Radican medida para declarar el Día de la Radio del Oeste

MAYAGÜEZ: Con la intención de declarar el segundo jueves de mayo el Día de la Radio del Oeste la representante Lilibeth “Lilly” Rosas Vargas (Distrito 19/Mayagüez-San Germán) radicó el Proyecto de la Cámara 705.

La medida, cuya radicación fue anticipada en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 AM), busca destacar la labor extraordinaria e incansable de quienes laboran en las emisoras de radio del oeste de Puerto Rico en su rol de informar y entretener al público radioescucha.

“Este proyecto busca declarar el segundo jueves de mayo como el Día de la Radio del Oeste. Con ello se hace justicia a los aportes significativos de la zona oeste a la industria de la radio.  Este medio de comunicación goza de un gran arraigo entre los residentes de la zona y se caracteriza ser un factor importante en la información de noticias, asuntos públicos, políticos, ciencia, historia y todo lo relacionado con nuestro diario vivir”, sostuvo Rosas Vargas en declaraciones escritas.

De la medida legislativa se desprende que en junio de 1937 se inauguró en Mayagüez la radioemisora WPRA AM, la primera emisora radial de la Sultana del Oeste. Además, fue esta emisora la primera en transmitir un noticiario inglés en el país. Esto debido a la gran cantidad de soldados norteamericanos establecidos en la base militar Borinquen Field, conocida también como la Base Ramey de Aguadilla. Mientras en 1956, nació WORA, la cual se convirtió en la primera emisora comercial en banda FM en Puerto Rico.

Como cuestión de hecho, según el libro Historia de la Radio, de la autoría de José Luis Torregrosa, a fines de 1946 se inauguró WKJB 710, la segunda emisora de radio establecida en Mayagüez.

El gerente general era don José A. Bechara (Don Tito) y su ayudante, Rafael Izquierdo. Arturo Cortés, cantante y actor, era el asesor artístico de WKJB y el locutor oficial lo fue el recordado Rafael Colón Díaz.

También en ese año de 1946 surgió la WECW, que tenía radioteatro, y su propietario fue Santiago E. Caíno.

 “El Oeste es cuna de grandes locutores que durante décadas sirvieron al país desde sus funciones precisamente en la industria de la radio. Hombres y mujeres que nos acompañaron y nos acompañan en nuestros hogares, lugares de trabajo, en el automóvil, en fin, en todo lugar donde la radio tiene acceso. Además, es importante destacar que las emisoras del Oeste evolucionan conforme los tiempos y hoy día son accesibles a través de las diferentes plataformas digitales”, destacó Rosas Vargas.

La representante repasó figuras destacadas en la radio del oeste a través de los tiempos. Entre ellos Joaquín Agusty, pionero de la radio boricua en la región oeste del país; Gilbert Mamery, Ramón Santiago Olivencia, Luis Raul Striker, Pedro Ojeda Castillo, Angelo Medina y César Santiago (padres e hijos). Mientras de las figuras más recientes se destacan Jorge Silvestry, Saúl Cordero, Maelo Vargas, Frank Gaud, José “Joe” Díaz, Julio Víctor Ramírez-Torres y su hijo Julio Víctor Ramírez-Ferrer, que han sido referentes en la comunicación del país.

“En la actualidad, nombres como Antonio Sánchez (El Gangster), José (Funky Joe) Vallenilla, Jorge Luis Quiles (Frankie Jay), así como el de la reportera Lourdes Del Río, entre tantos otros hijos e hijas de esta región, están grabados con letras de oro en la historia de nuestra radio, que también cuenta con radiodifusores de primera categoría, tales como las familias Bonnet, Cámara, Pirallo y Bechara en Mayagüez, así como los Ortiz de Cabo Rojo, los Matos, en Aguada; los Reichard y la familia Pérez Suzaña, en Aguadilla”, repasó Rosas Vargas.

Otros que tambien contribuyen con sus ejecutorias son, Carmen Jovet, Luz Nereida Vélez, Millie Gil y David Ortiz Angleró. Igualmente, es meritorio y dignos de reconocer a José (Pepe) García Ressy, Cruz Antonio (Toty) Figueroa Sorrentini, David Polanco, Rafael (Felo) Suárez, Axel Cruz, Edgar «Puringo» Laracuente, Alejo Rodríguez Caro y su hijo Alejo Rodríguez Jr., Johnny Flores Monge, Israel Peña, Hermes Matos (padre e hijo), Joslyn Grafals, Alex Ariel, Dusty Rodríguez, Arturo Soto Cardona, Jerry Rodríguez, Armando Franco, Armando Serrano, Lynnete Matos, Javier Granell, Tomás Flores Padovani, Rubén Mallorquín, Luis Adán Rodríguez, Ángel Ricardo Rodríguez, Eulogio “Rusty” Rodríguez, José Méndez “El Bandido”, Edwin Seguinot, Juan Carlos «The Boss», Iris Custodio, Filiberto Rivera, Germán Mercado, Ulises Espinosa, Ismael González Lloret (El Loco de los Milagros), Moisés Rivera, Víctor «Cuco» Valle, Dennis José » Chucho» Soto, Joe Rivera, Doel Homar y Wilfredo (Puruco) Torres.

El proyecto fue radicado y se encuentra en medio del trámite legislativo. La representante Rosas Vargas se mostró esperanzada en que el mismo será acogido por sus homólogos para la aprobación y con ello hacer justicia a quienes por décadas son parte de la industria de la radio en el Oeste.

De luto Sabana Grande y el Oeste por fallecimiento de Don Aníbal González Irizarry

MAYAGÜEZ: Para todos, Don Aníbal González Irizarry fue por muchos años la voz y el rostro de las noticias de WKAQ TV Telemundo, canal 2.

Sin embargo, sus inicios en los medios de comunicación fueron en la radio de Mayagüez, cuando en 1942, cuando apenas tenía 15 años comenzó a laborar en la legendaria WPRA AM, “La Primera de Mayagüez”. No pasaría mucho tiempo antes de que se convirtiera en una de las principales figuras de esa emisora, bajo la dirección entonces de Don Andrés Cámara.

De hecho, González Irizarry fue una de las voces noticiosas del radioperiódico “La Razón”, junto al recientemente fallecido Don Pedro Ojeda Castillo y el también extinto exrepresentante Esteban Rosado Báez.

Don Aníbal era natural de Sabana Grande, donde se crió, pueblo con el que mantuvo un estrecho vínculo afectivo durante toda su ilustre vida. En el Pueblo del Petate cursó sus grados primarios y secundarios, hasta que su familia se mudó al área metropolitana, completando la escuela superior en la “Central High” de Santurce.

Para 1950, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde produjo el programa “La Voz Hispana del Aire” en la emisora WWRL. Allí creó el personaje de “El Monje Loco”.

En 1953 se unió al Ejército de Estados Unidos, durante la Guerra de Corea, hasta que se licenció de las Fuerzas Armadas.

Regresó a Puerto Rico en 1956, laborando primero con WKAQ Radio y luego con la estación de televisión. Continuó sus estudios hasta completar su grado en Derecho en la Universidad de Puerto Rico.

En televisión, siempre laboró para WKAQ TV, como el hombre ancla de su espacio noticioso, hasta su retiro. Aparte de su trabajo en TV, enseñó comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón y fue copastor de la Iglesia Discípulos de Cristo en Ponce.

Le sobreviven su esposa Ruth Pérez Pérez y sus hijos Aníbal y Lissette.

Alcalde decreta luto en Mayagüez por la muerte de Pedro Ojeda

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez lamentó la muerte del veterano radiodifusor Pedro Ojeda Castillo, quien durante su larga carrera como actor, libretista, payaso y periodista radial y su personaje del payaso “Bolito”, dejó un legado que según el incumbente municipal, debe ser emulado por las presentes y futuras generaciones.

“Lamento profundamente la partida de Don Pedro Ojeda Castillo, quien desde muy temprano en su vida mostró sus habilidades actorales, con su personaje del payaso Bolito, quien hizo reír a miles de niños, incluyendo a este servidor, a través de la televisión y uno de los pioneros en nuestra radio mayagüezana y en Puerto Rico”, expresó Rodríguez en declaraciones escritas.

El alcalde Rodríguez expresó que la partida de Ojeda Castillo deja una huella en la radio mayagüezana, del Oeste y de todo Puerto Rico, que debe ser seguida por las presentes y futuras generaciones.

“Fue maestro de grandes hombres y mujeres de nuestra radio puertorriqueña y nunca se nos fue de nuestra amada ciudad de Mayagüez, donde tanta semilla sembró, dejando con su trayectoria una huella en la historia de las comunicaciones radiales y televisivas”, expresó dolido el alcalde mayagüezano.

Durante el día de hoy, martes, el cuerpo de Ojeda ha estado expuesto en la Funeraria Martell de Mayagüez, hasta las 10:00 de la noche.

Como parte de las honras fúnebres, el féretro de Ojeda será trasladado a las 10:00 a.m. de mañana miércoles hasta el Teatro Yagüez, donde el alcalde Rodríguez tendrá a su cargo la despedida del duelo. Los restos mortales de Ojeda estarán en el Yagüez hasta las 2:00 de la tarde, y posteriormente será cremado.