Política

Representante Gutiérrez busca investigar exoneraciones del bono de Navidad en sector privado

REDACCIÓN: La representante Adriana Gutiérrez Colón (PIP/Acumulación) anunció el domingo la radicación de una medida legislativa para investigar las razones por las que múltiples patronos solicitan de manera consecutiva o recurrente al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) la exoneración del pago del bono de Navidad a sus empleados.

“Cada año, cientos de empresas solicitan la exoneración del bono de Navidad alegando pérdidas económicas, pero es nuestro deber fiscalizar si estas solicitudes son legítimas y si el proceso protege adecuadamente a la clase trabajadora. No podemos permitir que esta herramienta se convierta en un mecanismo de abuso en perjuicio, por ejemplo, de nuestros jóvenes o nuestros adultos mayores que por las políticas de austeridad han sido forzados a trabajar más años”, expresó Gutiérrez Colón, quien también es abogada.

La portavoz alterna del PIP en la Cámara de Representantes precisó que la Resolución 146 busca analizar el impacto de estas exoneraciones en los trabajadores y evaluar si el proceso actual garantiza la transparencia y la justicia en la concesión de dichas dispensas.

La investigación evaluará los criterios utilizados por el DTRH para otorgar exoneraciones, el impacto en los empleados afectados y si es necesario realizar enmiendas a la Ley del Bono de Navidad en la Empresa Privada para evitar posibles abusos.

Según datos del DTRH, en diciembre de 2024 se recibieron 297 solicitudes de exoneración, de las cuales 275 fueron aprobadas con exoneración total, ocho con exoneración parcial y solo 14 fueron denegadas.

“El bono de Navidad es un derecho que ayuda a miles de familias puertorriqueñas en la época festiva o en sus necesidades particulares. Esta investigación es esencial para asegurar que los trabajadores reciban lo que les corresponde y que las empresas que realmente pueden cumplir con esta obligación lo hagan”, finalizó Gutiérrez Colón.

El portavoz de la delegación cameral del PIP, Denis Márquez Lebrón y la representante Nelie Lebrón Robles figuran como coautores de la medida.

Investigarán condiciones de facilidades del Departamento de Salud en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La senadora Karen Román Rodríguez (PNP/Mayagüez-Aguadilla) radicó esta la Resolución 37, para ordenar a la Comisión de Salud del Senado realizar una investigación sobre las condiciones deplorables en que se encuentran las facilidades el Departamento de la Salud en la región de Mayagüez.

En un comunicado de prensa, Román Rodríguez explicó que realizaron una vista ocular el pasado 30 de enero, donde recopilaron pruebas de irregularidades que afectan directamente a los empleados de la agencio y a los ciudadanos.

Durante el recorrido, se evidenció que las instalaciones presentaban filtraciones, áreas del techo desprendidas exponiendo las vigas y en otras zonas, el “gypsum board” ha sido reemplazado por cartón.

Además, el tendido eléctrico, incluyendo los cables de toma de corriente se encontraba expuesto, lo que no cumple con los requisitos ni con los códigos de construcción. En algunos casos, la instalación también es inadecuada.

Es menester señalar que las tuberías de los sanitarios, en particular las del lavamanos, están instaladas de manera incorrecta. El sistema de drenaje presenta una conexión inapropiada, lo que podría generar filtraciones y caídas. Además, en las áreas donde no se han instalado lavamanos, se han colocado tanques de agua.

Por otro lado, las divisiones en los sanitarios están hechas con cortinas de tela, en lugar de puertas de madera o aluminio, lo que no garantiza una adecuada privacidad. Por otra parte, se encontró un desorden generalizado con múltiples cajas, algunas conteniendo documentación de la agencia y otras con distintos equipos.

“A simple vista, se observó que no están siendo custodiadas de manera adecuada ni responsable. El Departamento de Salud tiene la obligación de proporcionar un espacio seguro, adecuado y digno tanto para sus empleados como para los ciudadanos”, expresó la senadora.

“Es meritorio ordenar a la Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico realizar una investigación para poder identificar las causas que han llevado al Departamento de Salud de la Región de Mayagüez a encontrarse en un estado tan deplorable, ya que el Departamento no ha tomado las medidas necesarias para garantizar la protección y bienestar del pueblo mayagüezano y ciudadanos de pueblos aledaños”, apuntó la legisladora.

“Es inaceptable que quienes velan por la salud de nuestro pueblo trabajen en estas condiciones. Estaremos tomando todas las medidas necesarias para garantizar un ambiente digno y adecuado para todos en estas facilidades. A nuestro Distrito de Mayagüez-Aguadilla le garantizamos que llegaremos hasta las últimas consecuencias para garantizar unos servicios de salud dignos a todos nuestros constituyentes”, concluyó Román Rodríguez.

Alcalde de Mayagüez presenta estados financieros auditados y anuncia logros fiscales

MAYAGÜEZ: Cumpliendo con los requisitos establecidos en el Código Municipal, el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz, presentó ante la Legislatura Municipal los más recientes estados financieros auditados del Municipio.

En un comunicado de prensa se informó que una firma de auditoría externa certificó la veracidad y exactitud de las cantidades presentadas en el informe.

Durante la presentación, se destacó que, en los años 2022, año en que Ramos asumió las funciones de alcalde, y 2023, el Municipio implementó con éxito un plan de acción dirigido a mejorar los ingresos y reducir los gastos de la administración municipal.

“Gracias a este esfuerzo, en un periodo de dos años se logró eliminar los déficits acumulados y generar un superávit, permitiendo establecer una reserva para atender futuras necesidades ciudadanas”, se informó.

Asimismo, se informó sobre los esfuerzos realizados para cumplir con los planes de pago y reducir en más de $20 millones la deuda de largo plazo heredada por la Administración Municipal.

“Desde el primer día, asumimos el compromiso de sanear las finanzas municipales y devolverles a los mayagüezanos la estabilidad económica que merecen. Con disciplina fiscal, responsabilidad y una administración eficiente, hemos logrado eliminar el déficit y transformar nuestras finanzas, asegurando un futuro más sólido para nuestro pueblo”, sentenció el alcalde Ramos Ruiz.

“El Municipio de Mayagüez continuará trabajando en estrategias para fortalecer su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Seguimos avanzando y vamos por buen camino”, finalizó el alcalde, que aprovechó para agradecer a su equipo financiero.

Líderes sindicales populares condenan políticas “discriminatorias” de Trump

MAYAGÜEZ: El presidente de la Organización de Líderes Sindicales Populares, Pedro Irene Maymí y el expresidente del capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA) y actual legislador municipal de Mayagüez, Ivan Vargas Muñiz, expresaron su rechazo a las recientes políticas del presidente Donald Trump, que, según ellos, “amenazan las protecciones contra la discriminación en el ámbito laboral y social”.

“El ataque a las normas que protegen a los trabajadores y a las comunidades vulnerables no solo es injusto, sino que retrocede décadas de progreso en la lucha por la igualdad y los derechos laborales. No permitiremos que nuestras comunidades sean despojadas de sus derechos fundamentales basados en raza, género u orientación sexual”, afirmó Maymí quien presidió la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la Central Puertorriqueña de Trabajadores.

Por su parte, Vargas Muñiz añadió que “estas políticas no solo afectan a los trabajadores de manera individual, sino que tienen un impacto devastador en nuestras comunidades. La discriminación en el trabajo es un tema que debemos combatir con firmeza. La unión de los trabajadores es la clave para enfrentar estos desafíos”.

Ambos líderes recalcan la importancia de unirse y movilizarse para defender los derechos de todos los trabajadores, así como garantizar un entorno laboral libre de discriminación.

En un momento en que la equidad y la justicia social son más necesarias que nunca, la Organización de Líderes Sindicales Populares hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para unirse en esta lucha.

“No podemos quedarnos en silencio ante la injusticia. Es hora de alzar nuestra voz y de exigir el respeto y la dignidad que todos merecemos”, concluyó Irene Maymí.

Someten cargos contra sujeto arrestado en caserío de Cabo Rojo

CABO ROJO: Denuncias por violar la Ley de Sustancias Controladas y destrucción de evidencia fueron sometidas contra Joel I. Vargas Ruiz, de 20 años, al que le ocuparon 47 bolsas de crack y $227 en efectivo.

El sujeto fue arrestado el pasado 31 de enero durante una intervención de agentes de la División de Drogas de Mayagüez en el residencial Santa Rita de Cabo Rojo.

Tras recibir instrucciones de la Fiscalía, el caso fue sometido en la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien halló causa probable para arresto, señalando una fianza de $2 mil.

Vargas Ruiz quedó en libertad tras pagar la fianza impuesta.

La vista preliminar fue pautada para el 13 de febrero.

Alcalde de Mayagüez se reúne con su equipo para atender impacto de orden ejecutiva de Trump

MAYAGÜEZ: Ante la posibilidad de recortes en fondos federales esenciales debido a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz aseguró a los ciudadanos que está preparado para afrontar esta situación, garantizando que los servicios esenciales y el pago de nómina no se verán afectados.

La orden ejecutiva suspende temporalmente la concesión de préstamos y subvenciones federales a partir del martes 28 de enero, mientras la administración del presidente Trump lleva a cabo una revisión integral del gasto público basada en criterios ideológicos.

“Somos conscientes del impacto que esta disposición puede tener en programas esenciales para nuestra ciudad, pero hemos trabajado arduamente para garantizar que Mayagüez cuente con una base financiera sólida. Esto nos permitirá mitigar las consecuencias de estas decisiones externas”, señaló Ramos Ruiz.

El alcalde añadió que se mantendrán atentos a la determinación final sobre los fondos provenientes de programas como CDBG, HUD y FEMA, que son cruciales para el desarrollo de infraestructura, la construcción de viviendas y los esfuerzos de recuperación tras desastres naturales.

“Nuestro compromiso es con el bienestar de nuestra gente. No permitiremos que decisiones externas y ajenas a nuestra realidad comprometan el progreso que hemos logrado juntos para nuestra ciudad”, concluyó el alcalde al salir de una importante reunión con su equipo de asesores económicos.

Moca comienza el año con masiva campaña de limpieza

MOCA: El recién estrenado alcalde de Moca, Efraín “Franco” Barreto Barreto, informó el lunes que tiene a su componente municipal bien atareado con la masiva campaña de limpieza en varias comunidades.

“Nuestro pueblo está compuesto de 12 barrios, son más de 50 millas cuadradas de territorio que requieren atención, y hemos comenzado con gran entusiasmo. Los resultados se están viendo y la ciudadanía se está uniendo”, señaló el incumbente en un comunicado de prensa.

Para la iniciativa, dentro del concepto “Moca Crece”, se adquirió un nuevo camión ganchero para el Departamento de Obras Públicas, con una inversión de $202 mil.

El alcalde entregó el vehículo al director del Departamento de Obras Públicas del Municipio de Moca, Eddie H. Soto.

“Hemos estado atendiendo desde el mantenimiento al Cementerio Municipal para mantenerlo limpio y ordenado, hasta las facilidades deportivas en barrios como Cerro Gordo y otros. Es de gran satisfacción experimentar que la ciudadanía se une, el voluntariado de activa, y logramos resultados juntos”, señaló Barreto Barreto.

El Municipio informó además el inicio esta semana de los trabajos de reparación en el derrumbe anexo al Puente del Río Culebrinas, en Marías 1. Dichas labores son para garantizar la seguridad de los transeúntes y conductores.

“Hemos organizado todo cuidadosamente para que el tráfico se afecte lo menos posible, y exhortamos a los que transitan por la zona que apliquemos un poco de paciencia y precaución”, expuso el alcalde.

TRS pide identificar a los “caseteros” de La Parguera

LA PARGUERA: El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, le solicitó al secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, que provea información completa sobre los propietarios de las casetas enclavadas en la zona marítimo terrestre y en bienes de dominio público en el sector La Parguera, en Lajas.

“Yo le pido al secretario designado de Recursos Naturales que me provea los nombres de cada uno de los ocupantes de las 160 casas y los que sean que están allí en La Parguera. Todos y cada uno, para ver de quién son suegros, de quién son primos, de quiénes son donantes, de qué partidos políticos son… Todos y cada uno de ellos. Vamos a documentar y verificar si han cortado algún mangle, si le han hecho alguna ampliación… Hay allí gente que los utiliza como Airbnb”, expresó Rivera Schatz.

El pasado martes 21 de enero, durante una Comisión Total, el secretario Quiles Pérez fue interrogado sobre este asunto.

En ese contexto, también se le solicitó enmendar la Orden Administrativa 2025-01 para garantizar que no se archiven casos bajo investigación, como se podía interpretar con los casos de propiedades relacionadas con los suegros de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Las expresiones del presidente del Senado surgieron tras un turno inicial del senador por acumulación Eliezer Molina Pérez, quien pidió que se convoque a entidades pertinentes para analizar la situación en La Parguera antes de tomar decisiones.

Molina Pérez advirtió sobre un posible conflicto entre el gobierno federal y el insular en este tema y anticipó que la Environmental Protection Agency (EPA) podría emitir una determinación en los próximos días.

“Es muy probable que, en los próximos días, la EPA va a bajar una determinación. Esa determinación no creo que vaya acorde a lo que se escuchó hace poco sobre el nominado a secretario de Recursos Naturales”, comentó Molina.

Por su parte, la senadora Ada Álvarez Conde (PPD/Acumulación) recomendó citar al licenciado Samuel Acosta, jefe de los oficiales examinadores, así como a la exsecretaria de Recursos Naturales, licenciada Anaís Rodríguez, para aclarar si la orden administrativa en cuestión era simplemente una continuidad de decisiones anteriores.

Mayagüez adquiere autobuses eléctricos en la transición a transporte sostenible

MAYAGÜEZ: El Municipio Autónomo de Mayagüez implementó un programa piloto innovador, que marca un hito en la modernización del transporte municipal en su transición a uno sostenible.

Como parte de esta iniciativa, se han adquirido dos vehículos de pasajeros completamente eléctricos y de cero emisiones, un paso firme hacia la mitigación de los efectos del cambio climático.

“En la mañana de hoy, hicimos entrega de dos modernos vehículos eléctricos de pasajeros con capacidad para 36 personas, un avance significativo para nuestra ciudad. Esto nos permitirá expandir los servicios de transportación para eventos deportivos, educativos y para nuestros adultos mayores. Además, nos enorgullece convertirnos en el primer municipio del país en adoptar tecnología sostenible en el transporte público, reafirmando nuestro compromiso con la calidad de vida de los mayagüezanos y la protección del medio ambiente”, expresó el alcalde de Mayagüez.

“Mayagüez no puede ser la excepción”, afirmó el alcalde, que destacó que esta decisión representa un esfuerzo por reducir las emisiones nocivas de los autobuses tradicionales y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible, dentro de las limitaciones económicas actuales.

Los vehículos adquiridos son del modelo Saf-T-Liner® C2 Jouley®, fabricados por Thomas Built Buses, en colaboración con Proterra, líder en tecnologías avanzadas de baterías y trenes motrices eléctricos. Los mismos también podrán ser utilizados para transporte escolar y fueron entregados en una actividad efectuada en la Escuela Rafael Martínez Nadal.

Juramenta el senador Eliezer Molina

EL CAPITOLIO: Tras múltiples tropiezos y obstáculos que comenzaron desde el momento en que comenzó a recoger los endosos para optar por una candidatura independiente al Senado por acumulación, que finalmente no se pudo concretar por tecnicismos al momento de someter documentos; y que culminó con los intentos de no validar los votos por nominación directa que decenas de miles de electores emitieron en las pasadas elecciones; Eliezer Molina Pérez juramentó el jueves como senador por acumulación electo por el método de nominación directa (write in).

Molina se convierte en el primer funcionario público electo por ese medio a un cargo legislativo en la historia política de la Isla.

La juramentación del senador Molina se produjo luego de recibir la certificación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) por su elección por nominación directa.

El senador pepiniano, que levantó su voz en defensa del ambiente y en contra de los abusos de grandes intereses que intentan usurpar los bienes de dominio público, logró ser electo sin invertir ni un solo centavo en propaganda de medios, pasquines o cuñas de radio y televisión.

Solo usó de forma efectiva sus plataformas a través de las redes sociales con un mensaje persuasivo que convenció a la gente que le dio “like” y compartió sus transmisiones “live”; y que la movilizó a votar por él escribiendo su nombre o sus variantes en el espacio de “write in”.

Como resultado, el senador Molina obtuvo 71,254 votos por nominación directa, desplazando a la hoy exsenadora Keren Riquelme y superando a los reelectos Gregorio Matías y Roxanna Soto.