“Gracias por nada, José Guillermo…”

Por Iván Vargas Muñiz*

José Guillermo:

Le fallaste al pueblo, a los que te dimos el voto, a los pacientes de trauma, a la legislatura al Partido Popular, pero sobre todo le fallaste a Puerto Rico.

Durante toda tu vida como funcionario público, tomaste los mismos adiestramientos que los que tomamos mis hermanos, mi papá (QPD) y yo, como empleados del gobierno. Como funcionario electo, tomaste más adiestramientos que los que se me requieren a mí, a mi padre y a mis hermanos.

Sin embargo, Guillito, ni mis hermanos, ni mi papá, ni yo, hemos sido señalados por corrupción y tú sí.

Hoy siento vergüenza ajena. Si, porque hoy en el Tribunal, no tuviste la misma valentía para pedir perdón que la que tuviste para cometer los actos de los que te declaraste culpable. No te atreviste a decirle a Mayagüez, en el Tribunal, que te sentías arrepentido.

En cambio, saliste con la soberbia que te caracterizó siempre, a decir que tú nunca habías recibido ningún señalamiento como alcalde. Que, por tus acciones, se habían recuperado los $9 millones cuando tú sabes que se recuperaron gracias a que los seguros respondieron.

No, Guillito. Mayagüez no merecía lo que nos hiciste. Nos dejaste sin las mejoras que necesitaba el Centro Médico de Mayagüez para convertirse en el Centro de Trauma del Oeste. Por tus acciones o inacciones, murió gente, Guillito.

Tu conciencia debe traicionarte y comenzar a recordarte todas esas personas que no pudieron recibir estos servicios.

Enredaste a una funcionaria la cual, tal vez, actuando por lealtad, tiene que ver su récord dañado. Toda una profesional que hizo lo que su jefe le pedía, tal vez sin saber, tal vez sabiéndolo, pero por miedo, actúo contrario a la ley.

Con esto, esperamos cerrar este triste capítulo en la historia mayagüezana.

Hoy Mayagüez tiene un nuevo alcalde. Uno que tiene las verdaderas ganas de levantar nuestra ciudad. Que está fomentando el deporte, la cultura, el entretenimiento y la educación. Un alcalde que está pavimentando los caminos que tú, José Guillermo, dejaste abandonados. Que está dándole vida al casco urbano. Que está levantando los barrios que estaban en el olvido.

Por lo menos sabemos que no puedes volver a posiciones en el servicio público.

Gracias por nada, José Guillermo.

*El autor es legislador municipal del PPD en Mayagüez.

“A destiempo” una huelga en la AAA según líder sindical del Oeste

MAYAGÜEZ: El líder sindical Iván Vargas Muñiz, quien presidió el capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), calificó como “completamente a destiempo” las declaraciones hechas por el presidente ejecutivo de la UIA-AAA, José “Cheito” Maldonado, sobre una posible huelga.

“En un momento en que no se ha registrado un tranque en las negociaciones, ni se ha aprobado un voto de huelga, el presidente de la UIA decide hacer declaraciones indicando que la matrícula está dispuesta a irse a la huelga. Lo cierto es que esas expresiones están completamente fuera de tiempo”, expresó Vargas Muñiz en comunicación escrita.

Vargas Muñiz sostuvo que estas declaraciones ocurren en el contexto de la próxima asamblea de nominaciones, donde se escogerá un nuevo liderato dentro de la unión. A su juicio, la intención detrás de las expresiones es ganar terreno político dentro de la organización.

“No me cabe la menor duda de que las expresiones publicadas en la prensa hoy reflejan que el liderato de la UIA sabe que no cuenta con el respaldo de la matrícula y está buscando estrategias para atraer seguidores”, añadió el líder sindical, quien también es legislador municipal en la Sultana del Oeste.

Según Vargas Muñiz, aunque es cierto que el Plan de Clasificación y Retribución enviado a la Junta de Control Fiscal no cumple con las expectativas de los trabajadores, también lo es que la UIA-AAA no ha tomado iniciativas para reunirse con la Junta y negociar mejores condiciones para los empleados de Acueductos.

“Es lamentable ver cómo el presidente de la AAA, el ingeniero Luis González, confirmó que recién hoy recibió una carta del sindicato solicitando una reunión. Esto deja claro que no existía un tranque en las negociaciones, sino una falta de diligencia por parte de la Unión en solicitar reuniones con el patrono”, concluyó Vargas Muñiz.

Líderes sindicales populares condenan políticas “discriminatorias” de Trump

MAYAGÜEZ: El presidente de la Organización de Líderes Sindicales Populares, Pedro Irene Maymí y el expresidente del capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA) y actual legislador municipal de Mayagüez, Ivan Vargas Muñiz, expresaron su rechazo a las recientes políticas del presidente Donald Trump, que, según ellos, “amenazan las protecciones contra la discriminación en el ámbito laboral y social”.

“El ataque a las normas que protegen a los trabajadores y a las comunidades vulnerables no solo es injusto, sino que retrocede décadas de progreso en la lucha por la igualdad y los derechos laborales. No permitiremos que nuestras comunidades sean despojadas de sus derechos fundamentales basados en raza, género u orientación sexual”, afirmó Maymí quien presidió la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la Central Puertorriqueña de Trabajadores.

Por su parte, Vargas Muñiz añadió que “estas políticas no solo afectan a los trabajadores de manera individual, sino que tienen un impacto devastador en nuestras comunidades. La discriminación en el trabajo es un tema que debemos combatir con firmeza. La unión de los trabajadores es la clave para enfrentar estos desafíos”.

Ambos líderes recalcan la importancia de unirse y movilizarse para defender los derechos de todos los trabajadores, así como garantizar un entorno laboral libre de discriminación.

En un momento en que la equidad y la justicia social son más necesarias que nunca, la Organización de Líderes Sindicales Populares hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para unirse en esta lucha.

“No podemos quedarnos en silencio ante la injusticia. Es hora de alzar nuestra voz y de exigir el respeto y la dignidad que todos merecemos”, concluyó Irene Maymí.

Acusan líderes de la Unión de Acueductos de actuar “como dictadores” ignorando el mandato de la matrícula

MAYAGÜEZ: Iván Vargas Muñiz, líder sindical del Oeste y expresidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), acusó al Comité Ejecutivo de ese sindicato de actuar “de manera dictatorial” al aprobar en “cuartos oscuros” una estipulación que había sido rechazada por la matrícula en una reunión extraordinaria realizada en mayo que disponía otorgarle un incentivo a los empleados, asuntos operacionales y un acuerdo sobre el Plan de Clasificación y retribución.

“En mis 33 años como empleado unionado y 30 ocupando posiciones de liderato en la Unión, jamás había visto que el Comité Ejecutivo de este sindicato fuera capaz de pasar por encima de lo dictaminado por los trabajadores que representan, tal y como lo acaba de hacer el liderato de este gremio presidido por José Maldonado Torres, quien funge como presidente interino. Este comité decidió ignorar a sus afiliados, quienes, en una reunión extraordinaria citada por Maldonado Torres, se expresó de manera contundente en contra la estipulación y les ordenó regresar a la mesa de negociación y lograr acuerdos concretos para que los unionados lo evaluaran y lo ratificara”, explicó Vargas Muñiz en declaraciones escritas.

El expresidente capitular de Mayagüez describió la aprobación de dicha estipulación como una acción violatoria a la Constitución de la Unión.

“El pasado 22 de mayo de 2024, la matrícula, de manera unánime, rechazó un proyecto de estipulación de unos acuerdos con la Autoridad de Acueductos, que el único beneficio económico que traía era la otorgación de $1,000 como incentivo único y que se sentarían a negociar otros asuntos como lo eran la implementación del Plan de Clasificación y Retribución, asuntos relacionados a unos turbidímetros y el reconocimiento del derecho de la Unión a pedir aumentos. Hoy, nos notifican que, debido a que recibieron unas llamadas de los trabajadores, ellos (el Comité Ejecutivo), decidieron “negociar” nuevamente con el patrono el contenido de la estipulación y fue aprobada por “mayoría absoluta” el 26 de junio, lo que va en contra de lo que establece nuestra Constitución”, añadió el líder obrero.

Según el sindicalista, el Comité Ejecutivo mintió en el documento que le envió a la matrícula, ya que alega que la estipulación no fue considerada ni se pudo votar sobre ella, cuando la realidad es que sí se votó para que no se aprobara.

Dijo, además, que la fecha de la reunión extraordinaria no fue en junio, sino en mayo y la votación en el Comité Ejecutivo contó con la desaprobación de los presidentes de los capítulos de Humacao, Guayama y Bayamón.

“La Constitución no provee para que se reconsidere una votación de la matrícula mediante el mecanismo de llamadas a directivos, eso es un subterfugio utilizado por Maldonado por lo que es una CLARA Y CRASA violación a nuestra Constitución”, sentenció Vargas Muñiz, quien adelantó estará presentando el asunto ante la Junta de Relaciones del Trabajo para auscultar sobre una posible radicación de cargos por práctica ilícita por parte de la Unión hacia los unionados.

Ignorado el Oeste en el mensaje del Gobernador

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla), denunció en que el Oeste del país es el área olvidada por el gobernador Pedro Pierluisi en su mensaje emitido el martes ante la Legislatura.

“Es inaceptable que el gobernador nuevamente haya ignorado al área oeste. Tantas necesidades que tienen nuestras comunidades y somos olvidados”, mencionó la senadora González durante entrevista en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 y el Facebook Live de LA CALLE Digital).

“Nada de proyectos de desarrollo económico para el Oeste; nada de proyectos deportivos para el Oeste; nada de proyectos de salud para el Oeste; nada de proyectos de interés social para la gente del Oeste; nada de proyectos importantes de infraestructura para el Oeste”, añadió la también presidenta de la Comisión de Desarrollo del Oeste del alto cuerpo legislativo.

La senadora González recordó que lleva desde su juramentación hace 25 meses denunciando la falta de voluntad de este Gobierno en atender los verdaderos problemas de la región.

“El Centro Vacacional de Boquerón está cerrado; el Centro Vacacional de Añasco está cerrado; el Zoológico de Mayagüez está cerrado; las carreteras estatales en mal estado y el gobernador nos continúa vendiendo un cuento de hadas”, añadió González Arroyo.

“Hay que hacer que las cosas pasen en el Oeste. El Oeste tiene mucho que dar al país. El gobernador vive en un Puerto Rico distinto al mío”, finalizó la senadora González Arroyo.

Reacciona la representante Jocelyne Rodríguez Negrón

Por su parte, la representante Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD-Distrito 19) también comentó en la emisión radial el mensaje del gobernador Pierluisi catalogándolo de uno “sin sustancia”.

“Él (Pierluisi) se ha basado en que su gobierno es el gobierno que hace que las cosas pasen en Puerto Rico. Pues no ha pasado nada. Continuamos siendo discriminados en Mayagüez y en la región oeste de nuestro país. La situación de nuestras carreteras refleja la falta de interés y compromiso que tiene el gobierno estatal […] En el mensaje no se mencionó nada de la ciudad de Mayagüez ni básicamente de la región Porta del Sol, con excepción (del caso) de un joven que pudo abrir su carretón de food truck. Hemos visto un mensaje de situación del país sumamente vacío”, explicó la representante Rodríguez Negrón.

Analista estadoísta mayagüezano Alfredo Ocasio dijo que “ya la campaña comenzó”

Preguntado sobre su reacción al mensaje de Pierluisi, el abogado y analista político estadoísta Alfredo Ocasio comentó que la campaña del 2024 comenzó.

“Estamos un año antes de las elecciones y ya la campaña comenzó. Obviamente, ante lo que se ha estado mencionando internamente en el Partido Nuevo Progresista de un posible reto de la comisionada residente Jenniffer González a la candidatura a la gobernación, pues el gobernador tiene que tirar la casa por la ventana. No me sorprende que él (Pierluisi) haya lucido como si estuviese en campaña, porque efectivamente lo está”, argumentó Ocasio.

Líder sindical Iván Vargas Muñiz califica el mensaje como “un recital”

Mientras tanto, el líder sindical Iván Vargas Muñiz catalogó el mensaje de Pierluisi como “un recital”.

“Salvo algunas excepciones, lo que hacía era engolar la voz para que el público lo aplaudiera e hiciera los consabidos “cuatro años más”. Era un recital. Escuché el mensaje completo cuando venía desde la universidad hacia mi casa y prácticamente estaba basado en fondos federales”, apuntó Vargas Muñiz.

OPINIÓN: Jugando a la Estadidad en la cancha del Congreso – Un nuevo intento fracasado

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste

Como todo un acontecimiento “histórico” anunciaron, tanto los estadistas, como los independentistas como los que creen en la libre asociación, la aprobación en el Congreso federal del HR 8393 y que le han llamado uno de consenso, aun cuando hay facciones tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos que no están de acuerdo con el mismo, por entender que no da la oportunidad a todos los sectores.

Pero ese no es el tema que voy a tratar aquí. El pasado 3 de noviembre de 2020, en conjunto con las elecciones generales del país, se realizó un plebiscito en el que el elector tenía solo dos alternativas para votar: Estadidad Si o No.

El resultado de este es de todos conocidos y si nos dejamos llevar por el título de la ley que viabilizó ese plebiscito, se supone que las gestiones sean para definir finalmente el estatus político y no para continuar buscando realizar más consultas como la que se pretendía hacer.

Pero mirando más allá de esto, el Congreso se ha prestado a través de los años para engañar a los puertorriqueños, especialmente a la facción estadista, con la aprobación de proyectos que contienen distintas variaciones de la Estadidad, con una definición del ELA, según los estadistas lo piden; y con la independencia, para mantener a los donantes de los partidos Republicano y Demócrata contentos, pero también porque aun cuando no votamos en las elecciones generales por los presidentes, si hay políticos que mueven gente en algunos estados y realizan donativos a organizaciones.

Ese juego en el Congreso por la Estadidad les deja dinero a congresistas y mientras sea así, veremos nuevos intentos fracasados.

Candidato a la presidencia de la UIA-AAA se reunirá con la Junta de Control Fiscal una vez salga electo

MAYAGÜEZ: El candidato a la presidencia de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, anunció que una vez salga electo como presidente del sindicato buscará una reunión con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

“Si miramos lo que ha estado ocurriendo con los distintos sindicatos que se han reunido con el ente fiscal, la mayoría han logrado conseguir beneficios para sus representados. Por lo tanto, lo primero que este servidor se propone hacer una vez salga electo es buscar una reunión inicial con el presidente de la Junta para sentar las bases que lleve a establecer una fecha de reunión de negociación con ellos”, dijo Vargas Muñiz.

El líder sindical está convencido que, si la UIA-AAA hubiera negociado con la Junta, los trabajadores afiliados a la UIA hubieran recibido ajustes salariales mayores y tal vez otros beneficios como algún tipo de bonificación por exceso de ingresos o por lograr la reducción de agua perdida en la red de distribución por roturas.

“Estoy convencido que, en la pasada negociación, en vez de estar haciendo campañas que en tal o cual lugar pagaban más que en la triple A, hubiéramos ido a negociar donde realmente se aprueba el dinero, la historia fuera otra. Lamentablemente no hubo la misma visión que tuvieron otros sindicatos y nos mantuvimos en la vieja escuela de piquetearle al patrono cuando ya hoy no necesariamente son ellos lo que aprueban el dinero”, finalizó diciendo Iván Vargas Muñiz.

Líder UIA-AAA en el Oeste radicará mañana candidatura para presidencia de la Unión de Acueductos

MAYAGÜEZ: El líder sindical y presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA) Iván Vargas Muñiz, informó que este sindicato estará llevando a cabo su Asamblea de Nominaciones en el Coliseo Mario “Quijote” Morales, en Guaynabo, en la que estará presentando su candidatura a la presidencia de ese sindicato.

“Luego de llevar cerca de 28 años en distintas posiciones electivas y no electivas en la UIA estoy completamente preparado para asumir este gran reto que significa estar en la presidencia de la UIA. Es una herramienta más que tengo a mi alcance para hacer valer los derechos de los trabajadores y lograr mejorar sus condiciones salariales sin que tengan que venir de la fortaleza a decirme lo que tengo o no que negociar”, indicó Vargas Muñiz.

La asamblea está pautada para las 8:00 de la mañana.

Presidente de la UIA-AAA en el Oeste exige se reparen las grietas en canal de riego del lago Guajataca

MAYAGÜEZ: Luego de la publicación de un reportaje de la periodista Wilmarie Mena Santiago, de Teleonce, en el que se muestran las malas condiciones en que se encuentra el canal de riego del lago Guajataca, el presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, le reclamó a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) acción para evitar que situaciones como estas ocurran en el futuro cercano.

“En la tarde de ayer, en el noticiero transmitido por Teleonce, se presentó un reportaje completo de las condiciones en que se encuentra el canal de Isabela. La periodista Wilmarie Mena Santiago solo tuvo acceso a una parte de este, ya que como sabemos son millas y millas de distancias. Lo que pudimos observar que fueron varias grietas bastantes serias y unas condiciones extremadamente preocupantes que nos hace levantar la voz de alerta y exigir acciones inmediatas, ya que situaciones como las ocurridas esta semana, pueden ocurrir nuevamente y provocar que clientes de la Autoridad de Acueductos tengan que estas días o semanas sin el servicio de agua”, aseguró Vargas Muñiz.

El líder sindical mostró su preocupación ante el hecho que son varios los pueblos que se verían afectados nuevamente.

“De ocurrir algo parecido o de proporciones mayores en el canal por no tomar medidas preventivas a tiempo, sectores de Isabela, Aguada, Moca, y en Aguadilla el sistema de Caimital que incluye a Corrales, Guerrero, Arenales, Ceiba Alta y Ceiba Baja verán nuevamente afectados su servicio de agua por días”, finalizó Vargas.

Líder obrero del Oeste aspira a la presidencia de la Unión de la Autoridad de Acueductos

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, anunció que está formando un equipo de trabajo para aspirar a la presidencia de ese sindicato en las elecciones que se llevarán a cabo este año.

“Luego de hacer un análisis ponderado y escuchar a distintos compañeros de todos los capítulos de la isla, he tomado la decisión de aspirar a la presidencia de la UIA”, dijo Vargas Muñiz en un comunicado de prensa.

El líder del Capítulo del Oeste de la UIA hizo un recuento de lo que ha sido parte de su trayectoria durante su vida en el sindicato al que representa.

“Desde mis comienzos en la Autoridad fui preparándome sindicalmente. Inicialmente fui subdelegado, luego delegado, coordinador del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de la UIA de Mayagüez del que luego fui vicepresidente a nivel nacional. Más adelante pasé a ser presidente del Comité de Educación Sindical de Mayagüez con el que fuimos responsables de preparar varios seminarios de capacitación, juramentación de empleados transitorios y una revista capitular y también, presidente del Comité de Disciplina. Aspiré en tres ocasiones a la presidencia del Capítulo saliendo victorioso en la tercera ocasión, posición en la que llevo dos ya, términos consecutivos de tres años cada uno”, mencionó Vargas.

Además de las posiciones que se ha desempeñado, Vargas ha formado parte de las distintas luchas en el Oeste y en el país.

“Hemos participado, además de las manifestaciones habituales de nuestro sindicato, en la lucha por evitar que se ubicara una planta de carbón en el Oeste como lo fue la Cogentrix; contra la Marina en Vieques; en contra de la privatización de la Telefónica y más adelante de la Autoridad de Energía Eléctrica, entre otras. Siempre hemos estado y estaremos donde los trabajadores de la UIA nos necesiten, pero también en las luchas de nuestro pueblo”, dijo.

“La experiencia en el campo sindical, así como su estrecha relación con líderes de otros gremios laborales, me permitirán realizar un trabajo de calidad”, finalizó Vargas Muñiz.