«Boyante» la economía subterránea en Puerto Rico

MAYAGUEZ:  Aunque no es la primera ocasión que se escucha hablar sobre este mismo asunto, de nuevo se activa la alarma gubernamental para ir tras el rastro de individuos que generan grandes ingresos  todos los años, pero sin que haya una explicación convincente sobre la procedencia de sus ganancias. En algunos de los casos se trata de individuos que se dan vida de millonarios a pesar de que sus  ingresos no comparan con los gastos.

Se  trata de personas que tienen autos lujosos, lanchas de valor incalculable, propiedades cuyo precio sobrepasa el millón de dólares, pero no se les conoce oficio, negocio o profesión donde generen ganancias a la altura de su status social,  según datos obtenidos por la Calle Digital. Aunque se aclaró, que en la isla hay individuos que deben hasta la camisa, de otros trasciende que pudieran estar vinculados al juego ilegal y otras transacciones no permitidas por ley.

¿ Y cómo lo hacen?, es la interrogante que surge de muchos ciudadanos quienes  tan solo dependen de un  limitado salario generado en el gobierno o la empresa privada. De otra parte, resulta inexplicable que los centros comerciales de la isla sigan abarrotados los 365 días del año, mientras tanta gente se queja de » que las cosas están malas en Puerto Rico».

De  un lado la «guerra de los tarjetazos» y por otro la economía subterránea, son las fuentes que continúan manteniendo con vida las arcas del país. Si bien no hay cifras exactas de a cuanto ascienden las ganancias por «debajo de la mesa», conocedores del tema hablan sobre miles de millones de dólares al año.