“Nadie es ilegal”: Comisión Derechos Civiles lleva mensaje de humanidad a UPR Mayagüez

MAYAGÜEZ: “Nadie es ilegal”. Con esas palabras, el director de la Comisión de Derechos Civiles, licenciado Ever Padilla Ruiz, marcó la pauta de un taller en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde estudiantes, profesores y empleados reflexionaron sobre el valor de la dignidad humana y los derechos de las personas migrantes.

Durante la orientación, el funcionario público destacó los artículos 13, 14 y 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconocen, entre otras cosas, el derecho de toda persona a circular libremente, buscar asilo en caso de persecución y poseer una nacionalidad.

“Tenemos que orientarnos sobre este importante tema, porque la situación que estamos enfrentando, tras las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, es mucho más dramática de lo que se reseñan en los medios y las redes sociales. Los derechos humanos no distinguen entre ciudadanos y migrantes; la Constitución habla de personas”, aseguró Padilla Ruiz.

La charla también incluyó un repaso de conceptos esenciales como la dignidad humana, la desigualdad social, los prejuicios, estereotipos, estigmas y el discrimen, desde la óptica de los derechos humanos. Padilla Ruiz enfatizó en que “nadie es ilegal”.

Asimismo, compartió ejemplos y discutió jurisprudencia relevante como el caso Plyler vs. Doe, que estableció que las garantías constitucionales aplican a todas las personas dentro de los límites de Estados Unidos, incluyendo a los migrantes sin estatus definido, así como la más reciente decisión de la Corte Suprema en Noem vs. Vásquez Perdomo, lo que generó un valioso espacio de diálogo con la audiencia.

“Nuestro deber como sociedad es educarnos, reconocer las aportaciones de la población migrante y garantizar que sus derechos no sean violentados. Al hacerlo, fortalecemos la democracia y reafirmamos el valor de la dignidad humana”, añadió el director de la Comisión.

Con iniciativas como esta, la Comisión de Derechos Civiles reafirma su compromiso de educar y sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a las nuevas generaciones, sobre la defensa de los derechos humanos como un pilar de justicia y equidad en Puerto Rico.