“En candela” ORE de Mayagüez por “politiquear” en sus redes oficiales

MAYAGÜEZ: La Oficina Regional de Mayagüez (ORE) del Departamento de Educación está “bajo fuego”, luego de que se publicara a través de las redes sociales oficiales de esa dependencia una invitación al cumpleaños del senador novoprogresista por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Jeison Rosa, quien se promovía en la campaña electoral como “El Calvito”; en un evento abiertamente político.

La publicación fue retirada por la persona que maneja la página oficial de la agencia en la Sultana del Oeste, cuando allí se percataron de la imprudencia de usar un sitio oficial para para promover actividades político-partidistas.

No obstante, hubo tiempo suficiente para tomar una captura de pantalla, que ha circulado por las redes sociales.

LA CALLE Digital conversó sobre el asunto con Alberto Rivera Valentín, representante de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) en la región de Mayagüez, quien aseguró que “tristemente la politiquería en el Departamento de Educación es descarada, al extremo de que no hay recato, porque reina la impunidad”.

Rivera Valentín afirmó que la agencia “está politizada en todos los niveles, desde la Secretaría hasta las escuelas”.

Recordó que, en los recientes esfuerzos para descentralizar el Departamento de Educación, lo que se buscaba era “crear comités del partido de gobierno en las regiones”.

Burócratas impiden instalación de aires acondicionados en escuela de Hormigueros

HORMIGUEROS: Padres, madres, maestras y maestros de la escuela Segundo Ruiz Belvis de esta municipalidad del Oeste denunciaron el hecho que desde este pasado febrero se recibieron 34 consolas de aire acondicionado para igual número de salones de clase, y languidecen en los almacenes del plantel, debido a que la Autoridad de Edificios Públicos, propietaria de la estructura, no autoriza la instalación de los equipos.

LA CALLE Digital supo que la escuela sometió la orden de compra de las consolas de aire acondicionado después de que recibir la certificación de voltaje para el edificio. 

En una publicación a través de las redes sociales, se afirma que “la escuela cuenta con fondos propios para completar la instalación en cada salón. Sin embargo, como la escuela es de la Autoridad de Edificios Públicos, no autorizaron la instalación”, alegándose que deben ser empleados de esa corporación pública quienes instalen los equipos. 

Hoy, las consolas llevan cinco meses guardadas en un almacén de la escuela, y “por asuntos burocráticos no hay una fecha para posible instalación”

La matrícula de la escuela, que recibe estudiantes de noveno grado hasta duodécimo, suma cerca de 700 estudiantes, a razón de 32 o 33 por salón.

“Los salones están a tope. El calor es insoportable. Por más abanicos que se tienen, no son suficientes. Teniendo el equipo y los fondos para instalación nos obligan a enfrentar las condiciones de esta ola de calor”, se afirmó.

Las consolas costaron $98 mil, que ya fueron pagados, y se asegura que el Consejo Escolar tiene el dinero identificado de fondos propios para instalarlas.

“Se habló ya con el director regional de Edificios Públicos y el jefe general del Departamento de Educación, Ricardo Pitre, y la Oficina Central tienen conocimiento. ¡Soy maestra de esa escuela y quiero mi aire ya!”, expresó una de las maestras que conversó con LA CALLE Digital.