Política

Senadora Migdalia González denuncia abandono de carreteras estatales en el Oeste

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) denunció lo que catalogó como el abandono de las carreteras estatales en Mayagüez y municipios aledaños.

La legisladora dijo que la falta de mantenimiento adecuado ha causado que la vegetación, en muchos tramos, sobrepase los 6 pies de altura, lo que representa un peligro para los conductores y peatones, además de obstruir la visibilidad de los carriles contrarios.

“Es inaceptable que las carreteras estatales de nuestro distrito se encuentren en estas condiciones. El exceso de vegetación, además de ser un problema estético, se ha convertido en un riesgo significativo para la seguridad vial. Los conductores no pueden ver con claridad los carriles opuestos y, en algunos casos, ni siquiera las señales de tránsito, lo que incrementa las posibilidades de accidentes”, expresó González Arroyo, quien preside la Comisión de Desarrollo del Oeste.

En su denuncia, la senadora hizo un llamado urgente a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniera Eileen Vélez Vega, exhortándola a que tome acción inmediata para atender esta situación. “Solicito que se implementen brigadas de mantenimiento de forma continua para garantizar que nuestras carreteras estén en condiciones óptimas. La seguridad de nuestros ciudadanos no debe ser puesta en juego por falta de atención o recursos”, afirmó.

La también vicepresidenta del Partido Popular Democrático destacó que esta situación parece reflejar un patrón de discrimen hacia la ciudad de Mayagüez, particularmente en momentos cercanos a las elecciones de este próximo noviembre.

“Es lamentable que, cuando más necesitamos atención y recursos, el abandono de nuestras áreas verdes y la falta de mantenimiento en las carreteras sea tan evidente. Esta situación no solo afecta la seguridad, sino que también envía un mensaje claro de discriminación hacia los residentes de Mayagüez y el distrito. No podemos permitir que se siga ignorando a nuestra comunidad”, sentenció.

Candidatos del PIP y el MVC en Cabo Rojo preocupados por falta de transparencia en megaproyecto “Esencia”

CABO ROJO: Los candidatos a la alcaldía de Cabo Rojo por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Francisco Arroyo «Boriqué» y José García Morales, respectivamente, consignaron en conjunto su preocupación ante el propuesto megaproyecto “Esencia”.

“Como candidatos a liderar el Municipio de Cabo Rojo y residentes comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad, queremos expresar nuestra profunda preocupación respecto a la falta de claridad y transparencia del alcalde Jorge Morales Wiscovitch en relación con el megaproyecto Esencia.

Hasta la fecha, el alcalde no se ha pronunciado de manera categórica sobre el apoyo o desaprobación a este proyecto, ni ha respondido a las solicitudes de vistas públicas enviadas a su oficina por grupos comunitarios, científicos, ecologistas y culturales. Este megaproyecto impactará directamente al barrio Boquerón de Cabo Rojo y abarcará más de 2,000 cuerdas de terrenos rústicos, especialmente protegidos.

Los expertos advierten que este proyecto causará daños irreparables a nivel arqueológico, social, económico, demográfico y ecológico. Nos preocupa la falta de vistas públicas que permitan a los expertos y a la comunidad en general expresar y aclarar las múltiples inquietudes relacionadas con el proyecto”, expresaron Arroyo y García en un comunicado firmado en conjunto.

Aseguraron que entre los posibles daños se incluyen:

  • Deterioro de la infraestructura básica, como agua, electricidad y vías públicas.
  • Incremento del congestionamiento vial en un municipio con una significativa población de adultos mayores y una infraestructura de transporte público insuficiente.
  • Privatización de más de tres millas de playas de dominio público, limitando el acceso disfrute de estas áreas por parte de la comunidad.
  • Impacto negativo en la Laguna Rincón, afectando la industria de los ostiones, pescadores y turistas.
  • Daños a yacimientos arqueológicos y desplazamiento de comunidades locales.

“Como líderes comprometidos con el futuro de Cabo Rojo, nos oponemos firmemente a este proyecto debido a la falta de transparencia y participación ciudadana. Creemos que las decisiones importantes deben tomarse de manera abierta y participativa para evitar daños irreparables a nuestros recursos naturales y a la calidad de vida de nuestros residentes.

Hacemos un llamado al alcalde Jorge Morales Wiscovitch para que se pronuncie claramente sobre su posición respecto al proyecto “Esencia”, permita la realización de vistas públicas que aseguren una toma de decisiones informada y justa para todos los ciudadanos. Además, que nos deje saber si este megaproyecto ya fue endosado, por el Municipio de Cabo Rojo”, concluyeron.

Bloque legislativo PPD del Oeste une fuerzas a beneficio de la región

MAYAGÜEZ: Un grupo de legisladores y candidatos comprometidos con el bienestar y desarrollo del Oeste, encabezados por la vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD) y senadora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González Arroyo, anunciaron el lunes una coalición para enfrentar los desafíos que afectan a la región.

La senadora Migdalia González y el candidato al Senado, Juan Vega “Veguita”, junto con los representantes Jessie Cortes, Joel Sánchez y los candidatos a representantes Kenneth Sanabria, Rey Figueroa y Lilly Rosas; han formado un frente común con el propósito de impulsar proyectos estratégicos que promuevan el crecimiento económico y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos del Oeste.

Los legisladores expresaron su preocupación por el abandono que ha sufrido la región por parte del gobierno central del PNP en diversas áreas claves para su desarrollo económico. Entre los temas más críticos que destacaron se encuentran la situación del Aeropuerto Rafael Hernández Marín de Aguadilla, el frente portuario de Mayagüez, la subestación Las Acacias, entre Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán; y el Balneario y el Centro Vacacional de Boquerón.

“Es inaceptable que el oeste de la Isla continúe siendo relegado en términos de inversión y desarrollo. El aeropuerto de Aguadilla, un eje vital para la economía local, necesita con urgencia mejoras en su infraestructura. El frente portuario de Mayagüez tiene un potencial enorme que no ha sido explotado, y la subestación Las Acacias requiere una modernización para garantizar un servicio eléctrico confiable. Además, el Balneario de Boquerón, una joya turística, merece la atención y el cuidado necesarios para seguir atrayendo visitantes y contribuir a la economía de la región”, expresó la senadora González Arroyo.

Por su parte, el representante Joel Sánchez (PPD-Distrito 20) añadió que “la unión de esfuerzos es fundamental para garantizar que estos proyectos se conviertan en una prioridad para el gobierno central. No podemos permitir que el oeste siga siendo ignorado cuando hay tanto en juego para su futuro”.

Los legisladores y los aspirantes para llegar a la Legislatura se comprometieron a trabajar en conjunto, utilizando todas las herramientas a su disposición para asegurar que los proyectos mencionados reciban la atención y los recursos necesarios. Además, señalaron que estarán vigilantes ante cualquier intento de desviar fondos o retrasar estas iniciativas cruciales.

Juan Vega «Veguita» aseguró que trabajará con la crisis de vivienda asequible y buscará garantizar el acceso a viviendas adecuadas a los jóvenes y sus familias, con el objetivo de retener el talento puertorriqueño en la región. Argumenta que, si se otorgan exenciones contributivas a extranjeros, también se debe redistribuir los fondos del Estado hacia prioridades urgentes como esta.

“Queremos revitalizar el desarrollo económico de San Sebastián, y para lograrlo es fundamental contar con el compromiso del gobierno central para comenzar la reconstrucción de las vías de acceso a la ciudad, ya que su deterioro es una de las principales barreras para dicho desarrollo. Todos los accesos a nuestro pueblo están seriamente afectados, y eso es inaceptable”, afirmó Rey Figueroa.

Lilly Rosas (PPD-Distrito 19) destacó la necesidad urgente de rediseñar el sistema de semáforos en la carretera PR-2 de Mayagüez para mejorar el tráfico y propuso un sistema de viaductos a largo plazo. También señaló las interrupciones frecuentes en el servicio de agua en Mayagüez cada vez que falta la energía eléctrica. Además, criticó el abandono de sectores rurales en San Germán, especialmente la incomunicación del Poblado Rosario debido a un puente caído.

“Mi prioridad estará centrada en la fiscalización de los trabajos del aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla. Es hora de que los accesos a nuestros viajeros y esa conexión con el mundo se respete. Por otro lado, el tema de la educación especial es un elemento importante una vez lleguemos a la Cámara. Los pleitos sobre la incapacidad de la administración del DE en términos de servicios a nuestros estudiantes tiene que acabar”, añadió Kenneth Sanabria.

“Este es solo el comienzo. Vamos a continuar luchando por lo que merece nuestra región y no descansaremos hasta ver resultados tangibles”, concluyó el representante Jessie Cortés.

Denuncias de acoso laboral en el Municipio de San Germán

SAN GERMÁN: El candidato a la alcaldía de la Ciudad de las Lomas por el Partido Independentista Puertorriqueño, Joel Vega Torres, denunció que en la administración municipal sangermeña se están dando casos de acoso laboral contra empleados que no apoyan al actual alcalde.

“Es triste recibir llamadas de empleados del Municipio que llevan años pidiendo ayuda para hacer una carta de renuncia, porque ya no aguantan más las faltas de respeto, los hostigamientos y las amenazas por los directores de dependencias y supervisores”, dijo Vega Torres en declaraciones escritas.

El líder pipiolo explicó que en los que va de año, “muchos buenos empleados del Municipio han tenido que renunciar por estos mismos motivos. Empleados que tienen sus estudios, que saben el trabajo que van a hacer y son profesionales”.

“Lo triste es que los que nombran para ser sus jefes, son personas que no tienen ni la mínima capacidad de liderazgo, profesionalismo y mucho menos conocen las funciones que deben hacer”, añadió.

Vega Torres adelantó que va a estar apoyando a estos empleados para que no le den al alcalde el gusto de renunciar, para que acomode a su gente del PNP. “Dicen que están trabajando sin mirar colores y no es así. Si no son de PNP o estadistas no los ayudan”, apuntó.

El candidato independentista declaró que lo mismo está pasando con varios comerciantes que tienen espacios del Municipio alquilados, que no los han dejado abrir, pero le siguen cobrando la renta de los locales sin todavía generar un centavo.

Se convierte en ley proyecto que promueve Caño La Boquilla para turismo y recreación

MAYAGÜEZ: El Proyecto de la Cámara 711, de la autoría del representante José “Che” Pérez Cordero, que establece la Ley de Promoción Turística y Recreativa de la Reserva Natural de la Laguna y el Bosque La Boquilla, recibió la firma del gobernador Pedro Pierluisi, convirtiéndolo formalmente en ley.

La medida tiene el fin de que se puedan realizar actividades de bajo impacto entre las que se incluyen la observación y fotografía de vida silvestre, navegación en kayak, caminatas, entre otras, que sean compatibles con el ecosistema.

Con esta ley, se fomenta la actividad turística, así como la económica de la zona.

La Reserva Natural Caño Boquilla de Mayagüez cuenta con una extensión de 193 cuerdas de terreno de dominio público, se extiende desde Punta Algarrobo en Mayagüez, frente a las Villas Centroamericanas hasta Caño La Puente en Añasco.

El área incluye también 9 millas náuticas en la bahía de Mayagüez.

En su consideración inicial, el Proyecto de la Cámara 711 se aprobó de manera unánime con 41 votos a favor.

La medida destaca que un estudio a cargo de los doctores Carlos Delannoy-Juliá y Julia S. Mignucci Sánchez, profesores del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), titulado “Destinos para ecoturismo poco aprovechados en el oeste de Puerto Rico”, identificó al Caño La Boquilla como un destino con múltiples posibilidades de desarrollo.

La Reserva Natural del Caño La Boquilla consiste en un ecosistema estuarino compuesto de un canal central principal y otros laterales.

En sus bosques de mangle, sus otras especies de vegetación albergan una gran diversidad de fauna. Asimismo, en esta reserva se rodea e interactúa con su canal central ramificado, y se distingue por su valor ecológico significativo para especies en peligro de extinción, como el tinglar y el carey de concha.

$65 millones cuesta relocalización de subestación de Las Acacias (Documentos)

HORMIGUEROS: Un importante dato que no salió a relucir durante una vista ocular de la Cámara de Representantes efectuada el jueves en la subestación Las Acacias, localizada entre Cabo Rojo y Hormigueros, es que su reubicación costará $65 millones.

Se desprende del expediente 2023-490945-CUB-009151, bajo el nombre ACACIAS 6801 TC SUBSTATION RELOCALIZATION, que el expediente fue abierto el 27 de junio de 2023.

Sin embargo, el tema de la relocalización de Las Acacias surgió como un asunto “nuevo”, por funcionarios de LUMA Energy en la vista en la que participaron legisladores y los alcaldes Pedro J. García Figueroa y Jorge Morales Wiscovitch, de Hormigueros y Cabo Rojo, respectivamente.

De los documentos obtenidos por LA CALLE Digital surge que el número de catastro es 308-000-003-11; el dueño del proyecto es LUMA Energy Servco, LLC; y el dueño del solar es Milton Toro Santiago.

En la vista ocular, los funcionarios de LUMA Energy dijeron que la relocalización de la subestación Las Acacias, de no haber inconvenientes comenzaría a principios de 2025 y concluiría a finales de 2026. Mientras tanto, seguirían usando las instalaciones existentes, que tras cumplir su cometido serían desmanteladas y las partes que tendrían uso, serían trasladadas a otras partes de la Isla.

“Hemos estado con (la Autoridad) de Energía Eléctrica, primero y ahora con LUMA, pidiendo que la mejoren. Y la han mejorado… Le han cambiado transformadores y le han hecho algunas mejoras al interior de la subestación, para mantenerla funcionando. Pero la subestación tiene equipos de 1954. Qué bueno que se nos da la información detallada que será relocalizada en Plan Bonito, en Cabo Rojo (…)”, le dijo a LA CALLE Digital el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa.

El gran ausente…

Por otro lado, aunque el alcalde de San Germán, Virgilio Olivera, estaba citado para participar en la vista ocular, éste brilló por su ausencia, enviando en representación suya al candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP) a la Cámara de Representantes por el Distrito 19 (Mayagüez-San Germán), Edson Rodríguez, quien según se corroboró fue nombrado ayudante especial del alcalde Olivera hace apenas unos días.

«Hoy hubo una reunión importante en la subestacion Las Acacias con personal de Luma. Estaban invitados los representantes del distrito y los alcaldes de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán. Para mover la subestacion a otra área para evitar que cada vez que venga mal tiempo no se siga inundando y no se afecte el servició. El gran ausente fue el alcalde de San Germán, pero en su representación envió al candidato del Distrito 19, Edson Rodriguez, que ahora es su ayudante especial. Un puesto que usa para levantar su imagen y usarlo para su campaña política. Es una falta de respeto para nuestros ciudadanos de San Germán que no hiciera acto de presencia. Una reunión tan importante para los residentes que reciben el servicio de esta estación. Ya vemos cuales son sus prioridades con nuestra gente», comentó en sus redes sociales el candidato a alcalde del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en San Germán, Joel Vega Torres.

Senadora Migdalia González pide cuentas a LUMA por averías en el Oeste

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) pidió cuentas y respuestas concretas a LUMA Energy por supuestas averías y fallas en el sistema eléctrico del área Oeste del país, por el paso de la tormenta tropical Ernesto.

“La región de Mayagüez es la más lejana a los efectos de la tormenta Ernesto, sufrimos fuertes lluvias e inundaciones, pero no recibimos los fuertes vientos. Por tanto, es inconcebible que la mayoría de los pueblos del oeste estén sin servicio eléctrico”, mencionó la senadora añasqueña.

“LUMA comunicó estar preparado para activar el protocolo, si es de esta forma que van a atender las situaciones, ¿qué nos espera? La incertidumbre que brinda LUMA es inconcebible e innecesaria”, añadió la senadora González.

Por años, la región Oeste ha sufrido apagones qué afectan a los más vulnerables como las personas mayores y los niños.

González también denunció la respuesta inadecuada de LUMA al no priorizar la mano de obra local. La reciente decisión de la empresa de traer 125 celadores de Estados Unidos, ignorando la Ley 112-2023 que establece un registro de celadores locales en Puerto Rico, es una muestra clara de la falta de interés en fortalecer las capacidades locales y en reconocer el talento puertorriqueño.

“Es imperativo que LUMA asuma su responsabilidad y garantice que el pueblo no continúe sufriendo las consecuencias de su ineficiencia. No podemos permitir que sigan pasando tormentas, huracanes, o simplemente lluvias sin que se dé una respuesta efectiva y rápida. Exijo acción inmediata y una respuesta clara a las familias del oeste que, sin razón, han sido dejadas en la oscuridad”, concluyó la legisladora.

Sin luz vecinos de Isabela, aunque Ernesto casi ni los tocó

ISABELA: El alcalde Miguel ‘Ricky’ Méndez Pérez informó que toda la jurisdicción municipal isabelina está sin servicio de energía eléctrica, e incluso sectores de Aguadilla, San Sebastián y Moca, que colindan con su pueblo, también carecen del servicio, aunque el paso de la tormenta tropical Ernesto por el área local no hizo estragos significativos en la zona noroeste.

“Ciertamente, LUMA Energy informa más de 400 mil clientes sin servicio en el país, pero por cada cliente habrá dos o tres personas por hogar, de manera que estamos hablando de más de un millón de ciudadanos sin energía eléctrica”, señaló el incumbente municipal.

“Se nos había dicho ayer que la sección 7501, que cubre nuestro hospital, el Centro Isabelino de Medicina Avanzada (CIMA) iba a ser energizada, pero al momento no hay servicio”, añadió.

El alcalde señaló que, aunque se lo ha dicho hasta al gobernador Pedro Pierluisi, “es matemáticamente imposible que, con menos personal, LUMA Energy pueda atender todo el territorio de Puerto Rico. Le escribí personalmente a Juan Saca, presidente de la corporación, porque la realidad es que las personas que tienen asignadas no conocen bien el sistema”.

El alcalde hizo las declaraciones esta mañana a una emisora radial, en momentos en que estaba dirigiendo las brigadas de distribución de agua potable en las comunidades.

“Porque cuando se va la luz, no hay servicio en las estaciones de bombeo en las plantas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Esta es la realidad que estamos viendo”, finalizó.

Sabana Grande refuerza preparativos ante posible evento atmosférico

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos G. Valentín Flores informó que su municipio está preparado para enfrentar el posible evento atmosférico que se anticipa que pudiera afectar a Puerto Rico en esta semana.

“Hoy reunimos al componente de seguridad, al Departamento de Obras Públicas Municipal, voluntarios, entre otros, para repasar el plan de trabajo existente para estas fechas”, indicó Valentín Flores.

Durante esta reunión, el alcalde se aseguró que todos los procedimientos y recursos estén listos para proteger a los residentes y sus propiedades ante posibles impactos.

“Estamos comprometidos en mantener a nuestra comunidad segura y preparada ante cualquier eventualidad que pueda presentarse durante los próximos días”, afirmó.

Además, el ejecutivo municipal sabaneño organizó esfuerzos intensivos para limpiar y despejar las calles de Sabana Grande de cualquier residuo doméstico o vegetación, garantizando así que las vías se encuentren despejadas para el tránsito de vehículos de emergencia y residentes. “Este esfuerzo es vital para prevenir obstrucciones que pueden causar inundaciones durante las fuertes lluvias”, señaló.

Por último, Valentín Flores hizo un llamado a los ciudadanos para que colaboren en mantener libres de obstrucciones las alcantarillas y desagües.

Alcaldesa de Ponce firma contrato para iniciar trabajos en el tablado de La Guancha

PONCE: La alcaldesa en funciones Marlese Sifre Rodríguez firmó el contrato que comisiona a la compañía Homeca Recycling la remoción de los restos del tablado, que fue destruido por el huracán María el 20 de septiembre de 2017.

El proceso de remoción del tablado se llevará a cabo a un costo de $328 mil y consiste en la demolición y desecho de las tablas de apoyo, vigas principales, vigas de piso, bloqueo de vigas, vigas horizontales, refuerzos, fascia del paseo, tablas del piso del paseo, barandas, embarcadero, muelle, y sistema eléctrico que era parte del paseo tablado.

Se espera que el proyecto se complete dentro de un plazo de 180 días.

“La Guancha es el proyecto más importante de reconstrucción en Puerto Rico, para esta administración y para FEMA. El equipo de trabajo de esa agencia federal que ha trabajado con nosotros, liderado por Andrés García Martinó, al igual que COR3 y el ingeniero Manuel Laboy han sido grandes colaboradores en este proceso. La Guancha es esencial para el turismo y el desarrollo económico de toda la región. Hemos sido persistentes y consistentes durante todo este proceso, gestiones que nos han permitido adelantar los proyectos y que hoy esta firma sea una realidad. Estoy sumamente contenta y satisfecha con el inicio de esta segunda fase, porque el completar este proyecto lo más pronto posible se traduce en que nos podamos mover al siguiente paso y construir los nuevos quioscos y el nuevo paseo”, aseguró la ejecutiva municipal ponceña.

Para el reconocido sector también se estará completando La Guancha Food Truck Park con una inversión de cerca de $2 millones de fondos ARPA, que incluye la instalación de hasta 32 vagones para acomodar los negocios ya existentes junto a nuevos negocios, áreas comunes para las familias, un gazebo para artesanos, canchas de tenis de playa y voleibol de playa.

“Esto forma parte de las iniciativas para modernizar La Guancha que sufrió un total abandono por la pasada administración. Estas iniciativas que tienen como misión devolverle el brillo a La Guancha serán en beneficio de nuestros guancheros, turistas y ciudadanos que utilizan las facilidades como un punto de encuentro con una variedad de opciones para el disfrute de la familia”, se explicó en un comunicado.

Por otra parte, la primera fase de la reconstrucción ya fue completada con la restauración de la fuente, estacionamiento, Parque del Niño y las tarimas.