Política

Hacienda anuncia aumento en el Crédito por Trabajo para el Año Contributivo 2024

REDACCIÓN: El secretario saliente de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, anunció que para el Año Contributivo 2024 miles de familias puertorriqueñas obtendrán beneficios con un aumento por ajuste de inflación en el Crédito por Trabajo.

Pérez informó que se estima que el crédito ascienda a $1,432 millones para el año contributivo 2024, un incremento de 10 por ciento respecto al año fiscal pasado. 

“Como una medida para incentivar el trabajo y proveer un alivio a la clase trabajadora, en el ciclo contributivo 2023 se distribuyeron cerca de $1,303 millones en Crédito por Trabajo, beneficiando a cerca de 700 mil familias trabajadoras. El beneficio tuvo en el pasado ciclo contributivo un aumento aproximado de $240 millones adicional a su costo original, por un ajuste por inflación y el próximo año estimamos un aumento adicional de alrededor de $129 millones”, sostuvo.

El Boletín Informativo de Rentas Internas Núm. 24-04 (https://hacienda.pr.gov/publicaciones/boletin-informativo-de-rentas-internas-num-24-04-bi-ri-24-04), detalla un ajuste por inflación al Crédito por Trabajo equivalente al 15% del Ingreso Bruto Ganado (IBG). En el caso de un contribuyente individual sin dependiente cualificado, si el IBG es mayor de $18, 610, pero no excede de $30,240, el crédito máximo de $1,745, será reducido por una partida igual al 15% del IBG en exceso de $18,610.

Los contribuyentes casados que rindan planilla conjunta sin dependiente, si la suma del IBG por ambos cónyuges es mayor de $20,940, pero no excede los $32,570, el crédito máximo de $1,745 será reducido por una partida igual al 15% del IBG, en exceso de $20,940.

Para individuos con un dependiente cualificado, el crédito será equivalente a un 33.98% del IBG, hasta un máximo de $4,071. Si el IBG es mayor $20,940, pero no excede de $36, 062, el crédito máximo de 4,071 será reducido por una partida igual al 26.92% del IBG, en exceso de $20,940.

Los casados con un dependiente, que rindan planilla conjunta, si la suma del IBG por ambos cónyuges es mayor de $25,590, pero no excede $40,712, el crédito máximo de $4,071, será reducido en una partida igual al 26.92% del IBG, en exceso de $25,590.

Los individuos elegibles con dos dependientes cualificados tendrán un crédito equivalente al 40% del IBG, hasta un máximo de $6,400. En el caso de contribuyente individual, si el IBG es mayor de $24,430, pero no excede los $43,045, el crédito máximo de $6,400 será reducido por una partida igual al 34.38% del IBG, en exceso de $24,430.

Los contribuyentes casados con dos dependientes que tengan un IBG mayor de $29,080, pero que no exceda de los $47,695 tendrán un crédito máximo de $6,400 reducido en una partida igual al 34.38% del IBG, en exceso de $29,080.

Individuos elegibles con tres o más dependientes cualificados recibirán un Crédito por Trabajo equivalente al 44.83% del IBG, hasta un máximo de $7,563. En el caso del contribuyente individual, si el IBG es mayor de $24,430 pero no excede los $46,537, el crédito máximo de $7,563 será reducido por una partida igual al 34.21% del exceso de $24,430.

Los contribuyentes casados, que rindan planilla conjunta, con tres o más dependientes que sumen un IBG de $29,080, pero no exceda de $51,187, tendrán un crédito máximo de $7,563 reducido por una partida igual al 34.21% del exceso de $29,080.

Otros requisitos de elegibilidad establecidos en la Sección 1052.01 del Código de Rentas Internas en la Carta Circular de Rentas Internas 22-02, continúan vigentes y deben cumplirse para poder solicitar el Crédito por Trabajo en la Planilla del año contributivo 2024.

El Crédito por Trabajo comenzó a desembolsarse en el año 2021.  En ese año se otorgaron $1,061 millones y en el 2022 unos $1,123. Por otro lado, el secretario añadió que este año Hacienda también distribuyó cerca de $205,264,891 de Incentivo Económico a 152,044 familias. Este incentivo sumado al Crédito por Trabajo representó un beneficio de más de $1,508 millones a más de 850 mil miembros de la clase trabajadora.

12 alcaldesas electas se expresan sobre la violencia de género y los derechos de la mujer

REDACCIÓN: La lucha contra la violencia de género es un tema de extrema importancia en Puerto Rico, así como la urgencia de continuar coordinando esfuerzos para educar, aplicar las leyes vigentes y trabajar en proyectos a largo plazo en beneficio de la sociedad entera. Ya en las postrimerías de este año, y en preparación para el nuevo cuatrienio 2025-2028.

Las 12 alcaldesas que juramentarán en enero presentaron al país una declaración conjunta con recomendaciones y ejemplos para atender la situación de manera efectiva.

Las primeras ejecutivas de Aguas Buenas (Karina Nieves Serrano), Barceloneta (Wanda Soler Rosario), Canóvanas (Lornna Soto Villanueva), Gurabo (Rosachely Rivera Santana), Humacao (Rosamar Trujillo Plumey), Loíza (Julia Nazario Fuentes), Morovis (Carmen Maldonado González), Naguabo (Miraidaliz Rosario Pagán, Patillas (Maritza Sánchez Neris), Ponce (Marlese Sifre Rodríguez), Salinas (Karilyn Bonilla Colón) y Vega Alta (María Vega Pagán), hicieron sus expresiones al país con el compromiso de trabajar en conjunto con la nueva administración tanto en La Fortaleza, Comisaría Residente, Senado, Cámara de Representantes, alcaldías y todo tipo de organizaciones sin fines de lucro que aporten al tema.

En conjunto señalaron que, a pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres siguen enfrentando grandes retos como la violencia de género y feminicidios; brecha salarial, desafíos en derechos reproductivos, presión social, pobreza desproporcionada con relación a los hombres; y representación desigual en la política.

Cada una de las alcaldesas se comprometieron a atender de manera prioritaria dichos temas en sus respectivos municipios, a la vez que se insertan en los temas que atañen a las mujeres de manera colectiva.

De igual manera, buscarán amplificar las voces de las mujeres en estos temas, donde insisten en que son luchas que tienen que incluir a los hombres, para que las mujeres sean tratadas como iguales, porque ambas voces son importantes.

Aseguraron la lucha contra la violencia de género no es única o particular de mujeres, debe ser de todas y todos en la sociedad. Añadieron que se hacen eco de las expresiones de la gobernadora electa, Jenniffer González Colón, ante la necesidad de nombrar una directora en propiedad en la Procuraduría de las Mujeres, y trabajar el tema de violencia desde las escuelas con un currículo que enfatice el valor fundamental del respeto entre todos los seres humanos, y en donde se creen espacios en donde se promueva la paz y sana convivencia.

Señalaron que la gobernadora electa puede contar con cada una de ellas para trabajar en proyectos y programas que atiendan todos los temas prioritarios para las mujeres.

Asociación de Paradores apoya Comité para Transformación Energética de Puerto Rico

CABO ROJO: La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas apoya la composición del Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico, creado por la gobernadora electa Jennifer González Colón, para apoyarla en fortalecer nuestro sistema eléctrico y convertirlo en uno robusto, eficiente y accesible.

“Reconocemos la gran complejidad y los retos de la situación actual, principalmente al no haber concluido la reestructuración de la deuda de la AEE, y la lentitud en la instalación de fuentes alternas y renovables de energía. Creemos que la selección de los miembros a este comité es acertada, y considera los altos retos técnicos y económicos que afectan a nuestro sistema eléctrico hasta convertirlo en el principal obstáculo que tenemos los residentes y los diversos sectores económicos para quedarnos y prosperar en la Isla. Conocemos la trayectoria profesional de la gran mayoría de los designados, y creemos que los mejores intereses de Puerto Rico estarán bien representados”, indicó Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación.

Mientras, Tomás Ramírez, tesorero de la Asociación, dijo que están confiados en que las recomendaciones de este comité a la gobernadora estarán basadas en datos e indicadores verificables, y por las necesidades altamente técnicas que requiere la estabilización y reconstrucción de un sistema energético tan complicado como de la Isla. Además, recomendó que, en la medida posible, este comité mantenga sus procesos decisionales, alejados de los diversos grupos que los han traído hasta aquí.

“Estaremos pendientes a los trabajos de este comité para apoyarlos, y nos reiteramos en la disposición de contribuir en la forma que estos líderes puertorriqueños estimen pertinente. Las pequeñas y medianas empresas (PyME) representamos la mayor cantidad de empleos en la Isla, y los desaciertos en los contratos de LUMA y Genera han afectado sustancialmente a todas nuestras empresas, causando un patrón acelerado de quiebras que necesitamos detener y revertir lo antes posible”, concluyó Xavier A. Ramírez, también codueño del Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

Anciano se priva de la vida en San Germán

SAN GERMÁN: Las autoridades investigan un presunto caso de suicidio reportado a las 10:50 de la mañana del domingo en la calle Perla, frente al parque de pelota de las parcelas Minillas en la Ciudad de las Lomas.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1alertó a las autoridades sobre la situación.

El agente municipalEliezer Cruz Almodóvar y el sargento Rosario Avilés hallaron el cuerpo de Marcial Torres Flores, de 78 años.

Paramédicos estatales certificaron su muerte.

Una vecina alegó que no le veía desde el pasado jueves. El fuerte hedor que salía de su residencia provocó la llamada a la Policía. 

Tanto agentes de la División de Homicidios y el fiscal de turno están a cargo de la pesquisa.

Senadora electa Álvarez Conde pide extensión de estado de emergencia por violencia de género

REDACCIÓN: La senadora electa Ada Álvarez Conde (PPD-Acumulación) alertó al país ante el vencimiento del estado de emergencia por violencia de género vigente, firmado por el gobernador saliente Pedro Pierluisi.

“Con el fin de este año, tenemos una realidad ante la urgencia de proteger a la sociedad ante la violencia de género. Mi llamado al gobernador Pierluisi es que extienda ese estatuto por 30 días, de manera que esa protección se mantenga en lo que la nueva gobernadora Jenniffer González tome sus determinaciones”, dijo la doctora Álvarez Conde en declaraciones escritas.

La también exdirectora ejecutiva de la Comisión de Asuntos de la Mujer durante el cuatrienio del 2013 al 2016, añadió que Orden Ejecutiva promulgada por el gobernador Pierluisi declaró un estado de emergencia por el alza en casos de violencia de género en nuestro país.

“El Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (Comité PARE) cuya misión es establecer, impulsar y ejecutar programas de protección, prevención y orientación contra la violencia de género y establecer programas de atención a las víctimas, no se puede detener por el fin del año. Debe extenderse…”, expuso la nueva legisladora.

La fundadora de la entidad Alto al Silencio, que maneja la realidad de la violencia en el noviazgo y cómo educar a las nuevas generaciones, señaló además que espera que la nueva administración de Jenniffer González sea activa y efectiva en los temas de violencia en todos los ámbitos de la sociedad puertorriqueña.

“Finalmente, a las víctimas les recuerdo que si necesitan AYUDA URGENTE no están solas. Deben llamar a la Línea de Orientación Confidencial 24/7 al 787-722-2977”, expuso Álvarez Conde.

Alcalde electo de Mayagüez logra que Tribunal devuelva al Municipio titularidad sobre el Palacio de Recreación y Deportes

MAYAGÜEZ: El alcalde de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge Ramos Ruiz celebró la determinación del Tribunal de devolver al Municipio de Mayagüez la titularidad del Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, que estaba en litigio en un pleito de cobro de dinero incoado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Las Piedras.

“Desde abril de 2022, cuando asumimos la encomienda de dirigir los destinos de la Administración Municipal de Mayagüez, adquirimos el firme compromiso de velar por el bienestar de nuestra ciudad y su gente. Entre nuestras prioridades se encontraba proteger las propiedades que forman parte del valioso patrimonio de los mayagüezanos. Estas propiedades, que en el pasado fueron utilizadas como garantía para obtener préstamos en la banca privada, debían permanecer en manos de nuestra comunidad y al servicio de todos los residentes de la Sultana del Oeste.

En defensa de este principio y del interés público, presentamos nuestro reclamo ante el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Mayagüez. Hoy, nos complace informar que la honorable juez Isabel Padilla Zapata acogió nuestra posición, declarando nulas las escrituras y ordenando al Registro de la Propiedad la cancelación de los asientos correspondientes a las Escrituras 9 y 42. Estas propiedades, que habían sido hipotecadas a nombre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Las Piedras, regresan a manos del pueblo de Mayagüez”, expresó en declaraciones escritas el alcalde Ramos Ruiz.                                                                    

Con esta determinación, el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez “queda libre de cualquier hipoteca, reafirmando que esta importante instalación sigue siendo propiedad de todos los mayagüezanos”. Este logro simboliza nuestro compromiso con la transparencia, la justicia y el bienestar de nuestra ciudad.

Como cuestión de hecho, otras propiedades del Municipio de Mayagüez fueron hipotecadas bajo la administración del saliente y suspendido alcalde José Guillermo Rodríguez, como lo fueron el Hospital San Antonio y el Centro Médico de Mayagüez.

Durante una investigación realizada entonces por LA CALLE Digital, se descubrió que prácticamente la titularidad de todas las propiedades del Municipio de Mayagüez entre la que se destacan la Plaza Colón, el Teatro Yagüez, los estadios Isidoro “Cholo” García y José Antonio Figueroa Freyre, entre otras; fue transferida a la corporación Mayagüez Economic Development, Inc. (MEDI), para levantar un capital de $400 millones.

Listo para la transición nuevo alcalde PPD de Moca

MOCA: El alcalde electo Efraín “Franco” Barreto Barreto informó que el pasado 22 de noviembre cursó una carta oficial al alcalde saliente Ángel “Beto” Pérez Rodríguez, para iniciar los trabajos relacionados a la transición del gobierno, tal como lo establece el Código Municipal, concretamente en su artículo 2.001.

“Como alcalde electo es mi deseo comenzar el proceso para que nuestra ciudadanía conozca el estado de situación del Municipio y que las labores continúen sin dilación”, señala la carta.

Barreto informó los 10 integrantes su comité, con el licenciado Jorge González Loperena como presidente, así como los abogados Evelyn Babilonia Acevedo y José Antonio Medina Hernández y los ciudadanos Anselmo Santiago Maldonado, José Vargas Castro, Ana E. Pérez Barreto, Glenda L. Peña Muñoz, Ramón Santana Rosado, José Luis Roldán Hilerio y el doctor René Arocho Hernández.

“Respetuosamente le solicito que nos notifique su Comité de Transición Saliente, para delinear la agenda de trabajo y realizar la transición como dispone el Código. Además, solicitó que señale una fecha para realizar la primera reunión y calendarizar las vistas públicas”, añade Barreto.

Al momento de la difusión de este comunicado de prensa, no se ha recibido respuesta por parte del Municipio de Moca.

El Comité de Transición Entrante solicitó además el inventario de propiedad del municipio, con sus descripciones, que debió estar preparado en o antes del pasado 31 de octubre.

“Recordemos que el Código Municipal establece que los miembros del Comité de Transición Saliente rendirán un informe escrito al alcalde electo sobre el estado general de las finanzas y de la administración municipal, con copia a los legisladores municipales electos”.

El pasado 5 de noviembre, según la página oficial de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el candidato del Partido Popular Democrático (PPD) a la alcaldía de Moca logró el 46.47 por ciento de los votos (6,229), versus el 35.62 por ciento (4,775) del incumbente del Partido Nuevo Progresista (PNP), para una ventaja de 1,454 votos para Barreto.

Alcalde de Mayagüez paga promesa tras su arrollador triunfo electoral

HORMIGUEROS: El alcalde electo de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge Ramos Ruiz, pagó el domingo una promesa que consistió en caminar desde el barrio Maní de Mayagüez hasta la Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate en Hormigueros, en agradecimiento por su contundente triunfo en las pasadas elecciones del 5 de noviembre.

El alcalde Ramos Ruiz partió temprano en la madrugada, acompañado por su esposa Glendalys E. Irizarry Santos, su familia y un grupo de sus seguidores, hasta el histórico santuario hormiguereño erigido en 1590 y subiendo los 72 escalones que dan acceso a la entrada principal del templo.

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por haber compartido juntos esta caminata desde El Maní hasta la Basílica Menor Nuestra Señora de la Monserrate de Hormigueros. Fue una experiencia significativa y conmovedora, en la que pudimos unir nuestros corazones en un propósito: dar gracias por todas las bendiciones que la vida nos ha regalado. Cada paso fue una oportunidad para reflexionar, agradecer y renovar nuestra fe.

Gracias por su compañía, por cada palabra de aliento y por el espíritu de comunidad que llenó el camino. Que cada uno de nosotros siga siendo bendecido, y que esta caminata nos recuerde siempre la importancia de la gratitud y la esperanza”, expresó el alcalde Ramos tras cumplir su promesa.

Por su parte, el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa, le dedicó unos versos a su colega de Mayagüez:

“Suben de rodillas con toda su fe y La Monserrate de arriba los ve.

Desde Mayagüez llegaron a pie y La Monserrate de arriba los ve.

Jorge, amigo alcalde, y su esposa también y La Monserrate de arriba los ve.

Pagaron promesa desde Mayagüez y La Monserrate de arriba los ve.

Nuestra Virgen Morena los bendice, lo sé… Amén.

Bienvenidos los Peregrinos… Amén”.

Exigen a aspirantes a la gobernación protección real de terrenos agrícolas

LAJAS: El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas hizo un reclamo a los candidatos a la gobernación para que se comprometan de manera real con la protección de los terrenos agrícolas en Puerto Rico, los cuales se enfrentan a múltiples presiones en detrimento de la seguridad alimentaria.

El portavoz del Frente, Alfredo Vivoni, indicó que por quinto cuatrienio consecutivo la organización hizo un análisis que publicó en su blog GranAmbiente.com para orientar al electorado sobre el desempeño legislativo y, este año, añadieron una evaluación de las promesas de los aspirantes a la gobernación.

“Exhorto al electorado a que antes de acudir a las urnas, lean nuestro análisis con el objetivo de que conozcan el récord de quiénes están realmente comprometidos con la protección de los suelos agrícolas, quiénes están haciendo las cosas de manera correcta y quiénes no”, señaló Vivoni.

Bajo el título Terrenos Agrícolas: Análisis de Política Pública y Programas de Gobierno, las personas pueden ver el análisis inicial de los programas de gobierno y de las medidas legislativas, así como acceder a los enlaces de temas específicos en las secciones: A favor, En Contra, Destacadas, Escuelas y Currículos y de Transferencias.

En la entrada Comentarios sobre las Plataformas Políticas, el Frente hizo un análisis sobre qué dicen concretamente los programas de gobierno de las colectividades sobre la protección de terrenos agrícolas, el Plan de Uso de Terrenos y la adopción de la propuesta de energía renovable de Queremos Sol como la alternativa más idónea frente a las propuestas de construir proyectos de escala industrial en las tierras agrícolas o de alto valor ecológico, que representan la mayor amenaza a esos terrenos actualmente.

“Hay un vacío con respecto a la protección de nuestras tierras en términos de lo que proponen el Partido Nuevo Progresista, el Partido Popular Democrático y el Proyecto Dignidad. Las propuestas del PNP y el PPD, fomentando los proyectos de energía a escala industrial, son una amenaza real a las mejores tierras agrícolas de Puerto Rico. El programa de la Alianza (compuesto por el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño), reconoce el Plan de Uso de Terrenos como la herramienta principal de planificación, abogan por la protección de los terrenos agrícolas y acogen la propuesta de energía renovable Queremos Sol”, explicó Vivoni.

“En la plataforma de Jenniffer González no encontramos una sección de Agricultura o de Ambiente, algo que nos parece verdaderamente alarmante porque es la primera vez que vemos algo así”, destacó el portavoz. Mencionó que lo único que encontraron relacionado fue la siguiente declaración: “apoyar que se construyan proyectos de energía verde a gran escala”. Esto se entiende que implica su ubicación en terrenos agrícolas o de valor ecológico.

Afirmó que en el programa del aspirante Jesús Manuel Ortiz, encontraron la siguiente propuesta: “Procesamiento expedito para proyectos de energía renovable a gran escala”, haciendo eco de que esto representa la misma amenaza que mencionó sobre la propuesta del PNP.

En el caso del programa de Javier Jiménez, de Proyecto Dignidad, plantean aumentar “la productividad de las fincas existentes en lugar de expandir las áreas cultivadas”.  Según Vivoni, ello implica que no interesan aumentar el número de Reservas Agrícolas o de añadir protecciones a los terrenos agrícolas.

En la entrada al blog A favor los electores pueden encontrar el resultado de las medidas dirigidas a establecer por ley la Reserva Agrícola de la Costa Norte, que lamentablemente no han sido aprobadas. “Esa reserva se ha tratado de concretizar desde el año 2005 y nunca se logra. Reconocemos que la Junta de Planificación delimitó esta Reserva en el 2016 y el Tribunal Supremo la validó en el 2019. El sitio de Internet de la Junta de Planificación incluye esta Reserva”, sostuvo el portavoz.

Afirmó que las personas también encontrarán información de las iniciativas legislativas que liberalizan las condiciones. “Las 55 medidas sobre liberalización, a pesar de que en su mayoría no se aprueban, tienen como objetivo liberar tierras agrícolas que fueron tramitadas por el gobierno.  Las condiciones que se pretenden eliminar fueron establecidas al momento de venderlas o concederlas en usufructo, para ‘la indivisión y zonificación como de uso agrícola’ tal y como establece la Ley Núm. 107 de 1974. Aprobar estas medidas representaría la fragmentación de terrenos agrícolas en Puerto Rico”, puntualizó.

Igualmente, incluyeron el reconocimiento a la senadora María de Lourdes Santiago, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), por las piezas legislativas que radicó a favor de los terrenos agrícolas. “Reconocemos a la senadora María de Lourdes Santiago Negrón por ser la legisladora que más medidas, destacadas y a favor de la protección de los terrenos agrícolas presentó; nueve medidas en total”, dijo Vivoni.

Para hacer el análisis del desempeño legislativo, el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas accedió al portal de la Oficina de Servicios Legislativos donde encontraron 432 medidas legislativas este cuatrienio, que incluyen proyectos de la Cámara, del Senado, resoluciones conjuntas, resoluciones concurrentes, etc.

Una de las conclusiones del Frente es que las comisiones de Agricultura en la Cámara y en el Senado no asumieron la responsabilidad de investigar los procesos en las agencias de gobierno que facilitan la ubicación de los proyectos a escala industrial de energía renovable en terrenos agrícolas.

“Se espera que en el futuro estas comisiones se responsabilicen por este tema”, destacó.

Añadió que también incluyeron una cronología sobre un caso de aparente conflicto de interés del secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, en el que se tomaron acciones que redundan en un beneficio económico para una corporación en la cual él tiene intereses.

El portal del blog GranAmbiente.com incluye los resultados de cuatrienios pasados, lo cual permite al electorado comparar el trabajo legislativo de los cuatrienios pasados.

El Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas tiene una trayectoria de más de un cuarto de siglo propulsando la preservación de terrenos agrícolas.

Liderato PPD del Oeste solicita “voto íntegro” bajo la Pava

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, Jorge Ramos Ruiz, candidato por el Partido Popular Democrático (PPD) a ese cargo en las elecciones del 5 de noviembre, recibió al alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, candidato al Senado por acumulación; a legisladores, candidatos a legisladores, alcaldes populares, y a presidentes municipales del distrito senatorial de Mayagüez-Aguadilla, para “reafirmar el compromiso del PPD con las principales propuestas municipales de esa colectividad”.

El encuentro tuvo lugar en el comité municipal del PPD en la calle Ramos Antonini, al costado de la Casa Alcaldía de Mayagüez, para explicar los detalles de las propuestas.

“El país se enfrenta a una decisión vital el martes que viene. Nuestro llamado es al voto íntegro por el Partido Popular Democrático, para poder tener un gobierno completo. Jesús Manuel Ortiz, como gobernador; y Pablo José Hernández, como comisionado residente, necesitan Cámara, Senado y alcaldías. El gobierno no es una sola persona, es un equipo completo. Quien examina las propuestas que hemos presentado en los pasados meses, reconoce que somos el único partido que ha puesto prioridad en los 78 municipios de Puerto Rico. Nuestro país va mucho más allá de la zona metropolitana y nuestra organización ve al País como un todo”, señaló el alcalde Ramos Ruiz.

Por su parte, Hernández Ortiz expuso que una de las propuestas más importantes del PPD es superar la crisis energética causada por la actual administración de gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP), y proveerle a los municipios los recursos para asegurar los servicios esenciales a las comunidades.

“La cancelación del contrato de LUMA Energy es un compromiso firme del PPD, Jesús Manuel lo señaló sin miedo, mientras la candidata Jenniffer González y su partido han sido los abogados y defensores de LUMA todo este cuatrienio. Sólo ahora y a regañadientes han tratado de cambiar su versión. Y este pueblo no se deja engañar. Como presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico reafirmo que sólo Jesús Manuel Ortiz es el que está comprometido a trabajar en equipo para atender además las necesidades de desganche, postes y luminarias en los 78 municipios”, expuso el alcalde villalbeño.

Los alcaldes y presidentes municipales señalaron como realistas y necesarias las propuestas específicas para atender a los adultos mayores, con el Programa de Cuidadores, con 25,000 amas de llaves para los 78 municipios.

“El desarrollo de vivienda asequible, los fondos públicos para que los municipios puedan seguir brindando servicios directos a nuestra gente, en salud, educación, seguridad, deportes y recreación, son compromisos del PPD que ningún otro partido puede igualar”, añadió Juan “Veguita” Vega Quiñones, presidente de la Organización de Servidores Públicos del PPD y candidato al Senado por Mayagüez-Aguadilla.

Los líderes populares insistieron en la importancia de educar y promover el voto íntegro en las tres papeletas, ante la urgencia de tener un gobierno completo que pueda trabajar al unísono para atender las necesidades de las comunidades.

En el encuentro con los miembros de la Prensa del Oeste, los únicos alcaldes presentes fueron el alcalde Ramos Ruiz y el alcalde de Hormigueros, Pedro Juan García Figueroa.

Los alcaldes de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez; de Aguadilla, Julio Roldán Concepción; de Aguada, Christian Cortés; y de Rincón, Carlos López Bonilla; no estuvieron presentes.

Otros funcionarios electos presentes fueron la senadora Migdalia González Arroyo (PPD-Mayagüez/Aguadilla) y los representantes Jessie Cortés (PPD-Distrito 18) y Joel Sánchez (PPD-Distrito 20).