Educación anuncia apertura del proceso de matrícula en línea para el año escolar 2025-2026

REDACCIÓN: El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) anunció la apertura del proceso de matrícula en línea para el año escolar 2025-2026.

A partir del 12 de febrero y hasta el 12 de marzo, los padres, madres y encargados podrán realizar la solicitud de matrícula a través de la plataforma oficial https://mimatricula.dde.pr.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, enfatizó la importancia de la participación de los padres y encargados en este proceso.

“Queremos facilitar a las familias un método eficiente y accesible para inscribir a sus hijos en el sistema público de enseñanza. Es esencial que los padres participen y completen el registro dentro del periodo establecido para garantizar una adecuada planificación y distribución de recursos en nuestras escuelas”, expresó el secretario.

Para completar el proceso de matrícula en línea, es fundamental que los padres y encargados cuenten con una dirección de correo electrónico activa, ya que a través de este medio recibirán notificaciones importantes sobre el estado de la matrícula.

Aquellos que hayan utilizado la plataforma en años anteriores deberán ingresar con el mismo correo electrónico registrado. En caso de olvidar esta información, las escuelas y las Oficinas Regionales Educativas (ORE) podrán asistir en la recuperación de los datos mediante el Sistema de Información Estudiantil (SIE-Power DE).

El DEPR ha dispuesto recursos adicionales para apoyar a las familias en el proceso de matrícula. Se ha habilitado un portal de guías de matrícula en línea disponible desde el 12 de febrero en http://soporte.registrok12.com/. Además, los directores escolares, superintendentes regionales y el personal de asistencia técnica en las ORE brindarán orientación y apoyo ante cualquier duda o dificultad que enfrenten los padres.

Fechas claves del proceso de matrícula en línea

  • 12 de febrero – 12 de marzo: Periodo para solicitar matrícula para el año escolar 2025-2026.
  • 19 de febrero – 19 de marzo: Primer periodo de aprobación de estudiantes en escuelas especializadas, Montessori, ocupacionales, shared y Escuelas Públicas Alianza.
  • 24 – 28 de marzo: Segundo periodo de aprobación para estudiantes cuyas primeras opciones fueron denegadas.
  • 7 – 11 de abril: Notificación a los padres sobre la escuela asignada a través de la plataforma.
  • 21 – 25 de abril: Evaluación de casos excepcionales y reconsideraciones.

Se exhorta a la comunidad escolar a completar el proceso dentro de las fechas establecidas y a hacer uso de los recursos disponibles para una matrícula efectiva y sin contratiempos.

Alcalde de Sabana Grande exige posposición del comienzo de clases ante casos infantiles de COVID-19

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos Valentín Flores le exigió el lunes al secretario interino de Educación, Eliezer Ramos Parés, que posponga el comienzo de clases presenciales en el sistema público de enseñanza ante el incremento de casos de COVID-19 en el País.

“Los informes oficiales del Departamento de Salud del 25 al 31 de julio del 2021, demuestran que existe una mayor proporción de casos positivos de COVID-19 encabezado por la población de niños entre 0 a 11 años. Esta situación, podría disparar el incremento en los brotes familiares, comunitarios y en las instituciones educativas aún con el protocolo que el Departamento de Educación define como seguro, pero que no representa garantía de que no existirá un solo caso en Puerto Rico”, expresó Valentín Vélez en una carta enviada al secretario de Educación.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican. Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

El incumbente municipal sabaneño señaló que debido al incremento en los casos de COVID-19 reportados durante las pasadas semanas, que incluyó niños hospitalizados, tuvo que tomar acción mediante orden ejecutiva para decretar un estado de emergencia en Sabana Grande por el aumento de casos positivos, especialmente en menores de 12 años.

Valentín Flores manifestó a través de su misiva al Departamento de Educación que su solicitud para que se posponga el inicio de clases de forma presencial surge ante “el reclamo de padres, maestros y del personal vinculado a las comunidades escolares de su municipio, ya que la región suroeste ha sido sumamente afectada por la nueva variante Delta”.

“Tenemos que ser muy cautelosos que, en medio de este repunte, atentemos con la salud, la vida y el bienestar del sector que aún está en espera para recibir las dosis de inmunización contra el COVID-19”, finalizó diciendo el alcalde Valentín Flores.