias correspondientes del Municipio, en colaboración con empleados de la compañía Waste Management, estuvieron a cargo de la limpieza y recogido de escombros.

El Municipio alegó que cumplió con el plan de trabajo para tener “un mejor control ante la posibilidad de desprendimientos” y se coordinaron los trabajos de desganche con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para la reparación de tuberías en el Centro Urbano.

Llegaron a refugiarse unas ocho personas en la escuela Eugenio María de Hostos.

Los sectores que se quedaron sin energía eléctrica a raíz del paso de Erika fueron el sector Aguilar, el barrio Miradero, el barrio Leguisamo, el sector Botoyo, las carreteras 348 y 3349, la urbanización Ponce de León, el área de la urbanización Mayagüez Terrace, la comunidad Villa Angélica, las calles Manantiales y Carrau y la urbanización San José.

Legislatura Municipal de Mayagüez repudia «corte de agua» al Centro Médico de la Sultana del Oeste

Fachada del Centro Médico de Mayagüez (Archivo).

Fachada del Centro Médico de Mayagüez (Archivo).

MAYAGÜEZ: En lo que fue descrito como una “decisión inaudita”, la Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste expresó su repudio a la acción tomada por la dirección de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), que le cortó el servicio de agua del Centro Médico de Mayagüez, descrito como “la más grande facilidad hospitalaria del área oeste”.

En un comunicado de prensa se informó que una moción de repudio fue presentada por el vicepresidente de ese cuerpo legislativo municipal, Reinaldo Torres, quien recordó que existe una prohibición del Tribunal «de que se suspenda el servicio del preciado líquido, mientras se lleva a efecto el litigio”.

El foro mayagüezano señaló al director ejecutivo de esa corporación pública, ingeniero Alberto Lázaro, y a su director regional, ingeniero Joel Lugo, como los “responsables directos de esta indignante acción y de cualquier situación que pueda ocurrir con los pacientes por su insensible decisión”.

La Legislatura Municipal de Mayagüez, en votación unánime de los legisladores presentes, indicó que es un abuso de esta agencia para los miles de residentes de la ciudad y de la región que reciben los servicios en el Centro Médico, que aunque es operado por una compañía privada (Mayagüez Medical Center), es propiedad del Municipio de Mayagüez.aquaviva weekend 2

Se indicó además que la administración del Centro Médico está consignando $50,000 mensuales a la Autoridad por el uso del agua.

Al momento del corte, unos 200 pacientes se encontraban hospitalizados en la facilidad, mientras que 43 estaban en la Sala de Emergencia pendientes a ser admitidos.

En abril de 2014, la AAA hizo una gestión de cobro inmediato y corte de servicio, luego de que el Tribunal Supremo le negara al Municipio de Mayagüez un recurso de “certiorari” en el que solicitó no pagar la deuda del hospital, que está en los tribunales desde el 2006, como lo ordenó en 2009 el Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez.

Entonces, la solicitud del alcalde mayagüezano, José Guillermo Rodríguez, respondía a que supuestamente el consumo de agua no era solo del hospital, sino de otras tres agencias, por lo que solicitaban que se dividiera el cobro. En ese momento, la AAA explicó que se debía hacer la división de los contadores de agua.

Chofer de guagua escolar llena de peloteros ignora luz roja y provoca accidente en Mayagüez

Guagua accidentada en la que viajaba la delegación de Bahamas (Foto West Coast Fire & Rescue).

Guagua accidentada en la que viajaba la delegación de Bahamas (Foto West Coast Fire & Rescue).

MAYAGÜEZ: Un informe preparado por el agente Edgardo Hernández, de la División de Patrullas de Carreteras, reveló que el chofer de una guagua escolar, propiedad de Municipio de Mayagüez, fue el responsable de un accidente ocurrido cerca de las 10:00 de la noche del miércoles, en la intersección de la carretera PR-2 con la calle Nenadich de la Sultana del Oeste.

De la investigación se desprende que el conductor de la guagua escolar, identificado como Edgardo Rodríguez, ignoró la luz roja del semáforo, impactando una guagua Suzuki Vitara, que era conducida por  Zulmarie Suárez Santiago, quien sufrió heridas leves.

Así quedó la guagua Suzuki Vitara impactada por la guagua escolar (Foto West Coast Fire & Rescue).

Así quedó la guagua Suzuki Vitara impactada por la guagua escolar (Foto West Coast Fire & Rescue).

A pesar de que las autoridades describieron el accidente como un “leve”, la guagua Suzuki quedó seriamente dañada por el frente.

En la guagua viajaban 28 menores y cinco adultos. Se indicó que seis personas resultaron levemente heridas y un niño de 10 años fue transportado al Centro Médico de Mayagüez, para ser atendido por traumas en diferentes partes de su cuerpo.

El grupo forma parte de la delegación de Bahamas de la Serie del Caribe de la Liga Pony, que tiene lugar esta semana en varios parques de béisbol de Mayagüez.aquaviva jueves 1

El equipo regresaba de participar de los actos inaugurales del evento deportivo, que tuvo lugar más temprano en el Estadio Isidoro García de Mayagüez. La guagua los llevaba de regreso al Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), en el Centro Las Mesas, donde unos 435 atletas de Aruba, Curazao, Bahamas, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, San Eustaquio, San Martín y Puerto Rico; se están alojando.

Seis lesionados anoche en choque con guagua que llevaba delegación de béisbol de Pequeñas Ligas en Mayagüez

Guagua accidentada en la que viajaba la delegación de Bahamas (Foto West Coast Fire & Rescue).

Guagua accidentada en la que viajaba la delegación de Bahamas (Foto West Coast Fire & Rescue).

MAYAGÜEZ: La División de Tránsito de la Policía de la Sultana del Oeste investiga un accidente ocurrido el miércoles a las 10:00 de la noche, en la intersección de la carretera PR-2, con la calle Nenadich de esta ciudad.

De acuerdo con datos preliminares ofrecidos por la Policía, se alega que en el accidente estuvo involucrada una guagua Suzuki Vitara y una guagua escolar del Municipio de Mayagüez, en la que viajaban 28 menores y cinco adultos.

No están claras las circunstancias del accidente, pues hasta la mañana del jueves no se había preparado un informe detallado.

Se indicó que seis personas resultaron levemente heridas y un niño de 10 años fue transportado al Centro Médico de Mayagüez, para ser atendido por traumas en diferentes partes de su cuerpo.

El grupo forma parte de la delegación de Bahamas de la Serie del Caribe de la Liga Pony, que tiene lugar esta semana en varios parques de béisbol de Mayagüez.aquaviva jueves 1

El equipo regresaba de participar de los actos inaugurales del evento deportivo, que tuvo lugar más temprano en el Estadio Isidoro García de Mayagüez. La guagua los llevaba de regreso al Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), en el Centro Las Mesas, donde unos 435 atletas de Aruba, Curazao, Bahamas, Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, San Eustaquio, San Martín y Puerto Rico; se están alojando.

Para ver la información actualizada de esta noticia, haga click en el siguiente enlace:

https://lacallerevista.com/portada/chofer-de-guagua-escolar-llena-de-peloteros-ignora-luz-roja-y-provoca-accidente-en-mayaguez/25756

RUM abre sus puertas a Primera Copa de Baloncesto José Juan Barea

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Suministrada).

Dr. John Fernández Van Cleve, rector del RUM (Suministrada).

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será una de las sedes deportivas de la Primera Copa de Baloncesto José Juan Barea de la Academia de la Inmaculada Concepción (AIC), según se anunció hoy en conferencia de prensa. El evento, que se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero, cuenta con el apoyo del Municipio de Mayagüez.

«Es un gran placer para mí poder compartir con la familia del baloncesto escolar de Puerto Rico, en especial, tratándose del Torneo de Baloncesto de la Academia Inmaculada Concepción de Mayagüez, escuela que representé con mucho orgullo por muchos años en todos los deportes. Cada vez que logramos reunir a los jóvenes para participar de este tipo de competencia, ganamos todos en el deporte y en la sociedad», expresó José Juan Barea, armador del equipo de los Mavericks de Dallas de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA).

La jornada contará con la participación de 84 equipos que jugarán en las categorías de Junior masculino, Senior femenino, Senior masculino Advance y Senior masculino Elite.

«La Copa surge del deseo de celebrar, a través de un evento de gran magnitud, junto a Puerto Rico, los triunfos de José Juan Barea, un gran deportista y exalumno de la Academia. Colaborando junto a la máxima institución académica universitaria, el Colegio de Mayagüez y al Municipio de la Sultana del Oeste, tendremos un evento  que incluirá 79 juegos y cerca del 1,260 estudiantes atletas, quienes honrarán, a través del baloncesto a quien es su máxima figura nacional. Esperamos cerca de cinco mil personas «, indicó el licenciado Javier Torres Millán, director técnico de la Copa.

La  jornada deportiva cuenta con el respaldo del gobierno municipal de la Sultana del Oeste.

“Mayagüez tiene un compromiso primordial con el deporte como elemento transformador de ser humano y como herramienta importante del desarrollo económico a través del turismo deportivo.  Este evento nos provee esos dos importantes atributos del deporte, así como también la oportunidad de honrar la vida de unos de nuestros hijos predilectos, José Juan Barea”, señaló José Guillermo Rodríguez,  alcalde de Mayagüez.

Tanto el Coliseo Rafael A. Mangual, como el gimnasio Ángel F. Espada del RUM, formarán parte de los escenarios en los que se llevará a cabo la competencia que tiene como fin ofrecer oportunidad al talento estudiantil de desarrollar sus habilidades en el deporte.

«Para nosotros, en el Colegio, es un honor formar parte de este evento que promueve la importancia de que los jóvenes se interesen por los deportes y puedan experimentar la disciplina que requiere. Asimismo, nos provee una plataforma para ver el desempeño de futuros prospectos para el baloncesto colegial», indicó, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del Recinto.

Coincidió con el Rector, Johanna Berenice Irizarry, presidenta del comité timón de la Copa José Juan Barea.

«El deporte es salud emocional y salud física. Queremos que los muchachos y muchachas sepan que podemos soñar con cosas grandes si estamos dispuestos a trabajar arduamente por nuestras metas. Hoy este sueño se ha convertido en realidad gracias al trabajo voluntario de tantos padres y del compromiso con la juventud de personas como nuestro exalumno José Juan Barea y su familia», indicó.

Para los competencias del viernes, 13 y sábado, 14 de febrero, el RUM servirá de entrada principal para todos los eventos. Desde el campus se proveerá transportación hasta la Academia de la Inmaculada Concepción. Solo autos con el permiso de estacionamiento de impedidos podrán subir a los predios de la Academia.

Los organizadores de la Copa también invitan a la ceremonia del retiro de la camiseta Knight de la AIC de Barea, que será el sábado a las 12:30 p.m. en la Academia.

«El Torneo se detendrá para que todos los presentes participen de la actividad. Celebraremos también cómo el deporte sirve para impactar la sociedad al traer a Mayagüez el programa Basket Terapia. El mismo es dirigido por el exbaloncelista profesional Alex Falcón, quien ofrecerá su proyecto a cuarenta niños con necesidades especiales y rasgos de autismo, todo durante la Copa», concluyó Torres Millán.

 

Descuidadas las isletas en la PR-2 de Mayagüez

Condición actual de parte de la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace.

Condición actual de parte de la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: ¿Es la falta de limpieza en las isletas de las carreteras de Mayagüez parte del problema de la Autoridad de Carreteras (ACT)?

Transitando por la Sultana del Oeste, LA CALLE Digital constató cómo la maleza arropaba el trabajo de ornato o “landscape”, en la isleta de la carretera PR-2, frente a la urbanización Mayagüez Terrace. Un hermoso trabajo afeado por el “malojillo”.

Muchas personas recuerdan lo impresionadas que quedaron cuando visitaron la ciudad en el 2010 con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El trabajo que se le había encomendado a la empresa que se contrató para esos fines, quedó espectacular.

Sin embargo, ha pasado el tiempo y da muchísima pena ver cómo ese esfuerzo, e inversión de dinero del pueblo, se ha ido deteriorando.

Más adelante, entre el semáforo de la salida hacia la Zona Portuaria y el Hotel Holiday Inn, se pudo notar que alguna brigada, se presume que de la ACT, “intentó” limpiar la isleta. Y se usa la palabra “intentó”, porque la brigada de empleados dejó en el mismo lugar lo que recogió. Como dicen por ahí, es como quien se lava la cara y no se limpia detrás de las orejas.

Por otro lado, algunos municipios han tenido que asumir la responsabilidad de la limpieza de las orillas de las carreteras, e incluso, el “bacheo” de hoyos en vías estatales, haciendo el trabajo que le corresponde a esa corporación pública. Ejemplo de esto se pudo apreciar en Hormigueros, donde empleados municipales estaban haciendo esas labores en varias carreteras dentro de esa jurisdicción municipal.

Lo lamentable es que esta situación no se puede atribuir a la situación de “crisis” que ha servido como excusa para aprobar el desafortunado proyecto de la “crudita”, pues esta situación viene de años.

Molestos residentes de urbanización de Mayagüez por inacción Municipio ante problema de caballos realengos

Serio el problema de caballos realengos (Suministrada).

Serio el problema de caballos realengos (Suministrada).

MAYAGÜEZ: A juicio de residentes de la urbanización Cumbres de Miradero, funcionarios de la Administración Municipal de Mayagüez se pasan el problema de caballos realengos en su comunidad como una “papa caliente”, sin que la misma se haya resuelto.

El domingo, LA CALLE recibió fotografías de los caballos “campeando por sus respetos” en horas de la noche del sábado, donde dejaron excremento en la calle y en los patios de las residencias, aparte de hacer estragos en los jardines, automóviles y, en el peor de los casos, los niños no pueden salir a la calle a jugar.

Se alega que el propietario de los animales reside en la parcelas Soledad de la Sultana del Oeste. Como cuestión de hecho, un monte separa a Cumbres de Miradero, que es una comunidad de acceso controlado, de las parcelas Soledad y del sector Pitillo.

Vecinos del sector sostienen que han elevado sus querellas a la Policía Municipal, que le ha contestado, entre otras excusas, “que no tienen dónde guardarlos”; “que esperan hace más de un año por la aprobación de una ordenanza municipal, y que por eso no los pueden recoger”; “que hay que hablar con la presidenta de la Legislatura Municipal, Purita Vicenty”.

También se supo que un alto oficial de la Policía Municipal les llegó a decir que “eso era problema de los residentes”.

“Nadie asume responsabilidades y aparte de que se trata de un problema de salud y seguridad, nos preocupa que por dónde mismo se cuelan los caballos, se pueden colar delincuentes a robar”, dijo una residente molesta con la situación.

Trascendió que recientemente, un vecino de la urbanización enlazó los caballos realengos y los sacó, pero al par de días vino un sujeto de forma amenazante, acusándolo de que le había “robado” los caballos. “O sea, que se corrió la voz de quién los había sacado y, naturalmente, ahora nadie se atreve”, se explicó.

Fuego destruye residencia de anciano en Mayagüez

Incendio que redujo a cenizas el hogar de Don Edwin Vicente, en la calle Capestany de Mayaguez. (Foto Bomberos)

Incendio que redujo a cenizas el hogar de Don Edwin Vicente, en la calle Capestany de Mayaguez. (Foto Bomberos)

MAYAGÜEZ: Don Edwin Vicente, un anciano de 77 años, se levantó temprano como de costumbre a preparar su desayuno, y en un abrir y cerrar de ojos, perdió la casita de madera en la que residía por un incendio causado por un escape de gas en su estufa.

Así comenzó el parte de prensa del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, al informar sobre el incendio que redujo a escombros la residencia del septuagenario, localizada en el número 5 de la calle Capestany, en el barrio Buena Vista de Mayagüez.

Según el comandante Pedro Rodríguez Garnier, jefe de Bomberos en la zona de Mayagüez, Don Edwin preparó su café a las 4:00 de la madrugada de hoy jueves, cuando su estufa de gas se incendió. Las llamas se propagaron rápidamente en la residencia de madera y zinc.

El anciano vivía solo en el lugar.

Bomberos de Mayagüez, junto a personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, atendieron la situación. Se indicó que se hicieron gestiones con personal del Municipio para ayudar al anciano.

Las pérdidas materiales fueron estimadas en $20 mil.