Vertederos clandestinos son un “dolor de cabeza” en Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande denunció durante el fin de semana la existencia de vertederos clandestinos en zonas rurales, en particular a la entrada del camino vecinal Roque Vidro, en la comunidad La Torre, donde empleados del Departamento de Obras Públicas Municipal recientemente removieron una gran cantidad de basura.

El alcalde Marcos G. Valentín Flores ha dejado sentir su indignación, afirmando que los sabaneños que residen en la zona rural “no merecen tener la entrada a su hogar en estas condiciones”.

En una publicación del Municipio de Sabana Grande en sus redes sociales se dijo que “no es posible contar con vigilancia constante en todas las áreas afectadas, ni con sistemas tecnológicos que permitan monitorear cada punto donde se cometen estos actos irresponsables. No podemos tener un policía 24/7 en cada rincón, ni instalar cámaras en todos los espacios donde algunos, por falta de conciencia y cultura de conservación, atentan contra nuestras áreas verdes”.

El Municipio hizo un llamado urgente a la ciudadanía a colaborar, denunciar y proteger los espacios públicos.

El Gobierno Municipal de Sabana Grande advirtió que toda persona que sea identificada depositando basura o desperdicios domésticos en áreas no autorizadas será procesada conforme a las leyes vigentes.

Isabela toma acción contra vertederos clandestinos

ISABELA: El alcalde Miguel ‘Ricky’ Méndez Pérez informó que, como parte de los esfuerzos de ornato y embellecimiento de la ciudad, realizó una campaña de recogido de escombros, en coordinación con la compañía ConWaste, particularmente en las comunidades Corea y Cerro del Sombrero.

“Entre las labores realizadas destacamos que logramos impactar tres vertederos clandestinos. Agradecemos a todos los que colaboraron para que este impacto fuera un éxito, pero es bien importante insistir en que todos como buenos isabelinos debemos cooperar para mantener a nuestra ciudad limpia y ordenada. Para efectos de recogido de escombros, los ciudadanos pueden coordinar llamando al Municipio de lunes a viernes en horas laborables al número 787-872-2100, extensiones 1101, 1102, 1103 y 1104. Allí se les ofrece información y alternativas de manejo de estos”, destacó el incumbente municipal.

La situación del manejo de escombros y desperdicios sólidos en Puerto Rico es de gran preocupación en los municipios, por el costo del manejo y la falta de disciplina de muchas personas que no hacen uso correcto de los espacios públicos.

“Para tener una perspectiva, una persona en Puerto Rico genera un promedio de 5.6 libras de basura por día, según un informe de calificaciones de infraestructura para Puerto Rico de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles en 2019. Eso se compara con 4.4 libras en otras partes de Estados Unidos. Tenemos que seguir insistiendo en la importancia de aumentar el reciclaje”, señaló Méndez Pérez.

Puerto Rico recicla solo del 9 al 14 por ciento de su basura, aunque al menos el 35 por ciento de sus desperdicios sólidos son reciclables. En 2017, la crisis de la basura se agravó cuando los huracanes María e Irma dejaron al menos 2.5 millones de toneladas de escombros.

Por otro lado, Isabela es un municipio donde el tema del reciclaje está muy presente. De hecho, de los 78 municipios de Puerto Rico, solamente 24 tienen establecido un programa de reciclaje. A diferencia de otros municipios, en Isabela el programa de reciclaje es enteramente municipal, no privado.

“Para dar un ejemplo, en el mes de abril de este año logramos colectar 89 mil libras de cartón, 12 mil libras de plástico, 380 galones de aceite vegetal usado, 220 galones de aceite de motor usado, y 12 mil libras de textiles. En el caso del aluminio, en tres meses se colectaron 5 mil libras”, señaló el alcalde.

Añadió que hace unos meses el Municipio adquirió equipos nuevos para poder procesar entre 8,000 y 10,000 libras de plástico y cartón diariamente.

Isabela ya ha hecho acercamientos a municipios aledaños para que puedan usar el Centro de Acopio Municipal. Naturalmente, el Centro recibe material para reciclar de todas partes, particularmente del noroeste de Puerto Rico. El 17 de mayo pasado, el Municipio de Isabela celebró la 2da Feria de Reciclaje, en conmemoración de Día Internacional Del Reciclaje.

“Estuvimos en el parque de pelota Carlos Martínez de las parcelas Mora Guerrero, en Arenales Bajo, educando sobre la importancia de reciclar, y de esta manera sumar personas y organizaciones a las diversas iniciativas de reciclaje. Los próximos eventos de este tipo los anunciaremos en nuestra página Municipio de Isabela en la red social Facebook y en los medios de comunicación”, finalizó el alcalde Méndez.

Molesto Alcalde de Hormigueros con gente que viene desde otros pueblos a tirar la basura en su pueblo (Vídeo y fotos)

HORMIGUEROS: Visiblemente molesto se mostró el alcalde Pedro Juan García Figueroa cuando compartió en su cuenta de la red social de Facebook, una serie de fotografías que muestran como personas irresponsables e inescrupulosas están dejando su basura en diferentes sectores de esta municipalidad, creando vertederos clandestinos.

“Solo a modo de crear conciencia ciudadana. ¿Qué ustedes creen de las personas irresponsables con la comunidad que depositan basura doméstica y escombros en lugares públicos y privados en la noche? Esto es en Valle Hermoso Abajo en el garaje cerrado pero está ocurriendo a diario en otros lugares”, escribió el alcalde García en su cuenta.

El alcalde García le contó a LA CALLE Digital que a pesar de que tradicionalmente el sistema de recogido de desperdicios sólidos en Hormigueros ha sido sumamente eficiente, de la noche a la mañana comenzaron a encontrar durante los fines de semana cientos de bolsas llenas de basura colocadas frente a los portones del vertedero, localizado en el sector El Hoyo.

“Dejaron hasta escombros. Llevan camiones con desperdicios de construcción y los colocan allí. Nosotros teníamos un sistema de cámaras, que se dañó después de María y estamos tratando de hacer una inversión adicional. Hemos puesto vigilancia 24 horas frente a ese portón. Pero, esto ya proliferó. Ya no solo es frente al vertedero”, explicó el alcalde hormiguereño.

García comentó que ahora los irresponsables están dejando la basura por carreteras estatales y en caminos municipales, hasta a plena luz del día.

Aunque el incumbente municipal declinó señalar responsables, no es secreto que es posible que residentes de pueblos cercanos, como San Germán, que no quieren pagar por el servicio de recogido de basura, estén dejando de forma inescrupulosa su basura en Hormigueros.

La situación ha llegado al extremo de que comerciantes del pueblo se han estado quejando de que han encontrado llenos los “tangones” de sus negocios con basura que no han generado ellos.