Isabela inaugura Mega Head Start con $4.3 millones de inversión

ISABELA: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez Pérez inauguró el jueves las nuevas facilidades del Centro Head Start & Early Head Start (HS y EHS), ubicadas en la calle Barbosa 55 en el centro urbano, con una inversión de $4.3 millones.

“Con mucho orgullo entregamos a los niños y sus familias este proyecto de servicios educativos. Recordemos que, en abril del 2022, pasamos a administrar los centros del vecino pueblo de Moca”, señaló el alcalde.

Bajo la administración del Municipio de Isabela, se han duplicado los empleos en los HS y EHS, ahora son 200 personas laborando en diversas funciones. Además, se ha duplicado la matrícula infantil a 411 menores.

“Este proyecto que hoy inauguramos consistió en la remodelación amplia que consistió en la remoción de la cubierta y de todas las divisiones y acabados interiores del edificio donde se ubicaban los salones y ambientes. Incluye una ampliación hacia el sur para crear una zona amplia de cocina, dos salas de enfermería, una de evaluación, de lactancia, baños para adultos y una zona de recepción y crear un área adicional para oficinas”, explicó Méndez Pérez.

El proyecto consideró también todas las divisiones interiores, baños, instalación eléctrica, mecánica (sistema de rociadores y aires acondicionado), plomería y acabados, de igual modo el equipamiento del proyecto, trabajos en el área de estacionamiento y patios exteriores.

“Para nosotros es de gran satisfacción este gran paso en el presente y futuro de nuestros niños. Lo que hoy inauguramos está al servicio de ellos y de sus familias. Bienvenidos y seguimos construyendo un buen futuro para Isabela y Moca por medio de sus Head Start y Early Head Start”, finalizó el alcalde Méndez Pérez.

Representante Lilly Rosas rechaza recortes en Head Start y Early Head Start

MAYAGÜEZ: La representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó una medida legislativa para denunciar la oposición y el rechazo contundente de la Asamblea Legislativa ante la amenaza de reducción de servicios esenciales y cese, en algunos casos, de los programas Head Start y Early Head Start.

La medida responde al intento de disminución y reducción de fondos federales por parte de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.

De igual forma, la representante hizo un llamado al gobierno estatal para que asuma su responsabilidad de actuar de manera decisiva y convincente en defensa de estos programas de servicio y justicia social.

“Expresamos nuestra oposición y rechazo contundente ante la amenaza de disminución de servicios o cierre de los programas Head Start y Early Head Start en la isla, en especial en el Distrito de Mayagüez. Esta situación pone en jaque y atenta contra el desarrollo integral de las familias y los niños, así como los servicios que reciben con los cuales se benefician o podrían beneficiarse miles de familias. De igual forma, hago un llamado a la gobernadora Jenniffer González para que actúe con responsabilidad en defensa de estos programas que tantos servicios brindan a las comunidades”, denunció Rosas Vargas.

La Resolución Concurrente de la Cámara 19 denuncia la oposición de la Asamblea Legislativa a la intención de la administración del presidente Trump. De la medida se desprende que los recortes propuestos obligarían a disminuir la matrícula de los programas en un 12 por ciento y un 15 por ciento a nivel nacional.

Mientras, ante el escenario descrito, el Departamento de Salud y Servicios Humanos despidió aproximadamente 10 mil empleados, incluidos cientos que supervisan los Head Start y la subvención global para el Cuidado y Desarrollo Infantil.

“De concretarse los recortes presupuestarios y de servicios implicaría la pérdida de trabajos para miles de empleados que son parte de estos programas federales en la isla. Esto me preocupa grandemente ya que la pérdida de empleos directos e indirectos aumentaría los niveles de pobreza en las familias de la isla lo cual sería nefasto y tendría un impacto multiplicador que conllevaría al estancamiento del desarrollo económico y social del país”, explicó la legisladora.

“Es un atropello al cuidado y la educación del país el retirar el apoyo financiero a estos programas que brindan servicios en la isla desde 1965 y que atiende la población de 0 a 4 años y medio de edad, así como a madres embarazadas, todos de familias de escasos recursos. Por esto me opongo a que se erradique un recurso invaluable que demostró y demuestra ser efectivo para apoyar a comunidades desventajadas”, sostuvo Rosas Vargas, quien reiteró su llamado a la gobernadora para que presente su plan de acción ante la posibilidad en la reducción de servicios o cierre de los programas.

Se estima que, en Puerto Rico, Head Start es el programa de cuidado y educación infantil temprana más completo. En 2024 brindó servicios educativos y de bienestar a aproximadamente 805 mil niños a través de todo Estados Unidos, incluido Puerto Rico.