Federales alertan sobre productos pirateados para el Viernes Negro y el Ciberlunes

REDACCIÓN: El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) e Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI, en inglés) se unieron para advertir al público sobre los peligros reales de comprar productos falsificados o pirateados.

Con esta advertencia se busca concienciar al público sobre los peligros reales que representan esos productos y cómo son parte de empresas criminales transnacionales más grandes.

“Los riesgos de comprar productos falsificados no siempre son evidentes de inmediato, pero pueden tener consecuencias graves. Desde impactos económicos y ramificaciones legales hasta posibles riesgos para la salud y la seguridad, es esencial comprender estos peligros antes de realizar una compra”, dijo Efraín Rivas, director asistente de Operaciones de Campo para Comercio en la Oficina de Campo de San Juan.

Muchos consumidores desconocen los numerosos impactos negativos de comprar artículos falsificados. Por ejemplo, los consumidores suelen comprar medicamentos recetados de otros países, pensando que están obteniendo productos genuinos con descuento, cuando en realidad están comprando artículos falsificados o productos de calidad inferior con ingredientes no regulados.

A nivel nacional, los relojes y las joyas estuvieron entre los principales productos incautados en términos de valor total de precio de venta sugerido por el fabricante, con incautaciones valoradas en más de $2 billones, lo que representa el 58 por ciento del valor total de los bienes incautados en el año fiscal 2024.

Los bolsos y las billeteras ocuparon el segundo lugar con un valor estimado de más de $1 billón, lo que corresponde aproximadamente al 20 por ciento del valor total de los bienes incautados debido a violaciones de los derechos de propiedad intelectual.

La República Popular China siguió siendo la principal economía de origen de los productos falsificados y pirateados incautados, lo que representa un valor total estimado de precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) de unos $4 billones o aproximadamente el 77 por ciento del valor total estimado de MSRP de todas las incautaciones.

En el año fiscal 2024, la Oficina de Campo de CBP en San Juan realizó 1,258 incautaciones con un precio minorista sugerido estimado de $38.3 millones.

CBP recomienda a los consumidores que compren en fuentes en línea confiables. Las ventas de comercio electrónico han contribuido a la importación de grandes volúmenes de paquetes pequeños de bajo valor a los EE. UU.

Más del 90 por ciento de todas las incautaciones de falsificaciones se producen en los entornos de correo internacional y exprés, que son canales por los que viajan pequeños paquetes de comercio electrónico destinados a los EE. UU. Muchos de estos envíos contienen productos falsificados que plantean los mismos riesgos para la salud, la seguridad y la seguridad económica que los grandes envíos en contenedores.

CBP estableció una iniciativa educativa para concienciar a los consumidores sobre las consecuencias y los peligros asociados con la compra de productos falsificados y pirateados en línea o en tiendas. Puede obtener más información sobre esa iniciativa en www.cbp.gov/fakegoodsrealdangers.

CBP y HSI protegen a las empresas y a los consumidores todos los días a través de un agresivo programa de cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. La CBP se enfoca en las importaciones de productos falsificados y pirateados y las confisca, y hace cumplir las órdenes de exclusión de productos que infringen patentes y otros derechos de propiedad intelectual.

Si tiene información sobre un presunto fraude o actividad comercial ilegal, envíe una denuncia a la CBP a través de la herramienta de denuncia de infracciones comerciales o llamando al 1-800-BE-ALERT.

Las violaciones de los derechos de propiedad intelectual también se pueden denunciar al Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual en https://www.iprcenter.gov/referral/ o por teléfono al 1-866-IPR-2060.

Para obtener más información sobre cómo protegerse de los productos falsificados y pirateados, visite https://www.stopfakes.gov/.

Acusan por explotación infantil a empleado de escuela federal de Ramey

AGUADILLA: Un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico presentó el viernes una acusación contra Aaron Scott Byrns, de 46 años, vecino de Aguadilla, por explotación infantil.

Según documentos judiciales, entre el 15 de diciembre de 2023 y el 15 de abril de 2024, usando un teléfono celular, Byrns produjo imágenes de menores de sexo femenino, involucradas en conductas sexualmente explícitas.

Según el comunicado emitido por la Fiscalía federal, los hechos ocurrieron en terrenos de la escuela Ramey Unit School, que está bajo jurisdicción federal, localizada en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

El caso llegó a la atención pública gracias a la periodista independiente Marimar Bonet y José Luis Lebrón, de Prensa Comunitaria, quienes recibieron querellas de padres y madres molestos por la situación y la alegada falta de acción de la dirección del plantel.

Byrns se enfrenta ahora un cargo de producción de pornografía infantil, un cargo por posesión de pornografía infantil y un cargo de voyeurismo en vídeo.

El acusado, quien fue arrestado por las autoridades federales, compareció el viernes a la sala de la juez federal Giselle López Soler.

La audiencia de fianza está programada para el jueves, 30 de mayo, a las 3:00 de la tarde.

De ser hallado culpable de los cargos de producción de pornografía infantil, el imputado enfrenta hasta 30 años de prisión; en el caso de la posesión de pornografía infantil, hasta 10 años. Ambas condenas serían seguidas por un período de libertad supervisada no menor de 5 años hasta cadena perpetua.

Por el caso de voyeurismo de vídeo, Byrns enfrenta hasta un año de prisión; seguido de un período de hasta un año de libertad supervisada.

El caso es investigado por el Negociado Federal de Investigaciones en colaboración con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

La Fiscalía Federal exhortó a la ciudadanía a que, de tener información sobre este u otros delitos federales, se comuniquen con la Oficina de Campo del FBI en San Juan al 787-987-6500, o que envíen sus denuncias a través del portal de denuncias por Internet del FBI, https://Tips.FBI.gov.

Federales arrestan policía suspendido del cuartel de Cabo Rojo por explotación infantil

MAYAGÜEZ: Llueve y no escampa para el agente Luis Javier Pérez Badillo, acusado de someter a su pareja, también agente, a un patrón de maltrato. Pérez Badillo fue arrestado hoy por agentes federales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) por el delito de explotación infantil. 

El agente Pérez Badillo, de 49 años, estaba adscrito al cuartel de Cabo Rojo y actualmente suspendido de empleo y sueldo tras su implicación el 22 de febrero en un incidente con su pareja en los predios de una gasolinera del área de San Patricio, en Guaynabo. La mujer encontró en el celular de este, fotos de su hija mientras estaba desnuda. 

Se informó que un Gran Jurado Federal acusó a Pérez Badillo este pasado 10 de abril por cargos federales que incluyen producción, transporte y posesión de pornografía infantil. 

Se alega que, entre el 11 de octubre de 2023 hasta el 21 de febrero de 2024, Pérez Badillo usó un teléfono celular para emplear, usar, persuadir, inducir, atraer y coaccionar a sabiendas a una menor de 12 años para que participara en actividades sexuales con el fin de producir una representación visual de dicha conducta y transportar pornografía infantil. 
 
Pérez Badillo poseía a sabiendas, y accedió con la intención de ver, imágenes de pornografía infantil de un menor de 12 años utilizando un dispositivo de teléfono celular con capacidad de Internet. 
 
“Este individuo no representa a nuestros agentes de policía, quienes son una fuerza de prestigio que día a día sacrifican sus vidas para proteger a nuestra comunidad. Este individuo representa un depredador que abusó de su posición de confianza pública para cometer un acto despreciable. La misión del Grupo de Trabajo sobre Crímenes contra Niños de Puerto Rico es proteger a nuestros niños, pero lo más importante es enviar un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley, nuestros niños son sagrados y agotaremos todos los recursos para protegerlos”, expresó en un comunicado de presa la agente especial a cargo de HSI, Rebecca González-Ramos. 
 
La fiscal federal adjunta Emelina M. Agrait-Barreto está a cargo del caso, junto al Grupo de Trabajo sobre Crímenes contra Niños de Puerto Rico liderado por HSI. 
 
Si es declarado culpable de los cargos de producción de pornografía infantil, el acusado enfrenta una pena mínima obligatoria de prisión de 15 a 30 años de prisión; por transporte de pornografía infantil, el acusado enfrenta una pena mínima obligatoria de prisión de 5 a 20 años de prisión, y por el cargo de posesión de pornografía infantil, el acusado enfrenta una pena máxima de prisión de 10 años de prisión. Todos los cargos irán seguidos de un período de libertad supervisada después de una pena de prisión no inferior a 5 años hasta cadena perpetua. 

Para que los lectores tengan contexto de lo que pasó, en febrero de este año fiscales de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores de Mayagüez presentaron ocho cargos contra el agente Pérez Badillo, al que se le imputa someter a su pareja, también agente, a un patrón de maltrato desde el 2018 hasta el presente.  

El Departamento de Justicia informó que los fiscales Melvin Pérez Rodríguez y Rosa Acevedo González presentaron cinco cargos en virtud de la Ley 54 de Violencia Doméstica, que incluyen un patrón de maltrato físico, amenaza y maltrato agravado, por hechos ocurridos en presencia de una menor de 12 años, hija de la víctima. 

Además, formularon un cargo de maltrato a menores, al amparo de la Ley 57-2023, y un cargo por apuntar a la víctima con un arma de fuego.  

La juez Margarita Gaudier Lavergne, del Tribunal de Mayagüez, encontró causa probable para arresto y le impuso a Pérez Badillo una fianza de $80 mil.  

Pérez Badillo, quien es agente en el área policíaca de Mayagüez; y su esposa, quien también es agente, se enfrascaron en un altercado que tuvo lugar en una estación de gasolina localizada en el sector de San Patricio, en Guaynabo, poco antes de salir a un viaje de vacaciones a la República Dominicana.   

La razón de la discusión fue que la esposa encontró fotos de su hija de 12 años desnuda en el celular de Pérez Badillo. Luego, el individuo fue arrestado por agentes del área de Guaynabo, a los que la víctima denunció los presuntos abusos a los que fue sometida. 

Aduana confisca 117 libras de cocaína dentro de cajas «con flores» en el aeropuerto de Aguadilla

AGUADILLA: Oficiales federales de Aduanas y Protección Fronteriza confiscaron 117 libras (aproximadamente 53 kilos) de cocaína escondida dentro de cuatro cajas de flores que llegaron al Aeropuerto Internacional Rafael Hernández.

El valor estimado de la cocaína incautada es de $1.3 millones.

“Inspeccionamos regularmente las flores para detectar plagas peligrosas. Esta vez encontramos narcóticos. Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de asegurar el país y ayudar a proteger la salud y el bienestar del público estadounidense”, afirmó Roberto Vaquero, subdirector de Operaciones de Campo para la Seguridad Fronteriza en Puerto Rico e Islas Vírgenes estadounidenses.

El pasado viernes, 11 de octubre, durante una inspección de carga llegada desde Colombia, un perro de la Unidad Canina de Aduanas marcó las cuatro cajas que presuntamente contenían flores. Los agentes abrieron las cajas y encontraron paquetes con la cocaína en polvo.

Agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos asumieron la custodia de la cocaína incautada para continuar con la pesquisa.

Se dijo que el aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla se encuentra entre los puertos con mayor volumen de flores cortadas que inspecciona Aduana a través de todos los Estados Unidos y sus territorios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.