Actividades

Defiende a Cabo Rojo convoca a Jornada Todo Puerto Rico contra Esencia

CABO ROJO: La Coalición Defiende a Cabo Rojo obtuvo una audiencia con la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Turismo de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, tras solicitarla con casi un mes de anticipación, como parte de un compromiso con dialogar en todos los foros institucionales correspondientes, para exponer las múltiples preocupaciones sobre el megaproyecto Esencia.

Este pasado 4 de junio, un panel compuesto por 15 personas, entre expertos, técnicos y residentes caborrojeños, compareció ante los legisladores municipales para presentar datos científicos, argumentos legales, análisis sociales y testimonios comunitarios directos.

“Mientras tanto, ni Jorge Morales Wiscovitch, alcalde de Cabo Rojo; ni Emilio Carlo, representante por el Distrito 20; han dado la cara, pese a nuestras solicitudes. Ambos continúan negándose a recibir a la coalición y al pueblo que dicen representar. Ese silencio institucional, en este contexto, es complicidad activa con la destrucción que Esencia supone”, indicó la organización en declaraciones escritas.

Según la Coalición Defiende a Cabo Rojo, a la actitud de esos funcionarios electos, “se suma que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), tras haber realizado vistas públicas en marzo, aún no ha emitido su informe. Mientras tanto, ya hemos documentado presencia de maquinaria y actividad de movimiento en los terrenos”.

Ante esa situación, la entidad y sus aliados aseguran que “no se quedarán callados”, por lo que convocan a todos los residentes de Puerto Rico y de la diáspora a la JORNADA TODO PUERTO RICO CONTRA ESENCIA, el sábado, 14 de junio, a las 10:00 a.m., por tierra y por mar, dedicada al defensor ambiental Jimmy Creitoff.

Se anticipó que los puntos de encuentro serán:

  • Por tierra: Frente a la escuela Monserrate de León (entrada hacia Boquerón).
  • Por mar: Balneario de Boquerón.

“Esta jornada será un acto colectivo de defensa, amor y dignidad. Nos unimos para proteger el bosque seco, las playas públicas, la biodiversidad amenazada y el derecho de los pueblos a decidir sobre su territorio. La Coalición Defiende a Cabo Rojo convoca a todas las comunidades, organizaciones, sectores ambientales y ciudadanía a sumarse”, reitera la organización ambiental comunitaria.

Mayagüez lanza iniciativa para romper ciclo de la pobreza infantil

MAYAGÜEZ: Preocupado por los altos números en que se encuentra la pobreza infantil en la Sultana del Oeste, el alcalde Jorge Ramos Ruiz ordenó a funcionarios municipales la preparación y celebración de lo que fue el evento, “Mayagüez por la niñez, rompiendo el ciclo de la pobreza y desigualdad infantil”.

La actividad se celebró ayer martes en el Teatro Yagüez con el objetivo de visibilizar la situación actual de la niñez en condiciones de pobreza en la ciudad de Mayagüez.

Según el alcalde Ramos Ruiz, se trata de la primera de una serie de iniciativas encaminadas a promover el diálogo intersectorial y presentar estrategias de intervención a nivel municipal.

“Con esta actividad iniciamos una ruta de trabajo colaborativo con expertos, servidores públicos y ciudadanía para atender este problema social de manera urgente para atender la situación de la pobreza en Mayagüez”, expresó el incumbente municipal.

Ramos Ruiz dijo que le preocupa los datos presentados por la organización Youth Development Institute en los que se señala que, en 2023, unos 8,276 niños y jóvenes vivían bajo el nivel de pobreza en Mayagüez; y que 7,215 personas de 25 años o más viven bajo el nivel de pobreza sin haber completado escuela superior.

Además, de que el 77.3 por ciento de las familias con niños menores de 5 años viven bajo el nivel de pobreza.

Los conferenciantes de la actividad fueron la doctora Lourdes M. Cruz, habló sobre el uso de inteligencia artificial para abordar la pobreza y presentó datos sobre la niñez del Oeste de Puerto Rico; y el doctor Eduardo A. Lugo, que abordó el tema de la pobreza desde un enfoque legal, estructural, social y clínico.

Los deponentes hicieron presentaciones sobre el marco legal (Ley de Derechos de la Niñez), datos locales y uso de tecnologías emergentes, con un conversatorio sobre el impacto social y emocional de la pobreza infantil.

El alcalde Ramos Ruiz reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables e hizo un llamado a la acción y una invitación a líderes comunitarios, profesionales de la educación, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanía en general a unirse a este esfuerzo.

“La niñez mayagüezana merece oportunidades reales para romper el ciclo de las desventajas que enfrentan. La participación de todos es clave para avanzar hacia un futuro más justo”, añadió Ramos Ruiz.

La actividad culminó con un intercambio participativo entre el público presente, los panelistas y se destacó la participación de los gerentes de varias dependencias municipales, entre las que se destacan Recreación y Deportes, Vivienda, Head Start, Educación, Ayuda al Ciudadano y Secretaría Municipal, donde aportaron ideas de cómo trabajar con el problema de la pobreza en Mayagüez.

Mayagüez lanza iniciativa para romper el ciclo de pobreza y desigualdad infantil

MAYAGÜEZ: El Gobierno Municipal de Mayagüez y su alcalde Jorge Ramos Ruiz, invitan a toda la comunidad mayagüezana y a los pueblos limítrofes al evento “Mayagüez por la Niñez: Rompiendo el Ciclo de la Pobreza y Desigualdad Infantil”, una iniciativa sin precedentes que busca visibilizar la situación crítica que enfrentan miles de niños, niñas y jóvenes en condiciones de pobreza.

La actividad se llevará a cabo este próximo martes, 3 de junio de 2025, desde las 8:00 de la mañana, en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste.

Según datos recientes del Youth Development Institute, más de 8,200 menores viven bajo el nivel de pobreza en Mayagüez.

Además, 53 jóvenes entre 16 y 19 años no están matriculados en la escuela, ni empleados, y más de 7,200 adultos no han completado escuela superior. Estas cifras reflejan una situación alarmante que exige acción inmediata.

“El futuro de Mayagüez depende de nuestra capacidad para atender con seriedad la realidad de nuestra niñez. No podemos permitir que las estadísticas dicten su destino. Este esfuerzo marca el comienzo de un cambio estructural necesario y urgente”, expresó el alcalde Jorge Ramos.

El evento contará con una agenda variada y participativa, que incluirá presentaciones de reconocidos expertos, entre ellos la doctora Lourdes M. Cruz, quien hablará sobre el uso de la inteligencia artificial en el análisis de datos sociales; y el doctor Eduardo A. Lugo, quien abordará el problema desde una perspectiva legal, social y clínica. Además, se atenderá el análisis de datos locales, discusiones sobre derechos y políticas públicas, y un espacio de diálogo abierto entre funcionarios, profesionales y ciudadanía.

También se incorporarán recursos tecnológicos para facilitar la interacción y recoger propuestas del público en tiempo real.

“El compromiso del Departamento de Educación municipal va más allá del aula. Esta es una oportunidad para trazar soluciones reales y sostenibles junto a la comunidad y especialistas en el tema”, afirmó el secretario municipal Carlos F. Fernández Castillo, a quien el alcalde encomendó la organización del evento.

La Administración Municipal extiende una invitación abierta a líderes comunitarios, educadores, maestros, profesores, trabajadores sociales, organizaciones sin fines de lucro y a toda la ciudadanía a formar parte de este esfuerzo colectivo. La presencia y participación de cada persona es esencial para construir un futuro más justo para la niñez mayagüezana.

El Oeste se viste de glamour con la 9na edición del Spring Summer Runway 2025

MAYAGÜEZ: La moda, el arte y la solidaridad se dieron cita en el oeste de la Isla durante la esperada novena edición del Spring Summer Runway 2025, un evento de alta costura organizado por Ann Production Inc., que una vez más convirtió al Mayagüez Resort & Casino en el epicentro del glamour y la elegancia.

La jornada dio inicio con un momento emotivo y poderoso: la presentación oficial en Puerto Rico del libro “Antes de decir que si” de la reconocida coach internacional Raquel Salas, quien cautivó al público con su mensaje inspirador sobre el valor personal y la toma de decisiones conscientes.

El evento sirvió como plataforma para consagrados y emergentes talentos del diseño, al tiempo que acogió a las distinguidas reinas del certamen internacional Beauty World International, provenientes de Argentina, México, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico. Entre ellas destacaron:

  • Avril Rasclard, Fashion Model Beauty World International 2024-2025 (Argentina)
  • Elisa Sena, Best of the Best Beauty World International 2024-2025 (México)
  • Marlene Castro, Miss Beauty World International 2024-2025 (Panamá)
  • Isa Marie González, Mini Beauty World International 2024-2025 (República Dominicana)
  • Sarimar Sáez, Embajadora Beauty World International 2024-2025 (Puerto Rico)
  • Lizmar Ramos, Señora Beauty World International 2024-2025 (Puerto Rico)
  • Ana Lydia González Cabán “Analy”, directora Internacional y presidenta de Beauty World International

Más de 55 modelos puertorriqueños, junto a las reinas internacionales, desfilaron en una pasarela donde la moda se fusionó con el compromiso social. El evento reafirmó su misión filantrópica, destinando los fondos recaudados a la compra de útiles escolares y artículos de primera necesidad para más de 100 niños de comunidades vulnerables en la República Dominicana, como parte de la labor solidaria de Beauty World International, bajo su lema “Más que belleza, es el propósito”.

“Cada año buscamos no solo mostrar lo mejor del diseño y el talento, sino también dejar una huella significativa. Esta novena edición es testimonio de que la moda puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas. Ver la pasión de los diseñadores emergentes y la entrega de todos los participantes nos llena de orgullo y esperanza”, expreso con entusiasmo Ana González, organizadora del evento.

La pasarela brilló con las propuestas de 16 diseñadores, entre ellos Lisa Astor, Urica, Yesenia Arroyo, Lorraine Ortiz, Irving Román, Loreta, Rosa Mercedes y Colorá Macramé. También se destacó la participación de Nayelis Rivera Lebrón, estudiante de la Escuela Ocupacional Superior Dr. Pedro Perea Fajardo, con su línea Naye Trending Studio, y de siete estudiantes del Mayagüez Institute of Technology, quienes demostraron el potencial de la nueva generación creativa del país.

Para quienes deseen revivir esta celebración de moda y propósito, el Spring Summer Runway 2025 será transmitido el domingo 8 de junio a las 6:00 p.m. por ABC Puerto Rico.“Con cada edición, el Spring Summer Runway se consolida como un referente en el calendario de la moda puertorriqueña, celebrando el talento local, la proyección internacional y el compromiso con un mundo más justo y solidario”, finalizó González.

El primer fin de semana de junio serán los eventos de Orgullo Boquerón

BOQUERÓN: Orgullo Boquerón, el más grande festival LGBTQ+ de Puerto Rico y el Caribe, anunció una amplia oferta artística y comunitaria que se ofrecerá durante el evento a celebrarse desde el viernes 6 al domingo 8 de junio.

“Este año tendremos un cierre espectacular, luego del desfile, con la voz inigualable de Melina León y la legendaria Iris Chacón, así como con la participación estelar de Black Guayaba y Andrés Waldemar. Durante el fin de semana, contaremos con la música de Si Señor, Manuel Arce, José Alfredo, El Golpe, Multifazetico, Zaid, Valeria Cid, Azuley, DJ Filiprendio y DJ Xtasys, entre otras sorpresas más”, dijo Pedro Julio Serrano, portavoz de Orgullo Boquerón.

La madrina será la Vedette de América, Iris Chacón, cuyo homenaje será el domingo tras su participación en tarima. Además, Marielle De León y Güarix Agosto recibirán reconocimientos por su activismo en pro de la comunidad LGBTQ+ en Puerto Rico.

Los animadores serán, una vez más, Bryan Villarini, Freddo Vega, Alexander Torres, Desiré Cardoza y Carla Cristina.

“Como si fuera poco, tendremos —por primera vez desde la tarima principal— un foro comunitario, el sábado en la tarde, para dialogar sobre el estado de situación de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Puerto Rico. Además, ViiV presentará un encuentro de madres e hijos gays donde se compartirán sus historias de amor”, explicó Serrano, como parte del componente comunitario.

“El viernes será un neon night para celebrar llenos de colores. Mientras, el sábado por el día contaremos con una tarima en el Balneario de Boquerón con sorpresas y por la noche será el glitter night. Como siempre, tendremos los mejores espectáculos de más de 25 transformistas y muchas sorpresas más”, añadió Serrano.

Además, el desfile se llevará a cabo el domingo 8 de junio al mediodía, saliendo, por primera vez, desde el Balneario de Boquerón. Los grupos, organizaciones sin fines de lucro y empresas privadas todavía se pueden registrar en este enlace. Las entidades privadas pueden comunicarse a boqueronorgullo@gmail.com para participar.

Diversidad cultural en la graduación de Antillean Adventist University

MAYAGÜEZ: La Antillean Adventist University celebró sus Sexagésimo Tercer Acto de Graduación en su campus universitario en Mayagüez, en una ceremonia que resaltó la diversidad cultural y el carácter internacional de su comunidad estudiantil.

Estudiantes de diez países se dieron cita acompañados por familiares, líderes institucionales, autoridades gubernamentales, figuras eclesiásticas y amigos de la Universidad, para desfilar con orgullos y recibir sus diplomas, que los califican para la vida profesional.

La clase ya graduada estuvo compuesta por 172 estudiantes, entre ellos cinco que completaron estudios técnicos, seis de grado asociado, 132 de bachillerato, 13 de certificaciones postbachillerato y 16 de maestría.

Esta clase diversa y comprometida representó con orgullo a 10 países: Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Perú, República Dominicana y, por supuesto, Puerto Rico.

El presidente de Antillean, doctor Edwin Hernández, ofreció un mensaje de agradecimiento en el que destacó el rol de cada miembro de la comunidad universitaria en la formación integral de los graduandos.

Durante la ceremonia se otorgaron reconocimientos especiales, entre ellos los doctorados Honoris Causa en Humanidades a la profesora Magda Hernández y en Ciencias a la profesora Alicia Moradillos. También se distinguió al profesor Rafael Laracuente como Profesor Distinguido 2025, por su valioso legado en la formación académica y espiritual de los estudiantes.

Uno de los momentos más esperados fue la participación del orador invitado, doctor Edwin Alicea, egresado de la institución, capellán clínico y actual director de Programas de Desarrollo para Líderes de Misión en AdventHealth en la Florida. Su mensaje, centrado en la fidelidad, la vocación y el llamado al servicio, resonó profundamente entre los asistentes, inspirando a los graduandos a ejercer su profesión con propósito y entrega.

Parque acuático del Albergue Olímpico abre sus puertas al público

SALINAS: Toboganes, piscinas y mucha aventura acuática es lo que promete esta nueva temporada del Olimpia Water Park, que abrió sus puertas para el disfrute de las familias, los campamentos de verano y el público en general el pasado sábado, 24 de mayo. 

El parque acuático, localizado en las facilidades del Albergue Olímpico Germán Rieckehoff Sampayo, en Salinas, ofrece diversión de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de martes a domingo.

El Olimpia Water Park incluye diversas atracciones para todas las edades, como la piscina de olas «Playa Boquerón»; las desafiantes torres de chorreras de 50 pies, «Toro Negro» y «El Yunque».

Para los más pequeños de la casa está la divertida «Isla Chiquitines». El parque acuático también cuenta con una nueva atracción, el ‘spray ground’, en «Villa Enchumbá», el emocionante laberinto de sogas «Olimpia Sky Trail», un mini golf y el Museo Olímpico de Puerto Rico con tres salas dedicadas a la historia olímpica de Puerto Rico. 

Según explicó el director ejecutivo del Albergue Olímpico, Jorge N. Rendón Melendro, el parque acuático se diseñó, desde sus inicios, para el disfrute de todos. Hay espacios de diversión para los niños pequeños, adultos, adultos mayores y personas con diversidad funcional.

“Olimpia Water Park es más que un parque recreativo. Temporada tras temporada, se ha convertido en un espacio de diversión y aventura para miles de familias por sus increíbles atracciones y por la seguridad con la que operamos nuestras facilidades acuáticas”, sostuvo Rendón Melendro, al señalar que durante todo el año se preparan para recibir al público desde su apertura en verano, que para muchos comienza esta última semana de mayo, hasta la primera semana de agosto, cuando culmina el receso escolar.

Con la entrada al parque acuático, el Albergue Olímpico genera fondos que se utilizan para adquirir equipo deportivo y mantener sus instalaciones. Esto permite continuar apoyando el desarrollo de estudiantes atletas, federaciones, medallistas y otros talentos del deporte.

Para información adicional sobre el Olimpia Water Park, los interesados pueden llamar al (787)-824-2200 o escribir a info@albergueolimpico.com.

El nombre de Olimpia Water Park evoca la grandeza de los Juegos Olímpicos. El parque acuático se ha posicionado como el paraíso recreativo más grande de Puerto Rico y el más visitado por las familias en busca de aventura.

Cuenta con más de 25 gazebos para descanso y eventos especiales, además de varios concesionarios para el disfrute de los asistentes.

Regresa a su casa mayagüezana Pilar Defilló, madre del violonchelista Pablo Casals

MAYAGÜEZ: Vuelve al Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, el monólogo Un interludio con Pilar Defilló, una pieza de teatro unipersonal sobre la sorprendente vida de la madre mayagüezana del afamado violonchelista catalán Pablo Casals. Las funciones, a las 11 de la mañana y cuatro de la tarde, se presentan este 31 de mayo, en el evento cultural que la Administración Municipal de Mayagüez auspicia para celebrar el arte en todas sus manifestaciones y, a los gestores culturales comunitarios del país.

“La breve puesta en escena, que estrenó a casa llena el pasado 10 de mayo, no solo da vida a un nombre hasta ahora secundario, sino que le hace justicia histórica a una mujer valiosa por sus propios méritos, ejemplo de abnegación, sacrificio y voluntad de supervivencia y triunfo”, apunta la gerente del Departamento de Arte y Cultura de Mayagüez, Frances Rodríguez, anfitriona del convite.

La trama

El monólogo, en el que el público se mueve con el personaje por las estancias de su casa natal, nos descubre a Pilar Úrsula Defilló Amiguet una mujer casi ignorada por la historia, de un gran temple que le sirvió para encauzar la vida y la carrera artística de su hijo Pau, Pablo Casals hasta convertirlo en el más aclamado violonchelista de su tiempo y a quien, a pesar de la distancia de su patria chica, le inculcó el amor a ella que muchos años después lo traerían a esta casa para testimoniarlo musicalmente.

En la pieza teatral, el espíritu de Pilar, encarnado en la actriz Cristina Sesto, regresa a su casa mayagüezana a revivirnos una vida en ella signada por la entrega a la causa libertaria, la persecución política y la tragedia familiar.

Sesto da voz y gesto al texto del escritor mayagüezano Alberto Medina Carrero, que sucintamente recoge la vida de Pilar en su natal Mayagüez y en la España que le sirvió de refugio y donde vivió el resto de sus días.

Ficha técnica

Mariana Quiles dirige la puesta en escena del monólogo: Un interludio con Pilar Defilló del escritor y editor mayagüezano Alberto Medina Carrero. El vestuario es de la diseñadora y maestra de diseño y confección, Vilma Martínez, de Ropajes, Inc. El maquillaje, peluquería y utilería es de Gabriel Soto Ruiz, la ambientación parcial del espacio es de Alex Pagán y compañía. El diseño gráfico es de Alberto García Gurucharri, la coordinación de producción es de Joanne Gil. Investigación, concepto y producción general es de Tres en un zapato.

Las funciones

La función matinal del sábado 31 de mayo de 2025 comienza a las 11 de la mañana y la función matinée a las cuatro de la tarde, en el Museo Pilar Defilló Espacio Cultural Pablo Casals, calle Méndez Vigo 21, en Mayagüez. La celebración cultural es libre de costo.

Un interludio con Pilar Defilló es una producción creativa de Tres en un zapato para el Departamento de Arte y Cultura del Municipio Autónomo de Mayagüez.

Mayagüez dedica céntrica calle al maestro Roselín Pabón

MAYAGÜEZ: La Sultana del Oeste rindió homenaje a uno de sus más ilustres hijos, el maestro Roselín Pabón Pérez, destacando su brillante trayectoria internacional como músico, educador y director emérito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Nacido el 7 de mayo de 1946 en Mayagüez, Pabón ha llevado el nombre de su ciudad natal a escenarios de todo el mundo durante más de seis décadas.

Desde este pasado jueves, el tramo que discurre frente a la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, desde el sur hasta la intersección con la avenida Borinquen, llevará oficialmente el nombre de calle Roselín Pabón. Esta designación honra su legado y compromiso con el arte y la educación musical.

“Con este gesto perpetuamos el nombre de un mayagüezano ejemplar que ha dedicado su vida a enriquecer el alma de los pueblos a través de la música. Roselín Pabón es orgullo de Mayagüez y de todo Puerto Rico. Su música ha cruzado fronteras, pero su corazón siempre ha permanecido en Mayagüez. Hoy reconocemos no solo su talento, sino también su humildad, su compromiso con la cultura y su amor por esta ciudad. Gracias, maestro”, expresó el alcalde Jorge L. Ramos Ruiz.

El evento contó con la presencia del homenajeado, familiares, amigos, músicos y funcionarios municipales, entre ellos la presidenta de la Legislatura Municipal, Pura Vincenty Pagán. La actividad culminó con la develación del rótulo de la nueva calle, en un emotivo acto frente a la Escuela Libre de Música donde también dijeron presentes jóvenes estudiantes.

El maestro Pabón cursó estudios en el Conservatorio de Música de Peabody en Baltimore, becado por el gobierno de Puerto Rico y el Municipio de Mayagüez. Más adelante, completó una maestría en dirección orquestal con distinción académica en la Universidad de Indiana, donde además realizó estudios doctorales. Se formó en piano con el legendario Jesús María Sanromá.

Fiel a sus raíces, Pabón ha dedicado su vida a llevar la música sinfónica a todos los rincones de Puerto Rico, diseñando y dirigiendo conciertos para públicos de todas las edades. Su trayectoria internacional incluye presentaciones y colaboraciones con orquestas en Europa, Estados Unidos, América Latina y el Caribe, además de múltiples grabaciones discográficas.

Se encienden este “wikén” las “Fiestas de la Sabana” en Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Administración municipal de Sabana Grande anunció la celebración de sus tradicionales Fiestas en la Sabana del 15 al 18 de mayo, que este año regresan al Área Recreativa Orlando López Martínez, lugar que por años fue el corazón de esta festividad cultural.

“Después de tanto tiempo, las fiestas patronales regresan a su casa en el Orlando López Martínez. Es un momento de mucha alegría para nuestro pueblo, ya que después de años de ausencia en este espacio tan simbólico, hemos trabajado con dedicación para que nuestro pueblo vuelva a disfrutar sus fiestas patronales”, expresó el alcalde Marcos Valentín Flores.

El funcionario señaló que como parte del compromiso municipal con el desarrollo cultural y el fortalecimiento de la identidad comunitaria el evento contará con una variada cartelera artística, actividades para toda la familia, kioscos, artesanías y presentaciones culturales.

“El Área Recreativa Orlando López Martínez es mucho más que un espacio físico. Aquí se han creado recuerdos inolvidables para generaciones de sabaneños, y queremos que esta edición de nuestras Fiestas en la Sabana sea una experiencia inolvidable tanto para nuestros residentes como para los visitantes”, sostuvo Valentín Flores.

Asimismo, el alcalde Valentín mencionó que las actividades se llevarán a cabo con estrictas medidas de seguridad y coordinación logística para garantizar el orden y bienestar de todos los asistentes. “Hemos trabajado en conjunto con la Policía Municipal, personal de Manejo de Emergencias y otras agencias, para que estas celebraciones transcurran con la alegría que nos caracteriza y con la seguridad que nuestro pueblo merece”, puntualizó.

Valentín Flores también extendió una invitación a todos los residentes y visitantes de pueblos vecinos a participar de los eventos. “En Sabana Grande estamos listos para celebrar con alegría, tradición y orgullo de pueblo”, dijo.