Contraloría revela presunta falsa apariencia de competencia en compras realizadas por Añasco

AÑASCO: La Contraloría de Puerto Rico publicó el resultado de la investigación de una querella sobre las compras realizadas por el Municipio de Añasco a un proveedor de venta de materiales de imprenta.

En un comunicado de prensa divulgado el miércoles se dijo que la investigación reveló la apariencia de competencia entre cuatro compañías relacionadas por vínculos familiares o económicos, con el objetivo de licitar de manera coordinada, para aparentar competencia entre ellos. Del 2014 al 2016, el Municipio emitió y pagó 29 órdenes de compra por $97,443 a favor de la compañía A. En 27 de ellas se consideraron cotizaciones de las compañías A, B, C y D.

“Los representantes de la compañía A eran el padre y tía del dueño de la compañía C. El dueño de la compañía B era exempleado de la compañía C. El dueño de la compañía D realizaba trabajos de reparación de imprenta a la compañía A. Para el periodo investigado, la compañía A pagó $49,151 a la compañía C por concepto de nómina, $7,087 a la compañía D por concepto de reparaciones y mantenimiento de equipo, y $800 a la compañía B por servicios profesionales”, reza el comunicado.

Estas situaciones se refirieron al Departamento de Justicia, a la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia, a la Fiscalía Federal, y al Negociado Federal de Investigaciones el 30 de agosto de 2019. Al presente, dichas situaciones están pendientes de resolución.

Los proveedores mencionados incurrieron en prácticas de acuerdos anticompetitivos con la intención de defraudar al Municipio y al erario. La situación comentada ocasionó la falsa apariencia de competencia entre proveedores lo que privó al Municipio el tener a su disposición varias alternativas.  Además, se pudo configurar, entre otros, los delitos de fraude, conspiración e intervención indebida en las operaciones gubernamentales.

El Informe Especial señala también que, el Municipio ordenó efectuar siete compras a favor de la compañía A por $32,160 sin emitir las órdenes de compra. Estas se registraron hasta seis meses después de recibir los bienes lo cual impide mantener un control eficaz del presupuesto de compra y puede propiciar sobregiros en las partidas de gastos.

Contrario a la leyes y reglamentación vigente, las cotizaciones de los proveedores incluidas con los comprobantes de desembolso examinados no tenían el nombre, título, ni la firma del funcionario o empleado municipal que las procesó. Esta situación dificulta que se pueda detectar a tiempo posibles irregularidades para fijar responsabilidades a los funcionarios o empleados que intervienen en estos procesos.

La investigación recomienda que la Oficina de Gerencia y Presupuesto, se asegure que el Municipio de Añasco cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

El Informe Especial cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Entregan por segunda ocasión ayudas a pequeños y medianos comerciantes de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez informó que, desde hoy, lunes, 22 de septiembre, los pequeños y medianos comerciantes podrán solicitar la segunda fase del estímulo económico que lo que busca es compensar las pérdidas de estos dueños de negocio.

“Hemos recibido decenas de preocupaciones de estos comerciantes. Llevan muchos meses con sus negocios cerrados y otros solo hace dos o tres semanas que pudieron abrir. Están ahogados en deudas y mi administración los va a ayudar. Espero que con esta ayuda puedan resolver algunos de los contratiempos que esta emergencia les ha causado como paso con el primer grupo de comerciante que se vio beneficiado en el mes de abril”, explicó el alcalde Estévez en declaraciones escritas.

Los comercios que serán impactados son tres gimnasios, 23 restaurantes, cuatro cafetines (chinchorros) y 41 barras. La ayuda anunciada por el Municipio será hasta de un máximo de $1,000 y para esto se tomará en consideración la cantidad de empleados que tengan contratados.

“Gracias a las economías y a la sana administración pública que ha caracterizado a mi gobierno hoy, podemos entregar estas ayudas. Hace cinco meses también ayudamos a más de un centenar de comerciantes”, comentó el alcalde Estévez Martínez.

Para los comerciantes solicitar el incentivo podrán acceder de manera electrónica a la dirección https://forms.gle/GBLvLH1Kjan8Kkfi9 y cumplimentar los formularios para así poder desembolsar la ayuda económica.

“Por segunda ocasión hacemos entrega de estas ayudas. En la primera fueron impactados los talleres de mecánica, venta de equipos médicos y de comidas, pizzerías, colmados y gomeras. Ahora incentivamos a estos 70 comerciantes que son los más afectados”, añadió Estévez Martínez.

Por último, el alcalde recalcó que con este estímulo pretende evitar el cierre de negocios en su municipalidad.

Comienzan a ampliar servicios municipales en Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez informó el lunes que, tras la nueva orden ejecutiva firmada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, impartió instrucciones para activar la presencia de algunos empleados. También comenzarán a trabajar con radicación de las patentes municipales.

“Al activarse esta nueva orden ejecutiva he impartido instrucciones para que se reporten a sus puestos los choferes de citas médicas, cuidadoras de los envejecientes, empleados del Departamento de Obras Públicas y de Recreación y Deportes. También comenzarán laborares empleados de finanzas para atender la radicación de patentes municipales por cita previa”, mencionó el alcalde Estévez Martínez en un comunicado de prensa.

Los restantes departamentos comenzarán a activarse en la medida en que las áreas de trabajos estén inspeccionadas y cumplan con las medidas de seguridad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Todos los empleados que comiencen a laborar se les realizará la prueba de COVID 19 y al entrar a su área de trabajo se le cojera la temperatura. Se le proveerá los equipos necesarios tales como mascarillas, guantes, y se instalarán estaciones para el lavado de manos en seco y desinfectante”, añadió el primer mandatario municipal.

“Ya existen alrededor de 210 empleados de diferentes niveles trabajando, de los cuales 75 trabajan remotamente por internet mediante sistema computarizado desde sus hogares. El restante de los empleados está trabajando y brindando servicios en la operación de la emergencia en diferentes funciones. En la medida que se comiencen las operaciones cotidianas en el sector privado de nuestro pueblo estaremos integrando a todos los empleados municipales siempre velando y tomando las medidas de protección para asegurar su bienestar”, terminó diciendo el alcalde Estévez Martínez.

Entregarán mañana “kits” de seguridad y desinfección a vecinos de Añasco e impactarán pacientes de cáncer

AÑASCO: La Administración Municipal de Añasco comenzará mañana martes, 28 de abril, a entregar “kits” de seguridad y desinfección en todas las casas dentro de esta jurisdicción municipal. Los estuches contienen mascarilla, guantes, desinfectante de manos y alcohol. Igualmente se entregarán estuches de protección para los pacientes de cáncer.

“Mañana martes, comenzaremos con la entrega de estos “kits” de seguridad. Visitaremos cada uno de los 22 barrios con el fin de entregar esta ayuda casa a casa. Hemos identificado cinco grupos para poder agilizar la entrega. Sabemos que será de gran ayuda para nuestros compueblanos”, destacó el alcalde Jorge E. Estévez Martínez.

Además, se informó que en esta semana se estarán preparando unos estuches de protección para entregarlos a todos los residentes de la municipalidad que sean pacientes de cáncer. Próximamente se anunciará una dirección de correo electrónico a través de la que se podrán comunicar para llevárselos a su casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“Las personas que sufren de la terrible enfermedad del cáncer forman parte de un grupo bien vulnerable que desde que comenzó la emergencia me tienen bien preocupado. Hemos buscado los fondos para también ayudarlos. Sepan que próximamente vamos a llegar a sus hogares para auxiliarlos”, mencionó Estévez.

El alcalde añadió que el municipio adquirió estos equipos con el fin de brindarle mayor seguridad y protección a los añasqueños al tener que salir de sus hogares.

“Como en otras ocasiones nuestro llamado es a mantenerse en sus hogares, pero entendemos que hay personas que tienen que salir a realizar alguna gestión y es necesario que se protejan para evitar la propagación de este peligroso virus. No podemos bajar la guardia estamos en una emergencia y el no protegerse cuando sales a la calle te puede costar la vida”, terminó diciendo el incumbente municipal.

Municipio de Añasco hará “delivery” de compras gratis a personas mayores de 65 años

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció el miércoles que las personas mayores de 65 años comenzarán a recibir una compra por casa.

“Con esta ayuda lo que pretendemos es que las personas mayores no tengan que salir de sus casas. Son los más vulnerables y necesitamos que se queden en sus hogares para así evitar más contagios”, mencionó el alcalde en un comunicado de prensa.

Estévez Martínez indicó que los requisitos para poder solicitar la ayuda además de ser mayor de 65 años es tener identificación, recibo de agua o luz, número de teléfono y dirección física. La misma deberá solicitarse mediante llamada telefónica al 787-826-3100, extensiones 4001 y 4003. o al 787-826-6969.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Personal municipal llevará la compra a cada hogar.

Los solicitantes recibirán arroz, habichuelas, comida enlatada, salchichas, leche baja en grasa, agua, atún, pollo enlatado, plátanos, yuca y papaya.

Por otro lado, sostuvo el alcalde que diariamente están entregando cerca de 200 comidas a personas de la tercera edad en sus hogares y égidas.

“Seguimos ayudando a nuestra ciudadanía en medio de esta crisis de salud. Quédate en tu casa, por favor”, terminó diciendo el alcalde Estévez.

Exigen acción en caso de empleado municipal de Añasco sorprendido violando el toque de queda en vehículo oficial

AÑASCO: El candidato a alcalde de Añasco por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Christian Santiago, exigió que se tome acción por parte del incumbente popular Jorge Estévez Martínez, en el caso de un empleado municipal que fue sorprendido durante este pasado fin de semana presuntamente violando el toque de queda que impuso la Orden Ejecutiva 2020-029, mientras manejaba sin licencia un vehículo oficial del Municipio de Añasco, con el que rebasó una “luz roja”.

“Considero que es totalmente inaceptable que un alegado empleado municipal, sea cual sea el asunto que deba atender, medie o no, una orden de su supervisor esté manejando un vehículo oficial adscrito a una dependencia gubernamental en clara violación a la ley. Este hecho no solo pone al relieve la negligencia del alegado empleado al actuar de manera temeraria rebasando una luz de alto, al no tener los permisos en ley para operar un vehículo de motor, y llevar a un acompañante (todavía se desconoce si oficialmente es o no empleada del municipio), si no que pone en tela de juicio el tipo de supervisión que llevan a cabo los gerenciales del Municipio. Este tipo de actuaciones negligentes deben ser identificadas, puestas en investigación y penalizadas. Son muchas la preguntas que surgen luego de leer una noticia como esta, las haremos y fiscalizaremos de forma oportuna”, puntualizó Santiago.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Según Santiago, la falta de supervisión directa a los empleados pudiera tener consecuencias severas para el erario.

“La negligencia cometida de rebasar una luz roja pudo haber terminado en consecuencias lamentables (qué bueno que no fue así, nos alegramos por eso) y desencadenado en demandas judiciales innecesarias a la municipalidad. El Municipio debe dar el ejemplo de lo que las autoridades estatales están buscando: que nos quedemos en casa y sigamos al pie de la letra la orden ejecutiva. Por otro lado, esta acción asimismo visibiliza el mal manejo de fondos públicos en medio de nuestra crisis de salud. No se están tomando decisiones correctas. Recordemos que tanto el vehículo como la gasolina son propiedad del pueblo y deben ser utilizadas en asuntos oficiales y no para cuestiones personales. Estos actos claramente violentan la ley”, añadió.

Detienen presunto empleado municipal de Añasco por violar el toque de queda

AÑASCO: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez intervinieron con un individuo que se les identificó como empleado municipal de Añasco, en hechos ocurridos en la intersección de la carretera 402 con la PR-2, en esta municipalidad del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, los agentes Johiram Rodríguez y Axel Ortiz detuvieron una guagua Dodge RAM del 2020, ya que su conductor, identificado como Christopher O. Estrada Rivera rebasó la luz roja del semáforo que está en esa intersección.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trascendió que Estrada Rivera tenía vencida la licencia de conducir desde el 2018.

Al momento de la intervención, y aunque alegó que labora para el Municipio de Añasco y que la guagua es propiedad del Gobierno Municipal, el conductor estaba, según el informe de la Policía, en pantalones cortos, acompañado por su esposa y no estaba en gestiones autorizadas por la Orden Ejecutiva 2020-029.

El hombre fue citado para el 20 de mayo para responder por violaciones a la Ley de Tránsito y por infringir la orden ejecutiva.

Alcalde de Añasco firma órdenes ejecutivas para ayudar a pequeños y medianos comerciantes

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez firmó tres órdenes ejecutivas con el fin de ayudar a los pequeños y medianos comerciantes afectados por los cierres y el toque de queda vigente, como resultado de los esfuerzos gubernamentales para controlar propagación del COVID-19. Las ordenes son la 14, 15 y 16 JEM serie 2019-2020.

La Orden Ejecutiva número 14 busca extender la fecha límite de radicación y pago de la declaración de volumen de negocio al 22 de mayo de 2020 sin la necesidad de solicitar prorroga ante la declaración de emergencia del COVID-19. Se ordena al Departamento de Finanzas a tomar las medidas administrativas necesarias para implementar lo dispuesto en la presente orden ejecutiva.

La Orden Ejecutiva número 15 pretende eximir a los comerciantes del pago del canon de arrendamiento en las instalaciones que son propiedad del Gobierno Municipal de Añasco, correspondiente a los meses de marzo y abril de 2020, establecer requisitos y otros extremos. Para estos comerciantes poderse acoger a esta ayuda, deben tener un contrato de arrendamiento vigente y estar al día en su pago de canon de arrendamiento al mes de febrero de 2020. De esta orden ejecutiva se podrán beneficiar cerca de 20 comerciantes que tienen sus negocios en la Plaza del Mercado, la Plaza Pública José Adolfo Pesante y la Zona Industrial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Orden Ejecutiva número 16 fue firmada para crear un fondo de auxilio económico que pueda otorgar un incentivo a los comerciantes que han sido afectados por la Orden Ejecutiva OE 2020-023 de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, en la que se ordena el toque de queda y cierre total de negocios, con limitadas excepciones. En la misma se ordena al Departamento de Finanzas separar la suma de $20 mil para crear el Fondo. La cantidad del incentivo será desde $250 hasta $500, dependiendo del número de empleados que tenga el negocio.

Será elegible para recibir el incentivo del Fondo de Auxilio Económico cualquier persona natural o jurídica o cualquier otra organización que lleve a cabo negocios en la jurisdicción del Municipio de Añasco y cumpla con los siguientes requisitos:

  • Su negocio permaneció cerrado y no generó ingresos durante la emergencia del COVID 19.
  • El volumen de negocios sea menor de $100,000 anuales.
  • Tenga la patente municipal vigente y no tenga deuda con el Municipio de Añasco.

La cantidad para la que cada comercio será elegible entre $250 a $500, dependiendo del total de empleados que se tenía al momento de la emergencia. De cinco empleos o más, $500; de cuatro a tres empleos, $400; de dos empleos, $300; y de un empleado o ser atendido por su dueño, $250.

Toda persona elegible para recibir el incentivo del fondo de auxilio económico podrá presentar su solicitud sometiendo en una carta dirigida a la Oficina de Ayuda al Ciudadano la solicitud del incentivo económico a través del correo electrónico haltiery@anasco.gobierno.pr; incluir datos personales del solicitante (nombre, dirección postal, teléfono y correo electrónico), descripción del negocio y tiempo que lleva cerrado.

“Con estas medidas pretendemos disminuir el impacto económico que están sufriendo las personas que han tenido que cerrar sus negocios como consecuencia de las medidas de emergencia tomadas para evitar la propagación del coronavirus. En estos momentos de dificultad, nuestra administración hará todo lo posible para incentivar y promover la continuidad de la actividad económica en el Pueblo de Añasco. Reconociendo que los pequeños comerciantes son una pieza fundamental para revitalizar la actividad económica, es necesario otorgar unos incentivos que los ayuden a continuar operando una vez superemos la crisis”, terminó diciendo el alcalde Estévez Martínez.

Cierres parciales de operaciones en municipios del Oeste por pandemia de Coronavirus

MAYAGÜEZ: Varios municipios del Oeste decretaron cierres parciales con motivo de las medidas tomadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus.

En el caso de Mayagüez, se decretó un estado de emergencia mediante la Orden Ejecutiva Número 10-JEM Serie 2019-2020. En dicha orden se establecen las medidas generales para atender la emergencia en su fase inicial.

Sin embargo, considerando el anuncio de la gobernadora Wanda Vázquez Garced sobre los casos positivos de coronavirus y el avance que esa enfermedad puede tener en la población, el Municipio de Mayagüez ha implementado las medidas cautelares.

Por esto, se decretó un cese en las funciones del Municipio de Mayagüez a tono con las directrices del alcalde José Guillermo Rodríguez y de la gobernadora Vázquez Garced. El cese excluye los servicios esenciales como las agencias de seguridad y salud, entiéndase la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, Bomberos y Emergencia Médicas y la Policía Municipal.

“A los empleados se le garantizará el pago de la segunda quincena del mes de marzo del corriente año a todos los empleados y más tarde se determinará a los cargos que correspondan, si alguno. Todos los gerenciales deben reportarse al Centro de Operaciones de Emergencia (COE)”, indica el comunicado de prensa.

En el Municipio de San Germán, se tomaron medidas parecidas.

“Sé que es una decisión drástica y no fue fácil tomarla, pero tengo la responsabilidad de velar por la seguridad de nuestros empleados y de nuestro pueblo. Solo se mantendrán operando Manejo de Emergencias, Policía Municipal y aquel personal necesario para atender el recogido de basura. Cada jefe de dependencia debe comunicarse con sus empleados e indicarle que no se deben personal a trabajar hasta el 1 de abril”, expresó el alcalde Isidro Negrón Irizarry.

Negrón dijo que, en cuanto a los servicios de auxiliares del hogar, se estará evaluando cada caso individual para determinar la necesidad crítica del servicio para evitar posibles contagios. “Siendo esta población la más delicada y susceptible ante el contagio de esta enfermedad. En el caso de nuestros Centros de Envejecientes, aunque permanecerán cerrados, se les estará brindando a los participantes los alimentos en sus hogares”, enfatizó el incumbente municipal.

“Estoy citando a todos los funcionarios para una reunión mañana a las 9:00 de la mañana en la Alcaldía. De esa forma podremos delinear con mayor exactitud un plan que nos permita cumplir con el cierre parcial y que a la misma vez cumplamos con aquellas responsabilidades que tienen fechas críticas para completarlas”, terminó diciendo Negrón Irizarry.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por su parte, el alcalde de Añasco Jorge Estévez Martínez acogerá a partir del lunes la orden ejecutiva número 12-JEM, 2019-2020.

“Considerando el anuncio de la gobernadora sobre los casos positivos de coronavirus y el avance que esa enfermedad puede tener en la población, el Municipio de Añasco cumpliendo con su obligación de salvaguardad la salud y seguridad de sus ciudadanos ha tomado medidas cautelares que serán implementadas en esta segunda fase”, explicó el alcalde Estévez.

En Añasco habrá cierre parcial de servicios en:

  • La Casa Alcaldía (dependencias municipales) – Los empleados se reportarán a su área de trabajo. No se estará aceptando la entrada del público general a las facilidades. Las necesidades de los ciudadanos serán atendidas mediante llamada de teléfono al número 787-826-3100 y vía correo electrónico.
  • Programa Federales – Los empleados se reportarán a su área de trabajo. No se estará aceptando la entrada del público general a las facilidades. Las necesidades de los ciudadanos serán atendidas mediante llamada de teléfono al número 787-826-1904 y vía correo electrónico.
  • Amas de llave – Los participantes que presenten síntomas de tos, dolor de garganta, fiebre y dificultad respiratoria no podrán recibir el servicio de ama de llaves por el término de 14 días. Tampoco podrán recibir el servicio, si tienen algún familiar que vive bajo el mismo techo que presente esos síntomas.
  • Centro de Envejecientes – Los empleados se reportarán a su área de trabajo. El Centro no estará recibiendo a los participantes físicamente, se estará entregando diariamente comida en su hogar.
  • Centro de Deambulantes – Los empleados se reportarán a su área de trabajo. Los participantes no tendrán acceso al interior del Centro. Se estará entregando comida a los participantes en un área designada sin que haya contacto físico entre las partes.
  • Departamento de Obras Públicas – Los empleados se reportarán a trabajar. Con el fin de evitar la propagación del virus se ha prohibido todo tipo de actividad donde se reúna un grupo considerable de personas. Por tanto, se suspende todo servicio dirigido a las actividades comunitarias como tarimas, carpas y otras solicitudes relacionadas.
  • Colecturía Municipal – Empleados se reportan a trabajar. Se estarán prestando servicios con restricción de dos en el número de usuarios que puede entrar al lugar de forma simultánea. A su vez, medidas de limpieza individual para la entrada al lugar. Con horario reducido.

Además, se decreta el cierre total de las siguientes dependencias:

  • Gimnasio – Empleados se reportan a trabajar en Departamento de Recreación y Deportes.
  • Child Care – Empleados se reportan a su área de trabajo.
  • Escuelas de las Bellas Artes – Empleados se reportan a su área de trabajo.
  • Centro de Usos Múltiples de barrio Playa – Empleados se reportan a su área de trabajo.
  • Biblioteca Electrónica – Empleados se reportan a su área de trabajo.
  • Centros comunales – Se cancelan todas las actividades hasta nuevo aviso.

La Policía Municipal, la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias y el Departamento de Calidad de Vida (Saneamiento), estarán prestando servicios en su horario regular por tratarse de servicios esenciales necesarios durante la emergencia.

Esta orden ejecutiva entro en vigor tan pronto el primer mandatario municipal firmó la misma el pasado sábado, 14 de marzo, y estará vigente hasta que termine la emergencia.

Informe revela múltiples deficiencias en las operaciones del Municipio de Añasco

AÑASCO: La Contraloría de Puerto Rico emitió el informe M-20-11, sobre las operaciones fiscales del Municipio de Añasco, revelando varias deficiencias en la otorgación de contratos y el uso de la tarjeta de crédito del gobierno municipal por parte del alcalde Jorge Estévez Martínez.

En un comunicado de prensa se indicó que el informe reveló que el Municipio formalizaba contratos sin contar con todos los documentos requeridos. En Añasco se otorgaron 2,422 contratos por $25.2 millones para los años fiscales del 2014 al 2016.

“De una muestra se detectó, por ejemplo, que a los contratistas del salón del Boxeo en el parque de Daguey o de la construcción del Boulevard en la Playa Tres Hermanos, no le requirieron la póliza de responsabilidad pública o su renovación, ni las fianzas para la ejecución del contrato (performance bond), ni la fianza para garantizar el pago de mano de obra, equipo y materiales de una enmienda a un contrato (payment bond)”, señala.

Alega la Contraloría que estas situaciones contrarias a la Ley 81-1991, de Municipios Autónomos, dejó sin garantías al Municipio en caso de que el contratista no terminara la obra. Además, pudo resultar perjudicial para Añasco ya que no contaba con pólizas para cubrir cualquier accidente que ocurriera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que el alcalde no cumplió con su deber de entregar las facturas de los proveedores ni las certificaciones sobre la naturaleza y necesidad de los gastos de $23,510 incurridos con cargos a la tarjeta de crédito. El examen de los estados bancarios, reflejaron gastos de $17,057 en restaurantes, $4,988 en viajes y hoteles, y $829 en otros gastos.

Además, contrario al Reglamento para la Administración Municipal, en Añasco no se realizaron inventarios físicos anuales de la propiedad del 2012 al 2015, ni inventarios perpetuos de las piezas, accesorios y lubricantes del garaje municipal. Tampoco el Municipio mantenía inventarios perpetuos de los materiales de limpieza y de oficina.

Otra deficiencia detectada es la falta de uniformidad y de buen manejo del Programa de Rehabilitación de Viviendas que otorga donativos de materiales de construcción para la rehabilitación de viviendas a personas de bajos ingresos. El programa no registraba de forma consecutiva las solicitudes de donativos recibidas y este tipo de situación puede causar la impresión de favoritismo. El programa adscrito a la Oficina de Programas Federales y Recursos Externos, otorgó 16 donativos por $66,966 a 14 participantes.

El informe comenta que, al 31 de diciembre de 2016, Añasco tenía 13 demandas que ascienden a $8.7 millones, pendientes de resolución por los tribunales. Además, por concepto de demandas por daños y perjuicios el Municipio había pagado $24,500.

Por su parte, tras gestiones de LA CALLE Digital, el alcalde Estévez Martínez reaccionó a través de una expresión escrita:

«En la mañana de hoy advine en conocimiento de la publicación del informe del contralor que cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017.En el informe se desprende que no hay ningún señalamiento de corrupción, solo algunas fallas administrativas. Los señalamientos están siendo atendidos por este servidor y nuestro equipo de trabajo. Como siempre he dicho está administración es una sana y de cumplimiento con las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico», apuntó.

El informe cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.