Población de Puerto Rico baja en un 14% desde el Censo del 2010

REDACCIÓN: El U.S. Census Bureau publicó el miércoles los estimados anuales de la población más recientes para Puerto Rico. Estas estadísticas hacen referencia al 1 de julio de 2017 e incluyen los componentes de cambio poblacional anual desde el 1 de julio de 2010, que sustentan el estimado de la población desde comienzos de la década.

Como la entidad líder de la Red State Data Center (SDC) del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presentó en un comunicado de prensa este resumen de los hallazgos de los nuevos estimados anuales poblacionales del 2018:

  1. La población de Puerto Rico se estimó al 1 de julio de 2018 en 3,195,153 personas.
  2. La repercusión de los huracanes (Irma y María) del año 2017 está contemplada en los nuevos estimados. Estos huracanes impulsaron aún más la tendencia decreciente del tamaño de la población en Puerto Rico.  El cambio poblacional absoluto entre julio 2017 al 2018, se estimó cercano a 130 mil habitantes, traduciéndose en 3.9% de la población total.
  3. En comparación con el pasado Censo 2010, cuando la enumeración oficial resultó en 3,725,789 personas, el nuevo estimado apunta a un decrecimiento acumulado en la presente década cercano al 14 por ciento hasta el 2018.
  4. En relación con la población residente de 18 años de edad o más (en edad de votar), ésta se estimó en 2,601,142, comprendiendo el 81 por ciento de la población en Puerto Rico.
  5. Los componentes del cambio poblacional contemplan que, entre el 1ero de julio de 2017 y el 1 de julio de 2018, en Puerto Rico ocurrieron alrededor de 24 mil nacimientos y 31 mil muertes. Como consecuencia, los estimados anuales de la población reflejan más muertes que nacimientos, resultando en incremento natural cercano a -6 mil personas.  En cuanto a la migración, el saldo neto estimado fue aproximadamente de -123 mil personas durante el mismo periodo.

“Los estimados poblacionales 2018 precisan un poco más las repercusiones de los huracanes del pasado año 2017 sobre los componentes demográficos de Puerto Rico. La combinación de un incremento natural de la población negativo (más muertes que nacimientos), sumado a la propulsión de la ya alta emigración neta, apunta a una imponente pérdida poblacional de 3.9 por ciento en tan solo un año.  Esto nos plantea un escenario arduo de asimilar en cuanto a la rapidez del decrecimiento, así como las repercusiones directas que conlleva en el escenario local.  De otra parte, cobran mayor relevancia las operaciones del próximo Censo Decenal 2020, para que estas redunden en la mejor enumeración oficial posible, en ese entonces podrá confirmarnos los drásticos cambios demográficos estimados durante la presente década”, expresó Alberto L. Velazquez Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

Luego de la realización de un censo decenal (como lo fue el Censo 2010) el U.S. Census Bureau prepara los estimados anuales poblacionales, los cuales permiten aproximar la población durante la década antes del próximo censo. Estos estimados se preparan mediante análisis de los datos de nacimientos, muertes y migración.

Como resultado, con cada publicación nueva de los estimados se realizan ajustes a los años previamente estimados. Por ejemplo, con la publicación de los estimados de 2018 anunciados en este comunicado, se revisaron los estimados ya publicados para el 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.

La población de Puerto Rico ha menguado un 10%… Ya redondea a 3.3 millones en el 2017

avion 1

SAN JUAN: El U.S. Census Bureau publicó el miércoles los estimados anuales de la población más recientes para Puerto Rico. Estas estadísticas hacen referencia al 1 de julio de 2017 e incluyen los componentes de cambio poblacional anual desde el 1 de julio de 2010, que sustentan el estimado de la población desde comienzos de la década.

Como la entidad líder de la Red State Data Center (SDC) del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presentó este resumen de los hallazgos de los nuevos estimados anuales poblacionales del 2017:

Friends Cafe Coquito 1

La población de Puerto Rico se estimó al 1ero de julio de 2017 en 3,337,177 personas.

En contraste con el pasado Censo 2010 cuando el conteo oficial de la población resultó en 3,725,700 personas, el nuevo estimado apunta a un decrecimiento poblacional acumulado en la presente década de un 10 por ciento hasta el 2017. Es decir, una merma poblacional a un ritmo de -1.5% cada año en promedio (tasa anualizada).

En cuanto a la población residente de 18 años de edad o más, esta se estimó en 2,680,381 millones comprendiendo el 80 por ciento de la población residente de Puerto Rico.

pinchera de papanacho

Los componentes del cambio poblacional considerados para los estimados asumen que, entre el 1 de julio de 2016 y el 1 de julio de 2017, en Puerto Rico ocurrieron 28 mil nacimientos y 29 mil muertes.

Por primera vez los estimados anuales de la población reflejaron un crecimiento natural de la población (el número de nacimientos menos el número de muertes) que resulta en más muertes que nacimientos. En cuanto a la migración, el saldo neto fue cercano a -68 mil personas durante el mismo periodo.

alo & john nuevas ofertas

Censo confirma que la población de Puerto Rico siguió bajando en el 2015

Cada día son más las personas que deciden irse de Puerto Rico (Archivo).

Cada día son más las personas que deciden irse de Puerto Rico (Archivo).

SAN JUAN: El Negociado del Censo de los Estados Unidos (U.S. Census Bureau) publicó el martes los estimados anuales de la población más recientes para Puerto Rico.

Estas estadísticas hacen referencia al 1ro de julio de 2015 e incluyen los componentes de cambio poblacional anual desde el 1ero de julio de 2010 que sustentan el estimado de la población desde comienzos de la década.

Como la entidad líder de la Red State Data Center del U.S. Census Bureau en Puerto Rico, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto) presenta este breve resumen de los hallazgos más llamativos de los estimados anuales de 2015:

  • Al 1ero de julio de 2015, la población de Puerto Rico se estimó en 3,474,182 de personas.
  • La población de Puerto Rico llegó a su punto máximo hace exactamente 11 años cuando llegó a tener 3.8 millones de personas (3,826,878 personas) al 1ero de julio de 2004.
  • En estos 11 años, la población de Puerto Rico mostró una reducción de 9.2 por ciento en total, o aproximadamente 0.8 por ciento cada año en promedio (tasa anualizada).
  • Estos estimados asumen que entre el 1ero de julio de 2014 y el 1ero de julio de 2015, en Puerto Rico ocurrieron 34 mil nacimientos y 30 mil muertes, lo cual equivale a un crecimiento natural de la población (el número de nacimientos menos el número de muertes) de solamente 4 mil personas durante este periodo de tiempo. En cuanto a la migración, el saldo neto fue de -65 mil personas durante el mismo periodo.aquaviva nuevo weekends

Luego de la realización de un censo decenal, como el Censo 2010, el U.S. Census Bureau prepara los estimados anuales poblacionales antes del próximo censo. Estos estimados se preparan mediante análisis de los datos de nacimientos, muertes y migración.  Como resultado, con cada publicación nueva de los estimados, se realizan ajustes a los años previamente estimados.  Por ejemplo, con la publicación de los estimados de 2015 anunciados en este comunicado, se revisaron los estimados ya publicados para el 2011, 2012, 2013 y 2014.  Se distingue cada publicación según el año en el que se producen y son nombrados como Vintage.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal. Para más información puede visitar nuestra página web: www.estadisticas.pr. Además, puede seguirnos en las redes sociales a través de las cuentas de Facebook (estadísticas.pr) y Twitter (EstadísticasPR).

Casa Mia banner 1 b