Senadora Migdalia González denuncia abandono de carreteras estatales en el Oeste

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) denunció lo que catalogó como el abandono de las carreteras estatales en Mayagüez y municipios aledaños.

La legisladora dijo que la falta de mantenimiento adecuado ha causado que la vegetación, en muchos tramos, sobrepase los 6 pies de altura, lo que representa un peligro para los conductores y peatones, además de obstruir la visibilidad de los carriles contrarios.

“Es inaceptable que las carreteras estatales de nuestro distrito se encuentren en estas condiciones. El exceso de vegetación, además de ser un problema estético, se ha convertido en un riesgo significativo para la seguridad vial. Los conductores no pueden ver con claridad los carriles opuestos y, en algunos casos, ni siquiera las señales de tránsito, lo que incrementa las posibilidades de accidentes”, expresó González Arroyo, quien preside la Comisión de Desarrollo del Oeste.

En su denuncia, la senadora hizo un llamado urgente a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniera Eileen Vélez Vega, exhortándola a que tome acción inmediata para atender esta situación. “Solicito que se implementen brigadas de mantenimiento de forma continua para garantizar que nuestras carreteras estén en condiciones óptimas. La seguridad de nuestros ciudadanos no debe ser puesta en juego por falta de atención o recursos”, afirmó.

La también vicepresidenta del Partido Popular Democrático destacó que esta situación parece reflejar un patrón de discrimen hacia la ciudad de Mayagüez, particularmente en momentos cercanos a las elecciones de este próximo noviembre.

“Es lamentable que, cuando más necesitamos atención y recursos, el abandono de nuestras áreas verdes y la falta de mantenimiento en las carreteras sea tan evidente. Esta situación no solo afecta la seguridad, sino que también envía un mensaje claro de discriminación hacia los residentes de Mayagüez y el distrito. No podemos permitir que se siga ignorando a nuestra comunidad”, sentenció.

«La Crudita» y las carreteras del País

carreteras hoyosPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

A finales del pasado año el gobernador de Puerto Rico y la legislatura del país aprobaron un nuevo impuesto dirigido a los derivados del petróleo y que hoy conocemos como La Crudita. Nos vendieron la idea que este iría dirigido a mejorar la situación de la Autoridad de Carreteras y para poder iniciar con la pavimentación de carreteras.

Nos amenazaron en aquel momento, de cerrar la Autoridad Metropolitana de Autobuses si dicho impuesto no era aprobado, porque supuestamente no había fondos para operar.

Hoy, varios meses después de la aprobación de dicho impuesto, tenemos que pasar revista sobre la actual situación de las carreteras a lo largo de todo Puerto Rico, pero en mi caso en particular, las carreteras de ésta región del país, el Oeste Borincano.

En una columna anterior, este servidor había identificado algunas de las carreteras de Mayagüez que estaban en mal estado y que representaban un riesgo para los conductores. De hecho,  al día de hoy, las mismas continúan en muy mal estado, aunque luego de mi escrito realizaron lo que llaman bacheo, que simplemente  es tapar el hoyo con poco de bitumul. Dicha práctica precisamente es la que en muchas ocasiones empeora la carretera ya que crea pequeños lomos que también afecta a los vehículos.Aquaviva 8

La carretera 108, desde el semáforo hasta el edificio de Biología del RUM; la carretera 348, la carretera 354, y la 352 en Mayagüez. Por San Germán, podemos mencionar la carretera 347, la carretera 318, la carretera 360 por mencionar algunas de dicho pueblo, requieren atención inmediata por parte del gobierno.

Obviamente lo que esperamos es que se realice un buen trabajo, extrayendo el pavimento viejo y reemplazarlo por una buena capa de pavimento nuevo para que dicho trabajo dure bastante tiempo. Tal vez esta petición sea pasada por alto por el gobierno, pero si los lectores aprovechan este escrito para elevar un reclamo colectivo, les aseguro que veremos resultados muy pronto.