Política

Transición en Moca revela que hay más de 100 vehículos para ser decomisados y un déficit de $3 millones

MOCA: El alcalde electo Efraín “Franco” Barreto Barreto informó tras completado el proceso de transición municipal, “no hubo la cooperación esperada de la administración saliente».

“Nuestro equipo de 12 profesionales, dirigido por el licenciado Jorge L. González Loperena, emitió un informe de 108 páginas el pasado 31 de diciembre donde se revela un proceso donde se evidenció que no hubo la cooperación esperada de la administración saliente. Faltó documentación importante, hubo funcionarios que no comparecieron a las vistas, e incluso hubo que acudir a los tribunales para acceder a información vital de carácter público. Aún con todas las limitaciones, asumimos la responsabilidad de lo que suceda de ahora en adelante en el Municipio de Moca”, señaló Barreto Barreto, quien no descartó tomar acciones legales ante ciertos casos particulares.

A manera de ejemplo, se descubrió que el Municipio de Moca, que estuvo 36 años bajo administraciones del PNP, más de 100 vehículos llevan años en las facilidades de Obras Públicas Municipal, en espera de disposición final en facilidades municipales, en condiciones de virtual vertedero, afectando a la comunidad colindante, siendo un foco de vandalismo y contaminación.

“Fue increíble descubrir que el vehículo que usó el exalcalde Eustaquio ‘Takio’ Vélez Hernández (1989-2000) aún sigue estacionado para decomiso, después de más de 20 años”, señaló el alcalde electo, que juramenta oficialmente el 18 de enero.

Los inspectores del comité de transición entrante también identificaron irregularidades en el inventario municipal, incluyendo propiedad que simplemente no se ha podido localizar.

“Nosotros estamos comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas. La ciudadanía merece respuestas claras y acciones inmediatas. Es vital dejar nuestra amplia preocupación y frustración, estableciendo que, durante el proceso de transición e interpelación, la práctica o estrategia de la no comparecencia de la pasada directora de Finanzas y Presupuesto, Verónica J. Hernández López, no permitió obtener todo el flujo de información vital de manera coordinada y transparente”, añadió Barreto Barreto.

El comité de transición entrante señaló que el someter información no relevante o actualizada, como son los contratos del año fiscal 2024-2025 y las asignaciones de fondos especiales, así como el no poder verificar la veracidad de la misma o el poder descartar aquella que no correspondía a lo solicitado, limitó grandemente la ejecución de la labor, y por consiguiente, el poder hacer una transición conforme a Ley.

“Ciertamente hubo un patrón de no someter detalles de toda la información cuestionada, así como el no obtener aclaraciones precisas a las preguntas sometidas y desconocimiento de parte vital de las operaciones y preparación del presupuesto, evidencian que la administración saliente no cumplió con su obligación. Recordemos que en cada año electoral todas las dependencias del gobierno deben preparar un informe completo y detallado de transición. En el Municipio de Moca eso no ocurrió”, expuso el alcalde Barreto.

El comité de transición entrante señaló además en su informe que, con la información sometida, el Municipio de Moca tiene actualmente un déficit de $3,093,056.

“Incluso, el 12 de diciembre de 2024, el ya pasado director de finanzas a través del Comité de Transición saliente, Carlos Acevedo Morales, certificó que la administración saliente no había incurrido en más del 50 por ciento de los gastos conforme a lo establecido en el Artículo 7.249 del Código Municipal. Toda esa información será corroborada mediante las auditorías correspondientes. Hay mucho por verificar. De hecho, en el pasado mes de septiembre la Oficina del Contralor emitió el Informe de Auditoría OC-25-23, donde entre otros detalles, se señala un pago indebido de $344,000 por cambio en las condiciones de una subasta de asfalto”, detalló el alcalde entrante.

La auditoría señala además cinco hallazgos donde las cotizaciones en el 76 por ciento de los comprobantes de desembolso examinados para adquirir equipos, vehículos y suministros con cargo a los fondos COVID-19 del 2020 al 2022, no tenían información de la identidad del empleado que había trabajado el proceso. De las cotizaciones, el 78 por ciento correspondieron a la administración saliente y el resto, a la administración previa. Esta situación propicia que se cometan irregularidades en los procesos de compra y desembolsos señaló el informe de la Oficina del Contralor.

Alcalde de Cabo Rojo anuncia investigación en caso de turista “incendiaria”

CABO ROJO: A 72 horas de ocurrido un incendio malicioso que redujo a escombros cuatro negocios en el sector playero de El Combate, que se volvió viral a través de las redes sociales, el alcalde Jorge A. Morales Wiscovitch anunció el domingo que se ha comenzado una investigación “exhaustiva” para esclarecer lo sucedido.

Según videos de varias cámaras de seguridad, una turista residente en el estado de Misuri que estaba en aparente estado de embriaguez roció con un líquido combustible tras estar en el Bar Marea donde causó, según la página de Facebook Qué Pasa Cabo Rojo, “disturbios e intimidando a los presentes. La situación escaló al punto de que el dueño, empleados y clientes solicitaron ayuda policial en dos ocasiones. Sin embargo, la respuesta de las autoridades dejó mucho que desear. “Según testimonios de los afectados, la Policía escoltó a la agresora a su hospedaje cercano, pero no tomó medidas más firmes, alegando falta de sistemas para procesarla. Esto, a pesar de que la mujer agredió a comensales, personal del bar e incluso a uno de los agentes. La decisión de no detenerla permitió que regresara más tarde con un galón de gasolina, provocando un incendio que afectó gravemente la zona y obligó a evacuar a más de 50 personas”.

La participación ciudadana prácticamente le hizo el trabajo a las autoridades identificando a la presunta responsable, localizando su lugar de procedencia y hasta su lugar de trabajo.

En declaraciones escritas emitidas el domingo, el alcalde Morales Wiscovitch dijo que le solicitó al comisionado de Seguridad del Municipio separar del servicio, por el momento, a uno de los agentes implicado en la intervención mientras, culminamos la investigación, garantizando así la transparencia del proceso.

El comunicado del alcalde Morales indica que “los lamentables hechos ocurridos en la madrugada del 2 de enero del nuevo año, en el área de Combate, y que han consternado no solo a nuestro pueblo de Cabo Rojo, sino a todos aquellos que han tenido conocimiento de esta noticia no puede quedar impune”.

“Este caso representa un suceso sin precedentes para nuestra comunidad y para nuestra Isla. La tristeza y la indignación que sentimos por lo sucedido con nuestros comerciantes son incomparables. En los primeros días del año, hemos sido testigos de incidentes preocupantes que afectan a empleados y empresarios que, con esfuerzo y dedicación, trabajan honradamente para ofrecer lo mejor a los turistas locales e internacionales. Estos actos son inaceptables y no reflejan los valores ni el compromiso de nuestra comunidad”, apuntó el alcalde Morales.

El Primer Ejecutivo Municipal añadió que su administración “no descansará hasta lograr que la persona responsable asuma los hechos y sea procesada por las autoridades correspondientes”.

La próxima semana el municipio comenzará la implementación de un plan de seguridad “integral y agresivo”, en colaboración con los comerciantes y la comunidad, con el objetivo de salvaguardar la tranquilidad de todos.

Nueva senadora por Mayagüez-Aguadilla adelanta su agenda legislativa

AGUADILLA: Tras una larga jornada electoral, el distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla tiene nuevos senadores, entre los que se encuentra la educadora y pastora Karen Michelle Román Rodríguez.

La aguadillana con raíces en el pueblo de Moca aseguró su triunfo en el último día de escrutinio, luego de encontrarse unos maletines sin contabilizar y dentro de ellos los votos necesarios para obtener el escaño en el Senado.

“Agradecida de Dios por todo lo que ha hecho por mí y mi familia por esta oportunidad que me da para servir al pueblo de Puerto Rico, ya que desde el Senado tengo un profundo compromiso con las madres, jefas de familia y con los niños de Educación Especial. Como educadora que fui, voy a estar estableciendo legislación desde el primer momento para crear el cambio que todos queremos en el área oeste junto a mi compañero senador, Jeison Rosa Ramos”, expresó Román Rodríguez en declaraciones escritas.

Invitan a la toma de posesión de la Alcaldesa de Ponce y a develación del nombre de la Casa Alcaldía

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el jueves que su toma de posesión tendrá lugar el sábado, 18 de enero, en el Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, a partir de las 5:00 de la tarde.

Este evento marcará el inicio de un nuevo ciclo de trabajo para la alcaldesa Sifre, quien asume formalmente su cargo en propiedad, tras su arrollador triunfo electoral del pasado 5 de noviembre.

Como parte de la celebración, se presentará un espectáculo musical contando reconocidos artistas como Luis Enrique, y Joseph Amado y el grupo A Son de Guerra. Además, contarán con la participación especial del Coro de Niños de Ponce y del Instituto de Música Juan Morel Campos.

“Este evento es una oportunidad para agradecerles a todos los ciudadanos de Ponce por su apoyo y confianza. Juntos, continuaremos trabajando para transformar nuestra ciudad, mantenerla próspera y llena de vida. Los invito a celebrar junto a mí tan importante momento para nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa Sifre en declaraciones escritas.

Como parte del evento, también se efectuará la tradicional cancelación pictórica en el Parque de Bombas, que tendrá lugar el viernes, 17 de diciembre, a las 7:00 de la noche, junto al Postmaster del Servicio Postal de los Estados Unidos.

Ese día, también se develará el nombre de la Casa Alcaldía a las 8:00 p.m., que llevará el nombre del recordado alcalde de Ponce, Rafael “Churumba” Cordero Santiago.

Con este acto, se busca honrar legado y la labor de Cordero Santiago durante su gestión.

“La Casa Alcaldía de Ponce es el corazón del municipio, y es un honor rendir homenaje a uno de nuestros líderes más emblemáticos al dedicarle este espacio tan importante. Rafael “Churumba” Cordero Santiago dejó una huella imborrable en nuestra ciudad, y este es un pequeño gesto de agradecimiento a su contribución”, expresó la alcaldesa Sifre.

Se informó que para ambas actividades, habrá transportación a través del sistema SITRAS en los estacionamientos ubicados en el Parque Dora Colón Clavel, Terminal Garay, la calle Isabel, Coliseo Salvador Dijols, Polideportivo Los Caobos, Complejo Ferial y el Estadio Francisco “Paquito” Montaner.

Los actos de toma de posesión y juramentación serán transmitidos en vivo por WIPR TV, canal 6, desde las 6:00 de la tarde; y por la página de Facebook del Municipio Autónomo de Ponce (Ciudad de Ponce).

Primer alcalde PPD de Moca en 36 años juramentará el 18 de enero

MOCA: El empresario y líder comunitario mocano, Efraín “Franco” Barreto Barreto, informó que oficialmente su candidatura a la alcaldía por el Partido Popular Democrático (PPD) fue respaldada por el 45.58 por ciento de los votos, y 1,237 sufragios de ventaja sobre el alcalde incumbente Ángel “Beto” Pérez, con el 100 por ciento de los votos escrutados en las 99 unidades electorales de Moca.

“Estoy profundamente agradecido con cada uno de los electores por confiar en mí. Junto a mi Asamblea Municipal y mi equipo de trabajo, nos comprometemos a servir con transparencia y dedicación para que Moca crezca y prospere”, señaló Barreto Barreto.

Moca estuvo bajo administraciones del Partido Nuevo Progresista (PNP) por los pasados 36 años, con los alcaldes Eustaquio “Takio” Vélez (1988-2000), José Enrique “Kiko” Avilés (2000-2020) y Ángel “Beto” Pérez, quien únicamente estuvo cuatro años en el cargo.

Antes de Barreto Barreto, el último popular que ocupó la silla alcaldicia fue Juan de Jesús “Chule” Méndez (1984-1988).

El nuevo alcalde juramentará a su cargo el sábado, 18 de enero de 2025.

Barreto asume la alcaldía junto a los legisladores municipales que le acompañaron en la papeleta, entre los que figuran Ana E. Pérez Barreto, Amirelis Barreto Barreto, Rubén Edwin Muñoz, Jeannette Ortiz Vives, Zoraida Hernández Pérez, Sujeily Barreto Barreto, Héctor M. “Mol” Ibáñez, Zoraida Meléndez Acevedo, Luis Sánchez Martínez, Miguel Ángel Pérez y José Manuel González Méndez.

Hacienda anuncia aumento en el Crédito por Trabajo para el Año Contributivo 2024

REDACCIÓN: El secretario saliente de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, anunció que para el Año Contributivo 2024 miles de familias puertorriqueñas obtendrán beneficios con un aumento por ajuste de inflación en el Crédito por Trabajo.

Pérez informó que se estima que el crédito ascienda a $1,432 millones para el año contributivo 2024, un incremento de 10 por ciento respecto al año fiscal pasado. 

“Como una medida para incentivar el trabajo y proveer un alivio a la clase trabajadora, en el ciclo contributivo 2023 se distribuyeron cerca de $1,303 millones en Crédito por Trabajo, beneficiando a cerca de 700 mil familias trabajadoras. El beneficio tuvo en el pasado ciclo contributivo un aumento aproximado de $240 millones adicional a su costo original, por un ajuste por inflación y el próximo año estimamos un aumento adicional de alrededor de $129 millones”, sostuvo.

El Boletín Informativo de Rentas Internas Núm. 24-04 (https://hacienda.pr.gov/publicaciones/boletin-informativo-de-rentas-internas-num-24-04-bi-ri-24-04), detalla un ajuste por inflación al Crédito por Trabajo equivalente al 15% del Ingreso Bruto Ganado (IBG). En el caso de un contribuyente individual sin dependiente cualificado, si el IBG es mayor de $18, 610, pero no excede de $30,240, el crédito máximo de $1,745, será reducido por una partida igual al 15% del IBG en exceso de $18,610.

Los contribuyentes casados que rindan planilla conjunta sin dependiente, si la suma del IBG por ambos cónyuges es mayor de $20,940, pero no excede los $32,570, el crédito máximo de $1,745 será reducido por una partida igual al 15% del IBG, en exceso de $20,940.

Para individuos con un dependiente cualificado, el crédito será equivalente a un 33.98% del IBG, hasta un máximo de $4,071. Si el IBG es mayor $20,940, pero no excede de $36, 062, el crédito máximo de 4,071 será reducido por una partida igual al 26.92% del IBG, en exceso de $20,940.

Los casados con un dependiente, que rindan planilla conjunta, si la suma del IBG por ambos cónyuges es mayor de $25,590, pero no excede $40,712, el crédito máximo de $4,071, será reducido en una partida igual al 26.92% del IBG, en exceso de $25,590.

Los individuos elegibles con dos dependientes cualificados tendrán un crédito equivalente al 40% del IBG, hasta un máximo de $6,400. En el caso de contribuyente individual, si el IBG es mayor de $24,430, pero no excede los $43,045, el crédito máximo de $6,400 será reducido por una partida igual al 34.38% del IBG, en exceso de $24,430.

Los contribuyentes casados con dos dependientes que tengan un IBG mayor de $29,080, pero que no exceda de los $47,695 tendrán un crédito máximo de $6,400 reducido en una partida igual al 34.38% del IBG, en exceso de $29,080.

Individuos elegibles con tres o más dependientes cualificados recibirán un Crédito por Trabajo equivalente al 44.83% del IBG, hasta un máximo de $7,563. En el caso del contribuyente individual, si el IBG es mayor de $24,430 pero no excede los $46,537, el crédito máximo de $7,563 será reducido por una partida igual al 34.21% del exceso de $24,430.

Los contribuyentes casados, que rindan planilla conjunta, con tres o más dependientes que sumen un IBG de $29,080, pero no exceda de $51,187, tendrán un crédito máximo de $7,563 reducido por una partida igual al 34.21% del exceso de $29,080.

Otros requisitos de elegibilidad establecidos en la Sección 1052.01 del Código de Rentas Internas en la Carta Circular de Rentas Internas 22-02, continúan vigentes y deben cumplirse para poder solicitar el Crédito por Trabajo en la Planilla del año contributivo 2024.

El Crédito por Trabajo comenzó a desembolsarse en el año 2021.  En ese año se otorgaron $1,061 millones y en el 2022 unos $1,123. Por otro lado, el secretario añadió que este año Hacienda también distribuyó cerca de $205,264,891 de Incentivo Económico a 152,044 familias. Este incentivo sumado al Crédito por Trabajo representó un beneficio de más de $1,508 millones a más de 850 mil miembros de la clase trabajadora.

12 alcaldesas electas se expresan sobre la violencia de género y los derechos de la mujer

REDACCIÓN: La lucha contra la violencia de género es un tema de extrema importancia en Puerto Rico, así como la urgencia de continuar coordinando esfuerzos para educar, aplicar las leyes vigentes y trabajar en proyectos a largo plazo en beneficio de la sociedad entera. Ya en las postrimerías de este año, y en preparación para el nuevo cuatrienio 2025-2028.

Las 12 alcaldesas que juramentarán en enero presentaron al país una declaración conjunta con recomendaciones y ejemplos para atender la situación de manera efectiva.

Las primeras ejecutivas de Aguas Buenas (Karina Nieves Serrano), Barceloneta (Wanda Soler Rosario), Canóvanas (Lornna Soto Villanueva), Gurabo (Rosachely Rivera Santana), Humacao (Rosamar Trujillo Plumey), Loíza (Julia Nazario Fuentes), Morovis (Carmen Maldonado González), Naguabo (Miraidaliz Rosario Pagán, Patillas (Maritza Sánchez Neris), Ponce (Marlese Sifre Rodríguez), Salinas (Karilyn Bonilla Colón) y Vega Alta (María Vega Pagán), hicieron sus expresiones al país con el compromiso de trabajar en conjunto con la nueva administración tanto en La Fortaleza, Comisaría Residente, Senado, Cámara de Representantes, alcaldías y todo tipo de organizaciones sin fines de lucro que aporten al tema.

En conjunto señalaron que, a pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres siguen enfrentando grandes retos como la violencia de género y feminicidios; brecha salarial, desafíos en derechos reproductivos, presión social, pobreza desproporcionada con relación a los hombres; y representación desigual en la política.

Cada una de las alcaldesas se comprometieron a atender de manera prioritaria dichos temas en sus respectivos municipios, a la vez que se insertan en los temas que atañen a las mujeres de manera colectiva.

De igual manera, buscarán amplificar las voces de las mujeres en estos temas, donde insisten en que son luchas que tienen que incluir a los hombres, para que las mujeres sean tratadas como iguales, porque ambas voces son importantes.

Aseguraron la lucha contra la violencia de género no es única o particular de mujeres, debe ser de todas y todos en la sociedad. Añadieron que se hacen eco de las expresiones de la gobernadora electa, Jenniffer González Colón, ante la necesidad de nombrar una directora en propiedad en la Procuraduría de las Mujeres, y trabajar el tema de violencia desde las escuelas con un currículo que enfatice el valor fundamental del respeto entre todos los seres humanos, y en donde se creen espacios en donde se promueva la paz y sana convivencia.

Señalaron que la gobernadora electa puede contar con cada una de ellas para trabajar en proyectos y programas que atiendan todos los temas prioritarios para las mujeres.

Asociación de Paradores apoya Comité para Transformación Energética de Puerto Rico

CABO ROJO: La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas apoya la composición del Comité de Trabajo para la Transformación Energética de Puerto Rico, creado por la gobernadora electa Jennifer González Colón, para apoyarla en fortalecer nuestro sistema eléctrico y convertirlo en uno robusto, eficiente y accesible.

“Reconocemos la gran complejidad y los retos de la situación actual, principalmente al no haber concluido la reestructuración de la deuda de la AEE, y la lentitud en la instalación de fuentes alternas y renovables de energía. Creemos que la selección de los miembros a este comité es acertada, y considera los altos retos técnicos y económicos que afectan a nuestro sistema eléctrico hasta convertirlo en el principal obstáculo que tenemos los residentes y los diversos sectores económicos para quedarnos y prosperar en la Isla. Conocemos la trayectoria profesional de la gran mayoría de los designados, y creemos que los mejores intereses de Puerto Rico estarán bien representados”, indicó Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación.

Mientras, Tomás Ramírez, tesorero de la Asociación, dijo que están confiados en que las recomendaciones de este comité a la gobernadora estarán basadas en datos e indicadores verificables, y por las necesidades altamente técnicas que requiere la estabilización y reconstrucción de un sistema energético tan complicado como de la Isla. Además, recomendó que, en la medida posible, este comité mantenga sus procesos decisionales, alejados de los diversos grupos que los han traído hasta aquí.

“Estaremos pendientes a los trabajos de este comité para apoyarlos, y nos reiteramos en la disposición de contribuir en la forma que estos líderes puertorriqueños estimen pertinente. Las pequeñas y medianas empresas (PyME) representamos la mayor cantidad de empleos en la Isla, y los desaciertos en los contratos de LUMA y Genera han afectado sustancialmente a todas nuestras empresas, causando un patrón acelerado de quiebras que necesitamos detener y revertir lo antes posible”, concluyó Xavier A. Ramírez, también codueño del Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

Anciano se priva de la vida en San Germán

SAN GERMÁN: Las autoridades investigan un presunto caso de suicidio reportado a las 10:50 de la mañana del domingo en la calle Perla, frente al parque de pelota de las parcelas Minillas en la Ciudad de las Lomas.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1alertó a las autoridades sobre la situación.

El agente municipalEliezer Cruz Almodóvar y el sargento Rosario Avilés hallaron el cuerpo de Marcial Torres Flores, de 78 años.

Paramédicos estatales certificaron su muerte.

Una vecina alegó que no le veía desde el pasado jueves. El fuerte hedor que salía de su residencia provocó la llamada a la Policía. 

Tanto agentes de la División de Homicidios y el fiscal de turno están a cargo de la pesquisa.

Senadora electa Álvarez Conde pide extensión de estado de emergencia por violencia de género

REDACCIÓN: La senadora electa Ada Álvarez Conde (PPD-Acumulación) alertó al país ante el vencimiento del estado de emergencia por violencia de género vigente, firmado por el gobernador saliente Pedro Pierluisi.

“Con el fin de este año, tenemos una realidad ante la urgencia de proteger a la sociedad ante la violencia de género. Mi llamado al gobernador Pierluisi es que extienda ese estatuto por 30 días, de manera que esa protección se mantenga en lo que la nueva gobernadora Jenniffer González tome sus determinaciones”, dijo la doctora Álvarez Conde en declaraciones escritas.

La también exdirectora ejecutiva de la Comisión de Asuntos de la Mujer durante el cuatrienio del 2013 al 2016, añadió que Orden Ejecutiva promulgada por el gobernador Pierluisi declaró un estado de emergencia por el alza en casos de violencia de género en nuestro país.

“El Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (Comité PARE) cuya misión es establecer, impulsar y ejecutar programas de protección, prevención y orientación contra la violencia de género y establecer programas de atención a las víctimas, no se puede detener por el fin del año. Debe extenderse…”, expuso la nueva legisladora.

La fundadora de la entidad Alto al Silencio, que maneja la realidad de la violencia en el noviazgo y cómo educar a las nuevas generaciones, señaló además que espera que la nueva administración de Jenniffer González sea activa y efectiva en los temas de violencia en todos los ámbitos de la sociedad puertorriqueña.

“Finalmente, a las víctimas les recuerdo que si necesitan AYUDA URGENTE no están solas. Deben llamar a la Línea de Orientación Confidencial 24/7 al 787-722-2977”, expuso Álvarez Conde.