Agentes sorprenden con drogas a vecino de Aguada

AGUADILLA:   Tras indicar que el nombre del sospechoso no será divulgado hasta que se culmine con el debido proceso de ley, las autoridades del Area Noroeste se disponen a someter cargos contra un individuo sorprendido en posesión ilegal de sustancias controladas y municiones. Agentes antidrogas intervinieron con el vecino de Aguada, este martes a eso de las 6:30 de la mañana mientras se  hallaba en la Avenida Los Corazones de Aguadilla.

De acuerdo a la versión preliminar redactada por la oficial de prensa Yolanda Hernández,  al  «John Doe»  le fueron confiscadas  34 municiones calibre 40, unas 12 bolsas pequeñas llenas de crack y bolsitas conteniendo marihuana. El arresto fue diligenciado por el agente Héctor Cordero, quien habría de consultar el caso con el fiscal de turno.

Nación norteamericana recuerda a John F. Kennedy

John F. Kennedy junto al gobernador Luis Muñoz Marín durante su visita a la isla en 1961.

John F. Kennedy junto al gobernador Luis Muñoz Marín durante su visita a la isla en 1961.

Tal día como hoy, el 22 de noviembre del año 1963, los habitantes de los Estados Unidos de América y en muchos otros lugares del mundo recibieron con tristeza y profunda consternación, la noticia sobre el asesinato del siempre recordado Presidente John F. Kennedy. El primer mandatario norteamericano hacía un recorrido en automóvil por el centro urbano de la ciudad de Dallas en el estado de Texas, cuando recibió el disparo mortal desde uno de los edificios aledaños.

Al momento de la tragedia, el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, viajaba acompañado de la primera dama Jackeline Kennedy, quien no sufrió daño físico. Medio siglo después de sucedidos los hechos, aún continúan siendo motivo de controversias jurídicas  las circunstancias que rodearon el caso.  No obstante haber  sido identificado como el autor del disparo de rifle que cegó la vida del entonces presidente, el extinto Lee Harvey Oswald, todavía persiste la teoría de una conspiración.

Días después del crimen de Kennedy, el principal sospechoso Oswald, fue ultimado de un balazo por un sujeto identificado como Jack Ruby. El ejecutor de Harvey Oswald, hizo el disparo en presencia de agentes de seguridad, periodistas y otros testigos. Condenado por el  homicidio de Oswald, Ruby falleció de causas naturales en el año 1967.

En cuanto a la primera dama Jackeline Kennedy, ésta contrajo nupcias años más tarde con el magnate naviero de nacionalidad griega Aristóteles Onassis.  La famosa dama de la política norteamericana murió en el 1994.

Aunque no es fácil resumir en un solo escrito de prensa todos los acontecimientos que rodearon la obra de John F. Kennedy, hay dos episodios que han quedado grabados para siempre en los anales de la historia.  En primer lugar, la Crisis de los Misiles en Cuba y el Primer viaje del hombre a la Luna,

Gran amigo de Puerto Rico y del extinto gobernador Luis Muñoz Marín, el presidente Kennedy, ocupa un lugar cimero en el corazón de un pueblo que supo valorar sus gran contribución a las causas de la democracia. Cincuenta años luego de su partida física, John F. Kennedy, sigue viviendo en el recuerdo de los puertorriqueños.

Sin identificar hombre hallado asesinado en Mayagüez

MAYAGÜEZ:  Agentes de la División de Homicidios del CIC en esta parte del país, investigan las circunstancias que rodean la muerte de una persona encontrada este domingo a eso del mediodía en la calle Enrique Simón número 8 de la Sultana del Oeste. Una llamada alertó a las autoridades sobre el hallazgo del desconocido quien presentaba un impacto de bala en el área de la espalda cerca del costado derecho.

Se trata de establecer si el individuo fue dejado abandonado en ese lugar o si alguien lo ultimó desde un auto en marcha. El fiscal de turno en Mayagüez, ordenó el traslado del cuerpo al Instituto de Medicina Forense. En la pesquisa también participa el Agente Jorge Vélez, del CIC Regional. El informe preliminar sobre los hechos fue redactado por el Oficial de Prensa, Jonathan H. Matías Rodríguez.