Aumentan los casos de Influenza en la Isla

REDACCIÓN: El designado secretario de Salud (DS), doctor Víctor M. Ramos Otero, presentó hoy los datos más recientes sobre la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias, revelando un aumento en los casos de influenza y un alza en las muertes asociadas al virus.

En respuesta, el nuevo titular de Salud anunció medidas adicionales para frenar la propagación del virus y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Hasta la fecha, se han administrado 339,157 vacunas contra la influenza. Además, se reforzó la educación en los planteles escolares y se incrementó la vacunación en los hogares de personas encamadas o con problemas de movilidad, entre otras iniciativas, lo que ha permitido mantener los casos por debajo del umbral epidémico.

Para la semana del 2 al 8 de febrero de 2025, se reflejó un incremento de 2,824 casos nuevos de influenza, según los datos reportados en el informe de la semana epidemiológica número 6, lo que representa 142 casos más que la semana anterior. Este crecimiento constante en las últimas semanas ha llevado a la isla al “Umbral de Aviso”, aunque aún se mantiene por debajo del umbral epidémico.

Desde el comienzo de la temporada de influenza 2024-2025, Puerto Rico ha registrado32,944 casos confirmados, con una incidencia preocupante en la población pediátrica (0-19 años), que representa el 45 por ciento de los contagios.

Las regiones de salud con mayor incidencia de casos en la última semana fueron Mayagüez/Aguadilla, Caguas y Ponce. Además, el informe también destaca que el 79.5 por ciento de los casos confirmados han sido de Influenza tipo A, lo que indica que esta variante predomina durante esta temporada.

El informe sostiene, además, un incremento en las defunciones asociadas a la influenza. Durante la misma semana, se certificaron 22 muertes, elevando el total a 96 durante la temporada 2024-2025. Un análisis detallado de las muertes indica que el 82 por ciento de las muertes asociadas a influenza no tenían registro de vacunación contra esta enfermedad. Además, tenían comorbilidades preexistentes, tales como enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, diabetes y enfermedades renales.

El designado secretario de Salud subrayó la necesidad de continuar con las medidas de prevención y la vacunación para evitar más muertes prevenibles.

“Cada una de estas muertes es una tragedia. Sabemos que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar casos graves y fallecimientos. Nuestro llamado a la ciudadanía es que no esperen y se vacunen lo antes posible. Tenemos la encomienda de la gobernadora Jenniffer González de proteger la salud pública y no escatimar en esfuerzos y recursos para combatir las enfermedades y proteger al pueblo”, afirmó Ramos Otero.

Para más información sobre la vacunación y pruebas comunitarias, la ciudadanía puede comunicarse a la línea de orientación al 787-522-3985 o visitar www.salud.pr.gov.

Dr. Víctor Ramos revalida como presidente del Colegio de Médicos con más del 70% de los votos

El doctor Víctor Ramos Otero revalidó como presidente del Colegio de Médicos (Archivo).

El doctor Víctor Ramos Otero revalidó como presidente del Colegio de Médicos (Archivo).

SAN JUAN: El doctor Víctor Ramos Otero revalidó el domingo como presidente del Colegio de Médicos con el 71.6 por ciento del total de votos emitidos en una competencia entre tres aspirantes, durante un proceso interno de ese gremio.

“Esta no es una victoria personal, sino un triunfo monumental para la institución del Colegio de Médicos, que hoy hace más falta que nunca en su historia”, dijo el pediatra Ramos Otero al reaccionar a su triunfo.

El médico, sin embargo, pintó un cuadro sombrío, asegurando que “se vislumbra un cataclismo fiscal, no solo de los recursos del ELA, sino un precipicio fiscal en algún momento del 2017 en los fondos federales cuando se agoten los fondos del Obamacare que se otorgaron en el 2010 para que duraran hasta el 2019”.

“Esa crisis, junto a la acrecentada mudanza de médicos al continente, tendrá consecuencias cataclísmicas en nuestros pacientes en términos de acceso a servicios de calidad”, sentenció.

mojito beach anuncio 2 finished

«Si pese a todo el cabildeo el Congreso aún no ha actuado en torno a la situación fiscal actual de Puerto Rico, lograr que se enfoque, atienda y resuelva el precipicio fiscal que se avecina en los fondos federales que sostienen el Plan de Salud del Gobierno va a ser igual o más cuesta arriba”, expresó el doctor Ramos Otero.

“Como única institución que representa a todos los médicos, la relevancia del Colegio ante los círculos de poder tanto en Puerto Rico como en Washington, es mayor que nunca antes. Sin la voz poderosa de nuestra institución, las soluciones que se buscaran solo estarían inclinadas a sectores económicos específicos, tal como las aseguradoras, sin consideración de los mejores intereses del paciente, cuya salud es la razón de ser de nuestro Colegio de Médicos”, dijo.

Casa Mia banner 1 b

Ramos Otero dijo que espera trabajar “constructivamente” con la Legislatura durante los dos meses y varios días que restan de esta última sesión ordinaria del cuatrienio, “para la aprobación de legislación necesaria para Puerto Rico” y continuar los esfuerzos en la capital federal para educar a los que toman decisiones fundamentales sobre Puerto Rico en torno “al precipicio fiscal que se avecina y la urgente necesidad de actuar”.

Asimismo dijo que con el renovado mandato, comenzarán a desarrollar un plan médico diseñado “por y para los médicos”. “Una necesidad que muchos colegiados reclamaron”, arguyó.

Por otro lado, Ramos apuntó que al igual que en varios estados, hay que aprobar legislación, como el Proyecto de la Cámara 2620, para impedir que las aseguradoras puedan seguir cancelando sin causa la contratación de cientos de médicos.

“No prohibir esas cancelaciones injustificadas condenaría a muchos médicos a mudarse y condenaría a sus pacientes asegurados a hacer largas filas para ser atendidos por cada vez menos médicos”, aseguró.

En la elección del domingo, todos los miembros del equipo del doctor Ramos, incluyendo a su nuevo vicepresidente, el cardiólogo Carlos Díaz Vélez; el nuevo secretario, doctor Luis Valle Peña; el nuevo tesorero, doctor Luis A. Vélez Quiñones; el nuevo presidente del Senado Médico, doctor Roberto Pérez Nieves; y el nuevo presidente del Fideicomiso de Ayuda al Colegiado, doctor Luis Landestoy Zapata; resultaron electos en la competencia en la que votaron 1,362 colegiados.

La participación fue mayor a elecciones anteriores, a pesar de que el número total de colegiados se ha reducido significativamente durante los pasados años debido a la cancelación de contratos a médicos por parte de las aseguradoras y a la despoblación general de Puerto Rico.