Aguada recibe hoy los restos del exlanzador de Grandes Ligas “Willie” Hernández

AGUADA: Esta municipalidad del noroeste de la Isla recibirá hoy para su descanso eterno al estelar exrelevista de los Tigres de Detroit, Guillermo “Willie” Hernández Villanueva, quien falleció a los 69 años este pasado lunes, 20 de noviembre, en su residencia en Sebring, Florida.

El alcalde aguadeño, Christian Cortés Feliciano, indicó en un comunicado que el velatorio de Hernández tendrá lugar de 1:00 hasta las 6:00 de la tarde en la Funeraria San Francisco. El viernes continúan las honras fúnebres desde las 10:00 de la mañana en el estadio de béisbol que lleva el nombre del otrora ganador del premio Cy Young y el jugador más valioso (MVP) de la Liga Americana y de la Serie Mundial de 1984.

Como cuestión de hecho, Hernández ha sido único lanzador puertorriqueño y latinoamericano en ganar el Cy Young de la Liga Americana y el MVP, después de llevar a los Tigres de Detroit al campeonato de la Serie Mundial. Fue el cuarto lanzador en ganar ambos premios en un año en la Liga Americana.

En su carrera, Hernández lanzó durante 13 temporadas en las Grandes Ligas para los Cubs de Chicago, los Phillies de Filadelfia y los Tigers de Detroit; y tuvo una marca de 70-63 con efectividad de 3.38 en 1,044 entradas. También salvó 147 juegos.

“Su extraordinaria gesta deportiva sirve y servirá de ejemplo para todas las generaciones. Nuestro pueblo hace una respetuosa pausa en sus labores para recibir a este gran aguadeño que decidió regresar a casa en la fecha en que el Señor así lo quiso. Nuestras condolencias a su familia inmediata, a su esposa Dulce María Carrasco, a sus hijos, así como a su familia extendida y todas las personas que le conocieron”, señaló el alcalde Cortés Feliciano.

En la pelota invernal de Puerto Rico, Hernández jugó siete temporadas para los Criollos de Caguas, los Indios de Mayagüez y los Cangrejeros de Santurce entre las temporadas de 1975-76 y 1982-83.

Localizan menor reportada desaparecida en Aguada

AGUADA: Personal de la Sección de Personas Desaparecidas de la Policía de Aguadilla informaron que la menor Sujeily Rosario Bassat, de 14 años, quien fue reportada como tal desde la tarde del lunes por su madre Zuhey Bassat Morales, residente en el kilómetro 2.0 de la carretera 411, en el barrio Jagüey de Aguada; fue localizada en buen estado de salud.

Las circunstancias en las que fue localizada Rosario Bassat no constan en el informe de las autoridades. 

Alcalde de Aguada asegura que ha cumplido el 72% de sus promesas en poco más de 2 años

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano presentó el martes su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas correspondientes a año fiscal 2022-2023, donde destacó que bajo la dinámica denominada Aguada Nuevo, “en estos dos años y nueve meses de administración, hemos cumplido el 72 por ciento de nuestras metas proyectadas en nuestro plan de gobierno. Esta cifra no es solo un número, sino la evidencia de nuestro compromiso firme y continuo con nuestra gente”.

El alcalde Cortés afirmó que su misión es cumplir lo prometido, como sucedió concretamente con la revisión del Plan de Ordenación Territorial, pues la versión del 2012 “contenía deficiencias que ocasionaron grandes daños en los campos y los comercios de nuestro pueblo”.

Otro de los compromisos más importantes de la administración municipal de Cortés Feliciano es continuar mejorando las carreteras municipales.

“De ahí se inició la ‘Operación Brea’, un proyecto donde se ha invertido más de $7 millones en asfaltar las carreteras municipales. A esto se suma el proyecto ‘El Nuevo Desvío Sur’, con $4.5 millones en inversión. La administración municipal además fomenta el desarrollo turístico con el proyecto ‘Sueño del Pescador’, que está en la etapa final de permisología. “Con una inversión de $2.6 millones, este hermoso proyecto contará con la construcción de cuatro gazebos, uno específicamente diseñado para nuestros pescadores que contará con un área para descamar el pescado y un espacio para la venta de sus productos frescos. Remodelaremos la placita del monumento a la Virgen del Carmen y el área de la fuente, agregando una majestuosa escultura en honor a nuestros pescadores”, señaló el alcalde.

El alcalde Cortés Feliciano señaló que un proyecto que la administración anterior abandonó y que ahora se ha retomado es el Centro Gubernamental, edificio que se comenzó a construir para el año 2014. Luego del huracán María, la construcción se detuvo, cuando se encontraba en un 96 por ciento completada.

“La razón para detener la obra fue una deuda con el contratista de sobre $1 millón. Luego de múltiples reuniones y gestiones, logramos que la Junta de Control Fiscal aprobara $1.5 millones para pagar la deuda al contratista y completar la obra. Confío en que muy pronto este edificio estará ofreciendo servicios para el beneficio de nuestra gente”, señaló Cortés Feliciano.

Apuntó que Aguada se ha desarrollado “exponencialmente” en el turismo y la cultura reconociendo su importancia como motor económico y generador de empleo.

“Hemos fortalecido la identidad cultural de Aguada y brindado oportunidades para el crecimiento artístico y personal de nuestra gente mediante los Mercados Artesanales, las certificaciones de artesanos y las clases gratuitas de salsa, guajira y bachata. Mensualmente ofrecemos talleres gratuitos de artes manuales como macramé, sombrero de palma, vejigantes y pintura. Retomamos con éxito las Noches de Poesía y organizamos el 1er Mercado de Libros de Aguada. Impartimos clases de ajedrez y organizamos el 1er Torneo Femenino de Ajedrez, que se llevó a cabo en nuestra remodelada Biblioteca Municipal. Además, iniciamos los recorridos ecoturísticos por la Reserva del Caño Madre Vieja, dando a conocer la belleza natural de nuestro pueblo y fomentando la importancia de preservar nuestros recursos naturales”, explicó Cortés Feliciano.

Alcalde de Aguada restituye beneficios laborales eliminados por la administración anterior

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano anunció el martes la aprobación de una ordenanza que permite la restitución del pago de exceso de licencia de enfermedad a los empleados municipales, conforme con el Código Municipal de Puerto Rico.

“La buena administración y el control estricto del presupuesto nos permite restituir a los compañeros el pago de lo que se conoce popularmente como ‘el enfermito’, que es un mecanismo que promueve que el recurso humano mantenga su desempeño y haga uso prudente de las licencias de enfermedad. Concretamente estamos aprobando la Ordenanza Número 13, Serie 2023-2023, la cual deroga la Ordenanza Núm. 8, Serie 2017-2018, impuesta durante la administración anterior”, señaló el incumbente aguadeño.

El alcalde Cortés señaló en un comunicado de prensa que la derogada Ordenanza 8 trajo como resultado la eliminación de ciertos beneficios para los empleados municipales, provocando un incremento en el ausentismo laboral.

“Este fenómeno ha afectado directamente la prestación de servicios a la comunidad. Un análisis a profundidad de nuestros equipos de Recursos Humanos y Finanzas evidenció que sí podíamos restablecer este beneficio de manera responsable”, dijo.

Cortés Feliciano añadió que para el Municipio de Aguada es imperativo que los empleados municipales se sientan valorados y respaldados.

“Con la aprobación de esta nueva ordenanza, estamos rectificando un error del pasado y asegurando que nuestros trabajadores reciban los beneficios que merecen. Ciertamente es un reconocimiento a la labor y compromiso de nuestros trabajadores municipales”, apuntó.

Alcalde insiste en que el Parque Colón está en Aguada y no en Aguadilla

AGUADA: El alcalde aguadeño Christian Cortés Feliciano reaccionó a la aprobación sin vistas públicas de la Resolución Conjunta de la Cámara 75 que ordena al Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, evaluar la transferencia del inmueble y las facilidades del Parque Colón, al Municipio de Aguadilla.

Según el alcalde Cortés, estas facilidades están ubicadas en Aguada.

“El propulsor de la medida, el representante Wilson Román (PNP/Aguadilla-Moca), señala erróneamente que para que el Municipio de Aguadilla asuma responsabilidad de la reconstrucción del Parque Colón, debe tener título de propiedad de la finca y de las instalaciones en ella construidas”, señaló Cortés.

El alcalde de Aguada, quien también es abogado, expuso un hecho histórico que no debe ser pasado en alto, y es que en los años 1931-32, fue desviado el curso del Río Culebrinas Viejo (Caño Madre Vieja), por un punto cerca de la desembocadura al mar, hacía el margen izquierdo, por el Caño Carrizales. Este desvío cambiaba las colindancias físicas de este lugar, entre Aguada y Aguadilla. Dejaba al lado de Aguadilla el Parque Colón y su arca de tierra. Esta obra fue hecha por el Departamento de lo Interior de Puerto Rico, que dirigía entonces Guillermo Esteves Volkers.

El entonces alcalde de Aguada, doctor Carlos González, presentó una querella al Departamento de lo Interior, alegando que esa obra del desvío del río afectaba los límites territoriales. El pleito llegó hasta el Tribunal Supremo de Puerto Rico, que determinó que el Comisionado tenía autoridad para realizar la obra, pero que en ninguna forma conllevaba la pérdida de la colindancia por el antiguo cauce del río.

Más tarde, la Junta de Planificación concluyó que los terrenos que están situados en el Parque Colón han formado siempre parte de la jurisdicción de Aguada en el barrio Espinar. La línea divisoria en la colindancia noroeste entre ambos municipios es el Caño Madre Vieja, que corre en dirección noroeste y sitúa dichos terrenos hacia su margen izquierdo dentro de los límites del barrio Espinar de Aguada.

El 22 de febrero de 1987, los entonces alcaldes de Aguada y Aguadilla, Julio César “Yuyo” Román y Alfredo González Pérez, respectivamente, llegaron a un acuerdo donde el Municipio de Aguadilla reconocía que los terrenos donde ubica el Parque Colón están localizados en territorio perteneciente al Municipio de Aguada.

Mientras el Municipio de Aguada reconocía que por muchos años el Municipio de Aguadilla había mantenido el área del Parque Colón, por lo que le concede la administración de estos terrenos propiedad del Municipio de Aguada. Este acto de hermandad entre pueblos vecinos se conoce como “El Pacto del Culebrinas”.

Como se puede apreciar en “El Pacto del Culebrinas”, ambos alcaldes reconocen el hecho legal de que el Parque Colón se ubica en tierras cuyo título de propiedad le pertenece a Aguada, específicamente al barrio Espinar. Mientras el alcalde de Aguada concede la facultad de administración de dichas tierras en favor del Municipio de Aguadilla.

Luego del paso del Huracán María en 2017, el Municipio de Aguadilla reclamó a FEMA para la reconstrucción del Parque Colón y el 25 de julio de 2022, la agencia federal obligó $7,051,435.97 en favor del Municipio de Aguadilla para la reconstrucción de las instalaciones deportivas y recreativas del Parque Colón.

Contrario a la intención legislativa del autor de la medida, quien ha indicado en múltiples ocasiones que la Resolución no trastoca los límites territoriales de Aguada y Aguadilla, el alcalde de Aguadilla, Julio Roldán Concepción, una vez aprobada la resolución en la Cámara, entre otras cosas, expresó que “este proyecto pone fin a una controversia de más de 100 años por la jurisdicción de este histórico parque. Hoy es un día histórico donde damos un paso en la dirección correcta al añadir nuevos límites territoriales a la jurisdicción de nuestra ciudad de Aguadilla”.

El alcalde Cortés Feliciano señaló que estas expresiones de Roldán “son desafortunadas e incorrectas”.

“En primer lugar, no hay ninguna controversia con respecto a que el título de propiedad de las facilidades deportivas y recreativas del Parque Colón pertenecen al Departamento de Recreación y Deportes y que el mismo se ubica en tierras de Aguada. Tampoco hay controversia respecto a la cesión de usufructo entre el Municipio de Aguadilla y el Departamento de Recreación y Deportes y de igual manera, tampoco existe controversia con respecto a ‘El Pacto de Culebrinas’. En segundo lugar, cambiar los límites territoriales de un pueblo es un asunto extremadamente serio que no debe tomarse a la ligera. Tan es así, que la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico dispone de una sección en su totalidad dedicada al asunto de modificar los límites territoriales de un municipio”, apuntó el alcalde de Aguada.

El alcalde aguadeño añadió que “queda claro que para llevar a cabo un cambio en los límites territoriales de un municipio, se necesita la aprobación mediante ley para esos fines. La Ley que a tal efecto se apruebe se tramitará a petición de la Legislatura Municipal del municipio solicitante y de los municipios cuyos límites se afecten o, en la alternativa, una resolución conjunta de los cuerpos legislativos municipales de los municipios concernidos antes de su aprobación. Posteriormente procede una resolución de la Junta de Planificación adoptando el nuevo mapa. Por último, se requiere una Orden Ejecutiva del Gobernador disponiendo que se enmienda el mapa conforme adoptado por la Junta de Planificación”.

 En una carta enviada a la Legislatura, Cortés Feliciano expuso que las razones que justifican la NO aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 75, son cuatro:

  • Si el argumento para aprobar la Resolución es que el Municipio de Aguadilla necesita el título de propiedad de los bienes en cuestión para que FEMA obligue el dinero de las mejoras, este asunto quedó resuelto ya que desde el 25 de julio de 2022 FEMA obligó $7,051,435.97 al Municipio de Aguadilla para los trabajos de mejoras al Parque Colón. En fin, si los trabajos al momento no han comenzado, es por un asunto ajeno a la falta de título de propiedad.
  • No hay ninguna controversia respecto a la titularidad de las áreas recreativas y deportivas del Parque Colón, que pertenecen al Departamento de Recreación y Deportes. Tampoco hay controversia al título de propiedad de las tierras donde se ubica el parque Colón, que pertenece al Municipio de Aguada.
  • La cesión de usufructo de las áreas recreativas y deportivas del Parque Colón, que pertenecen al Departamento de Recreación y Deportes al Municipio de Aguadilla; y “El Pacto del Culebrinas” entre el Municipio de Aguada y Aguadilla, le han servido bien por años a ambos pueblos, permitiendo entendidos básicos de sana convivencia.
  • El Municipio de Aguada tiene facultad en ley para, si así lo entiende pertinente, proceder conforme al Artículo 741 del Código Civil de Puerto Rico que establece que “la propiedad es el derecho por virtud del cual una cosa pertenece en particular a una persona con exclusión de cualquier otra. La propiedad concede el derecho de gozar y disponer de las cosas sin más limitaciones que las establecidas por ley. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla.” 31 L.P.R.A. sec. 7951. Es decir, si así lo desea, el propietario puede reclamar su cosa de quien la tenga o posea. En estos momentos no es nuestra intención que esto suceda, pero la actual Administración de Aguada no tendría ningún problema en administrar y proveer mantenimiento a las tierras del barrio Espinar de Aguada, donde se ubica el Parque Colón.

“Dado que valoramos el acto de hermandad y civismo mostrado por los entonces alcaldes de Aguada y Aguadilla, Julio César Román y Alfredo González Pérez respectivamente, al aprobar ‘El Pacto de Culebrinas’, apoyamos el mismo en el presente momento, no así si vemos que el espíritu de dicho acuerdo ya no está presente en alguna de las partes firmantes. Por lo antes expuesto, expresamos nuestra posición en contra de la aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 75”, finalizó Cortés Feliciano.

Grave motociclista que impactó un perro en Aguada

AGUADA: Un accidente grave se registró a la 1:36 de la madrugada de hoy en el kilómetro 5.2 de la carretera 4416, en el barrio Pueblo de esta municipalidad del noroeste.

Según el narrativo de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Javier Ruiz Cordero, de 38 años, manejaba su motora RFX, cuando impactó un perro que estaba en el medio de la carretera, lo que le hizo caer en el pavimento, resultando con varias lesiones graves.

Se dijo que la motora no tenía los permisos, ni tablilla para ser conducida en las vías públicas.

Manejo de Emergencias de Aguada removió los restos del can.

Ruiz Cordero fue atendido por paramédicos, que lo trasladaron a un hospital de la región, describiéndose su condición como de cuidado.

La escena fue atendida por el agente Emanuel Lorenzo Ramírez, de Patrullas de Carreteras.  

Policía y Departamento de la Familia interviene en residencia de Aguada

AGUADA: La Policía y el Departamento de la Familia intervino el sábado en una residencia en la que una pareja presuntamente sometía a sus hijas a un patrón de maltrato. La situación fue revelada por el comunicador e influencer Lorenzo Delgado Torres, conocido como “El León Fiscalizador”.

Se alega que se trata de una menor de 14 años y otra pudiera tener alguna condición de diversidad funcional.

A la luz de la situación, la secretaria interina del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, confirmó a través de declaraciones escritas que “[e]l equipo social de la Unidad de Investigaciones Especiales de Aguadilla, adscrita al Departamento de la Familia, intervino hoy en una residencia de Aguada donde, presuntamente, y según la información que ha trascendido, una pareja mantiene a sus dos hijas en la residencia con un patrón de maltrato”.

“Este operativo lo hacemos junto al Negociado de la Policía, quienes investigan el área criminal y, de nuestra parte, que intervenimos en el área social y el apoyo que puedan necesitar las personas involucradas.

Al momento, continuamos colaborando con las autoridades y brindando toda la ayuda que sea necesaria para encontrar una solución que, sobre todo, ofrezca seguridad, protección y bienestar a ese núcleo familiar.

Al ser una gestión en curso, los datos al momento son preliminares y ofrecer más información sería especulativo”, concluye el comunicado.

Anciano muere tras impactar un letrero de “Pare” en Aguada

AGUADA: Como Sergio Acevedo González, de 78 años, fue identificado el anciano que murió en un accidente “con objeto fijo”, ocurrido a las 2:35 de la tarde en la intersección de la carretera 403 y la 416, en el barrio Laguna de esta municipalidad del noroeste.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras Aguadilla, Acevedo González manejaba un Nissan Versa del 2011 cuando perdió el control del volante e impactó un letrero de “Pare”.

El septuagenario sufrió heridas que le ocasionaron la muerte en la escena.

El agente Alexander Morales, de Patrullas de Carreteras, y la fiscal Milagros Guntín están a cargo de la investigación. 

Recaudan más de $21,500 en “gofundme” para ayudar a Doña Eligia

Haga «click» sobre la imagen para acceder a la página de GoFundMe

AGUADA: Más de $21,500 habían sido donados hasta las 10:00 de la mañana del martes a la campaña de ayuda económica “Un techo para Eligia”, abierta en la plataforma GoFundMe, para socorrer a Doña Eligia Vargas Villanueva, de 79 años, cuya residencia de madera fue destruida por un tornado este pasado domingo en el barrio Jagüey de Aguada.

“La propiedad de Eligia, ubicada en el barrio Jagüey, fue completamente arrasada por la furia del tornado. Las paredes de madera que alguna vez fueron su hogar ahora han sido afectadas. El techo, que solía protegerla de las inclemencias del tiempo, ha sido arrancado sin piedad, dejando expuesta su humilde morada a los elementos”, indica parte de la descripción en la cuenta de GoFundMe, que fue abierta el mismo domingo por Ángel Sosa, residente en Hollywood, Florida.

Al momento de la redacción de esta nota, unas 460 personas habían hecho donativos, incluyendo al productor musical Rafael Pina, quien cumple una sentencia en una prisión federal, y aportó $5 mil.

“Si tienes la capacidad de donar materiales de construcción, herramientas, mano de obra o cualquier otro recurso que pueda ayudar en la reconstrucción de la propiedad de Eligia, te pedimos que te unas a nosotros en este esfuerzo comunitario. También puedes realizar una donación monetaria para ayudar a cubrir los gastos necesarios para la reconstrucción”, reza la petición.

Tour ecoturístico este domingo en la Reserva Natural del Caño Madre Vieja en Aguada

AGUADA: En medio de una situación en la que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, en inglés) pretende edificar unos diques en la zona del Caño Madre Vieja de esta municipalidad, en la “guardarraya” con Aguadilla, que pudieran afectar dos sectores aguadeños, el Municipio de Aguada va a estar llevando a cabo lo que llamaron un tour ecoturístico este próximo domingo en la Reserva Natural Caño Madre Vieja.

En un comunicado de prensa, el alcalde Christian Cortés Feliciano anunció el “tour” se efectuará este domingo, 16 de julio, a las 9:00 de la mañana, teniendo como punto de encuentro en la playa del barrio Espinar.

“La reserva es un área de estuario, manglares y humedales que se encuentran en buenas condiciones, al no tener fuentes de contaminación conocidas. Es un área frecuentada por residentes de los pueblos cercanos y turistas, que buscan realizar actividades al aire libre. Particularmente las zonas de conservación de mangles, humedales y estuarios son un atractivo adicional para excursiones ecoturísticas”, dice el comunicado.

En el ecosistema del pantano Espinar y caño Madre Vieja se han observado aves endémicas, migratorias y en peligro de extinción como la Yaguasa de Pico Negro o Chiriría, el Gallinazo Caribeño, el Pato Dominico y el Pelícano Pardo, una especie protegida por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

El lugar también sirve de hábitat para cangrejos, crustáceos y el anidaje de tortugas marinas como el tinglar y el carey.

Para más información, los interesados en participar del tour ecoturístico este domingo en la Reserva Natural Caño Madre Vieja, deben llamar en horas laborables a la Oficina de Cultura y Turismo del Municipio de Aguada al 787-252-2238.