Alcalde de Añasco anuncia inversión millonaria para proyectos de recuperación 

AÑASCO: El alcalde Kabir Solares García confirmó el inicio de los procesos de requisición de propuestas para subastas de construcción de siete proyectos de recuperación, con una inversión que supera los $12.8 millones, bajo subvenciones de FEMA y CDBG-DR, como parte de los esfuerzos del Municipio tras el paso de los huracanes Irma y María en 2017.

Esta representa la inyección económica más grande realizada por el ayuntamiento municipal desde los eventos atmosféricos.

Entre los proyectos se encuentran la reparación de las carreteras en los siguientes sectores: sector Salvador Pérez, en el barrio Quebrada Larga; Campamento Niñas Escuchas, en Miraflores; sector Los Martínez, en Corcovada; sector Mingoa, en Ovejas; sector Los Rosado, Los Juarbe y Seguinot, en el barrio Humatas; y sector Miguel Correa, en la carretera PR-402 interior.

A estos se suma la reconstrucción de la cancha bajo techo del barrio Carreras, con una inversión de $1,343,986.

“Hoy damos un paso firme hacia la recuperación de nuestro pueblo. Durante los pasados años hemos trabajado sin descanso para lograr la aprobación de estos proyectos por parte de las agencias estatales y federales, y así asegurar el desembolso de los fondos necesarios para continuar con las obras de reconstrucción”, expresó Solares García.

“Esta es una inversión histórica para un pueblo que tanto sufrió, y que aún sufre, por las heridas dejadas por los huracanes Irma y María. Con estos proyectos, comenzamos a hacer justicia a los residentes que llevan más de ocho años esperando la reparación de sus carreteras y la rehabilitación de la cancha municipal más grande, para el disfrute de los deportistas y del público en general”, añadió el alcalde.

Los interesados en participar en estas subastas podrán solicitar las condiciones y especificaciones de cada proyecto, desde hoy, lunes, hasta el martes, 23 de septiembre de 2025, visitando la Oficina de la Junta de Subastas del Municipio de Añasco en la Casa Alcaldía o mediante correo electrónico a: hgonzalez@anasco.gobierno.pr y agonzalez@anasco.gobierno.pr.gov.

El proceso de subasta dará inicio el 23 de octubre a las 10:00 a.m.

Actualmente, el Municipio realiza proyectos de reparación de aceras, cunetones y pavimentación en la comunidad del barrio Playa, así como en la reparación de la Avenida Las Palmas, en el casco urbano, con una inversión que asciende a $9 millones.

El Ayuntamiento Municipal habilitó el portal www.municipiodeanasco.com/proyectos para que los ciudadanos puedan monitorear el progreso y estatus de cada uno de los proyectos de recuperación en sus comunidades.

Población de Puerto Rico baja en un 14% desde el Censo del 2010

REDACCIÓN: El U.S. Census Bureau publicó el miércoles los estimados anuales de la población más recientes para Puerto Rico. Estas estadísticas hacen referencia al 1 de julio de 2017 e incluyen los componentes de cambio poblacional anual desde el 1 de julio de 2010, que sustentan el estimado de la población desde comienzos de la década.

Como la entidad líder de la Red State Data Center (SDC) del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presentó en un comunicado de prensa este resumen de los hallazgos de los nuevos estimados anuales poblacionales del 2018:

  1. La población de Puerto Rico se estimó al 1 de julio de 2018 en 3,195,153 personas.
  2. La repercusión de los huracanes (Irma y María) del año 2017 está contemplada en los nuevos estimados. Estos huracanes impulsaron aún más la tendencia decreciente del tamaño de la población en Puerto Rico.  El cambio poblacional absoluto entre julio 2017 al 2018, se estimó cercano a 130 mil habitantes, traduciéndose en 3.9% de la población total.
  3. En comparación con el pasado Censo 2010, cuando la enumeración oficial resultó en 3,725,789 personas, el nuevo estimado apunta a un decrecimiento acumulado en la presente década cercano al 14 por ciento hasta el 2018.
  4. En relación con la población residente de 18 años de edad o más (en edad de votar), ésta se estimó en 2,601,142, comprendiendo el 81 por ciento de la población en Puerto Rico.
  5. Los componentes del cambio poblacional contemplan que, entre el 1ero de julio de 2017 y el 1 de julio de 2018, en Puerto Rico ocurrieron alrededor de 24 mil nacimientos y 31 mil muertes. Como consecuencia, los estimados anuales de la población reflejan más muertes que nacimientos, resultando en incremento natural cercano a -6 mil personas.  En cuanto a la migración, el saldo neto estimado fue aproximadamente de -123 mil personas durante el mismo periodo.

“Los estimados poblacionales 2018 precisan un poco más las repercusiones de los huracanes del pasado año 2017 sobre los componentes demográficos de Puerto Rico. La combinación de un incremento natural de la población negativo (más muertes que nacimientos), sumado a la propulsión de la ya alta emigración neta, apunta a una imponente pérdida poblacional de 3.9 por ciento en tan solo un año.  Esto nos plantea un escenario arduo de asimilar en cuanto a la rapidez del decrecimiento, así como las repercusiones directas que conlleva en el escenario local.  De otra parte, cobran mayor relevancia las operaciones del próximo Censo Decenal 2020, para que estas redunden en la mejor enumeración oficial posible, en ese entonces podrá confirmarnos los drásticos cambios demográficos estimados durante la presente década”, expresó Alberto L. Velazquez Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

Luego de la realización de un censo decenal (como lo fue el Censo 2010) el U.S. Census Bureau prepara los estimados anuales poblacionales, los cuales permiten aproximar la población durante la década antes del próximo censo. Estos estimados se preparan mediante análisis de los datos de nacimientos, muertes y migración.

Como resultado, con cada publicación nueva de los estimados se realizan ajustes a los años previamente estimados. Por ejemplo, con la publicación de los estimados de 2018 anunciados en este comunicado, se revisaron los estimados ya publicados para el 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.

Más de 1,100 patronos no pagarán el Bono de Navidad (Incluye la lista de los patronos)

bolsillos vacios logo

SAN JUAN: El Departamento del Trabajo informó que la agencia recibió 1,161 solicitudes de exoneración del pago del Bono de Navidad por parte de los patronos privados a través de la División de Normas del Trabajo, de las que fueron aprobadas 1,069, lo que representa un total de 150 más que en el 2016.

Friends Cafe Coquito 1

“La División de Normas del Trabajo ha recibido 1,161 solicitudes de empresas solicitando la exoneración del pago de bono de navidad. De éstas, 1,069 solicitudes han sido aceptadas, y 92 solicitudes han sido denegadas. Esto representa el 100 por ciento de solicitudes recibidas”, informó un vocero de la División de Normas del Trabajo.

El secretario del Trabajo, Carlos Saavedra, había anticipado el incremento en las solicitudes como resultado del impacto que tuvieron los huracanes Irma y María.

pinchera de papanacho

En el caso de los patronos que no cumplan con el pago del Bono de Navidad, según establecido por la Ley 34 del 12 de junio de 1969, se exponen a una penalidad de una suma igual a la mitad del bono si el pago se efectúa dentro de los primeros seis meses. Si tarda más de lo estipulado, el patrono vendrá obligado a pagar otra suma igual a dicho bono como compensación adicional.

Para ver la lista completa, acceda a este enlace:

https://www.dropbox.com/s/3yfrjg10mqtp3p7/PatronosExentosBono2017%5B1%5D.pdf?dl=0

Alo & John RUMBA