Alcalde acusa a Educación de negarse a cumplir acuerdo con Programa Montessori de Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó que recibió “la triste noticia de que el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, se niega ahora a firmar el acuerdo para expandir el programa Montessori en Aguada”.

En un comunicado de prensa, el alcalde señaló que desde 2023, el Municipio de Aguada, en conjunto con el Instituto Nueva Escuela y la Escuela Profesora Juana Rosario, han realizado innumerables gestiones para ampliar este programa, con la firme convicción de que la educación y el acceso a la misma deben ser una prioridad que refleje su compromiso con el futuro de la niñez.

Cortés Feliciano expuso los hitos específicos de dicha lucha comunitaria:

  • En febrero de 2023, el Instituto Nueva Escuela y miembros de nuestra comunidad visitaron diferentes espacios para explorar las posibilidades del crecimiento del proyecto Montessori público en Aguada.
  • El 7 de junio de 2023, junto al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés; la directora ejecutiva del Instituto Nueva Escuela, doctora Ana María García Blanco; Marlyn Rodríguez, secretaria auxiliar de Educación Montessori; y el profesor Ricardo Pitre, superintendente regional; visitamos la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano, en Cerro Gordo, para evaluar la posibilidad de dar paso un segundo proyecto de educación pública Montessori.
  • El 17 de abril de 2023, evaluamos espacios para la expansión, incluyendo la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano en Cerro Gordo, y recibimos una carta del secretario de Educación expresando interés en reubicar estudiantes en esa escuela.
  • ⁠El 15 de enero de 2024, realizamos una asamblea comunitaria en la cancha de Cerro Gordo para conversar sobre la apertura de la escuela Manuel Morales Feliciano.
  • El 14 de noviembre de 2024, nos reunimos con la comunidad y el Instituto Nueva Escuela, para buscar alternativas de espacios en Aguada, proponiendo habilitar la facilidad comúnmente conocida como COPUBI en el barrio Malpaso para crear un anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario para aumentar la matrícula Montessori.
  • El 17 de enero de 2025, realizamos una Casa Abierta con más de 70 familias interesadas en matricular a sus hijos en nuestros ambientes Montessori.
  • ⁠El 6 de febrero de 2025, durante la visita del secretario de Educación a Aguada, propuse formalmente establecer un acuerdo entre el Municipio y el Departamento para extender el programa Montessori en COPUBI.
  • El 13 de febrero, en reunión de la Asociación de Alcaldes en Fortaleza, solicité a la gobernadora Jenniffer González que diera continuidad y finalización a dicho acuerdo.
  • El 13 de marzo, entregué personalmente una carta al secretario de Educación expresando la intención del municipio de colaborar para extender el programa Montessori en nuestras facilidades municipales.
  • El 9 de abril, el Municipio adjudicó la mejora de las instalaciones en COPUBI para crear el anexo del programa Montessori, con una inversión de más de 151 mil dólares.
  • El 23 de abril, la Legislatura Municipal aprobó ceder gratuitamente las facilidades de COPUBI al Departamento de Educación.
  • El 25 de abril, comenzamos los trabajos de construcción y enviamos el borrador del acuerdo de cesión y colaboración.
  • El 30 de abril, la División Legal del Departamento nos sometió un borrador con cambios, y de inmediato comenzamos a trabajar en ellos.
  • El 1 de mayo, entregamos el acuerdo corregido al Departamento. Ese mismo día me reuní con la gobernadora en Aguada, abordamos el tema del anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario, y, luego de llamar al secretario Eliezer Ramos, nos indicó que el acuerdo era viable y que se firmaría. Le informe que estábamos arreglando la propiedad y nos dijo “dele para adelante”.
  • El 7 de mayo, la secretaria auxiliar de Educación Montessori del Departamento de Educación aprobó los tres puestos necesarios para atender a los niños en COPUBI.
  • El 13 de mayo, recibimos instrucciones del Departamento de Educación de someter nuevamente el acuerdo firmado, y así lo hicimos.
  • El 15 de mayo, enviamos el acuerdo firmado por el alcalde al Departamento de Educación para continuar con el proceso.
  • El 3 de junio, tras múltiples intentos, logré comunicarme con el secretario de Educación, quien, en ese momento, sorpresivamente, me informó que el acuerdo no se firmaría por supuestos asuntos de presupuesto.
  • El 6 de junio, finalizamos la construcción de las facilidades en COPUBI.
  • El 18 de junio, presenté una ponencia ante la Comisión Total Especial del Senado en San Germán, solicitando su intervención para que el Departamento de Educación firme el acuerdo y no se detenga el progreso del programa Montessori en Aguada.
  • ⁠Finalmente, el 1 de julio, también ante la Comisión de Oeste, reiteramos la necesidad de avanzar en este proyecto tan importante para nuestra comunidad.

El alcalde señaló que “aquí es donde queremos ser claros: el Departamento de Educación tiene billones de dólares destinados a la educación en Puerto Rico. Esto no es un asunto de presupuesto. Nosotros estábamos listos, habíamos avanzado, habíamos invertido recursos y habíamos puesto en marcha todos los pasos necesarios. Pero, de repente, se retractaron, y nos dejaron en la incertidumbre, sin una explicación clara ni una solución concreta”.

“Toda esta trayectoria refleja nuestro compromiso sincero con la educación y el bienestar de nuestros niños. Pero no nos rendiremos. Seguiremos luchando con la misma pasión y determinación, porque creemos que cada niño y cada niña de Aguada merece la oportunidad de aprender en un ambiente que respete su individualidad y potencial. Seguiremos trabajando por un Aguada donde la educación sea siempre una prioridad y no una cuestión de números y centavos”, finalizó el alcalde.

Establecen nueva iniciativa para enfrentar la violencia de género en Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó sobre una nueva alternativa de servicios denominada Iniciativa Aguada Florece Mujer, cuyo propósito es proporcionar un enfoque innovador y basado en evidencia científica para la sanación integral de sobrevivientes de violencia de género.

“Comenzamos reconociendo que la violencia afecta profundamente la salud emocional, mental y física de sus víctimas, hoy iniciamos este programa diseñado para ofrecer herramientas especializadas que permitan a las mujeres participantes (víctimas de violencia de género) reconectar con su cuerpo de manera segura, desarrollar estrategias efectivas de regulación emocional e incorporar una mentalidad compasiva que promueva el bienestar, el crecimiento postraumático y la sanación integral”, señaló el alcalde.

Por medio de un acompañamiento sensible al trauma, la iniciativa busca restablecer la conexión cuerpo-mente y fortalecer la autorregulación emocional, respetando el ritmo individual de cada participante desde una perspectiva compasiva, digna y no intrusiva. El programa integra la neurociencia del trauma con prácticas compasivas validadas científicamente, permitiendo a las participantes reconectar con su fuerza interior de manera segura y desarrollar herramientas duraderas para la vida cotidiana.

“El objetivo es facilitar el desarrollo de la fortaleza interna de las mujeres para que puedan reconstruir su sentido de seguridad, experimentar crecimiento personal transformador, desarrollar capacidades de autorregulación emocional y dar pasos hacia una vida más plena y autodeterminada. No solamente se busca abordar los efectos del trauma, sino también cultivar nuevas posibilidades de bienestar y florecimiento personal”, añadió Cortés Feliciano.

La iniciativa es liderada por profesionales de la salud mental, psicólogas licenciadas, centradas en el estudio del trauma y prácticas validadas en la evidencia que integran mente-cuerpo. Las facilitadoras poseen experiencia clínica especializada en atención sensible al trauma y han desarrollado experticia en intervenciones grupales para personas que han enfrentado experiencias adversas. En este proyecto, todas las participantes tendrán garantizada total confidencialidad y un ambiente seguro, con protocolos estrictos de privacidad y contención emocional durante todo el proceso.

“Cada participante, mujeres víctimas de violencia de género, residentes en Aguada, inician el proceso llenando un registro digital (https://forms.gle/1cEL3b2KkBHY2syFA). Para el Programa es importante que cada cual cuide su proceso. No se exige contar cada historia, sino cuidarla desde nuevos lenguajes de reconexión y dignidad emocional”, finalizó Cortés Feliciano.

2do Festival del Cacao este “wikén” en Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano inauguró la segunda edición del Festival Aguada sabe a Cacao, que se celebra hoy sábado y mañana domingo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en las facilidades del Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado.

El evento se dedica a Maribel Carrero Crespo, experta creadora y productora de chocolates artesanales y productos de cacao.

“Esta una iniciativa municipal que integra a los productores de esta singular fruta, que es la base para la confección del chocolate. Ustedes no imaginan la gran variedad de cosas que surgen del cacao. Aquí tenemos otro valioso ejemplo de cómo nuestra tierra borinqueña produce calidad única. En el denominado término industrial ‘cacao fino de aroma’, el más cotizado a nivel mundial, se produce aquí en Aguada”, señaló el alcalde.

En Aguada hay 23 fincas que actualmente producen cacao, siendo la localidad número uno en Puerto Rico.

Durante la celebración se iniciará con un taller (en ambos días) sobre la industria del cacao como proyecto de país, con Juan Echevarría García, creador de la marca Jeanmarie Chocolat, que ya exporta fuera de Puerto Rico. 

“Cuando tantas personas hablan de reinventarse, Juan es un fantástico ejemplo de cómo emprender, producir calidad y ser exitoso”, señaló el alcalde.

Echevarría trabajó por muchos años como gerencial en la industria de manufactura, que se vio abatida con la culminación de la sección 936 del Código Federal de Rentas Internas. Al conocer las bondades del cacao, decidió emprender y hoy es ejemplo para muchos. El agricultor cuenta con la colaboración del chocolatière Francis Marchinson, procedente de Canadá.

Ambos días también habrá presentaciones de expertos del Servicio de Extensión Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y del Departamento de Agricultura.

La doctora Verónica Santiago Beauchamp educará sobre las aportaciones nutricionales del cacao. También se presentarán las educadoras y profesoras Selena Méndez Cruz y Gloria Santana, quienes tratarán los temas del valor agregado y recetario, entre otros temas.

Los participantes al evento contarán también con las aportaciones de los agrónomos Salvador Baigés, Brian Hernández y Jannis Noriega, quienes se concentrarán en las variedades del cacao, su cultivo, así como exhibiciones.

“Particularmente interesante para los que no conocen el proceso, será la presentación de Maribel Carrero y la elaboración artesanal del cacao.  A ella le dedicamos el evento, por ser una experta creadora y productora de chocolates artesanales y productos de cacao. Natural del barrio Atalaya de Aguada, desde el 2019 ha demostrado un compromiso excepcional con la promoción y el desarrollo del cacao local. Carrero participa activamente en el Mercado Artesanal de Aguada y en el Farmers Market Rincón, donde sus productos se destacan por su calidad y sabor”, finalizó el alcalde Cortés Feliciano.

Para más detalles de los horarios, los interesados pueden acceder a Municipio de Aguada en la red social Facebook.

Autoridades inspeccionan y multan talleres de mecánica y “junkers” clandestinos en Aguada, Moca y San Sebastián

AGUADA: Agentes de la División de Vehículos Hurtados de Aguadilla y personal del Departamento de Hacienda y la Junta de Planificación inspeccionaron talleres de mecánica y junkers o depósitos de chatarra presuntamente clandestinos en Aguada, Moca y San Sebastián.

La primera intervención fue realizada en la carretera 419 del sector Quebrada Larga, en el barrio Cerro Gordo de Aguada. En el taller intervenido se encontró violación a la licencia de mecánico automotriz, patente municipal y obligaciones de encargados de talleres.

Como parte del proceso se inspeccionaron 15 vehículos, donde la Junta de Planificación ordenó un “cese y desista”, imponiendo una multa de $1 mil, ya que el establecimiento no posee el permiso único. Agentes de Hacienda expidieron una multa de $500 por venta de partes y piezas sin estar autorizado. Se citó al propietario para el 10 de julio por el agente Wilfredo Feliciano.

La segunda intervención se llevó a cabo en la carretera 417. intersección con la carretera 4418, en sector Los Acevedo del barrio Mamey de Aguada. En el lugar se detectó una violación a la Ley 125 de Deposito de Chatarra. Se inspeccionaron 15 vehículos y el dueño fue citado para el 10 de julio por el agente Antonio Moro.

La tercera intervención tuvo lugar en un taller de la carretera 125, kilómetro 6.9, en el barrio Voladoras de Moca. En el lugar se encontró en violación a la Ley 40 artículo 1B de la Licencia de Mecánico y Automotriz y de las Obligaciones de Encargados de Talleres. En medio del proceso se inspeccionaron 15 vehículos de motor, donde la Junta de Planificación ordenó un “cese y desista” con una multa de $1 mil, ya que el establecimiento no posee el permiso único. El propietario fue citado para el 7 julio por el agente Reynaldo Villanueva.

La cuarta intervención se efectuó en la avenida Emérito Estrada Rivera, en el residencial Andrés Méndez Liciaga y en el residencial Hacienda de San Andrés, barrio Guatemala de San Sebastián.

Allí se coordinó un Plan de trabajo con la cooperación de la Policía Municipal y efectivos de la Unidad Motorizada Área de Aguadilla, donde recuperaron un Mitsubishi Mirage que tenía gravamen de hurtado, por unos hechos ocurridos el 26 de mayo, en el barrio Calabazas de San Sebastián. Esta investigación fue realizada por el agente William Irizarry. 

El plan culminó con 16 intervenciones por violaciones a la Ley 8 de Protección Vehicular. La Policía Municipal también presentará denuncias por violación a la Ordenanza Municipal 22 de Chatarra y otras infracciones de la Ley 22 de Tránsito.

Joven se quita la vida esta mañana en Aguada

AGUADA: Un joven de 22 años se privó de la vida de un disparo, en hechos reportados a las 10:22 de la mañana de hoy en una residencia localizada en el kilómetro 2.7 de la carretera 416 en el barrio Piedras Blancas de Aguada.

Según el informe de la Policía, Michael Hernández halló el cuerpo sin vida de su hijo Kevin Joniel Hernández González, de 22 años.

El caso fue reportado a través del Sistema de Emergencias 9-1-1. No se informaron detalles sobre las razones que tuvo el joven para tomar la fatal decisión.

Inicialmente investigó el agente Joel Soto Feliciano, del cuartel aguadeño, que lo refirió a la agente Rosa Román Valle, de la División de Homicidios de Aguadilla.

El fiscal Rufino Jiménez ordenó el levantamiento del cadáver.

Choque fatal anoche en la PR-2 de Aguada

AGUADA: Las autoridades identificaron a las personas involucradas en el accidente fatal ocurrido a las 10:40 de la noche del miércoles en el kilómetro 137.4 de la carretera PR-2, en esta municipalidad del noroeste.

Según el narrativo de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, el conductor un carro Hyundai Accent perdió el control del volante, cruzando la valla de cemento, invadiendo el carril contrario.

El Hyundai impactó un Toyota Corolla del 2002, que era manejado por Natasha Torres.

Debido al impacto, el carro Toyota se volcó, quedando en el paseo.

El conductor falleció en el acto. Sin embargo, no fue identificado en el informe de la Policía.

El caso está en manos del agente Joel Fuentes Román y del fiscal Víctor Román. La agente Marilyn Cortés, de Servicios Técnicos, fotografió la escena.

Arrestan a “Gordo” por violencia de género en Aguada

AGUADA: Un sujeto identificado como Adrián Acevedo Cadena, de 24 años, alias “Gordo”, vecino de Aguada, fue detenido en el barrio Malpaso de esa municipalidad por agentes de la División de Arrestos Especiales de Aguadilla.

Contra el sujeto pesaba una orden de arresto por violar una orden de protección, tentativa de asesinato, maltrato agravado, amenaza e infracciones a la Ley de Armas; con una fianza ascendente a $1.4 millones.

Se alega que “Gordo”, entre el 8 y 9 de abril, violó una orden de protección, agredió y amenazó a la víctima, a la que tiró al suelo y la arrastró. No conforme con eso, el agresor se armó de un bloque de concreto y lo lanzó contra la cabeza de la fémina, provocándole una herida abierta; e intentó estrangularla hasta que esta perdió el conocimiento.

El detenido fue llevado a la sala del juez Rolando Matos Acevedo, donde al no pagar la fianza, ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce. La vista preliminar quedó señalada para el 28 de abril.

Grave menor que manejaba motora robada involucrada en choque ocurrido en Aguada

AGUADA: En condición grave se encuentra un adolescente de 16 años que manejaba una motora que figuraba como hurtada y que se vio involucrado en un choque reportado a las 9:30 de la noche, en el kilómetro 24.8 de la carretera PR-115, frente al Burger King que está localizado en el Centro de Servicios Cooperativo de Aguada.

Según el informe de agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, el menor conducía la motora negra y roja, cuando presuntamente no se detuvo en la luz roja del semáforo. El mozalbete fue impactado por un vehículo Lexus EF 350, que era conducido por Eric Whitt, de 59 años, residente en Aguada.

Paramédicos llevaron al menor a un hospital de la región, donde su condición fue descrita como de gravedad.

El caso está en manos del agente Lorenzo Chaparro, de Patrullas de Carreteras.

Preso individuo que agredió a su tío en Aguada

AGUADILLA: Un sujeto contra el que pesaban cargos por maltrato a personas de edad avanzada o incapacitadas fue arrestado el jueves por agentes de la División de Inteligencia y Arrestos de Aguadilla.

El individuo fue identificado como José H. Ruiz Chaparro, de 44 años, residente en Aguada, quien era buscado con una orden de arresto con fianza de $25 mil.

Los hechos que se le imputan a Ruiz Chaparro ocurrieron el pasado 9 de febrero, cuando presuntamente maltrató física y emocionalmente a su tío de 71 años, al que insultó con palabras obscenas y lo agredió empujándolo en dos ocasiones, haciéndolo caer al suelo.

El juez Rolando Matos le hizo las advertencias y al no prestar la fianza, ordenó su ingreso en el Complejo Correccional de Bayamón.

El diligenciamiento estuvo a cargo del agente Néstor Rodríguez Ramírez, bajo la supervisión del sargento Ismael Ferrer Vargas y dirigidos por el teniente Edgar Valle Cortes director de esa dependencia policíaca.

Arrestan sujeto que disparó contra una familia en Aguada

AGUADA: El sujeto que disparó contra una residencia en la que estaba una familia, fue arrestado, instruido de cargos y sumariado en prisión, en hechos ocurridos en el barrio Piedras Blancas de esta municipalidad.

Los agentes de la División de Inteligencia y Arrestos de Aguadilla detuvieron a Wilfredo Vargas González, de 37 años, residente de Aguada, contra quien pesaba una orden de arresto expedida por el juez Orlando Avilés Santiago, con una fianza de $300 mil.

Vargas González ahora enfrenta cargos por tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas.

Se alega que este pasado 3 de febrero, a las 9:15 de la noche, el imputado disparó en múltiples ocasiones contra la casa de Miguel López, de 45 años, localizada en el kilómetro1.1 de la carretera 411; quien estaba en hogar junto a su esposa y su hijo.

El agente Frank López Ortiz, supervisado por el sargento Ismael Ferrer Vargas, arrestó al sujeto.