Se reportan agresiones contra manifestantes frente al Muelle del Azúcar de Aguadilla

AGUADILLA: Varios casos de agresión fueron reportados el lunes en la mañana contra manifestantes  que llegaron hasta el área del Muelle del Azúcar de esta ciudad del Noroeste, presuntamente por parte de sujetos que forman parte de la seguridad privada del lugar.

No obstante, un informe de la Policía que circuló durante la mañana indica que los perjudicados fueron identificados como Manuel A. Alvarado, de 48 años, vecino de Aguadilla, quien sufrió dos heridas abiertas en la cabeza; y Edgard Y. Torres, de 26, quien dijo que fue agredido con un objeto contundente en diferentes partes del cuerpo.

Los perjudicados fueron transportados por paramédicos a un hospital de la zona.

Se indicó que el agente Antonio Avilés, del cuartel de Aguadilla, investigó las querellas.

Por su parte, el excandidato independiente a la gobernación y líder ambiental, Eliezer Molina, adelantó que un contingente de personas de distintas partes de la Isla se dirigía al lugar. Molina acusó tanto a la Policía como a la Fiscalía de no actuar contra los agresores de manifestantes.

“La última vez hubo un hombre que le tiró con una picota a una mujer; la Policía no hizo nada, Fiscalía no hizo nada. Así que Fiscalía de Aguadilla, ustedes serán los responsables de lo que aquí va a ocurrir hoy. A las noticias que van en camino, aceleren. Pero si van a grabar a los manifestantes, graben a la otra parte también”, señaló Molina durante una transmisión de Facebook Live.

Miembros de la comunidad que forman parte de los campamentos Pelícano y Carey han señalado desde hace semanas cómo desarrolladores insisten en la deforestación y la destrucción, ya irreversible, de un mogote cerca del Muelle del Azúcar, en lo que se ha calificado como “una cicatriz en el rostro” de Aguadilla, con la anuencia del Municipio de Aguadilla y el Departamento de Recursos Naturales, entre otras dependencias gubernamentales, a pesar de que hay órdenes de demolición de estructuras y paralización de obras en la zona.

Denuncian a Eliezer Molina y a 2 manifestantes por presuntos daños a una verja en playa de Rincón

Para ver las expresiones de Molina, haga «clic» sobre la foto.

RINCÓN: Agentes del cuartel rincoeño sometieron denuncias por escalamiento agravado y daños agravados contra el excandidato independiente a gobernador y activista Eliezer Molina Pérez, de 40 años, residente en San Sebastián; así como a Miguel A. Luna Ríos, de 33, vecino de Rincón; y Jeremmie Vélez Rosario, de 30 años, residente en Aguadilla.

Según el narrativo de la Policía, los supuestos actos que culminaron en la radicación de los cargos fueron que Molina Pérez, Luna Ríos y Vélez Rosario entraron en “una propiedad privada y causaron daños a una verja que ubica en los predios” del condominio Sol y Playa, localizado en la playa Los Almendros de Rincón.

El agente Gustavo González sometió las denuncias por instrucciones del fiscal Gilberto Rodríguez.

El juez Orlando Avilés Santiago halló causa probable para arresto contra los detenidos y les impuso fianzas individuales de $5 mil, que prestaron de inmediato, quedando en libertad.

La vista preliminar que fue señalada para el jueves, 17 de junio. 

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com
787-851-1337

A su salida del Centro Judicial de Aguadilla, Molina sostuvo que “se está construyendo en la playa, y las playas son del pueblo. Es más, aquí es que se va a evidenciar la corrupción tanto de la Junta de Planificación, el Departamento de Recursos Naturales y OGPe. Este caso va a establecer el precedente de que tenemos instituciones corruptas que no hacen su trabajo y los ciudadanos tienen que salir a defender al pueblo. Si nosotros no hacemos esto, nuestros nietos no van a tener playa para el futuro”.

Molina dijo que la radicación de las denuncias son el combustible para seguir en su lucha en Rincón.

“Me acaban de echar gasolina y nosotros vamos a prender”, dijo Molina durante la transmisión de Facebook Live del comunicador aguadillano Luis Sánchez.

Secretario y vicepresidenta del PPD arremeten contra candidatos a la gobernación por “ocultar” sus planillas

REDACCIÓN: “¿Qué ocultan Alexandra Lúgaro, Pedro Pierluisi y Eliezer Molina sobre sus finanzas?”, cuestionaron el lunes el secretario y la vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Bianchi y Carmen Maldonado, respectivamente, quienes entienden que los candidatos a la gobernación por el Partido Movimiento Victoria Ciudadana (PMVC), Partido Nuevo Progresista (PNP) y el candidato independiente, “tienen que contestarle al país”.

En un comunicado de prensa, los líderes populares citaron la noticia en la que un periódico de circulación general presentó las planillas de todos los candidatos a la gobernación con excepción de los candidatos mencionados, lo que para Bianchi y Maldonado “levanta serios cuestionamientos sobre las finanzas de estos”.

“¿Por qué razón Lúgaro, Pierluisi y Molina no pudieron presentarle al país las planillas radicadas de los últimos cinco años? Es un ejercicio fácil de realizar y que permite a los ciudadanos conocer las fuentes de ingreso de los candidatos en aras de demostrar transparencia”, señaló Bianchi. 

“Recordemos que fue Lúgaro quien dijo que era responsabilidad de ellos, en alusión al partido que representa, devolver la confianza en el servicio público.  Le recuerdo a la candidata que para lograr devolver esa confianza los mensajes tienen que ser cónsonos con las acciones. No puede decir una cosa y hacer otra”, apuntó Maldonado, al hacer referencia a un comunicado de prensa emitido por el PMVC en el que presentaron una propuesta de legislación titulada Reforma Expedita sobre Corrupción, Administración y Transparencia Estatal.

Lúgaro dijo en su comunicado que: “Es nuestra responsabilidad devolver la confianza en el servicio público. Los ciudadanos y ciudadanas necesitan verse representados por funcionarios comprometidos y a quienes no les tiemble la mano al momento de tomar acciones contundentes que eliminen de raíz la corrupción del gobierno”.

“La transparencia gubernamental inicia con la apertura, accesibilidad y honestidad por parte de los candidatos.  No podemos gobernar un país, si desde antes de ser electos, omitimos y ocultamos información. Puerto Rico necesita líderes comprometidos que evidencien cumplen con los requisitos de ley como cualquier otro ciudadano. Es bien fácil pararse ante las cámaras de televisión y pregonar que ellos lograrán la transparencia que el país anhela, sin embargo, a la hora de la verdad mienten y ocultan información.  Ellos exigen lo que no están dispuestos a dar. Esas críticas tienen que estar acompañadas de acciones y hoy vemos como no son capaces de hacerlo. En el caso particular de Pierluisi, es igual que el pasado gobernador Ricardo Rosselló, quienes se mostraban al país de una forma y al final solo adelantan sus agendas particulares que en nada están comprometidas en dotar al país de mejores oportunidades”, subrayó Bianchi.

Por su parte, la también alcaldesa de Morovis resaltó que el presidente del PPD y candidato a gobernador, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, “ha demostrado esa apertura al presentar sus finanzas al país por los pasados años”.

“Emplazo a Lúgaro a que publique de inmediato sus planillas y le demuestre al pueblo puertorriqueño sus fuentes de ingresos y egresos”, concluyó Maldonado.