Autoridades federales arrestan al alcalde de Barceloneta

Mientras se encontraba en las inmediaciones del complejo comercial  «The Oulet», agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), detuvieron hoy al mediodía al alcalde popular de Barceloneta Sol Luis Fontánez. El veterano político que lleva alrededor de 30 años como primer ejecutivo del » Pueblo de los Industriales», es investigado por cargos graves de extorsión y soborno en perjuicio de contratistas que hacían negocios con el gobierno municipal de Barceloneta.

Señala la versión preliminar  que el alcalde afiliado al Partido Popular Democrático, fue intervenido por los federales frente a un conocido restaurante de comida cubana. Aunque sorprendido ante la llegada de los agentes del FBI, Fontánez no ofreció resistencia y se mostró cooperador.

El arresto de Sol Luis, ha provocado consternación dentro del alto liderato del PPD, donde  Fontánez goza de general aprecio. Isidro Negrón Irizarry,  incumbente de la ciudad de San Germán, expresó su tristeza tras enterarse de la detención de su colega y correligionario político.

De otra parte, la Asociación de Alcaldes que preside el  primer mandatario de Comerío, Josean Santiago, está citando a una reunión de emergencia para discutir la situación de su compañero Sol Luis Fontánez.

Recordando que a Fontánez le asiste la «presunsión de inocencia», el licenciado Negrón Irizarry, d

Operativo federal Medicare se extiende a la región Oeste

Hasta el municipio de Cabo Rojo, se extendió ayer jueves el operativo llevado a cabo por las autoridades federales contra profesionales y dueños de establecimientos vinculados a un millonario fraude contra el Medicare. Agentes de la DEA intervinieron en un negocio dedicado a la venta y alquiler de equipos médicos el cual opera tiendas similares en la región norte. Entrada la tarde se habían diligenciado 12 órdenes de arresto expedidas por un Gran Jurado Federal.

Se alega en el pliego acusatorio, que los encausados por robo de identidad, fraude y conspiración utilizaron documentos de decenas de envejecientes para facturarle a Medicare por servicios y equipos que nunca fueron solicitados y que las personas no necesitaban. Incluso, algunos de los perjudicados ni siquiera estaban al tanto del trámite fatulo.

La  llamada «facturación fantasma» produjo alrededor de $4 millones en ganancias a empresas operadas por un mismo grupo de individuos. Como secuela de las intervenciones llevadas a cabo en varios pueblos de la isla, hubo la confiscación en San Juan de varios apartamentos de lujo, automóviles y cuentas bancarias.

Uno de los sospechosos de participar en el fraude contra el Programa Federal Medicare, fue identificado como el doctor Francisco Garrastegui. Se alega que el galeno autorizó la prescripción de equipo médico innecesario a pacientes que no lo requerían. El reciente operativo federal reduce notablemente el fraude en la facturación de servicios contra Medicare. La mayoría de los arrestados permanecían encarcelados el jueves.

Hackers atacan sitios de internet luego de cierre de Megaupload

A raíz del cierre del servicio de almacenamiento de datos Megaupload por parte de autoridades federales, un grupo de hackers lanzó  una serie de ataques de denegación de servicio (DoS) contra páginas de internet gubernamentales y privadas.

Entre las páginas atacadas en el día de hoy se encuentran la Casa Blanca, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) y la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA). Por medio de la red social Twitter, el colectivo virtual llamado «Anonymous» se atribuyo los ataques a las diferentes páginas.

Megaupload, quien estaba entre las páginas de internet con mayor tráfico en el mundo, fue sacada del ciberespacio luego que un gran jurado federal acusara a siete personas y dos corporaciones de formar parte de una conspiración internacional responsable de piratería en línea.