Política

Alcalde de Mayagüez se reúne con su equipo para atender impacto de orden ejecutiva de Trump

MAYAGÜEZ: Ante la posibilidad de recortes en fondos federales esenciales debido a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz aseguró a los ciudadanos que está preparado para afrontar esta situación, garantizando que los servicios esenciales y el pago de nómina no se verán afectados.

La orden ejecutiva suspende temporalmente la concesión de préstamos y subvenciones federales a partir del martes 28 de enero, mientras la administración del presidente Trump lleva a cabo una revisión integral del gasto público basada en criterios ideológicos.

“Somos conscientes del impacto que esta disposición puede tener en programas esenciales para nuestra ciudad, pero hemos trabajado arduamente para garantizar que Mayagüez cuente con una base financiera sólida. Esto nos permitirá mitigar las consecuencias de estas decisiones externas”, señaló Ramos Ruiz.

El alcalde añadió que se mantendrán atentos a la determinación final sobre los fondos provenientes de programas como CDBG, HUD y FEMA, que son cruciales para el desarrollo de infraestructura, la construcción de viviendas y los esfuerzos de recuperación tras desastres naturales.

“Nuestro compromiso es con el bienestar de nuestra gente. No permitiremos que decisiones externas y ajenas a nuestra realidad comprometan el progreso que hemos logrado juntos para nuestra ciudad”, concluyó el alcalde al salir de una importante reunión con su equipo de asesores económicos.

Moca comienza el año con masiva campaña de limpieza

MOCA: El recién estrenado alcalde de Moca, Efraín “Franco” Barreto Barreto, informó el lunes que tiene a su componente municipal bien atareado con la masiva campaña de limpieza en varias comunidades.

“Nuestro pueblo está compuesto de 12 barrios, son más de 50 millas cuadradas de territorio que requieren atención, y hemos comenzado con gran entusiasmo. Los resultados se están viendo y la ciudadanía se está uniendo”, señaló el incumbente en un comunicado de prensa.

Para la iniciativa, dentro del concepto “Moca Crece”, se adquirió un nuevo camión ganchero para el Departamento de Obras Públicas, con una inversión de $202 mil.

El alcalde entregó el vehículo al director del Departamento de Obras Públicas del Municipio de Moca, Eddie H. Soto.

“Hemos estado atendiendo desde el mantenimiento al Cementerio Municipal para mantenerlo limpio y ordenado, hasta las facilidades deportivas en barrios como Cerro Gordo y otros. Es de gran satisfacción experimentar que la ciudadanía se une, el voluntariado de activa, y logramos resultados juntos”, señaló Barreto Barreto.

El Municipio informó además el inicio esta semana de los trabajos de reparación en el derrumbe anexo al Puente del Río Culebrinas, en Marías 1. Dichas labores son para garantizar la seguridad de los transeúntes y conductores.

“Hemos organizado todo cuidadosamente para que el tráfico se afecte lo menos posible, y exhortamos a los que transitan por la zona que apliquemos un poco de paciencia y precaución”, expuso el alcalde.

TRS pide identificar a los “caseteros” de La Parguera

LA PARGUERA: El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, le solicitó al secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, que provea información completa sobre los propietarios de las casetas enclavadas en la zona marítimo terrestre y en bienes de dominio público en el sector La Parguera, en Lajas.

“Yo le pido al secretario designado de Recursos Naturales que me provea los nombres de cada uno de los ocupantes de las 160 casas y los que sean que están allí en La Parguera. Todos y cada uno, para ver de quién son suegros, de quién son primos, de quiénes son donantes, de qué partidos políticos son… Todos y cada uno de ellos. Vamos a documentar y verificar si han cortado algún mangle, si le han hecho alguna ampliación… Hay allí gente que los utiliza como Airbnb”, expresó Rivera Schatz.

El pasado martes 21 de enero, durante una Comisión Total, el secretario Quiles Pérez fue interrogado sobre este asunto.

En ese contexto, también se le solicitó enmendar la Orden Administrativa 2025-01 para garantizar que no se archiven casos bajo investigación, como se podía interpretar con los casos de propiedades relacionadas con los suegros de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Las expresiones del presidente del Senado surgieron tras un turno inicial del senador por acumulación Eliezer Molina Pérez, quien pidió que se convoque a entidades pertinentes para analizar la situación en La Parguera antes de tomar decisiones.

Molina Pérez advirtió sobre un posible conflicto entre el gobierno federal y el insular en este tema y anticipó que la Environmental Protection Agency (EPA) podría emitir una determinación en los próximos días.

“Es muy probable que, en los próximos días, la EPA va a bajar una determinación. Esa determinación no creo que vaya acorde a lo que se escuchó hace poco sobre el nominado a secretario de Recursos Naturales”, comentó Molina.

Por su parte, la senadora Ada Álvarez Conde (PPD/Acumulación) recomendó citar al licenciado Samuel Acosta, jefe de los oficiales examinadores, así como a la exsecretaria de Recursos Naturales, licenciada Anaís Rodríguez, para aclarar si la orden administrativa en cuestión era simplemente una continuidad de decisiones anteriores.

Mayagüez adquiere autobuses eléctricos en la transición a transporte sostenible

MAYAGÜEZ: El Municipio Autónomo de Mayagüez implementó un programa piloto innovador, que marca un hito en la modernización del transporte municipal en su transición a uno sostenible.

Como parte de esta iniciativa, se han adquirido dos vehículos de pasajeros completamente eléctricos y de cero emisiones, un paso firme hacia la mitigación de los efectos del cambio climático.

“En la mañana de hoy, hicimos entrega de dos modernos vehículos eléctricos de pasajeros con capacidad para 36 personas, un avance significativo para nuestra ciudad. Esto nos permitirá expandir los servicios de transportación para eventos deportivos, educativos y para nuestros adultos mayores. Además, nos enorgullece convertirnos en el primer municipio del país en adoptar tecnología sostenible en el transporte público, reafirmando nuestro compromiso con la calidad de vida de los mayagüezanos y la protección del medio ambiente”, expresó el alcalde de Mayagüez.

“Mayagüez no puede ser la excepción”, afirmó el alcalde, que destacó que esta decisión representa un esfuerzo por reducir las emisiones nocivas de los autobuses tradicionales y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible, dentro de las limitaciones económicas actuales.

Los vehículos adquiridos son del modelo Saf-T-Liner® C2 Jouley®, fabricados por Thomas Built Buses, en colaboración con Proterra, líder en tecnologías avanzadas de baterías y trenes motrices eléctricos. Los mismos también podrán ser utilizados para transporte escolar y fueron entregados en una actividad efectuada en la Escuela Rafael Martínez Nadal.

Juramenta el senador Eliezer Molina

EL CAPITOLIO: Tras múltiples tropiezos y obstáculos que comenzaron desde el momento en que comenzó a recoger los endosos para optar por una candidatura independiente al Senado por acumulación, que finalmente no se pudo concretar por tecnicismos al momento de someter documentos; y que culminó con los intentos de no validar los votos por nominación directa que decenas de miles de electores emitieron en las pasadas elecciones; Eliezer Molina Pérez juramentó el jueves como senador por acumulación electo por el método de nominación directa (write in).

Molina se convierte en el primer funcionario público electo por ese medio a un cargo legislativo en la historia política de la Isla.

La juramentación del senador Molina se produjo luego de recibir la certificación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) por su elección por nominación directa.

El senador pepiniano, que levantó su voz en defensa del ambiente y en contra de los abusos de grandes intereses que intentan usurpar los bienes de dominio público, logró ser electo sin invertir ni un solo centavo en propaganda de medios, pasquines o cuñas de radio y televisión.

Solo usó de forma efectiva sus plataformas a través de las redes sociales con un mensaje persuasivo que convenció a la gente que le dio “like” y compartió sus transmisiones “live”; y que la movilizó a votar por él escribiendo su nombre o sus variantes en el espacio de “write in”.

Como resultado, el senador Molina obtuvo 71,254 votos por nominación directa, desplazando a la hoy exsenadora Keren Riquelme y superando a los reelectos Gregorio Matías y Roxanna Soto.

Transición en Moca revela que hay más de 100 vehículos para ser decomisados y un déficit de $3 millones

MOCA: El alcalde electo Efraín “Franco” Barreto Barreto informó tras completado el proceso de transición municipal, “no hubo la cooperación esperada de la administración saliente».

“Nuestro equipo de 12 profesionales, dirigido por el licenciado Jorge L. González Loperena, emitió un informe de 108 páginas el pasado 31 de diciembre donde se revela un proceso donde se evidenció que no hubo la cooperación esperada de la administración saliente. Faltó documentación importante, hubo funcionarios que no comparecieron a las vistas, e incluso hubo que acudir a los tribunales para acceder a información vital de carácter público. Aún con todas las limitaciones, asumimos la responsabilidad de lo que suceda de ahora en adelante en el Municipio de Moca”, señaló Barreto Barreto, quien no descartó tomar acciones legales ante ciertos casos particulares.

A manera de ejemplo, se descubrió que el Municipio de Moca, que estuvo 36 años bajo administraciones del PNP, más de 100 vehículos llevan años en las facilidades de Obras Públicas Municipal, en espera de disposición final en facilidades municipales, en condiciones de virtual vertedero, afectando a la comunidad colindante, siendo un foco de vandalismo y contaminación.

“Fue increíble descubrir que el vehículo que usó el exalcalde Eustaquio ‘Takio’ Vélez Hernández (1989-2000) aún sigue estacionado para decomiso, después de más de 20 años”, señaló el alcalde electo, que juramenta oficialmente el 18 de enero.

Los inspectores del comité de transición entrante también identificaron irregularidades en el inventario municipal, incluyendo propiedad que simplemente no se ha podido localizar.

“Nosotros estamos comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas. La ciudadanía merece respuestas claras y acciones inmediatas. Es vital dejar nuestra amplia preocupación y frustración, estableciendo que, durante el proceso de transición e interpelación, la práctica o estrategia de la no comparecencia de la pasada directora de Finanzas y Presupuesto, Verónica J. Hernández López, no permitió obtener todo el flujo de información vital de manera coordinada y transparente”, añadió Barreto Barreto.

El comité de transición entrante señaló que el someter información no relevante o actualizada, como son los contratos del año fiscal 2024-2025 y las asignaciones de fondos especiales, así como el no poder verificar la veracidad de la misma o el poder descartar aquella que no correspondía a lo solicitado, limitó grandemente la ejecución de la labor, y por consiguiente, el poder hacer una transición conforme a Ley.

“Ciertamente hubo un patrón de no someter detalles de toda la información cuestionada, así como el no obtener aclaraciones precisas a las preguntas sometidas y desconocimiento de parte vital de las operaciones y preparación del presupuesto, evidencian que la administración saliente no cumplió con su obligación. Recordemos que en cada año electoral todas las dependencias del gobierno deben preparar un informe completo y detallado de transición. En el Municipio de Moca eso no ocurrió”, expuso el alcalde Barreto.

El comité de transición entrante señaló además en su informe que, con la información sometida, el Municipio de Moca tiene actualmente un déficit de $3,093,056.

“Incluso, el 12 de diciembre de 2024, el ya pasado director de finanzas a través del Comité de Transición saliente, Carlos Acevedo Morales, certificó que la administración saliente no había incurrido en más del 50 por ciento de los gastos conforme a lo establecido en el Artículo 7.249 del Código Municipal. Toda esa información será corroborada mediante las auditorías correspondientes. Hay mucho por verificar. De hecho, en el pasado mes de septiembre la Oficina del Contralor emitió el Informe de Auditoría OC-25-23, donde entre otros detalles, se señala un pago indebido de $344,000 por cambio en las condiciones de una subasta de asfalto”, detalló el alcalde entrante.

La auditoría señala además cinco hallazgos donde las cotizaciones en el 76 por ciento de los comprobantes de desembolso examinados para adquirir equipos, vehículos y suministros con cargo a los fondos COVID-19 del 2020 al 2022, no tenían información de la identidad del empleado que había trabajado el proceso. De las cotizaciones, el 78 por ciento correspondieron a la administración saliente y el resto, a la administración previa. Esta situación propicia que se cometan irregularidades en los procesos de compra y desembolsos señaló el informe de la Oficina del Contralor.

Alcalde de Cabo Rojo anuncia investigación en caso de turista “incendiaria”

CABO ROJO: A 72 horas de ocurrido un incendio malicioso que redujo a escombros cuatro negocios en el sector playero de El Combate, que se volvió viral a través de las redes sociales, el alcalde Jorge A. Morales Wiscovitch anunció el domingo que se ha comenzado una investigación “exhaustiva” para esclarecer lo sucedido.

Según videos de varias cámaras de seguridad, una turista residente en el estado de Misuri que estaba en aparente estado de embriaguez roció con un líquido combustible tras estar en el Bar Marea donde causó, según la página de Facebook Qué Pasa Cabo Rojo, “disturbios e intimidando a los presentes. La situación escaló al punto de que el dueño, empleados y clientes solicitaron ayuda policial en dos ocasiones. Sin embargo, la respuesta de las autoridades dejó mucho que desear. “Según testimonios de los afectados, la Policía escoltó a la agresora a su hospedaje cercano, pero no tomó medidas más firmes, alegando falta de sistemas para procesarla. Esto, a pesar de que la mujer agredió a comensales, personal del bar e incluso a uno de los agentes. La decisión de no detenerla permitió que regresara más tarde con un galón de gasolina, provocando un incendio que afectó gravemente la zona y obligó a evacuar a más de 50 personas”.

La participación ciudadana prácticamente le hizo el trabajo a las autoridades identificando a la presunta responsable, localizando su lugar de procedencia y hasta su lugar de trabajo.

En declaraciones escritas emitidas el domingo, el alcalde Morales Wiscovitch dijo que le solicitó al comisionado de Seguridad del Municipio separar del servicio, por el momento, a uno de los agentes implicado en la intervención mientras, culminamos la investigación, garantizando así la transparencia del proceso.

El comunicado del alcalde Morales indica que “los lamentables hechos ocurridos en la madrugada del 2 de enero del nuevo año, en el área de Combate, y que han consternado no solo a nuestro pueblo de Cabo Rojo, sino a todos aquellos que han tenido conocimiento de esta noticia no puede quedar impune”.

“Este caso representa un suceso sin precedentes para nuestra comunidad y para nuestra Isla. La tristeza y la indignación que sentimos por lo sucedido con nuestros comerciantes son incomparables. En los primeros días del año, hemos sido testigos de incidentes preocupantes que afectan a empleados y empresarios que, con esfuerzo y dedicación, trabajan honradamente para ofrecer lo mejor a los turistas locales e internacionales. Estos actos son inaceptables y no reflejan los valores ni el compromiso de nuestra comunidad”, apuntó el alcalde Morales.

El Primer Ejecutivo Municipal añadió que su administración “no descansará hasta lograr que la persona responsable asuma los hechos y sea procesada por las autoridades correspondientes”.

La próxima semana el municipio comenzará la implementación de un plan de seguridad “integral y agresivo”, en colaboración con los comerciantes y la comunidad, con el objetivo de salvaguardar la tranquilidad de todos.

Nueva senadora por Mayagüez-Aguadilla adelanta su agenda legislativa

AGUADILLA: Tras una larga jornada electoral, el distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla tiene nuevos senadores, entre los que se encuentra la educadora y pastora Karen Michelle Román Rodríguez.

La aguadillana con raíces en el pueblo de Moca aseguró su triunfo en el último día de escrutinio, luego de encontrarse unos maletines sin contabilizar y dentro de ellos los votos necesarios para obtener el escaño en el Senado.

“Agradecida de Dios por todo lo que ha hecho por mí y mi familia por esta oportunidad que me da para servir al pueblo de Puerto Rico, ya que desde el Senado tengo un profundo compromiso con las madres, jefas de familia y con los niños de Educación Especial. Como educadora que fui, voy a estar estableciendo legislación desde el primer momento para crear el cambio que todos queremos en el área oeste junto a mi compañero senador, Jeison Rosa Ramos”, expresó Román Rodríguez en declaraciones escritas.

Invitan a la toma de posesión de la Alcaldesa de Ponce y a develación del nombre de la Casa Alcaldía

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el jueves que su toma de posesión tendrá lugar el sábado, 18 de enero, en el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, a partir de las 5:00 de la tarde.

Este evento marcará el inicio de un nuevo ciclo de trabajo para la alcaldesa Sifre, quien asume formalmente su cargo en propiedad, tras su arrollador triunfo electoral del pasado 5 de noviembre.

Como parte de la celebración, se presentará un espectáculo musical contando reconocidos artistas como Luis Enrique, y Joseph Amado y el grupo A Son de Guerra. Además, contarán con la participación especial del Coro de Niños de Ponce y del Instituto de Música Juan Morel Campos.

“Este evento es una oportunidad para agradecerles a todos los ciudadanos de Ponce por su apoyo y confianza. Juntos, continuaremos trabajando para transformar nuestra ciudad, mantenerla próspera y llena de vida. Los invito a celebrar junto a mí tan importante momento para nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa Sifre en declaraciones escritas.

Como parte del evento, también se efectuará la tradicional cancelación pictórica en el Parque de Bombas, que tendrá lugar el viernes, 17 de diciembre, a las 7:00 de la noche, junto al Postmaster del Servicio Postal de los Estados Unidos.

Ese día, también se develará el nombre de la Casa Alcaldía a las 8:00 p.m., que llevará el nombre del recordado alcalde de Ponce, Rafael “Churumba” Cordero Santiago.

Con este acto, se busca honrar legado y la labor de Cordero Santiago durante su gestión.

“La Casa Alcaldía de Ponce es el corazón del municipio, y es un honor rendir homenaje a uno de nuestros líderes más emblemáticos al dedicarle este espacio tan importante. Rafael “Churumba” Cordero Santiago dejó una huella imborrable en nuestra ciudad, y este es un pequeño gesto de agradecimiento a su contribución”, expresó la alcaldesa Sifre.

Se informó que para ambas actividades, habrá transportación a través del sistema SITRAS en los estacionamientos ubicados en el Parque Dora Colón Clavel, Terminal Garay, la calle Isabel, Coliseo Salvador Dijols, Polideportivo Los Caobos, Complejo Ferial y el Estadio Francisco “Paquito” Montaner.

Los actos de toma de posesión y juramentación serán transmitidos en vivo por WIPR TV, canal 6, desde las 6:00 de la tarde; y por la página de Facebook del Municipio Autónomo de Ponce (Ciudad de Ponce).

Primer alcalde PPD de Moca en 36 años juramentará el 18 de enero

MOCA: El empresario y líder comunitario mocano, Efraín “Franco” Barreto Barreto, informó que oficialmente su candidatura a la alcaldía por el Partido Popular Democrático (PPD) fue respaldada por el 45.58 por ciento de los votos, y 1,237 sufragios de ventaja sobre el alcalde incumbente Ángel “Beto” Pérez, con el 100 por ciento de los votos escrutados en las 99 unidades electorales de Moca.

“Estoy profundamente agradecido con cada uno de los electores por confiar en mí. Junto a mi Asamblea Municipal y mi equipo de trabajo, nos comprometemos a servir con transparencia y dedicación para que Moca crezca y prospere”, señaló Barreto Barreto.

Moca estuvo bajo administraciones del Partido Nuevo Progresista (PNP) por los pasados 36 años, con los alcaldes Eustaquio “Takio” Vélez (1988-2000), José Enrique “Kiko” Avilés (2000-2020) y Ángel “Beto” Pérez, quien únicamente estuvo cuatro años en el cargo.

Antes de Barreto Barreto, el último popular que ocupó la silla alcaldicia fue Juan de Jesús “Chule” Méndez (1984-1988).

El nuevo alcalde juramentará a su cargo el sábado, 18 de enero de 2025.

Barreto asume la alcaldía junto a los legisladores municipales que le acompañaron en la papeleta, entre los que figuran Ana E. Pérez Barreto, Amirelis Barreto Barreto, Rubén Edwin Muñoz, Jeannette Ortiz Vives, Zoraida Hernández Pérez, Sujeily Barreto Barreto, Héctor M. “Mol” Ibáñez, Zoraida Meléndez Acevedo, Luis Sánchez Martínez, Miguel Ángel Pérez y José Manuel González Méndez.