Comisión de Derechos Civiles continúa reclutamiento de observadores para la Elecciones

REDACCIÓN: El primer taller de la Academia de Observadores que activó la Comisión de Derechos Civiles (CDC) para velar por el proceso electoral que tendrá lugar en Puerto Rico el próximo 5 de noviembre, convocó a sobre 80 voluntarios.

Sin embargo, la convocatoria sigue abierta para reclutar más observadores de cara las Elecciones, según lo confirmó el director de la CEC, Éver Padilla Ruiz, durante entrevista radial (CON BASE Y FUNDAMENTO-WKJB 710 AM).

“La convocatoria fue muy asertiva. Entre la modalidad presencial y la virtual logramos capacitar a sobre 80 personas voluntarias, quienes se manifestaron disponibles para velar por el derecho al voto y la transparencia de los procesos electorales tanto en el voto adelantado como en el día de la elección general”, manifestó Padilla Ruiz.

Con la activación de los observadores se busca fortalecer la confianza del proceso y mejorarlos mediante la elaboración de recomendaciones puntuales.

Durante el taller, que se extendió por más de tres horas, las personas voluntarias fueron capacitadas, de manera detallada, sobre el proceso de observación en las instituciones penales, los retos de la votación en las cárceles de Puerto Rico, las diferencias entre el proceso en los complejos carcelarios y el voto en el evento general y las particularidades del voto de esa población.

“Nuestra presencia en los colegios de votación, en cualquiera de los procesos, nos permitirán monitorear el ejercicio de las garantías constitucionales del derecho al voto, universal, igual, directo y secreto, según lo establece la Constitución de Puerto Rico”, añadió el funcionario.

Padilla Ruiz explicó que las personas interesadas en fungir como observadores de la Comisión de Derechos Civiles que no pudieron asistir al adiestramiento, se ofrecerá otra sesión el miércoles, 2 de octubre de manera virtual.

Para registrarse, las personas interesadas deben enviar un correo electrónico a naviles@cdc.pr.gov con su nombre completo, dirección electrónica, número de teléfono, municipio donde reside y si representa a alguna organización sin fines de lucro, estudiantil, privada o quiere participar en carácter personal.

“Vamos a continuar orientando y exhortando a la ciudadanía para que se una al equipo de observadores. Tenemos que garantizar la expresión de la voluntad del pueblo mediante el sufragio como pieza importante para la vida en democracia”, apuntó.

Los «viejos» también tienen sus derechos

ancianoHATO REY: “Los viejos también tienen sus derechos”…  Bajo esa consigna la Comisión de  Derechos Civiles (CDC), hizo un llamado a los ciudadanos a respetar la dignidad y los derechos de las personas de edad avanzada como parte de la responsabilidad de todo ser humano.

El llamado surge en el marco de la celebración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato y  en momentos en que se han disparado los casos de abuso a envejecientes, muchos de los cuales han sido ocasionados por sus propios familiares.

“Todos los días se reseñan en los medios del país casos abominables y  abusos insólitos en contra de las personas de la tercera edad.  Hijos que les roban a sus padres, abuelos y abuelas que son rehenes de sus nietos y de otros familiares que los dejan solos y a su suerte.  Eso indigna a cualquiera, máxime cuando esos seres indefensos, en su momento, dieron lo mejor de sí.  A su edad, estas personas merecen vivir en paz, con tranquilidad, bien cuidados y en total protección.  Tenemos que crear conciencia de que ellos también tienen derechos y que se les  deben respetar y garantizar”,  subrayó  en un comunicado de prensa el director de la CDC, licenciado Ever Padilla Ruiz.Aquaviva 8

El funcionario público explicó que a la llamada población que “peina canas” le asisten los derechos de vivir en un ambiente digno, recibir atención médica, no ser objeto de discrimen, ser escuchado y protegido contra abusos,  sentirse libre para escoger con quien asociarse y tener acceso a servicios  públicos, recreativos y deportivos,  entre otros.

“Tenemos que tomar conciencia porque nuestros viejos no merecen vivir sus últimos años bajo el abuso y el maltrato de nadie.  Todos somos responsables de tratarlos con generosidad, dignidad y respeto”, insistió Padilla Ruíz, al invitar al Gobierno a modificar sus enfoques para atender las necesidades de los ancianos según los tiempos.