Actividades

“Va a salir caro fumar en el Colegio”: Reafirman prohibición de fumar en el RUM

MAYAGÜEZ: La coordinadora de Calidad de Vida del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, doctora Gloribell Ortiz Ríos, circuló el jueves una carta a toda la comunidad universitaria en la que se reitera la vigencia en todos los espacios del campus de la Ley 40-1993, que expresamente prohíbe fumar en instituciones educativas, edificios públicos y espacios laborales.

“Recordamos que nuestra institución promueve un campus libre de humo”, reza parte de la comunicación.

La prohibición incluye cigarrillos tradicionales, electrónicos, “vapes” y “hookahs”; y su uso, según enfatizó la doctora Ortiz Ríos, puede conllevar multas de entre $250 y $2 mil, haciendo referencia al Reglamento 8169.

¿Qué alcance tiene la Ley 40-1993?

Lugares prohibidos: La ley prohíbe fumar en áreas interiores de edificios públicos, incluyendo ascensores y áreas recreativas, así como en lugares de trabajo cerrados y centros de enseñanza.

Proximidad a edificios: También prohíbe fumar a menos de 25 pies de las entradas y salidas de edificios públicos.

Espacios designados: La ley permite la existencia de áreas designadas para fumadores en ciertos establecimientos, pero estas áreas deben ser aisladas y cumplir con los requisitos establecidos.

Vehículos privados: La ley prohíbe fumar en vehículos privados cuando transportan menores en asientos protectores o menores de 13 años.

Penalidades: La ley establece multas para quienes violen las disposiciones sobre fumar.

Inaugura la exposición Surcos en el Museo del RUM en colaboración con la PUCPR

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) formalizaron un acuerdo de colaboración que traerá al Museo de Arte, MUSA, una exposición colectiva de exalumnos y profesores del programa de Bellas Artes de la PUCPR, titulada Surcos.

La muestra, que reúne 95 piezas de unos 52 artistas, inaugurará el sábado, 30 de agosto a la 1:00 p.m.

“Nos alegra enormemente presentar este magno proyecto, que reúne a un destacado grupo de excelentes artistas y una amplia variedad de medios artísticos. Sin duda, esta oportunidad es de gran beneficio para el intercambio intelectual entre la facultad de ambas universidades, así como entre nuestros estudiantes de artes plásticas. Gracias a este tipo de colaboraciones podemos fortalecer la enseñanza, a la vez que brindamos al público del oeste una vibrante oferta cultural de primera”, sostuvo Donald Carlos Escudero Rivera, director del MUSA.

Agregó que esta exposición es una celebración del proceso formativo y del intercambio creativo que ha tomado forma durante varias generaciones en el sur de Puerto Rico, desde el recinto de Ponce de la PUCPR.

“La muestra colectiva visibiliza y abraza las contribuciones continuas que hace la clase artística desde la Universidad, y es producto de un esfuerzo que, previo al 2018, ha venido conceptualizando la artista y profesora Sylvia Damary Burgos, catedrática de Bellas Artes de La Católica en Ponce”, sostuvo.

El casi centenar de piezas incluye pintura, grabado, frottage, instalación, libro de artista, dibujo, acuarela, arte digital, escultura, entre otros, de artistas procedentes, en su mayoría, del sur y oeste de Puerto Rico.

“Entre egresados, tanto de la PUCPR como del RUM, y profesores, la muestra está organizada en grupos temáticos que le dan coherencia al discurso curatorial de la profesora Burgos y responde a un profundo análisis de la académica sobre el contexto, las imágenes y el momento histórico en el que nos encontramos. Estos son: Sustento; Materia: la Casa Común; La polis; El futuro de ayer; El sur como norte; y Existir (reír) persistir”, explicó Escudero Rivera.

Por su parte, tanto Burgos como el licenciado José A. Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR, agradecieron y celebraron la oportunidad de concretar este acuerdo interuniversitario que resalta la importancia de las bellas artes.

“Le agradecemos al MUSA y al Colegio, profundamente, la disposición para concretar este magno proyecto. Los tiempos que estamos viviendo requieren que activemos todos nuestros recursos creativos y espíritu de solidaridad, para seguir hacia adelante con esperanza y ánimo. Desde el sur y el oeste, mostramos que el arte fuera de la metrópolis es rico, diverso, audaz y provocador de reflexión. Sigue tan vivo como siempre y es hora de que se reconozca”, sostuvo Burgos.

“Es una gran alegría que dos instituciones educativas decidan colaborar en una exhibición de esta naturaleza. El quehacer universitario implica un compromiso con la cultura y con la promoción de todos los saberes, especialmente aquellos que estimulan la creatividad y el espíritu humano, como son las artes. Tanto en el RUM como en La Católica creemos en una educación integral y coherente que evoque no solo el conocimiento tecnológico y científico, sino también el humanista que permiten a las otras disciplinas servir a las necesidades humanas más inherentes a la persona misma. Esta muestra, de los profesores y exalumnos de los programas de Bachillerato y Maestría en Bellas Artes de La Católica, es un recordatorio de ello”, expresó, por su parte, el presidente de La Católica.

Los artistas participantes son: Adrián Nelson Ramírez, Alberto Ongay, Alexis Souffront, Alfonso González Marcucci, Ana Vamari Rodríguez Rodríguez, Andrés Rodríguez Santos, Ángel Almodóvar, Anna Bassó Bruno, Beverly Zapata Cabrera, Carlos Santiago, Christian Soto Martin, Dilaida Santiago, Diógenes Ballester, Felipe Rivera, Francisco García Burgos, Giovanni Alvarado, Gloria Rivera, Harry Rangel, Jaime Rosa, Janice Figueroa Rodríguez, Javier Enrique Rivera Rodríguez, Jean Carlos Baco Ortiz, Jesús Ortiz Torres, Joamelis Pacheco, Joe Martínez, José Graziani, Joyce De Jesús, Julio Amill Martínez, Julio César Torres, Julio Micheli, Karen Santiago Torres, Ludwig Medina Cruz, Luis Tato González, Madeline Pimentel, Manuel Sierra, Mariela Pratts, Miguel Conesa Osuna, Moisés Castillo, Neysha Rosas, Nicholas Damiani, Nilda Rosario, Octavio Rodríguez, Omar Joel Camacho, Pablo Padrón, Ramón López Colón, Ramón Rivera Cáliz, Rebecca Reyes Alonso, S. Damary Burgos, Sarissa Quiñones, Sasha Diana Maldonado Nieves, Vitaly López Recio y Wilmer Colón Echevarría.

[PONCE] Exitosa feria de esterilización de mascotas en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns

PONCE: Como exitosa fue catalogada la Feria de Esterilización celebrada el pasado sábado y domingo en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns de la Perla del Sur, donde se atendieron más de 600 animales entre callejeros rescatados y mascotas de ponceños.

El evento es único al ser financiado y organizado por el Municipio Autónomo de Ponce como parte de las iniciativas de la alcaldesa Marlese Sifre de mejorar la calidad de vida, reducir enfermedades y tener una solución moderna y ética al problema de la sobrepoblación de animales callejeros en la ciudad.

Este pasado sábado se atendieron los animales callejeros que fueron rescatados por empleados y voluntarios del Albergue de Animales Salvando Vidas, quienes estuvieron recogiendo cientos de ellos de las calles en condiciones complicadas. La mayoría de estos rescates se hicieron entre las 6:00 de la tarde y las 10:00 de la noche, llegando a producirse algunos de los rescates en la madrugada.

Esos animales rescatados se trasladaron a la Escuela Lizzie Graham, donde recibieron el cuido adecuado previo a su traslado al Auditorio.

El domingo se abrió al público para sus mascotas, libre de costo, impactando más de 200 perros y gatos. Esos animales también recibieron el tratamiento adecuado.

Como parte de las iniciativas de control de población, la captura de animales ha sido liderada por Ruth Barnés, directora del Albergue de Animales Salvando Vidas, en coordinación con otras dependencias municipales y rescatistas de Ponce.

“Llevamos más de tres meses en coordinación para este evento, reuniéndonos con rescatistas y líderes comunitarios para levantar un censo por sectores e identificando hogares con múltiples animales (más de 10) para brindarles acceso prioritario a los servicios de esterilización y vacunación. La meta es lograr que los animales más vulnerables estén seguros y listos para recibir atención veterinaria. Se estableció una logística y protocolo de captura de los animales, consultando con varios veterinarios. Nuestro objetivo es continuar dando pasos afirmativos para solucionar el problema que tenemos de sobrepoblación animal”, expresó Barnés.

Entre las organizaciones que hicieron posible este evento estuvo Sato Orgullo Patrio, MOSPBA, Huellitas de la Montaña y Veterinarians of Puerto Rico. En la logística y organización hay un agradecimiento especial a Doris Lamoso, los rescatistas de Ponce, el Municipio Autónomo de Ponce y entidades privadas que le dieron la mano al Municipio para que este evento se convirtiera en una realidad.

Dado el éxito de este evento, se espera que se ofrezca este servicio de esterilización en múltiples ocasiones durante el año para eventualmente bajar la población de animales callejeros.

Durante el mes de agosto el albergue ponceño forma parte de la campaña #DesocuparLosAlbergues donde ofrece la adopción libre de costo con todas las vacunas y procedimientos de esterilización. Además de ofrecer sus servicios en su albergue, ha visitado tiendas y actividades para fomentar la adopción.

El baterista mayagüezano Henry Cole hará historia con “Solo”

REDACCIÓN: El baterista mayagüezano Henry Cole, ganador y multi nominado a los Grammy, prepara un concierto único para su gente de Puerto Rico.

El músico y compositor recién acaba de regresar de España, donde realizó presentaciones importantes con reconocidos músicos como Iván Melón Lewis y el pianista armenio Sam Gasparian. Sus colaboraciones con La Bomba Va continúan y han creado un precedente al incluir la batería dentro de un ritmo percusivo de barriles, ofreciendo una amplitud sonora distintiva y única.

Bajo el título de “Solo”, Henry se presentará el 31 de agosto a las 6:00 p.m. en La Goyco, un taller comunitario y centro cultural ubicado en la Calle Loíza 1763, en Santurce. La entrada es libre de costo.

En este concierto, y con la mentalidad pionera y vanguardista que lo caracteriza, Henry Cole utilizará sus influencias en el jazz, el rock, la música clásica tradicional y contemporánea, y la electrónica. No habrá otros músicos acompañándolo, solo Henry Cole y su batería; algo que nunca se ha realizado en Puerto Rico.

Este concierto tiene una duración de 90 minutos aproximadamente. Con su distinguida virtuosidad, Cole convertirá a la batería en una emisora de sonidos flotantes, de letras precisas y de improvisaciones puntuales. Muchos distinguirán ciertas canciones que han sido éxitos en grandes artistas; otros quedarán sumergidos en la combinación de la fuerza y lo sublime y la maravilla de un extraordinario instrumentista.

Una vez finalice este concierto, Henry Cole continuará la gira que ha estado realizando como integrante del cuarteto del saxofonista Miguel Zenón. El cuarteto de Miguel Zenón cumple 20 años y lo celebrará por todo lo alto con una presentación en El Village Vanguard junto con el lanzamiento de un disco en vivo desde este legendario espacio.

Más adelante, Henry se une como artista invitado a The Southern Miss Steel Pan Orchestra de University of Southern Mississippi, dirigida por el doctor John Wooton para un concierto especial. Para octubre lanzará en formato vinilo su disco “De Mayagüez”, junto a su agrupación Villa Locura.

También se presentará en el Festival de Jazz Boricua en noviembre donde estrenará música nueva bajo el título de “Estampas”. Y entrará al estudio de grabación para darle forma a esta nueva producción.

Luego partirá hacia México como músico residente y líder para permanecer cuatro semanas creando y tocando música junto a instrumentistas mexicanos y ofreciendo clases magistrales y talleres.

Para más información, pueden visitar su página www.henry-cole.com y seguirlo en sus redes sociales @henrycoledrums.

Estudiantes de Sabana Grande reciben útiles escolares para el regreso a clases

SABANA GRANDE: El alcalde sabaneño, Marcos G. Valentín Flores, en colaboración con la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), entregó materiales educativos y útiles escolares para apoyar a las familias con los recursos necesarios en el inicio del nuevo año académico.

“Respaldar la educación de nuestros niños es fortalecer el futuro de Sabana Grande. Queremos que cada estudiante comience el año escolar con los materiales que necesitan para aprender y soñar en grande”, indicó Valentín Flores.

La iniciativa, que se llevó a cabo en la Oficina de Asuntos de la Juventud, contó con la participación de familias de distintas comunidades con necesidades especiales de Sabana Grande y permitió que decenas de jóvenes recibieran mochilas, libretas, lápices y otros materiales esenciales para el regreso a clases.

En la actividad participaron el director regional de ODSEC, Daniel Vega; la senadora Jamie Barlucea (Distrito de Ponce); y la representante Omayra Martínez (Distrito 21), quienes, junto al alcalde de Sabana Grande, la Oficina de Ayuda al Ciudadano y el Programa Dos Generaciones (2Gen), compartieron con los presentes y colaboraron en la distribución de los artículos esenciales para el inicio escolar.

Por su parte, el primer ejecutivo municipal agradeció el apoyo de ODSEC y de las entidades participantes, a la vez que subrayó que la iniciativa forma parte de un compromiso sostenido con la niñez sabaneña. 

“No se trata solo de mochilas y libretas; se trata de sembrar esperanza y demostrar que en Sabana Grande creemos en el potencial de nuestros estudiantes”, señaló.

Para concluir, Valentín Flores, precisó que en los próximos días el municipio continuará implementando programas de apoyo escolar con el objetivo de atender a más familias y reforzar la educación como pilar del desarrollo comunitario.

Artistas se unen para interpretar la música de Tite Curet a 22 años de su paso a la inmortalidad

SAN JUAN: Un día como hoy, hace 22 años, partió de este plano terrenal uno de los compositores puertorriqueños más prolíferos del pentagrama musical: Don Catalino “Tite” Curet Alonso.

Sus canciones viajaron el mundo en grandes voces y se convirtieron en éxitos. Entre esos artistas se encuentran, entre otros, Cheo Feliciano, La Lupe, Ismael Rivera, Héctor Lavoe, Celia Cruz y Rubén Blades. Esas composiciones son interpretadas hoy también por nuevas generaciones; una muestra del impacto de su música.

Hoy, un grupo de personalidades se unió para anunciar un magno concierto donde la figura del compositor será recordada a través de su música. Estaban presentes Hilda y Astrid Curet, hija y nieta, respectivamente de Tite Curet Alonso.

El trompetista, compositor, arreglista, productor y director musical puertorriqueño Humberto Ramírez y la Fundación Nacional para la Cultura Popular rendirán tributo a Don Tite Curet Alonso.

El sábado, 6 de septiembre, a las 8 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals de Bellas Artes de Santurce se ofrecerá un concierto majestuoso titulado “Un Saludo a Tite… con ritmo y filin” para honrar el legado de este ícono musical boricua.

Canciones como “Puro Teatro”, Anacaona”, Marejada Feliz”, La Tirana”, “Tiemblas”, “Carcajada Final”, entre muchas otras, serán interpretadas por cantantes puertorriqueños. Se entremezclarán en el escenario la veteranía con las nuevas generaciones para dar paso a un junte inigualable.

Rafael José, Aidita Encarnación, David Rivera, Willito Otero, Chamir Bonano, Ángel “Papote” Alvarado, y Michelle Brava serán los encargados de poner el sabor y el filin a grandes éxitos de Don Tite Curet Alonso. Humberto Ramírez será el director musical. Y su Big Band, compuesto por virtuosos músicos puertorriqueños, acompañará a estos grandes intérpretes. Habrá un artista sorpresa que será anunciada en las próximas semanas y que pertenece a la nueva generación de cantautores.

Los boletos ya están a la venta en www.tcpr.com y en la boletería de Bellas Artes.

Seleccionan a la Lcda. Aileen Ramos como Sangermeña Distinguida

POBLADO ROSARIO: En el marco de la celebración de las Fiestas Patronales de San Germán, este año dedicadas al Poblado Rosario, la licenciada Aileen Ramos Rivera, propietaria del Laboratorio Clínico Génesis, fue seleccionada como Sangermeña Distinguida

Las fiestas se celebrarán del 1 al 4 de agosto en la Plaza Santo Domingo de la Ciudad de las Lomas. Este

Las festividades serán dedicadas al barrio Rosario, que incluye el Poblado Rosario y los sectores Rosario Peñón y Rosario Alto.

“Como parte de esta dedicatoria, nos honra anunciar que ha sido seleccionada como Sangermeña Distinguida, en reconocimiento a su invaluable trayectoria profesional y su ejemplo de compromiso comunitario. Su historia como Tecnóloga Médica, fundadora del Laboratorio Clínico Génesis, directora de los Laboratorios Nazarry y su entrega al bienestar de la salud de nuestra gente, son testimonio de la excelencia y orgullo que representa para nuestro pueblo”, expresó el alcalde Virgilio Olivera en una carta enviada a la licenciada Ramos Rivera.

El homenaje se llevará a cabo el domingo, 3 de agosto, a las 6:00 de la tarde, en la Concha Acústica Heriberto Cintrón del Área Recreativa Lisandro Lugo, durante la noche de los Sangermeños Distinguidos y Ausentes.

Enhorabuena a nuestra querida amiga, la licenciada Aileen Ramos Rivera.

Brilla “El Fua” con Bad Bunny en “El Choliseo”

HATO REY: El cantautor añasqueño Alfonso Vélez Iturrino, conocido cariñosamente como “El Fua” brilló anoche en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, cuando subió al escenario de la residencia del astro mundial Benito Antonio Martínez Ocasio, “Bad Bunny”, que tuvo lugar el sábado en la noche, como parte de la serie de conciertos del vegabajeño que está atrayendo a la Isla a miles de fanáticos de distintas partes del mundo.

Don Alfonso interpretó sus éxitos “La Luz” (El Fua) y “El Jorgorio” (Wepa, wepa, wepa), que popularizó en la década de 1970 y se convirtieron en himno de la temporada navideña que aún forman parte del repertorio de esa temporada.

En el mismo evento, Bad Bunny recibió al siempre campeón Félix “Tito” Trinidad.

Recientemente, El Fua había expresado a través de su hija Azyadeth Vélez Candelario su deseo de asistir a la residencia de Bad Bunny y cantar junto a este, por lo que la producción del concierto cumplió su deseo.

En octubre de 2024, LA CALLE Digital reseño la designación de la plaza de mercado de Añasco con el nombre de Vélez Iturrino.

Desde su adolescencia en el barrio Miraflores de Añasco, Don Alfonso incursionó en el ambiente musical popular y en la Navidad de1973, lanzó «La Luz», un tema jocoso que narraba que cada vez que encendía una vela “venía la brisa y … fua… se la apagaba”.

Vélez, nunca olvidó sus raíces ni abandonó su forma de ganar su sustento por lo que se mantuvo, por 33 años, como porteador público de la línea San Antonio, cubriendo la ruta de Añasco a Mayagüez.

Desde 1998 produjo el programa radial sabatino “Atardecer con El Fua”, por WABA 850 en Aguadilla.

Municipio de Añasco entrega de mochilas y efectos escolares para el nuevo curso

AÑASCO: Por quinto año consecutivo, el Municipio de Añasco entregó sobre 900 mochilas con material escolar a niños y jóvenes añasqueños como parte del evento anual “Back to School” que realiza el ayuntamiento municipal con miras al regreso a clases que comenzará en la segunda semana de agosto.

La actividad se llevó a cabo ayer en el salón de actividades de la Piscina de Olas, contó con la participación de comerciantes, empleados municipales, entidades religiosas y diferentes sectores de la comunidad.

Los participantes disfrutaron de música, refrigerios, actividades, cortes de cabello, charlas educativas y experiencias adaptadas a niños y jóvenes.

“Nuestro compromiso como administración es que la educación sea accesible para todos los sectores de nuestro pueblo. Hoy y por quinto año consecutivo hacemos entrega de mochilas y efectos escolares para los niños y jóvenes de nuestro pueblo quienes están a punto de comenzar el año escolar 2025-26”, dijo el alcalde Kabir Solares García.

El primer mandatario agradeció la ayuda de los diferentes sectores para llevar a cabo la actividad.

“Agradezco a todos los comerciantes, empleados municipales, entidades religiosas, agencias gubernamentales y los diferentes sectores de la comunidad que se unieron para hacer este evento realidad”, añadió.

“Ver como ayudamos a tantas familias añasqueñas me llena de orgullo porque vemos el fruto por lo que trabajamos cada día. El crédito del éxito de esta actividad es para todos los empleados del Municipio, en especial a la primera dama Vilmaris Acosta y a la directora de la Oficina de la Mujer, Raisa Pérez, que hacen un trabajo titánico y cada año superan las expectativas impactando a más niños y familias añasqueñas”, añadió.

El alcalde Solares exhortó a toda la comunidad a respaldar a cada uno de los comerciantes que prestaron sus servicios y productos de manera gratuita a beneficio de la niñez añasqueña.

Según el más reciente censo del Departamento de Educación, Añasco cuenta con 1,800 estudiantes distribuidos en los seis planteles del sistema público del país.

Premian dueño de hotel incendiado en El Combate ante sorprendente recuperación

EL COMBATE: El empresario Ángel Luis Marrero Negrón, propietario de Luichy’s Seaside Hotel en la playa El Combate, recibió el “Premio Ave Fénix”, que otorga la organización CROEM-ALUMNI, a todo aquel hombre de negocios que realice un esfuerzo para mantener su empresa funcionando.

La hospedería fue severamente afectada por un fuego causado por la turista Danielle Bertothy, residente en el estado de Missouri.

“Recibimos este reconocimiento a nombre de los más de 30 empleados de Luichy’s Seaside Hotel, ubicado en el sector turístico de El Combate de Cabo Rojo y quienes fueron nuestros aliados para la reconstrucción de la hospedería. El esfuerzo de nuestros empleados, contratistas e instituciones bancarias que confían en nosotros hicieron posible que, en un tiempo récord, Luichy’s Seaside Hotel y sus locales comerciales adyacentes estén funcionando a toda capacidad. Agradecemos a la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, conocida como CROEM ALUMNI que nos reconozca con el “Premio Ave Fénix”, el cual significa un reconocimiento a todo este trabajo arduo para lograr levantar nuevamente nuestra hospedería”, señaló Marrero Negrón.

Marrero Negrón, quien lleva más de 30 años en múltiples facetas de la industria turística, es egresado del Recinto Universitario de la UPR en Bayamón, donde estudió Administración de Empresas, con énfasis en hotelería. 

Antes de adquirir la hospedería en El Combate, se desempeñó por 19 años como agente de recepción en varias empresas hoteleras.  En 2017 logró establecer su propio negocio de consultoría para el área de ingresos y estrategias para empresas de hospederías. Fue allí donde se enteró de la venta de un hotel en Cabo Rojo, que fue comprado por él y su pareja.

“Un grave incidente, una frustración enorme y un colapso emocional al ver su hotel envuelto en llamas, quemarse, no lo detuvieron. Todos hemos visto la valentía, disposición y esfuerzo gigante del empresario Ángel Luis Marrero Negrón, quien en menos de 48 horas ya estaba coordinando la reconstrucción de su hospedería, afectada maliciosamente por una persona no residente del sector. CROEM ALUMNI reconoce el trabajo y esfuerzo de este comerciante, empresario y buen puertorriqueño que, tras sufrir pérdidas millonarias, logra levantarse demostrando que todos podemos recuperarnos de incidentes como este”, terminó diciendo la doctora Elba Torres Matundan, delegada presidencial de CROEM-ALUMNI.