Urge apoyar albergues de sobrevivientes de violencia de género ante alza en feminicidios en Puerto Rico

REDACCIÓN: El terrible aumento en los casos de feminicidios en Puerto Rico exige que todos los sectores de la sociedad, el gobierno, las empresas, las organizaciones y la ciudadanía en general unan esfuerzos para frenar esta crisis y apoyar a los albergues de sobrevivientes de violencia doméstica, aseguró la directora ejecutiva de Casa de la Bondad, Gloria Vázquez Meléndez.

Con los asesinatos a manos de sus parejas de Vilmarie Torres Rodríguez, en Guayanilla, y Keyshla Rivera Ocasio, en Vega Alta, en los pasados días ya suman 13 feminicidios en este año en Puerto Rico.

“Los feminicidios que han sacudido a nuestro país en los últimos días no son solo noticias trágicas. Son historias de mujeres que ya no están, y que quizás pudieron ser salvadas si hubiésemos llegado a tiempo. Como país, no podemos seguir acostumbrándonos a prender una vela, a seguir llorando vidas o a guardar silencio. La violencia doméstica no se da de la noche a la mañana. Empieza con el miedo, con el control disfrazado de amor, con el aislamiento, con la culpa sembrada poco a poco. Y en muchas ocasiones, ese patrón se repite ante la mirada de una sociedad que calla, juzga o simplemente no sabe qué hacer”, expresó Vázquez Meléndez en declaraciones escritas.

La directora ejecutiva de Casa de la Bondad destacó la importancia de los albergues para mujeres sobrevivientes de violencia doméstica como el que ella dirige en el área este de Puerto Rico. Indicó que, ante un ambiente de violencia en un hogar, acudir a un albergue de emergencia puede salvar vidas de mujeres y de sus hijos, por lo que es necesario apoyarlos con recursos.

“A lo largo de los años, he sido testigo de algo muy poderoso, mujeres que han logrado salir adelantan con sus hijos e hijas. Mujeres que, con miedo, con mucha incertidumbre, pero con una fuerza que ni ellas mismas sabían que tenían buscaron ayuda. Entraron a un albergue, recibieron apoyo psicológico, se empoderaron legalmente y aprendieron a amarse otra vez. Esas mujeres hoy viven libres, criando a sus hijos con dignidad, construyendo una nueva historia. Esas historias de éxito existen. Y merecen ser contadas. Porque cuando visibilizamos el camino recorrido por una sobreviviente, otra mujer que está en la oscuridad puede empezar a ver luz”, señaló.

Vázquez Meléndez planteó que todos los sectores, desde el gobierno, las organizaciones comunitarias hasta los propios ciudadanos pueden hacer más para frenar la violencia y no hacernos de la vista larga ante esta crisis.

“Este asunto nos toca a todos. No es un problema exclusivo de las víctimas, es un asunto de país. Necesitamos ser comunidad, ser esa voz que no juzga, esa mano amiga que acompaña, esa vecina que se atreve a preguntar si todo está bien. Porque cuando extendemos la mano en vez de señalar, podemos marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No todos podemos hacer todo, pero todos podemos hacer algo y ese algo puede salvar una vida”, concluyó, exhortando a respaldar los albergues.

Casa de la Bondad es un albergue para mujeres sobrevivientes de violencia en la región oriental de Puerto Rico. Quienes deseen comunicarse o recibir orientación de sus servicios pueden llamar a (787) 852-7265 o administración@casabondad.org.

Los macabros feminicidios de esta madrugada en Villalba y Guayama

REDACCIÓN: El primero de los trágicos feminicidios ocurridos el domingo ocurrió en Guayama, cuando Lisalee Escalante Espada, de 28 años, madre de tres niños de 7, 9 y 11 años, fue asesinada esta madrugada por su pareja Luis David Rodríguez Vázquez, con quien llevaba una relación de 10 meses y que tenía licencia para portar armas.

Según la nota publicada por El Vocero, la joven, que era vecina de la urbanización Chalets Brisas del Mar, se encontraba en el asiento delantero de un Nissan, que era conducido por una amiga.

Se alega que había ido a la casa en que convivía con Rodríguez Vázquez, localizada en la calle 16 de la urbanización Jardines de Guamaní, donde hubo una discusión.

El asesino le disparó a Escalante Espada y la alcanzó en la cabeza. La amiga, que no fue identificada, la llevó hasta la sala de emergencias de un hospital, pero la mujer murió en el camino.

Desde el hospital alertaron a la Policía.

Rodríguez Vázquez fue puesto bajo arresto a las 6:00 de la mañana en la calle San Miguel del barrio Corazón.

Comerciante de Villalba asesina a su esposa tras 30 años de casados

En el segundo caso reportado hoy, el comerciante villalbeño Luis Raúl Santiago Alvarado fue al amanecer al cuartel de Juana Díaz para entregarse tras asesinar de un disparo en la cabeza a su esposa, la contable Mildred Beatriz Colón Bonilla, con quien llevaba casado 30 años.

El feminicida entregó una pistola con dos cargadores.

El Vocero informó que los agentes de inmediato pusieron bajo arresto a Santiago Alvarado, de 51 años, apodado “Luisito Cousing”, y fueron a la residencia del comerciante en el barrio Romero de Villalba, donde hallaron el cadáver de la mujer, de 50 años, tendido en la cama cubierto con una sábana.

Santiago Alvarado es dueño de varios negocios y se dedica a vender aluminio y a fabricar ventanas. Su esposa era la contable de las empresas. Eran padres de dos hijos adultos.

 El feminicida tiene licencia para poseer y portar tres pistolas.

[COLUMNA] Alzando la voz por las potenciales víctimas de feminicidios

Por Marimer Lanza González-Rodiles

Hoy amanecimos con dos noticias horribles, dos mujeres asesinadas por sus parejas, una de 30 años de casada, y la otra con 10 meses de relación.

He leído varios comentarios de que ellas algo tuvieron que haber hecho para provocar este desenlace tan horrible.

Entonces yo debo entender que, según ese tipo de comentarios, pues justifica que las mujeres maten a los hombres de igual manera por todo lo que le hacen a las mujeres. Bueno sería así si lo vamos a medir con la misma vara.

¿Cuándo?? ¡Cuándo van a entender que nadie es propietario de nadie!

¡Cuando van a entender que, si ya no hay amor, que, si ya no funciona, que sea por la razón que sea, deben respetar la decisión y ya!

Existen personas que están obsesionados con sus exparejas, aunque tengan amantes o nuevas parejas.

Hay personas que se mudan cerca para seguir velando a sus ex, se meten en el trabajo para velarlas o intimidarlas.

Mandan a personas cercanas a velarlas, a escribirle en sus redes sociales y hasta enviarles mensajes de texto.

Y hasta sus nuevas parejas y amigas se prestan para ese juego.

Las víctimas de maltrato que logran salir de ese patrón viven bajo un miedo constante. Tienen que estar con cuatro ojos para poder estar relativamente tranquilas.

¡Y les digo esto porque sé lo que es y porque lo vivo a diario!

Si a mí o alguien de los míos le pasa algo, a mis personas más cercanas, les he dado toda la información necesaria para buscar a la o las personas que hayan tenido que ver con lo que pase. Nombres, fotos, direcciones, teléfonos y tablillas.

A mis “amistades” que son los “lleva y trae”, a los que les ríen las gracias, espero que se hayan dado cuenta que sé quiénes son cada uno de ustedes. Y se han podido dar cuenta que de todos me he alejado.

Espero que nunca me pase nada a mí, ni a los míos, porque ustedes, si les queda algo de conciencia, le va a pesar mucho hasta el último día de vida que les quede.

¡Ni una menos!

[YAUCO] “Celos” fueron aparente móvil de asesinato y suicidio de esta madrugada

YAUCO: Los celos fueron el aparente móvil de un caso de asesinato y suicidio, en medio de un incidente de violencia doméstica, ocurrido a las 4:00 de la madrugada del lunes, en una casa localizada en el sector Ciénaga, en el barrio Barinas de esta municipalidad del suroeste.

Según datos que han circulado durante la tarde, la víctima fue identificada como Roselly Cintrón Torres. Mientras que el asesino fue el esposo de la infortunada, José Román Cintrón, un empleado de una fábrica de pinturas ubicada en Guayanilla. Ambos tenían 39 años.

El sujeto se quitó la vida después.

El crimen ocurrió en presencia de un menor de 13 años, que sufre de varias condiciones médicas que lo mantienen confinado a una silla de rueda.

Se alega que aunque la pareja no tenía historial previo de casos de violencia doméstica, tenían problemas por presuntos arrebatos de celos del marido.

El arma que usó Román Cintrón para ultimar a su esposa y luego suicidarse, fue ocupada en la escena del crimen. Trascendió que había sido obtenida de forma ilegal por el marido.

El primer informe que circuló la Policía señalaba que se creía que se trataba de un caso médico, pero al llegar familiares a la vivienda, encontraron el cadáver de Roselly presentando heridas de bala, mientras que el cuerpo de su asesino estaba en otro cuarto.

Con este, van seis feminicidios ocurridos en la Isla en lo que va de año.