AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó que recibió “la triste noticia de que el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, se niega ahora a firmar el acuerdo para expandir el programa Montessori en Aguada”.
En un comunicado de prensa, el alcalde señaló que desde 2023, el Municipio de Aguada, en conjunto con el Instituto Nueva Escuela y la Escuela Profesora Juana Rosario, han realizado innumerables gestiones para ampliar este programa, con la firme convicción de que la educación y el acceso a la misma deben ser una prioridad que refleje su compromiso con el futuro de la niñez.
Cortés Feliciano expuso los hitos específicos de dicha lucha comunitaria:
- En febrero de 2023, el Instituto Nueva Escuela y miembros de nuestra comunidad visitaron diferentes espacios para explorar las posibilidades del crecimiento del proyecto Montessori público en Aguada.
- El 7 de junio de 2023, junto al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés; la directora ejecutiva del Instituto Nueva Escuela, doctora Ana María García Blanco; Marlyn Rodríguez, secretaria auxiliar de Educación Montessori; y el profesor Ricardo Pitre, superintendente regional; visitamos la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano, en Cerro Gordo, para evaluar la posibilidad de dar paso un segundo proyecto de educación pública Montessori.
- El 17 de abril de 2023, evaluamos espacios para la expansión, incluyendo la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano en Cerro Gordo, y recibimos una carta del secretario de Educación expresando interés en reubicar estudiantes en esa escuela.
- El 15 de enero de 2024, realizamos una asamblea comunitaria en la cancha de Cerro Gordo para conversar sobre la apertura de la escuela Manuel Morales Feliciano.
- El 14 de noviembre de 2024, nos reunimos con la comunidad y el Instituto Nueva Escuela, para buscar alternativas de espacios en Aguada, proponiendo habilitar la facilidad comúnmente conocida como COPUBI en el barrio Malpaso para crear un anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario para aumentar la matrícula Montessori.
- El 17 de enero de 2025, realizamos una Casa Abierta con más de 70 familias interesadas en matricular a sus hijos en nuestros ambientes Montessori.
- El 6 de febrero de 2025, durante la visita del secretario de Educación a Aguada, propuse formalmente establecer un acuerdo entre el Municipio y el Departamento para extender el programa Montessori en COPUBI.
- El 13 de febrero, en reunión de la Asociación de Alcaldes en Fortaleza, solicité a la gobernadora Jenniffer González que diera continuidad y finalización a dicho acuerdo.
- El 13 de marzo, entregué personalmente una carta al secretario de Educación expresando la intención del municipio de colaborar para extender el programa Montessori en nuestras facilidades municipales.
- El 9 de abril, el Municipio adjudicó la mejora de las instalaciones en COPUBI para crear el anexo del programa Montessori, con una inversión de más de 151 mil dólares.
- El 23 de abril, la Legislatura Municipal aprobó ceder gratuitamente las facilidades de COPUBI al Departamento de Educación.
- El 25 de abril, comenzamos los trabajos de construcción y enviamos el borrador del acuerdo de cesión y colaboración.
- El 30 de abril, la División Legal del Departamento nos sometió un borrador con cambios, y de inmediato comenzamos a trabajar en ellos.
- El 1 de mayo, entregamos el acuerdo corregido al Departamento. Ese mismo día me reuní con la gobernadora en Aguada, abordamos el tema del anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario, y, luego de llamar al secretario Eliezer Ramos, nos indicó que el acuerdo era viable y que se firmaría. Le informe que estábamos arreglando la propiedad y nos dijo “dele para adelante”.
- El 7 de mayo, la secretaria auxiliar de Educación Montessori del Departamento de Educación aprobó los tres puestos necesarios para atender a los niños en COPUBI.
- El 13 de mayo, recibimos instrucciones del Departamento de Educación de someter nuevamente el acuerdo firmado, y así lo hicimos.
- El 15 de mayo, enviamos el acuerdo firmado por el alcalde al Departamento de Educación para continuar con el proceso.
- El 3 de junio, tras múltiples intentos, logré comunicarme con el secretario de Educación, quien, en ese momento, sorpresivamente, me informó que el acuerdo no se firmaría por supuestos asuntos de presupuesto.
- El 6 de junio, finalizamos la construcción de las facilidades en COPUBI.
- El 18 de junio, presenté una ponencia ante la Comisión Total Especial del Senado en San Germán, solicitando su intervención para que el Departamento de Educación firme el acuerdo y no se detenga el progreso del programa Montessori en Aguada.
- Finalmente, el 1 de julio, también ante la Comisión de Oeste, reiteramos la necesidad de avanzar en este proyecto tan importante para nuestra comunidad.
El alcalde señaló que “aquí es donde queremos ser claros: el Departamento de Educación tiene billones de dólares destinados a la educación en Puerto Rico. Esto no es un asunto de presupuesto. Nosotros estábamos listos, habíamos avanzado, habíamos invertido recursos y habíamos puesto en marcha todos los pasos necesarios. Pero, de repente, se retractaron, y nos dejaron en la incertidumbre, sin una explicación clara ni una solución concreta”.
“Toda esta trayectoria refleja nuestro compromiso sincero con la educación y el bienestar de nuestros niños. Pero no nos rendiremos. Seguiremos luchando con la misma pasión y determinación, porque creemos que cada niño y cada niña de Aguada merece la oportunidad de aprender en un ambiente que respete su individualidad y potencial. Seguiremos trabajando por un Aguada donde la educación sea siempre una prioridad y no una cuestión de números y centavos”, finalizó el alcalde.















