Política

Siguen las quejas de fraude con voto adelantado de ancianos

REDACCIÓN: La Policía del área de Utuado investiga dos querellas sobre alegaciones de solicitud de voto adelantado en un hogar de adultos mayores en Jayuya, en las que los querellantes alegan que las dos residentes del centro no tienen la capacidad para peticionar las mismas.

No obstante, la comandante de área de Utuado, coronel Diana Crispín Reyes, despchó el asunto indicando que, de la investigación preliminar surgió que en uno de los casos, la papeleta no fue entregada a la anciana, por lo que esta no llegó a emitir el voto.

Aunque definitivamente se hicieron las gestiones para que esta votara.

“Sobre ambas querellas, ya hay investigaciones en curso y comunicaciones con el Departamento de Justicia, quien está asistiendo en el proceso. En lo que se recopila toda la información y se realiza una consulta formal con la división de Integridad Pública, asignada por el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli para atender casos relacionadas al proceso electoral, el agente investigador instruyó a los querellantes a que también formalicen una segunda querella ante la Comisión Estatal de Elecciones para que esta tome medidas cautelares y realice de manera simultánea una investigación administrativa. Las investigaciones administrativas y las de carácter criminal, que efectúan la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia, se pueden realizar de manera independiente una de la otra debido a que persiguen objetivos diferentes”, explicó la coronel Crispín en declaraciones escritas.

Mientras tanto, familiares de las personas involucradas denunciaron que se había solicitado el voto por correo para la mujer de 81 años, residente del cuido Remanso de Paz, sin el conocimiento de la familia.

Una de las féminas, que se identificó en las redes sociales como Ruth Yannira, indicó que su tía padece de Alzheimer, no puede hablar ni mover ninguna parte de su cuerpo, y aparece en los registros de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) de Jayuya como que solicitó el voto adelantado, en momentos en que la paciente estaba hospitalizada.

«Nos enteramos que ella pidió el voto adelantado dando la dirección del Hogar donde está….En el Hogar están tan sorprendidos e indignados como nosotros. El sobre llegó a Jayuya el 15 de octubre, cuando aún ella se encontraba hospitalizada y hoy está en un maletín en Utuado con su voto. Sí, así como lo lee. Mi tia «votó» sin poder hablar, sin poder mover ninguna extremidad de su cuerpo y estando en un hospital de Ponce. Asi se comete fraude electoral en mi país», denunció la mujer en Facebook, quien indicó además que la inquietud de que «fueran a usar su voto» fue lo que la movilizó a la JIP.

Posteriormente, indicó que se halló la solicitud del voto adelantado con la “x” como firma de la octogenario, la del testigo y de la persona que recibió el documento oficial de la CEE.

«Cuando se encontró la solicitud en un mar de cajas con muchísimos documentos, hubo una reacción en específico: “eso es solo una solicitud, no se dió el voto”. Eso me chocó porque primeramente NO tiene que existir esa solicitud con una x como firma de mi tía. Este país está tan acostumbrado a la corrupción que la NORMALIZA y hasta hace ver que “aquí no pasó nada”. Fue un acto de corrupción para cometer fraude electoral. No hay forma de pintarlo en colores pasteles para que se vea bonito», lee otra publicación.

La intención de cometer el delito electoral se configuró aunque pretendan “barrer el caso bajo la alfombra”.

Hace unos días, los comisionados del Partido Popular Democrático (PPD) denunciaron un supuesto fraude por parte del Partido Nuevo Progresista (PNP) para contabilizar las papeletas de más de 40 ciudadanos en Villalba y tres en Peñuelas que no viven en esos municipios.

De inmediato, Karla Angleró González, comisionada electoral, y Gerardo “Toñito” Cruz Maldonado, comisionado electoral alterno, informaron que referireron los casos al fiscal federal recién asignado a la supervisión de las querellas relacionadas con las elecciones, Seth Erbe, así como a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Hace aproximadamente un mes, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) encontró casi 900,000 fallecidos en el Registro Electoral y miles de ellos aparecen votando en las elecciones del 2020 y del 2016.

El fraude es parte de un sistema donde abunda la trampa desde hace décadas.

Aguada registra 4 años de superávits y más de 200 obras

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano presentó los resultados financieros, y el estado de los proyectos y actividades de su Administración Municipal al finalizar el año fiscal 2023-2024.

“Nuestro mayor logro ha sido tener un presupuesto que prioriza lo servicios básicos y más de 200 obras públicas en beneficio de nuestras comunidades y de nuestra gente. Desde que iniciamos este cuatrienio, cambiamos la historia para bien. Por cuatro años consecutivos hemos concluido nuestras operaciones con superávit. Para el año fiscal 2023-2024 concluimos con superávit operacional de $3.08 millones”, informó.

En un comunicado de prensa se dijo que las expresiones del alcalde Cortés son refrendadas por la noticia publicada por la organización independiente y no gubernamental ABRE Puerto Rico, en su estudio denominado Índice de Salud Fiscal Municipal para el año 2022, que  colocó a Aguada en la posición número 12 de 78 municipios, con nota de B en salud fiscal saludable.

“Para que tengan una idea y puedan comparar, para el año fiscal 2019 nuestro Municipio ocupaba la posición 33 y tenía una nota de C menos.  Este es el resultado de ejecutar de manera responsable y prudente ante los desafíos económicos que atravesamos los municipios. Bienvenidos al Aguada nuevo”, señaló el alcalde.

Entre las obras más destacadas presentadas, está la Operación Brea, un programa de asfalto de carreteras municipales, con más de $13 millones invertidos en asfaltar carreteras municipales, impactando sobre 65 sectores en los 18 barrios.

“Actualmente estamos asfaltando los sectores Luyando y Pizzería El Reloj del barrio Guanábano, con una inversión de cerca de $317 mil.  Próximamente y con una inversión de casi $1 millón, estaremos asfaltando las carreteras municipales de la comunidad Las Flores del barrio Carrizal con una inversión de $455 mil. Así como los sectores Colombani, Galicia y Carrero del barrio Atalaya; el sector Hoyo Frío del barrio Las Marías, y el sector Sabana del barrio Malpaso”, detalló Cortés Feliciano.

“Hemos avanzado mucho, pero reconozco que falta por hacer. Pero la Operación Brea no termina con el proceso eleccionario. Mantengo intacto mi compromiso de continuar asfaltando hasta llegar a cada comunidad de nuestro Pueblo. El pasado mes de julio comenzó la reconstrucción de la avenida Nativo Alers, mejor conocida como el Desvío Sur. Este proyecto, que conlleva una inversión de $5.6 millones de dólares de fondos de Desarrollo Comunitario en su versión de Rehabilitación de Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés), no será simplemente una carretera asfaltada. Los aguadeños contarán con una vía moderna, equipada con todas las comodidades y estándares internacionales de urbanismo”, señaló Cortés Feliciano.

El alcalde se refiere a que el proyecto Nativo Alers generará un tránsito fluido y seguro, con aceras amplias, iluminación de vanguardia, reforestación, carril para bicicletas y con asfaltado de alta calidad en todo su recorrido.

Se espera que para mediados de 2025 se concluyan los trabajos y Aguada pueda disfrutar de esta gran obra. Otra de las grandes transformaciones es El Sueño del Pescador, con $2.7 millones de inversión. El proyecto consiste en desarrollar tres lugares estratégicos en la costa del barrio Guaniquilla, siendo el de mayor impacto el ubicado frente a la Plaza Cruz de Colón.

El proyecto contará con la construcción de cuatro quioscos, uno específicamente diseñado para los pescadores que contará con un área para descamar el pescado y un espacio para la venta de sus frescos productos. Además, se remodelará la placita del monumento a la Virgen del Carmen y el área de la fuente. La primera piedra se efectuará antes de que concluya este año 2024.

Los proyectos de reconstrucción de vías incluye la inversión de $3.2 millones para muros de gaviones y de contención en un número considerable de sectores y comunidades, así como aceras, encintados, cunetones, alumbrado y remoción de barreras arquitectónicas en un sinnúmero de sectores.

“Hablemos del agua. Desde que iniciamos nuestra gestión en enero de 2021 hasta el presente hemos invertido un total de $430 mil en proyectos vitales para remplazar tuberías y para mejorar la presión del agua en comunidades que históricamente han carecido de un servicio eficiente. Al día de hoy, hemos completado 15 proyectos e impactado unos ocho barrios”, aseguró el alcalde.

En el tema de acción social, desde el 2021 hasta el presente el Municipio de Aguada ha otorgado cerca de $1.2 millones de en ayudas directas para beneficencia social a nuestros residentes en desventaja económica, envejecientes y discapacitados. Estas ayudas han abarcado diversos aspectos de la vida de nuestros ciudadanos, que incluyen la rehabilitación y reparación de viviendas, pagos de agua, luz, arreglos funerales, gastos médicos y el respaldo a nuestros adultos mayores con la otorgación de amas de llaves.

“Según el Censo Federal del 2020, Aguada tiene una población total que supera los 38 mil habitantes, y el 22.2 por ciento de nuestra población supera los 65 años. Por tanto, poco más de una quinta parte de nuestros compueblanos ya son personas en edad avanzada. A través de la Oficina de Ayuda al Ciudadano del municipio, hemos invertido más de medio millón de dólares, logrando la contratación de 116 cuidadoras, quienes han brindado su apoyo a más de 300 pacientes. Este esfuerzo no solo proporciona atención física, sino que también ofrece compañía y cuidado emocional a nuestros adultos mayores”, argumentó el alcalde.

En torno al deporte, en este cuatrienio la administración de Cortés Feliciano ha invertido más de $4.6 millones en mejorar las instalaciones deportivas, destacando el Coliseo Ismael ‘Chavalillo’ Delgado, con una inversión de $2.2 millones, que marcó el regreso de Los Santeros de Aguada para la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional. 

En el tema de la seguridad, el Municipio ha dotado a la Policía Municipal con patrullas, motoras y nuevos equipos de seguridad. Por otro lado, con una inversión de $176,649, se inicia la modernización y eficacia de los protocolos de seguridad con un avanzado sistema de vigilancia electrónica, que cuenta con 30 cámaras de alta tecnología, instaladas en puntos estratégicos del pueblo, proporcionando una cobertura amplia y efectiva, y ofreciendo a los policías las herramientas necesarias para proteger a nuestros ciudadanos de manera proactiva.

1,800 vehículos participaron en caravana de la Alianza de Ponce a Mayagüez

MAYAGÜEZ: Aproximadamente 1,800 vehículos participaron el sábado de la caravana organizada por la Alianza de País, encabezada por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), que partió desde el área de La Guancha, en Ponce, y culminó en el Paseo del Litoral Ysrael “Shorty” Castro, en la Sultana del Oeste, y que se movió por toda la carretera PR-2, principal acceso vial entre el Sur y el Oeste de la Isla.

La denominada “Caravana del Triunfo” partió a la 1:00 de la tarde desde La Guancha, tomando la ruta de la Avenida Santiago de los Caballeros, hasta llegar a la PR-2; y desde ahí toda la ruta hasta Mayagüez, donde se desvió en la intersección con la Avenida Dunscumbe hasta el cruce con la carretera 102, frente al estadio Isidoro “Cholo” García.

A lo largo del trayecto, hubo simpatizantes de la Alianza que se ubicaron para esperar la caravana y seguirla hasta culminarla, como pasó en Yauco, Sabana Grande, San Germán, Hormigueros y en la intersección de la PR-2 con la PR-343, frente al centro comercial Mayagüez Mall.

“Demostramos que somos el grito de esperanza y unidad de un pueblo que sueña con un futuro mejor. Fue una manifestación de que somos más los que queremos justicia, honestidad y un nuevo comienzo. Cada bocina, bandera y sonrisa hablaba de un futuro mejor. ¡Se sintió la fuerza del pueblo y, definitivamente, el cambio está en nuestras manos!”, expresó Calixto Negrón, director de campaña del candidato de la Alianza a la gobernación, el licenciado Juan Dalmau Ramírez.

Aunque Dalmau no estuvo presente físicamente en el evento, debido a la condición de salud de su esposa, la licenciada Griselle Morales, su imagen estuvo en los vehículos que participaron de la caravana y de las personas que exhibían su foto.

Aparte de eso, líderes de la Alianza, como la senadora Ana Irma Rivera Lassén, candidata a comisionada residente en Washington; la senadora María de Lourdes Santiago, el representante Denis Márquez, el senador Rafael Bernabe y los candidatos a puestos legislativos por distrito y a las alcaldías, estuvieron presentes.

La Alianza culminará sus actividades de este fin de semana a las 2:00 de la tarde de hoy domingo en el Poblado Boquerón, en Cabo Rojo.

Honran a “El Fuá” dándole su nombre a la Plaza del Mercado de Añasco

AÑASCO: El cantautor añasqueño Alfonso Vélez Iturrino, conocido cariñosamente como “El Fuá” fue homenajeado en su pueblo natal, cuando el viernes se designó con su nombre la plaza de mercado de esta municipalidad.

Vélez Iturrino, desde su adolescencia en el barrio Miraflores de Añasco, incursionó en el ambiente musical popular y en la Navidad de1973, lanzó «La luz», un tema jocoso que narraba que cada vez que encendía una vela “venía la brisa y … fua… se la apagaba”.

Vélez, nunca olvidó sus raíces ni abandonó su forma de ganar su sustento por lo que se mantuvo, por 33 años, como porteador público de la línea San Antonio, cubriendo la ruta de Añasco a Mayagüez.

Desde 1998 produce el programa radial sabatino “Atardecer con El Fuá”, por WABA 850 en Aguadilla.

En el dia de hoy, rodeado de grandes amigos de la radio, compueblanos y radioescuchas, recibió tan merecido homenaje.

Candidato al Senado PPD presenta propuestas para el distrito Mayagüez-Aguadilla

MAYAGÜEZ: El candidato al Senado por el distrito Mayagüez Aguadilla por el Partido Popular Democrático (PPD), Juan “Veguita” Vega Quiñones, presentó sus propuestas para trabajar por la región Oeste.

El candidato señaló que sus cinco prioridades son el desarrollo económico del oeste, la infraestructura vial, el acceso a la salud, el bienestar de las personas en edad avanzada, y las comunidades en los pueblos que componen el distrito.

“Nuestra zona oeste se caracteriza, según las estadísticas más recientes, por ser una de las regiones con mayores niveles de pobreza en Puerto Rico, donde los pueblos de mayor incidencia de personas sin hogar del distrito lo son Isabela, Aguadilla y Mayagüez. El ingreso de una familia conforme datos es tan bajo como $22,419 anuales, lo que es un 28.14 por ciento por debajo del nivel de pobreza de los EE. UU. de $31,200”, señaló Vega Quiñones.

Entre las propuestas más relevantes presentadas por Vega Quiñones está promover los centros urbanos mediante incentivos a los comerciantes e inversión privada para la revitalización.

En torno a las vías públicas, el Oeste requiere inversión planificada y supervisada, con la colaboración de los municipios, en la infraestructura y luminarias en las principales avenidas del distrito.

“Particularmente la carretera PR-2, vía principal del distrito, requiere que el mantenimiento y la fiscalización sea continua, para propiciar los resultados que nuestra zona se merece. También promoveré el manejo apropiado del control de inundaciones y erosión de costas en nuestros pueblos del Oeste. Este es un tema particularmente importante por el tesoro ecológico y turístico que tenemos en nuestros pueblos”, señaló Vega Quiñones.

Ante el tema de la salud, el candidato popular reafirmó su compromiso con el Centro de Traumas del Oeste (CTO).

“Cabe señalar que el pasado año, el alcalde interino de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos, se comunicó con el gobernador Pedro Pierluisi y al secretario de Salud, indicando los retos que representa el establecimiento del CTO y solicitó información específica sobre la aportación económica del Gobierno Estatal. A estos fines, se estimó en aproximadamente $5 millones la cantidad necesaria para poder expandir las salas de emergencias y brindar los mejores recursos a los ciudadanos. Nada ha pasado, y eso evidencia que para la administración saliente, el oeste no fue prioridad”, dijo.

Para el CTO se puede comenzar con la fase de diseño y planificación, “y de igual manera, exigir la apertura de salas de parto en nuestra zona oeste, e impulsar la extensión de las salas 330 en los 11 pueblos que componen el distrito, con énfasis en salud y cuidados a adultos mayores salud holística y cuidados preventivos”, expuso Vega Quiñones.

Vega también propuso establecer el programa “Senador Contigo”, través de reuniones periódicas con nuestras comunidades para conocer sus necesidades.

“Empoderar a las comunidades vulnerables en atención a las personas sin hogar, así como las víctimas de violencia de género y atender a los adultos mayores mediante creación de ferias de salud, charlas, entretenimiento, reviviendo las actividades comunitarias, son iniciativas que vamos a maximizar en conjunto a la compañera senadora Migdalia González Arroyo”, añadió el candidato popular.

En lo que concierne a las comunidades, Vega también propuso un mecanismo en ley para la obtención de títulos de propiedad. “En nuestra zona existen miles de personas que hoy se enfrentan con la situación de que no poseen títulos de propiedad, y el proceso burocrático les impide de manera recurrente”, apuntó.

Ante la realidad de las personas en edad avanzada, Vega Quiñones señaló que para el año 2019, el número de personas de 60 o más años aumentó a 888,786, en comparación con el 2010 que fueron 760,075.

“La zona oeste que comprende el distrito Mayagüez-Aguadilla es una de las zonas de mayor pobreza en el País, con múltiples casos de adultos mayores sin servicios y condiciones de vivienda apropiados. Vamos a identificar los fondos para otorgarle a los municipios mayores recursos para la asistencia de ama de llaves, agilizar los procesos de otorgación de ayuda de vivienda para nuestros adultos mayores e identificar fondos para el fortalecimiento de centros de cuidos diurnos para personas de edad avanzada”, explicó.

Impune la destrucción de patrimonio histórico por inacción del ICP en Aguadilla

AGUADILLA: La representante por acumulación Mariana Nogales Molinelli denunció el martes que la dirección del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) ha asumido una actitud de brazos caídos ante su deber de proteger el patrimonio histórico y cultural de Puerto Rico, que ha fallado en ejercer en el caso de la destrucción del tanque de melaza en el antiguo Muelle de Azúcar, en Aguadilla.

En julio de 2023, la legisladora alertó al ICP sobre el colapso del tanque tras el movimiento ilegal de terreno y depósito de relleno en los alrededores de la estructura, acciones que generaron un proceso administrativo contra la empresa Aguadilla Pier Corp., que culminó en una multa de $10,000 más $10,000 por cada día que incumpla con las órdenes de la agencia.

“Yo he estado encima del ICP dándole seguimiento a este caso porque sabemos que el dueño de Aguadilla Pier y proponente del proyecto The Cliff, Carlos Román González, es un destructor en serie que ya ha gozado de demasiada impunidad. De hecho, Román impugnó la multa y logró que se la rebajaran, pero por su incumplimiento estimo que la multa debe ir por $4 millones. Desde agosto de 2023, todavía es la hora que no ha pagado y la última gestión que hizo el ICP para cobrar la multa fue hace ya 6 meses el 23 de marzo de 2024. No parece haber voluntad del gobierno para imponer consecuencias sobre la destrucción del patrimonio histórico”, afirmó.

Nogales Molinelli añadió que, “lejos de corregir su violación conforme a la orden del ICP, Román González removió ilegalmente el remanente del tanque. En febrero de 2024, durante una vista pública, yo misma le informé al ICP que el tanque había desaparecido, por lo que había que investigar e imponer nuevas multas. En agosto, le di seguimiento y la falta de respuesta de la División Legal sobre ese asunto me da a entender que no hicieron nada. Continua la impunidad, aún en un caso con atención de la prensa. No me quiero imaginar qué ocurre con las situaciones que no son conocidas por el público”.

La abogada explicó que “esta actitud de brazos caídos parece haber comenzado bajo la dirección de Carlos Ruiz Cortés cuando dejó de convocar el Consejo para la Protección del Patrimonio Arqueológico Terrestre, que tomaba determinaciones sobre multas y ordenaba las medidas necesarias para proteger estructuras de valor histórico y yacimientos arqueológicos. Ruiz Cortés asumió la posición de que la reforma de permisos del 2009 había dejado al Consejo sin funciones, y eso es totalmente errado. Sí le quitó sus poderes sobre la permisología, pero el Consejo tenía mucho trabajo que ahora mismo no parece que se esté haciendo. Nos preocupa muchísimo, por ejemplo, que actualmente hay arqueólogos que apenas pueden trabajar porque el Consejo es el que certifica las fases de los estudios arqueológicos que pueden llevar a cabo. En cierto momento se puso en duda si esa autorización del Consejo es necesaria, pero el ICP ni siquiera hizo el trabajo de notificar su determinación al respecto y dejó en el limbo a los arqueólogos que no están en su lista de profesionales autorizados”.

Nogales Molinelli opinó que, en el clima actual, no le extraña que el ICP parezca estar atado de manos.

“El Consejo intervino en casos que involucraban a actores poderosos, como los de Paseo Caribe, Windmar y el Paseo Puerta de Tierra, porque tenía un rol importante en la autorización de proyectos de gran escala que impactarían yacimientos y estructuras históricas. No es raro entonces que haya sido una víctima del plan de desmantelamiento y saqueo que se viene implementando de la administración de Fortuño para acá. Tenemos que empezar a movernos en la dirección correcta de fortalecer las instancias que garantizan nuestro derecho y los de generaciones futuras a conocer nuestra historia, a un ambiente saludable y a poder subsistir en nuestro país”, insistió.

Exigen a Jenniffer González que se exprese sobre alegaciones de acoso sexual contra candidato PNP a alcalde de Aguadilla

AGUADILLA: Las candidatas a la Legislatura por el Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde y Swanny Enit Vargas Laureano, le exigieron a la presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) y candidata a la gobernación, Jenniffer González Colón, su postura sobre alegaciones de acoso sexual contra una mujer por parte del actual candidato a la alcaldía de Aguadilla por el PNP, Dennis Morales Rodríguez.

“Documentos revelan que Morales, quien fue profesor en la Universidad Interamericana de Aguadilla, fue señalado en el 2014 por actos de acoso sexual cometidos contra de una estudiante. Según los informes y la querella presentada, esta persona, quien es el actual candidato a la alcaldía de Aguadilla por el PNP, habría realizado insinuaciones inapropiadas y continuas hacia la víctima, incluso después de que ella expresara su incomodidad. Estos hechos generan indignación, preocupación y es meritorio una explicación”, sostuvo Álvarez Conde, quien es candidata al Senado por acumulación del PPD.

A la vez, Álvarez emplazó a González Colón a que asuma postura sobre este caso.

“Hago un llamado urgente a Jennifer González para que exprese su posición en este caso. Que aclare cómo esta persona fue certificada como candidato y cuál es la consecuencia dentro de su colectividad ante las alegaciones de acoso sexual contra el candidato”, sostuvo la candidata a senadora del PPD.

En la misma línea, Vargas Laureano, quien aspira al cargo de representante por acumulación del PPD, expresó su rechazo rotundo a este tipo de conductas y exigió una investigación inmediata.

“El pueblo de Aguadilla merece transparencia y líderes que representen los más altos valores éticos. No podemos permitir que personas con este tipo de señalamientos busquen cargos públicos. Exigimos una investigación a fondo y una explicación clara de Morales sobre estas acusaciones que empañan su candidatura”, sostuvo.

Igualmente, la candidata a representante del PPD hizo referencia a que el reglamento de la colectividad del PNP rechaza este tipo de conducta.

“El reglamento del PNP es claro en prohibir la postulación de candidatos con casos de acoso sexual. Es inaceptable que una persona con este tipo de señalamientos pueda seguir aspirando a un puesto de liderato en Aguadilla. Exigimos que el PNP aplique su reglamento de manera estricta y tome cartas en el asunto de inmediato”, añadió Vargas.

Por su parte, Álvarez recordó que tanto ella como la candidata al Senado del PPD por el Distrito de Carolina, Enid Monge, emplazaron la semana pasada a González para que tome acción sobre el candidato a la alcaldía de Carolina por el PNP, Humberto Cobo Estrella. Cobo está bajo una investigación de violencia de género radicada por una expareja.

Ambas candidatas del PPD hicieron un llamado a que se investiguen ambos casos hasta las últimas consecuencias. Además, enfatizaron en la necesidad de garantizar que quienes aspiren a cargos públicos lo hagan con una conducta intachable y libre de señalamientos graves como los que enfrenta Morales Rodríguez.

“La transparencia y la conducta ética debe imperar en los candidatos que se presentan para solucionar los problemas del país. Es inaceptable que personas con este tipo de conducta puedan estar en una papeleta en noviembre como opción de cambio cuando lo que viene a traer son problemas para el pueblo”, afirmó Álvarez.

Las “JIP” de la CEE estarán abiertas hasta las 8:00 p.m. y el eRE recibirá transacciones hasta las 11:59 p.m.

REDACCIÓN: La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika D. Padilla Rivera, les recordó a los electores que hoy, 21 de septiembre, es el último día que tienen para realizar transacciones electorales tales como inscripción, reactivación, transferencias y la solicitud de voto ausente, para participar de la elección general del 5 de noviembre.

Recordó, además, que la Comisión estableció un horario extendido en todas las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) y Juntas de Inscripción Temporeras (JIT) alrededor de la isla, en donde se estará atendiendo público, de manera ininterrumpida, hasta las 8:00 de la noche, para aquellos que opten por realizar el proceso de forma presencial.

En un comunicado de prensa se indicó que, actualmente, la Comisión cuenta con un total de 12 Juntas permanentes, 46 temporeras y con el cuestionado Registro Electrónico de Electores (eRE), plataforma donde según alegan, pueden hacer sus gestiones en línea.

En cuanto a las transacciones a través del eRE, pendientes de aprobación, Padilla Rivera reiteró que todas las efectuadas antes de las doce de la medianoche de hoy sábado serán atendidas y que el elector al que se le requiera subsanar alguna información o documento, podrá hacerlo en un espacio no mayor de cuatro días posterior a la notificación.

En ese sentido, exhortó a los electores a estar al pendiente de la notificación que le llegará mediante correo electrónico. Solo el día de ayer, viernes, afirma que el personal de la oficina de Control de Calidad había revisado unas 3,164 transacciones.

Los electores con dudas pueden comunicarse con la Comisión, al Centro Estatal de Servicios Integrados al Electoral (CESI) al (787) 945-2374 o, si lo prefieren, utilizar la herramienta del chatbot, que según informan es un chat diseñado para contestar preguntas de manera automática a través de mivotopr.com, o mediante mensaje de texto, escribiendo al (787) 665-3233.

De hecho, como parte de los esfuerzos de orientación directa al elector, alegan que solamente la oficina de Educación y Adiestramiento ha atendido a sobre 1,200 llamadas en este mes de septiembre.

Enlace para conocer ubicación de las Juntas de Inscripción Permanente y Juntas de Inscripción Temporeras.

Comisión de Derechos Civiles continúa reclutamiento de observadores para la Elecciones

REDACCIÓN: El primer taller de la Academia de Observadores que activó la Comisión de Derechos Civiles (CDC) para velar por el proceso electoral que tendrá lugar en Puerto Rico el próximo 5 de noviembre, convocó a sobre 80 voluntarios.

Sin embargo, la convocatoria sigue abierta para reclutar más observadores de cara las Elecciones, según lo confirmó el director de la CEC, Éver Padilla Ruiz, durante entrevista radial (CON BASE Y FUNDAMENTO-WKJB 710 AM).

“La convocatoria fue muy asertiva. Entre la modalidad presencial y la virtual logramos capacitar a sobre 80 personas voluntarias, quienes se manifestaron disponibles para velar por el derecho al voto y la transparencia de los procesos electorales tanto en el voto adelantado como en el día de la elección general”, manifestó Padilla Ruiz.

Con la activación de los observadores se busca fortalecer la confianza del proceso y mejorarlos mediante la elaboración de recomendaciones puntuales.

Durante el taller, que se extendió por más de tres horas, las personas voluntarias fueron capacitadas, de manera detallada, sobre el proceso de observación en las instituciones penales, los retos de la votación en las cárceles de Puerto Rico, las diferencias entre el proceso en los complejos carcelarios y el voto en el evento general y las particularidades del voto de esa población.

“Nuestra presencia en los colegios de votación, en cualquiera de los procesos, nos permitirán monitorear el ejercicio de las garantías constitucionales del derecho al voto, universal, igual, directo y secreto, según lo establece la Constitución de Puerto Rico”, añadió el funcionario.

Padilla Ruiz explicó que las personas interesadas en fungir como observadores de la Comisión de Derechos Civiles que no pudieron asistir al adiestramiento, se ofrecerá otra sesión el miércoles, 2 de octubre de manera virtual.

Para registrarse, las personas interesadas deben enviar un correo electrónico a naviles@cdc.pr.gov con su nombre completo, dirección electrónica, número de teléfono, municipio donde reside y si representa a alguna organización sin fines de lucro, estudiantil, privada o quiere participar en carácter personal.

“Vamos a continuar orientando y exhortando a la ciudadanía para que se una al equipo de observadores. Tenemos que garantizar la expresión de la voluntad del pueblo mediante el sufragio como pieza importante para la vida en democracia”, apuntó.

Inacción de LUMA Energy provoca choque hoy en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una situación que fue reportada desde el pasado 27 de agosto y que no fue atendida por funcionarios de LUMA Energy, fue la causa de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido poco después del mediodía del miércoles en el kilómetro 151.7 de la carretera PR-2, cerca del negocio de venta de emparedados Los Gapo Sandwich, en dirección de Mayagüez a Añasco.

Según un informe preliminar de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, un camión “se enredó” con unas líneas del tendido eléctrico que presuntamente estaban más bajas que la altura a la que se suponía que estuvieran.

La carretera tuvo que ser cerrada debido a que varios vehículos chocaron y las líneas eléctricas “vivas” terminaron sobre el pavimento.

Consta en récord que la querella M24082700141 fue presentada el martes, 27 de agosto de 2024 y textualmente manifestaba que “en el barrio Algarrobo (subiendo Los Gapo) había un alambre neutral bajito (línea 115KVA), que puede colapsar si un vehículo con remolque alto o camión se lleva el cable”. Nada pasó.

Como cuestión de hecho, LA CALLE Digital supo que la situación dejó fuera de servicio el alimentador 6012-05, impactando aproximadamente 600 clientes de los sectores Cristo de los Milagros, el Hotel Mayagüez Resort, la urbanización Mansiones de España, AM Electric, Galaxy Print, el Sistema de Bombas de la AAA, Petro West, Almacén Navideño, Ricomini, Villas Centroamericanas, Paseo Los Robles, amarre con Fase 6014-03, y la carretera 3108.