A investigar razones del aumento de las quiebras en Puerto Rico

MAYAGÜEZ: La Cámara de Representantes se apresta a investigar las razones y consecuencias del aumento en quiebras en la isla a nivel personal y comercial, tras la radicación de la Resolución de la Cámara 493, que ordena llevar a cabo la pesquisa, según lo anunció la representante Lilly Rosas Vargas (PPD/Mayagüez-San Germán), quien es la autora de la medida legislativa.

De la resolución se desprende que en 2021 las quiebras personales y comerciales aumentaron en un 50 por ciento.

“El aumento en quiebras es una señal de deterioro de la economía del país lo cual impacta el mercado laboral y la estabilidad social. Por ello, es necesario investigar las consecuencias reales de este aumento y el impacto en la salud económica de la isla. Es precisamente esa información la que espero sea el resultado de la investigación solicitada mediante la medida legislativa radicada”, explicó Rosas Vargas.

La medida legislativa señala que la deuda de los consumidores desde 2022 asciende aproximadamente a un 48 por ciento del ingreso personal disponible, tasa que en el pasado fue un umbral crítico para el comportamiento de las quiebras. 

“Es necesario constatar si los aumentos en el salario mínimo y en los servicios esenciales como el agua y energía eléctrica inciden en el aumento de quiebras registrado. Definitivamente, es necesario y urgente establecer políticas públicas económicas enfocadas en la estabilidad fiscal”, aseguró la legisladora popular.

Para la representante de Mayagüez y San Germán el gobierno debe actuar de forma puntual y acelerada para evitar el aumento continuo en las quiebras tanto a nivel personal como comercial para garantizar el desarrollo económico y social de la isla.

Dijo que existen modelos en el mundo, como en Japón y la Unión Europea, que pudieran servir como marco de referencia para la implementación a nivel local de mecanismos que contribuyan a la reducción de las quiebras. 

La Resolución de la Cámara 493 fue apoyada por los legisladores de la minoría del PPD, Reinaldo Figueroa Acevedo, representante del Distrito 16; y Roberto Rivera Ruiz de Porras, representante del Distrito 39.

Representante Lilly Rosas invita a pequeños y medianos comerciantes registrarse en taller educativo sobre incentivos

MAYAGÜEZ: Conocer sobre las oportunidades de apoyo económico diseñadas para empresarios es parte de los ofrecimientos del Taller Educativo de Incentivos para Medianos y Pequeños Comerciantes, que impulsa la representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (PPD/Mayagüez-San Germán).

El evento tendrá lugar el viernes, 24 de octubre. Para participar es necesario reservar su espacio.

“Queremos que los comerciantes del Distrito 19, Mayagüez y San Germán y todo el Oeste, conozcan las alternativas económicas disponibles para fortalecer sus negocios. Es por esto por lo que le invitamos a registrarse en el Taller Educativo de Incentivos para Medianos y Pequeños Comerciantes. Es gratis y una oportunidad única para recibir orientación, educación e información relacionada con fondos disponibles, compra de equipo, entre otros”, anunció Rosas Vargas.

El taller educativo provee información sobre incentivos disponibles que oscilan entre $5,000 hasta $20,000.  Estos fondos, pueden destinarse para el pago de nómina, mejoras o compra de equipo.

Además, se proveerá orientación sobre cómo completar la solicitud para beneficiarse con las ayudas disponibles. Los interesados en participar deben tener una plantilla de 1 a 25 empleados. Para registrarse deben completar la información que encuentran en el enlace Taller Educativo Incentivos.

“Cada vez son más las personas que contribuyen al desarrollo de los pueblos, en este caso de Mayagüez y San Germán, mediante el intercambio de bienes y servicios. En ocasiones los dueños de negocio operan sin conocer las ayudas disponibles desde el gobierno y el tercer sector por lo cual participar de encuentros como este taller es de gran beneficio para ellos”, expresó Rosas Vargas.

Para la legisladora contribuir al fortalecimiento de los medianos y pequeños comerciantes es parte de su agenda de trabajo.

“Son estos empresarios quienes aportan a la creación de empleos, al fortalecimiento de las comunidades y a garantizar el acceso a bienes y servicios. Reconociendo y agradeciendo estos aportes desde nuestra oficina trabajamos de forma ardua para contribuir en identificar las herramientas necesarias para fortalecer su gestión. Este taller es una de esas iniciativas que impulsamos en beneficio de los empresarios”, aseguró Rosas Vargas quien es la portavoz del PPD en la Comisión de Pequeños y Medianos Negocios, recordó que los espacios son limitados por lo cual reiteró su llamado a registrarse a la mayor brevedad.

El Taller Educativo de Incentivos para Medianos y Pequeños Comerciantes se llevará a cabo en el Edificio de Administración de Empresas, salón 242, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico. Para más información pueden comunicarse con el personal de la Oficina de la representante Rosas Vargas al 787-721-6040 y al 787-622-4381.

Radican medida para declarar el Día de la Radio del Oeste

MAYAGÜEZ: Con la intención de declarar el segundo jueves de mayo el Día de la Radio del Oeste la representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó el Proyecto de la Cámara 705.

La medida, cuya radicación fue anticipada en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM), busca destacar la labor extraordinaria e incansable de quienes laboran en las emisoras de radio del oeste de Puerto Rico en su rol de informar y entretener al público radioescucha.

“Este proyecto busca declarar el segundo jueves de mayo como el Día de la Radio del Oeste. Con ello se hace justicia a los aportes significativos de la zona oeste a la industria de la radio.  Este medio de comunicación goza de un gran arraigo entre los residentes de la zona y se caracteriza ser un factor importante en la información de noticias, asuntos públicos, políticos, ciencia, historia y todo lo relacionado con nuestro diario vivir”, sostuvo Rosas Vargas en declaraciones escritas.

De la medida legislativa se desprende que en junio de 1937 se inauguró en Mayagüez la radioemisora WPRA AM, la primera emisora radial de la Sultana del Oeste. Además, fue esta emisora la primera en transmitir un noticiario inglés en el país. Esto debido a la gran cantidad de soldados norteamericanos establecidos en la base militar Borinquen Field, conocida también como la Base Ramey de Aguadilla. Mientras en 1956, nació WORA, la cual se convirtió en la primera emisora comercial en banda FM en Puerto Rico.

Como cuestión de hecho, según el libro Historia de la Radio, de la autoría de José Luis Torregrosa, a fines de 1946 se inauguró WKJB 710, la segunda emisora de radio establecida en Mayagüez.

El gerente general era don José A. Bechara (Don Tito) y su ayudante, Rafael Izquierdo. Arturo Cortés, cantante y actor, era el asesor artístico de WKJB y el locutor oficial lo fue el recordado Rafael Colón Díaz.

También en ese año de 1946 surgió la WECW, que tenía radioteatro, y su propietario fue Santiago E. Caíno.

 “El Oeste es cuna de grandes locutores que durante décadas sirvieron al país desde sus funciones precisamente en la industria de la radio. Hombres y mujeres que nos acompañaron y nos acompañan en nuestros hogares, lugares de trabajo, en el automóvil, en fin, en todo lugar donde la radio tiene acceso. Además, es importante destacar que las emisoras del Oeste evolucionan conforme los tiempos y hoy día son accesibles a través de las diferentes plataformas digitales”, destacó Rosas Vargas.

La representante repasó figuras destacadas en la radio del oeste a través de los tiempos. Entre ellos Joaquín Agusty, pionero de la radio boricua en la región oeste del país; Gilbert Mamery, Ramón Santiago Olivencia, Luis Raul Striker, Pedro Ojeda Castillo, Angelo Medina y César Santiago (padres e hijos). Mientras de las figuras más recientes se destacan Jorge Silvestry, Saúl Cordero, Maelo Vargas, Frank Gaud, José “Joe” Díaz, Julio Víctor Ramírez-Torres y su hijo Julio Víctor Ramírez-Ferrer, que han sido referentes en la comunicación del país.

“En la actualidad, nombres como Antonio Sánchez (El Gangster), José (Funky Joe) Vallenilla, Jorge Luis Quiles (Frankie Jay), así como el de la reportera Lourdes Del Río, entre tantos otros hijos e hijas de esta región, están grabados con letras de oro en la historia de nuestra radio, que también cuenta con radiodifusores de primera categoría, tales como las familias Bonnet, Cámara, Pirallo y Bechara en Mayagüez, así como los Ortiz de Cabo Rojo, los Matos, en Aguada; los Reichard y la familia Pérez Suzaña, en Aguadilla”, repasó Rosas Vargas.

Otros que tambien contribuyen con sus ejecutorias son, Carmen Jovet, Luz Nereida Vélez, Millie Gil y David Ortiz Angleró. Igualmente, es meritorio y dignos de reconocer a José (Pepe) García Ressy, Cruz Antonio (Toty) Figueroa Sorrentini, David Polanco, Rafael (Felo) Suárez, Axel Cruz, Edgar «Puringo» Laracuente, Alejo Rodríguez Caro y su hijo Alejo Rodríguez Jr., Johnny Flores Monge, Israel Peña, Hermes Matos (padre e hijo), Joslyn Grafals, Alex Ariel, Dusty Rodríguez, Arturo Soto Cardona, Jerry Rodríguez, Armando Franco, Armando Serrano, Lynnete Matos, Javier Granell, Tomás Flores Padovani, Rubén Mallorquín, Luis Adán Rodríguez, Ángel Ricardo Rodríguez, Eulogio “Rusty” Rodríguez, José Méndez “El Bandido”, Edwin Seguinot, Juan Carlos «The Boss», Iris Custodio, Filiberto Rivera, Germán Mercado, Ulises Espinosa, Ismael González Lloret (El Loco de los Milagros), Moisés Rivera, Víctor «Cuco» Valle, Dennis José » Chucho» Soto, Joe Rivera, Doel Homar y Wilfredo (Puruco) Torres.

El proyecto fue radicado y se encuentra en medio del trámite legislativo. La representante Rosas Vargas se mostró esperanzada en que el mismo será acogido por sus homólogos para la aprobación y con ello hacer justicia a quienes por décadas son parte de la industria de la radio en el Oeste.

Representante Lilly Rosas rechaza recortes en Head Start y Early Head Start

MAYAGÜEZ: La representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó una medida legislativa para denunciar la oposición y el rechazo contundente de la Asamblea Legislativa ante la amenaza de reducción de servicios esenciales y cese, en algunos casos, de los programas Head Start y Early Head Start.

La medida responde al intento de disminución y reducción de fondos federales por parte de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.

De igual forma, la representante hizo un llamado al gobierno estatal para que asuma su responsabilidad de actuar de manera decisiva y convincente en defensa de estos programas de servicio y justicia social.

“Expresamos nuestra oposición y rechazo contundente ante la amenaza de disminución de servicios o cierre de los programas Head Start y Early Head Start en la isla, en especial en el Distrito de Mayagüez. Esta situación pone en jaque y atenta contra el desarrollo integral de las familias y los niños, así como los servicios que reciben con los cuales se benefician o podrían beneficiarse miles de familias. De igual forma, hago un llamado a la gobernadora Jenniffer González para que actúe con responsabilidad en defensa de estos programas que tantos servicios brindan a las comunidades”, denunció Rosas Vargas.

La Resolución Concurrente de la Cámara 19 denuncia la oposición de la Asamblea Legislativa a la intención de la administración del presidente Trump. De la medida se desprende que los recortes propuestos obligarían a disminuir la matrícula de los programas en un 12 por ciento y un 15 por ciento a nivel nacional.

Mientras, ante el escenario descrito, el Departamento de Salud y Servicios Humanos despidió aproximadamente 10 mil empleados, incluidos cientos que supervisan los Head Start y la subvención global para el Cuidado y Desarrollo Infantil.

“De concretarse los recortes presupuestarios y de servicios implicaría la pérdida de trabajos para miles de empleados que son parte de estos programas federales en la isla. Esto me preocupa grandemente ya que la pérdida de empleos directos e indirectos aumentaría los niveles de pobreza en las familias de la isla lo cual sería nefasto y tendría un impacto multiplicador que conllevaría al estancamiento del desarrollo económico y social del país”, explicó la legisladora.

“Es un atropello al cuidado y la educación del país el retirar el apoyo financiero a estos programas que brindan servicios en la isla desde 1965 y que atiende la población de 0 a 4 años y medio de edad, así como a madres embarazadas, todos de familias de escasos recursos. Por esto me opongo a que se erradique un recurso invaluable que demostró y demuestra ser efectivo para apoyar a comunidades desventajadas”, sostuvo Rosas Vargas, quien reiteró su llamado a la gobernadora para que presente su plan de acción ante la posibilidad en la reducción de servicios o cierre de los programas.

Se estima que, en Puerto Rico, Head Start es el programa de cuidado y educación infantil temprana más completo. En 2024 brindó servicios educativos y de bienestar a aproximadamente 805 mil niños a través de todo Estados Unidos, incluido Puerto Rico.

Hoy es la Feria de Salud y Servicios de la Cámara de Representantes en Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de hoy se lleva a cabo la Feria de Salud y Servicios en tu Comunidad en Mayagüez en el centro comercial Mayagüez Mall, específicamente en el área de la fuente que está frente a la tienda por departamentos JC Penney.

Durante la feria participarán agencias gubernamentales y entidades privadas quienes ofrecerán diferentes servicios para la ciudadanía en general, anunció la representante del Distrito 19, Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas, quien lidera la iniciativa.

“La salud es una prioridad en mi gestión como representante del Distrito 19 de Mayagüez-San Germán. Ante el aumento de la población de adultos mayores es menester acercar tanto los servicios de salud como otros que contribuyen en atender sus necesidades. Son múltiples las agencias gubernamentales y entidades privadas, así como del tercer sector que se unen a esta iniciativa que acerca los servicios a la ciudadanía en general”, anunció Rosas Vargas.

Entre las agencias del gobierno que participarán del encuentro se destaca el personal de los departamentos de la Familia y Recursos Naturales y Ambientales. También, participará personal de la Compañía de Turismo, Comisión para la Seguridad en el Tránsito, la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Policía, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y el Programa Head Start.

Otros que también llegarán al centro comercial como parte de la Feria de Salud y Servicios de la Cámara de Representantes son el personal del NUC University, el programa Sea Grant del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), Misión Rescate, Taller Salud, Today’s Solution y Fondita Corazón, entre otros.

“Muchas veces los ciudadanos desconocen las ayudas disponibles a través de diferentes agencias y entidades. Esta feria de salud y servicios busca principalmente orientar a las personas sobre los servicios, oportunidades y otros disponibles. Es nuestra responsabilidad como parte del gobierno mantener informados a los ciudadanos y es precisamente eso lo que buscamos con estos encuentros”, sostuvo Rosas Vargas.

Representante Lilly Rosas propone crear banco de empleo para jefas de familia

MAYAGÜEZ: La representante Lilly Rosas Vargas (PPD/Mayagüez-San Germán) informó el domingo la radicación del Proyecto de la Cámara 472, que busca crear la “Ley del Banco de Empleo para jefas de familia”, adscrito a la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) del Departamento de la Familia (DF) y el disponer sobre su funcionamiento.

La legisladora, quien está en su primer término, consideró pertinente la creación bajo la ADSEF, el concepto de un banco de empleo que permita a las jefas de familia de Puerto Rico tener acceso adecuado y eficaz a toda aquella información relacionada a la consecución de un empleo remunerado.

“Mediante este mecanismo, se podrá mantener un registro de datos con las opciones de empleo y autoempleo disponibles para aquellas mujeres que demuestren fehacientemente que son jefas de familia que completaron satisfactoriamente estudios, adiestramientos o capacitación en algún oficio o que cuentan con la preparación académica que las capacite para desempeñar algún trabajo”, expuso Rosas en declaraciones escritas.

Según la información disponible por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, durante la última década las familias con una mujer jefa de hogar, sin esposo o pareja presente, representa la cantidad mayor de hogares bajo el nivel de pobreza con aproximadamente 69.9 por ciento en promedio. El 64.3 por ciento de las familias con un hombre jefe de hogar sin esposa presente estaban clasificados bajo pobreza durante las últimas décadas.

“Esta proporción se redujo años más tarde. El dato anterior demuestra la gran necesidad que existe en Puerto Rico de crear diversos programas que ayuden a estas mujeres a enfrentar la adversidad económica que experimentan”, explicó la representante.

La representante Rosas Vargas propuso también incluir información relacionada al autoempleo y el empresarismo para aquellas jefas de familia que interesen prepararse para convertirse en microempresarias.

“Lo que proponemos es diseñar un concepto ágil que integre el uso de las telecomunicaciones y la tecnología para poder brindar este servicio sin que se convierta en una carga onerosa. El utilizar los recursos humanos y tecnológicos existentes en la ADSEF y el propio Departamento de la Familia, de manera creativa y eficiente es, de hecho, una práctica gerencial sana y eficiente a tono con las mejores prácticas de administración pública.  Es nuestra intención que la presente medida va a facilitar el acceso al trabajo al que tienen derecho todas las jefas de familia en Puerto Rico”, finalizó Rosas Vargas.

Legisladora de Mayagüez cuestiona eliminación de programas académicos en la UPR

MAYAGÜEZ: La representante Lilibeth “Lilly” Rosas (PPD/Mayagüez-San Germán) le recomendó hoy al presidente de la Universidad de Puerto Rico, doctor Luis A. Ferrao, acoger las estrategias presentadas por el rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), doctor Agustín Rullán Toro, para nuevos estudiantes, y evitar el cese de admisión en programas académicos con baja matrícula en Mayagüez.

“El Recinto de Mayagüez ha presentado un plan de trabajo para evitar el cese de admisiones. Estamos pidiéndole al doctor Ferrao que acoja dicho plan, y desista de seguir desmantelando la UPR”, sentenció Rosas en un comunicado de prensa.

“El Colegio, como se le conoce al RUM, es una institución centenaria que le ha dado un prestigio histórico no solo a la ciudad de Mayagüez sino a todo Puerto Rico. No vamos a consentir en que visiones mercantilistas de ocasión menoscaben esa realidad”, añadió la representante de Mayagüez y San Germán.

Se refirió específicamente a 22 programas académicos adscritos a los colegios de Administración de Empresas, Ciencias Agrícolas (CCA) y de Artes y Ciencias (ARCI).

“El deber de la Universidad es hacer todo a su alcance para brindar tranquilidad a los futuros universitarios, y a sus padres, y permitir que estos jóvenes continúen el proceso de solicitar admisión a los programas del RUM como lo tenían planificado”, manifestó Rosas.