Siguen las quejas de fraude con voto adelantado de ancianos

REDACCIÓN: La Policía del área de Utuado investiga dos querellas sobre alegaciones de solicitud de voto adelantado en un hogar de adultos mayores en Jayuya, en las que los querellantes alegan que las dos residentes del centro no tienen la capacidad para peticionar las mismas.

No obstante, la comandante de área de Utuado, coronel Diana Crispín Reyes, despchó el asunto indicando que, de la investigación preliminar surgió que en uno de los casos, la papeleta no fue entregada a la anciana, por lo que esta no llegó a emitir el voto.

Aunque definitivamente se hicieron las gestiones para que esta votara.

“Sobre ambas querellas, ya hay investigaciones en curso y comunicaciones con el Departamento de Justicia, quien está asistiendo en el proceso. En lo que se recopila toda la información y se realiza una consulta formal con la división de Integridad Pública, asignada por el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli para atender casos relacionadas al proceso electoral, el agente investigador instruyó a los querellantes a que también formalicen una segunda querella ante la Comisión Estatal de Elecciones para que esta tome medidas cautelares y realice de manera simultánea una investigación administrativa. Las investigaciones administrativas y las de carácter criminal, que efectúan la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia, se pueden realizar de manera independiente una de la otra debido a que persiguen objetivos diferentes”, explicó la coronel Crispín en declaraciones escritas.

Mientras tanto, familiares de las personas involucradas denunciaron que se había solicitado el voto por correo para la mujer de 81 años, residente del cuido Remanso de Paz, sin el conocimiento de la familia.

Una de las féminas, que se identificó en las redes sociales como Ruth Yannira, indicó que su tía padece de Alzheimer, no puede hablar ni mover ninguna parte de su cuerpo, y aparece en los registros de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) de Jayuya como que solicitó el voto adelantado, en momentos en que la paciente estaba hospitalizada.

«Nos enteramos que ella pidió el voto adelantado dando la dirección del Hogar donde está….En el Hogar están tan sorprendidos e indignados como nosotros. El sobre llegó a Jayuya el 15 de octubre, cuando aún ella se encontraba hospitalizada y hoy está en un maletín en Utuado con su voto. Sí, así como lo lee. Mi tia «votó» sin poder hablar, sin poder mover ninguna extremidad de su cuerpo y estando en un hospital de Ponce. Asi se comete fraude electoral en mi país», denunció la mujer en Facebook, quien indicó además que la inquietud de que «fueran a usar su voto» fue lo que la movilizó a la JIP.

Posteriormente, indicó que se halló la solicitud del voto adelantado con la “x” como firma de la octogenario, la del testigo y de la persona que recibió el documento oficial de la CEE.

«Cuando se encontró la solicitud en un mar de cajas con muchísimos documentos, hubo una reacción en específico: “eso es solo una solicitud, no se dió el voto”. Eso me chocó porque primeramente NO tiene que existir esa solicitud con una x como firma de mi tía. Este país está tan acostumbrado a la corrupción que la NORMALIZA y hasta hace ver que “aquí no pasó nada”. Fue un acto de corrupción para cometer fraude electoral. No hay forma de pintarlo en colores pasteles para que se vea bonito», lee otra publicación.

La intención de cometer el delito electoral se configuró aunque pretendan “barrer el caso bajo la alfombra”.

Hace unos días, los comisionados del Partido Popular Democrático (PPD) denunciaron un supuesto fraude por parte del Partido Nuevo Progresista (PNP) para contabilizar las papeletas de más de 40 ciudadanos en Villalba y tres en Peñuelas que no viven en esos municipios.

De inmediato, Karla Angleró González, comisionada electoral, y Gerardo “Toñito” Cruz Maldonado, comisionado electoral alterno, informaron que referireron los casos al fiscal federal recién asignado a la supervisión de las querellas relacionadas con las elecciones, Seth Erbe, así como a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Hace aproximadamente un mes, el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) encontró casi 900,000 fallecidos en el Registro Electoral y miles de ellos aparecen votando en las elecciones del 2020 y del 2016.

El fraude es parte de un sistema donde abunda la trampa desde hace décadas.

Recuerdan fecha límite para inscribirse, solicitar el voto adelantado y el voto ausente

REDACCIÓN: El próximo lunes, 14 de septiembre, es la fecha límite que tienen los electores para nuevas inscripciones, transferencias, reubicaciones, reactivaciones y para solicitar el voto adelantado en todas sus modalidades. El voto adelantado fue ampliado para que personas mayores de 60 años puedan solicitar el mismo, explicó el comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Nicolás Gautier Vega.

“Todo elector que vote por vez primera tiene hasta el 14 de septiembre para visitar la Junta de Inscripción Permanente (JIP) e inscribirse. De igual forma, aquellos electores que tengan que realizar transferencias, reubicaciones, reactivaciones o que cualifiquen para el voto adelantado en cualquiera de sus modalidades, deben presentar sus solicitudes antes de la fecha mencionada. Si usted tiene 60 años o más o si es un trabajador público, privado o autoempleado, que sabe tiene que laborar el día de las elecciones, fuera de su precinto electoral, puede solicitar el voto adelantado. Esta solicitud garantiza que usted reciba las papeletas por correo tradicional o que pueda ejercer su voto el día antes de las Elecciones Generales.  De igual forma, aquellas personas que cualifican para el voto ausente recibirán sus papeletas por correo tradicional”, dijo Gautier.

Cualifican para solicitar el voto adelantado los siguientes:

  • Electores mayores de 60 años.
  • Con algún impedimento físico o que utilizarán equipos para asistirse en su movilidad.
  • Personas encamadas.
  • También, pueden solicitar el voto adelantado todo elector con condiciones especiales que residan en casas de alojamiento y los cuidadores únicos de menores de 14 años, de personas con impedimentos y de encamados en sus hogares.

Gautier explicó que las personas que pueden solicitar el voto ausente son electores que estén inscritos y su domicilio sea en Puerto Rico y que el día de las Elecciones Generales estén fuera del país. Estos electores tienen hasta el 19 de septiembre para solicitar el mismo.

“Si usted, algún familiar o amigo cualifica para las categorías de voto adelantado debe completar un formulario y presentar el mismo en la JIP.  Electores con condiciones de salud no necesitan presentar certificación médica. En el caso del voto ausente debe imprimir el formulario y hacerlo llegar por correo electrónico a la dirección que se incluye en la solicitud. Estas alternativas de votos atienden las necesidades de diversos sectores y pretenden evitar el exponer a personas mayores a posibles contagios”, resaltó Gautier.

El comisionado Gautier hizo un llamado para que soliciten y realicen las debidas gestiones para poder votar el 3 de noviembre.

“Les recuerdo a los electores que el voto es la herramienta más poderosa que tenemos para hacer valer la democracia”, dijo.

Para descargar los documentos para solicitar el Voto Adelantado y el Ausente pueden visitar la página web del PPD www.ppdpr.net.

“Inventando” números de resultados… CEE pide no le den credibilidad a información que no es oficial

REDACCIÓN: La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) dijo el martes que “no debe darse credibilidad a información que no es oficial de la CEE”, luego de que en medios de comunicación y en las redes sociales se han difundido imágenes de supuestas actas de escrutinio y supuestos resultados de la votación del voto adelantado de la primaria del Partido Nuevo Progresista (PNP) que tuvo lugar el pasado sábado, 1 de agosto, y el domingo 2.

En un comunicado de prensa, la Comisión de Primarias del PNP, compuesta por el presidente de la CEE, licenciado Juan E. Davila Rivera, y la comisionada electoral del PNP, María D. “Lolin” Santiago Rodríguez, aclararon que, “del resultado del voto adelantado no hay información ni datos oficiales hasta el día del evento. No debe darse credibilidad a información que no es oficial”.

Apuntaron que la CEE y el PNP darán números oficiales cuando se termine el proceso de escrutinio del domingo, 9 de agosto, y sean resultados de la noche del evento de primarias.

Hoy es el último día para inscribirse y poder votar en las Elecciones Generales

La CEE informó que hoy cierra el Registro Electoral (Archivo).

La CEE informó que hoy cierra el Registro Electoral (Archivo).

SAN JUAN: Aquellos electores que no estén inscritos o que tengan que hacer gestiones para poder votar en las Elecciones Generales del 8 de noviembre, tienen hasta hoy lunes, 19 de septiembre, para hacer el trámite en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP), ya que cierra el Registro Electoral.

Para poder votar, aquellas personas que no se han inscrito, que se mudaron y no han informado su cambio de dirección o no tienen su tarjeta de identificación electoral, deberán visitar la JIP más cercana.

Casa Mia nuevo 1

Los requisitos de inscripción son: tener 18 años en o antes del 8 de noviembre de 2016, estar domiciliado en Puerto Rico, ser ciudadano americano y no estar incapacitado judicialmente. Para este trámite se debe presentar el certificado de nacimiento.

Hoy también es la fecha límite para solicitar voto ausente, voto adelantado, voto a domicilio, Colegio de Fácil Acceso y voto por teléfono.

Las otras categorías de voto ausente incluyen a militares, miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Costanera, Guardia Nacional; Programa de Empleos Agrícolas; personas en servicio diplomático; tripulantes de líneas aéreas comerciales y los marinos mercantes; confinados en instituciones penales fuera de Puerto Rico; atletas y personal técnico de apoyo en competencias deportivas; y personas en tratamiento por enfermedad catastrófica,  entre otras categorías.

alo & john especiales

Aquellos electores que tengan algún familiar que cualifique para voto de fácil acceso en el domicilio o necesite solicitar Colegio de Fácil Acceso en su Centro de Votación, deben solicitar los formularios correspondientes y entregarlos en la JIP de su precinto. Por primera vez los ciegos podrán solicitar el voto por teléfono en su domicilio.

Entre lo que pueden solicitar voto adelantado están: la Policía de Puerto Rico, oficiales de Custodia de Corrección, oficiales de las Instituciones Juveniles y los efectivos del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico; los confinados en Puerto Rico; profesionales y empleados de la salud, periodistas y fotoperiodistas acreditados por el Departamento de Estado; y candidatos, entre otros.