Actividades

Sonia Valentín será homenajeada este domingo en su pueblo natal Mayagüez

MAYAGÜEZ: La productora, cineasta, actriz y animadora mayagüezana Sonia Valentín será homenajeada en su pueblo natal este domingo, 26 de enero, a partir de las 10:00 a.m. en el Palacio de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste.

Se informó que el alcalde Jorge Luis Ramos Ruiz hará entrega del reconocimiento que destaca la amplia trayectoria de Valentín en las artes y las comunicaciones.

La actividad convocada por el Departamento de Arte y Cultura de ese pueblo es abierta al público y libre de costo.

Valentín cursó estudios en la Universidad del Sagrado Corazón y posee post grados de la Universidad de Maine en Estados Unidos. También tomó cursos de actuación con Uta Hager y en el HB Studio en Nueva York.

En Nueva York trabajó en numerosas producciones teatrales como La vida es un sueño, Final Placement, La Ronde, y Wooed and Viewed, entre otras.

Regresó a Puerto Rico cultivando aplausos con su caracterización de Mariana Bracetti en la obra Mariana Libertad. Comenzó a destacarse en la dirección tanto en el teatro dramático y musical. En este último renglón dirigió obras como Fama el musical y Grease.

En la comedia hizo lo propio con Adorables enemigas y en el campo dramático dirigió Frida, viva la vida.

Su dedicación y visión la llevaron a expandir su campo de acción incursionando en la dirección fílmica. Y si Cristóbal despierta, Plaza vacante, Sudor amargo, Psicosis y la galardonada Las combatientes forman parte de esas películas. Las Combatientes, cuya trama gira en torno a sobrevivientes de cáncer de seno, la convirtió en la primera cineasta puertorriqueña en ganar el Moondance International Film Festival celebrado en Boulder, Colorado.

Produjo y dirigió la exitosa miniserie titulada Parece que fue ayer, que retrata los cambios socioculturales vividos en Puerto Rico desde la década de 1950 a inicio del siglo XXI.

Su compañía de producciones Copelar, fundada junto a la actriz Alba Nydia Díaz, ha sido fuente de trabajo para numerosos integrantes de la industria artística nacional. Uno de los proyectos más consecuentes fue el programa Entre nosotras que duró 11 años en la televisión. Su excelente labor la llevaron a convertirse en la directora de producción de WAPA TV, puesto que ocupó por espacio de dos años.

Desarrolló el programa En la Mañana que se transmite de lunes a viernes por Teleonce. Sonia no tan solo es la productora ejecutiva, sino también ejerce la labor de animadora.

Celebran este domingo carrera 5K a beneficio del Centro Ponceño de Autismo

PONCE: Con el compromiso de continuar brindando servicios y atención a los niños con autismo y sus familias, el próximo domingo, 26 de enero, desde las 3:00 de la tarde, se celebrará en Ponce la cuarta edición de la carrera comunitaria “5K Frank Alvarado” a beneficio de la organización sin fines de lucro, Centro Ponceño de Autismo (CEPA).

Las actividades darán inicio frente a Jimmy Mini Market desde las 3:00 p.m. con las carreras para niños de 4 a 14 años, seguidas por la carrera de cinco kilómetros para adultos.

Además de las carreras, los participantes podrán disfrutar de música en vivo y otras actividades.

“Iniciativas como esta nos permiten continuar brindando los servicios esenciales que nuestras familias necesitan. Estamos agradecidos por el apoyo constante de esta comunidad, que reconoce la importancia de lo que hacemos en CEPA para las niñas y niños con autismo y sus familias. Le hacemos una invitación a todos los atletas y amantes de las carreras para unirse a este evento y ayudarnos con los esfuerzos de ampliar nuestros servicios”, mencionó la doctora Laura Deliz Bauzá, directora de CEPA.

Según se informó, la inscripción para la carrera está disponible a través de mieventoonline.com o de manera presencial el día del evento.

Para más información sobre las actividades que se realizarán el domingo, pueden comunicarse al (787) 901-0192 o al (787) 299-9876.

CEPA es una organización sin fines de lucro dedicada, desde el 2006, a brindar servicios especializados a la población con autismo en la región sur de Puerto Rico. A lo largo de sus 17 años de labor, ha impactado a más de 5,000 familias de manera directa e indirecta, ofreciendo evaluaciones, diagnósticos, terapias, apoyo integral, entre otros servicios.

Pueden conocer sobre los servicios que ofrece CEPA, en su página web www.cepapr.org o en sus redes sociales.

Delegación ponceña viaja a España para participar de FITUR 2025

PONCE: El Municipio Autónomo de Ponce, en colaboración con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, estará participando en FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo, que se celebra anualmente en Madrid, España.

La delegación ponceña tiene como misión posicionar a Ponce como el segundo destino turístico de Puerto Rico, aprovechando el creciente flujo de visitantes españoles que llegan al país mediante vuelos directos de Iberia a San Juan.

Durante esta importante feria, se presentará la campaña Redescubre Ponce, destacando las iniciativas para fomentar el turismo en la región.

La delegación estará liderada por Iván “Yuye” Rodríguez, director de Turismo y Cultura Municipal, y Francisco Rodríguez, administrador de la Ciudad.

Además, contará con un equipo clave integrado por un guía turístico, una Community Manager de Visit Ponce, y un videógrafo y grabador de contenido de la Oficina de Prensa del Municipio, quienes tendrán la responsabilidad de documentar y promover la presencia de Ponce en este importante evento internacional.

Entre las actividades clave en la agenda de los representantes de la Ciudad Señorial, destacan:

  • Activación “Vive Boricua” en el Pullman Madrid Airport & Feria.
  • Inauguración y corte de cinta del Pabellón de Puerto Rico en FITUR.
  • Participación en la IV edición de Binómico, Cumbre Iberoamericana de la Gastronomía y el Turismo, en la Sala Picasso del Pabellón 5 de Andalucía.
  • Reuniones relacionadas con la hermandad entre Ponce y Zaragoza, destacando nuestra posición como la única ciudad caribeña en la ruta del modernismo.

Durante los cinco días de FITUR, la delegación asistirá a seminarios y presentaciones enfocadas en temas claves como turismo deportivo, arte, cultura, mercadeo, redes sociales, creación de contenido, desarrollo de puertos y cascos urbanos, turismo LGBTQ+, gastronomía, hospitalidad y mucho más.

También se sostendrán reuniones con representantes de líneas aéreas y de cruceros, reforzando los esfuerzos para mejorar los accesos marítimos y aéreos a nuestra ciudad.

Se informó que el viaje fue coordinado con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, agencia que cubrirá los costos de entrada y participación en FITUR.

El Municipio Autónomo de Ponce asumió los gastos de transportación y hospedaje de nuestra delegación.

“La participación de Ponce en FITUR 2025 es una oportunidad extraordinaria para mostrar al mundo el valor de nuestra ciudad como un destino único. Seguiremos trabajando sin descanso para posicionar a Ponce como un referente turístico y económico, demostrando que en nuestra ciudad todo es posible. Ponce está listo para brillar en el escenario internacional”, expresó la alcaldesa Marlese Sifre.

Éxito económico, logístico y de seguridad las SANSE 2025

SAN JUAN: El alcalde Miguel A. Romero Lugo reportó un impacto sin precedentes en las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025, que culminaron ayer domingo, consolidándolas como “uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del Caribe”.

Preliminarmente, entre el jueves al domingo a la 1:30 de la tarde, las fiestas lograron atraer a más de 910 mil visitantes y se proyectó que llegaría a cerca del millón al cierre del evento en la medianoche del domingo al lunes feriado de Martin Luther King.

“San Juan está viviendo unas fiestas históricas que no solo llenan de vida nuestras calles, sino que también generan un impacto económico y cultural significativo para nuestra ciudad. Este evento es un ejemplo de cómo nuestra ciudad puede brillar a nivel mundial mientras promovemos nuestra cultura y economía local”, expresó Romero Lugo en declaraciones escritas.

Según estimados preliminares, las SANSE 2025 generaron un impacto económico de unos $91 millones, con un impacto fiscal de $6.3 millones, superando significativamente los $60.8 millones y el impacto fiscal de $4 millones generados en 2024.

Además, se recibieron más de 29,000 visitantes de cruceros que también fueron parte de las festividades. Mientras, un 22 por ciento de espectadores encuestados el jueves y viernes son visitantes extranjeros, principalmente de Estados Unidos (74 por ciento).

“Estamos muy contentos de demostrar que las Fiestas de la Calle San Sebastián están a la altura de eventos de renombre mundial como el Mardi Gras en Nueva Orleans. En tan solo cuatro días, estamos cerca de alcanzar un millón de visitantes, consolidando a San Juan como un destino de nivel mundial que celebra lo mejor de nuestra cultura y su gente y que, a su vez, dinamiza nuestra economía local”, añadió Romero Lugo.

Impacto económico preliminar

Según estimados preliminares y las tendencias de asistencia, el impacto económico de las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025 es significativo:

Jueves a domingo (hasta las 1:30 p.m.)

  1. Impacto Económico Total: $81,929,079
  2. Impacto Fiscal Total: $5,697,497

Domingo (hasta las 1:30 p.m.)

  1. Asistencia registrada: 151,720 personas

Proyección para 1 millón de asistentes al cierre del evento

  1. Impacto Económico Total: $90,585,051
  2. Impacto Fiscal Total: $6,303,415

Otros resultados preliminares y encuestas

Las encuestas realizadas durante los primeros tres días del evento reflejan una percepción positiva entre los asistentes:

  • Número de encuestas: Se completaron 1,940 encuestas en los primeros tres días.
  • Calificaciones altas: Seguridad, limpieza, recogido de basura y transportación obtuvieron una puntuación promedio de más de 4 estrellas.
  • Incremento en ventas: El 67% de los comerciantes encuestados reportaron mayores ventas el sábado, un incremento con respecto al viernes. Además, el 56% indicó que sus ventas superaron las del año pasado.
  • Servicios municipales utilizados: Más de 100,000 personas han utilizado el servicio de transbordo ofrecido por el Municipio para llegar al evento.
  • Hospedaje: El 30% de los visitantes encuestados indicaron que se alojaron en propiedades de Airbnb, reflejando el impacto del evento en el sector turístico.

La asistencia más alta se registró el sábado con 317,425 personas, marcando un récord histórico para las Fiestas de la Calle San Sebastián.

“Nuestra meta no solo fue garantizar la seguridad y organización del evento, sino también maximizar su impacto económico y social para la ciudad y su gente. Estos resultados preliminares son prueba de que estamos logrando ese objetivo”, afirmó el alcalde Romero Lugo.

Liberan en Cabo Rojo dos manatíes luego de ardua rehabilitación

CABO ROJO: Dos manatíes que fueron rehabilitados por el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe (CCMC) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) recinto de Bayamón, fueron devueltos al mar el martes tras completar un arduo proceso de rehabilitación que tomó cuatro años.

Los manatíes Bajarí y Nanichi, cuyos nombres taínos significan “respeto” y “mi corazón, mi amor” respectivamente, fueron rescatados en estado crítico en 2020 y 2022. Ambos eran recién nacidos. 

“Bajarí, un macho originario de Arroyo fue encontrado en julio de 2020 completamente ciego y con úlceras en ambos ojos. Gracias a un innovador tratamiento liderado por las veterinarias Dineli Bras y Lesly Cabrias, Bajarí logró recuperar la visión tras meses de cuidado intensivo”, explicó el doctor Antonio Mignucci, director del CCMC.

Por su parte, Nanichi fue hallada sola en Santa Isabel en abril de 2022, días después de que se reportara el nacimiento de un manatí en la marina de Salinas.

“Se cree que el tráfico de botes de motor separó a la cría de su madre, lo que llevó a Nanichi a derivar hacia el oeste hasta llegar a Santa Isabel”, añadió Mignucci, también profesor de Ciencias Marinas en el recinto de Bayamón de la UIPR.

El trabajo de conservación para proteger a esta especie emblemática, considerada el mamífero nacional de Puerto Rico, es un esfuerzo conjunto entre el CCMC, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS).

 La rehabilitación de Bajarí y Nanichi es un testimonio del compromiso y la dedicación de todo el equipo del CCMC, compuesto en su mayoría por jóvenes voluntarios.  Anteriormente, el CCMC había liberado a otros manatíes como Moisés, Rafael, Tuque, Aramaná, Yuisa, Mabó y Tureygua. Con Bajarí y Nanichi, el número total de manatíes liberados en Puerto Rico asciende a nueve. Además, en las próximas semanas, se espera la liberación de Loíza y Taicaraya.

El traslado de Bajarí y Nanichi comenzó a las 3:00 de la madrugada en las instalaciones del CCMC en Bayamón. Los manatíes fueron transportados en un camión con aire acondicionado, acompañados por veterinarios y técnicos del centro. Al llegar a la playa en Cabo Rojo, un equipo de voluntarios y biólogos marinos cargó a los animales, que pesan 472 y 435 libras respectivamente, hasta el agua del mar, que no habían tocado desde sus primeros días de vida.

Varias actividades conmemorativas del natalicio de Hostos en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Varias actividades han sido programadas durante el fin de semana en conmemoración del 186 aniversario del natalicio del prócer mayagüezano Eugenio María de Hostos y Bonilla.

Este sábado, 11 de enero, el Municipio de Mayagüez y su alcalde Jorge L. Ramos Ruiz invitan a la ceremonia de la colocación de la ofrenda floral en el monumento Eugenio María de Hostos, ubicado frente a la entrada de “La Vita” del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

La actividad está programada para las 9:00 de la mañana.

Mientras, a las 6:00 de la tarde del sábado se presentará la obra de «Hostos Vive» en el Teatro Yágüez. La entrada a la presentación será libre de costo, mientras haya espacio en el teatro.

El MINH de Mayagüez honrará a Hostos

Por otro lado, el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) estará conmemorando el natalicio del “Ciudadano de América” este próximo domingo, 12 de enero, en una ceremonia que comenzará a la 1:30 de la tarde en la Casa Museo Pilar Defilló, en la calle Méndez Vigo de la Sultana del Oeste.

Según su programa, el acto se extenderá hasta las 3:00 de la tarde.

El evento será dedicado a la memoria de los jóvenes Luis Ángel Charbonier y Eddie Román Torres, quienes el 11 de enero de 1975 murieron tras el estallido de una bomba colocada en el antiguo negocio Central Drive Inn, que estaba localizado al costado de la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, y cerca de la Plaza Colón, donde en esa fecha se celebró una actividad conmemorativa del natalicio de Hostos.

Charbonier participó del acto, mientras que Román Torres laboraba en el establecimiento. Unas 11 personas resultaron heridas como resultado del “bombazo” atribuido a terroristas de derecha, que nunca respondieron por el crimen; y que siempre se alegó que uno de los participantes fue un político afiliado al movimiento anexionista recientemente fallecido.

Reinauguran árbol tejido en la Placita Pablo “El Negro” de Yauco

YAUCO: La organización sin fines de lucro Arte Para Unir, Inc., bajo la dirección de Jonathan “Pito” Hernández León, invita a toda la comunidad a celebrar la reinauguración del imponente árbol tejido que adorna la Placita Pablo “El Negro”, en Yauco.

Este domingo, 5 de enero, a partir de las 12 del mediodía, la plaza se llenará de vida y color con una fiesta que marcará la culminación de esta nueva iniciativa artística y comunitaria.

Más de 20 artesanos y marcas locales estarán presentes, ofreciendo sus productos y compartiendo su talento. Además, el contagioso ritmo de la salsa, la bomba y la energía de la Banda Escolar de Yauco pondrá el toque musical a esta celebración.

La reinauguración es una oportunidad para admirar la obra de siete tejedoras yaucanas, disfrutar de un ambiente festivo y celebrar el talento local.

Arte Para Unir Inc., es una organización sin fines de lucro organizada en 2017 que se dedica a promover el desarrollo artístico y cultural en Yauco. A través de diversas iniciativas, busca fomentar la participación ciudadana, fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad y resaltar la belleza del patrimonio yaucano.

Municipio de Añasco recibe la magia de los Reyes Magos

AÑASCO: Con regalos, juegos, dulces y actividades deportivas, cientos de niños disfrutaron el viernes de la magia de los Reyes Magos en la tradicional Fiesta de Reyes que organizó el Gobierno Municipal de Añasco en la plaza pública José Adolfo Pesante.

Esta fue la cuarta edición de este festival que se organiza con fondos y recursos municipales, donde los niños del pueblo costero tienen la oportunidad de participar de experiencias con animales, juegos, recortes, actividades deportivas y más, con el fin de brindarle un día de alegría y magia navideña.

Las actividades que comenzaron desde las 10:00 mañana y se extendieron un poco después de las 3:00 de la tarde, contó con la participación de la unidad K9 de la Policía de Puerto Rico, la Escuela de Bellas Artes del Municipio, payasos y del espectáculo del payaso Remi.

“Estamos súper contentos con la gran acogida de nuestra gente de Añasco en esta cuarta edición de nuestra Fiesta de Reyes. Esta actividad es organizada por la Oficina de la Primera Dama, mi esposa Vilmaris Acosta y de todo el andamiaje y compañeros del Municipio que dan la milla extra para que nuestros niños tengan un día especial y único”, señaló el alcalde, Kabir Solares García.

“Hoy, todos los niños recibieron un juguete y pudieron disfrutar de juegos, de actividades deportivas, del payaso Remi, de comida, refrigerios, dulces y de los tres Reyes Magos que se dieron cita a este evento. Además, sorteamos bicicletas, fourtrack eléctricos y nintendo switch para esos jovencitos que les gusta la tecnología”, añadió Solares García.

El alcalde agradeció a todo el componente municipal, voluntarios, colaboradores y auspiciadores que se unieron a esta iniciativa a beneficio de la niñez añasqueña.

Ahora el Municipio se prepara para recibir a todos los niños y familiares de la región oeste, cuando este lunes, 6 de enero, se lleve a cabo el evento Reyes con el Pueblo de la Fortaleza en la Piscina de Olas, desde las 11:00 a.m.

El evento contará con la presencia de la gobernadora Jenniffer González Colón, del alcalde Solares García y del gabinete gubernamental.

El primer mandatario municipal adelantó que la piscina estará abierta al público libre de costo, habrá actividades para todos los niños y tendrán la participación del grupo Atención Atención.

Comienza la Caravana Nacional de los Reyes Magos de Juana Díaz

JUANA DÍAZ: Con la emotiva Ceremonia de Envío efectuada ayer en la parroquia San Ramón Nonato de Juan Díaz, comenzó la Caravana Nacional de los Reyes Magos del “Belén de Puerto Rico”, que durante cuatro días recorrerá seis municipios del archipiélago y compartirá con miles de niños, jóvenes y adultos en este recorrido de fiesta y tradición que este año celebra su 41 edición.

Mediante la Ceremonia de Envío se reafirma la catolicidad de esta Fiesta de Reyes y se le solicita autorización del párroco padre Pedro José Guzmán, para iniciar la Caravana Nacional.

Esta celebración nace del deseo de la comunidad católica de Juana Díaz de compartir con el resto de Puerto Rico la riqueza espiritual y cultural de esta tradición. Durante la bendición ofrecida por el padre Pedro José, éste imploró para que las palabras pronunciadas por estos Reyes Magos durante la Caravana Nacional sean eco de las palabras de Cristo.

La Caravana de los Reyes Magos de Juana Díaz en su recorrido de este año visitará los pueblos de Humacao, San Juan, Guaynabo, Comerio, Ponce, y Juan Díaz.

“Este año tenemos una buena cantidad de eventos en el área metropolitana para el disfrute de todas esas personas que celebran nuestra hermosa tradición de los Reyes Magos”, sostuvo William John Santiago Vázquez, presidente del Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes.

Detalló además que en San Juan habrá seis actividades incluyendo un gran evento en Popular Plaza, DISTRITO T-Mobile que se llevará a cabo el sábado, 4 de enero, a las 6:00 de la tarde.

“Vamos a estar en diversos eventos en el área metropolitana para el disfrute de todas esas personas que viven nuestra tradición y celebrar nuestra fe. Este año regresamos al DISTRITO T-Mobile para festejar con locales y turistas esta tradición de la Epifanía que tanto amamos los puertorriqueños”, señaló Santiago Vázquez.

La Caravana Nacional de los Reyes Magos visitó ayer el Centro Cultural Cayacol de Juana Díaz, y a las 6:00 p.m. estuvieron en la parroquia Reina de la Paz, en Humacao.

Hoy viernes, 3 de enero, a las 10:00 a.m. asistirán a la parroquia Santa Luisa de Marillac, en San Juan. A las 2:00 de la tarde, visitarán la parroquia San Pedro Mártir de Varona en Guaynabo; y a las 6:00 p.m. llegarán a la Catedral Basílica Menor del Viejo San Juan.

Concluida la misa en la Catedral, saldrán en procesión por las calles de la ciudad añeja hasta llegar a la Iglesia San José para celebrar la festividad de la Virgen de Belén.

Mañana sábado, 4 de enero, a las 10:00 de la mañana, los Reyes visitarán La Casa de Niños Manuel Fernández Juncos en Miramar para participar de una actividad especial. A las 2:00 de la tarde de ese mismo día, estarán en un evento especial en El Capitolio. En la noche, a las 6:30, compartirán con los feligreses y visitantes de la parroquia Santo Cristo de la Salud de Comerío.

Mientras el domingo, 5 de enero, víspera del Día de Reyes, a las 9:00 de la mañana visitarán la parroquia San Vicente de Santurce. Luego, a las 3:00 de la tarde, harán una parada en el centro comercial Plaza del Caribe, como parte de una actividad del Museo de Arte de Ponce; y a las 6:00 p.m. visitarán la parroquia Santísimo Sacramento en la Ciudad Señorial.

A las 10:00 p.m. será su regreso y recibimiento en la plaza pública de Juana Díaz.

La Caravana Nacional de los Reyes Magos comenzó en 1984, inspirada por la devoción de las personas, cuando la escultura “Los Reyes Magos”, creada por el artista barranquiteño José Arnaldo Meléndez, recorrió diversos pueblos de la montaña. Esta emblemática obra de arte se encuentra en la plaza pública Román Baldorioty de Castro en Juana Díaz.

Para información detallada sobre las diversas actividades de los Reyes Magos de Juana Díaz, puede acceder a la página oficial de Internet: https://www.losreyesmagosdejuanadiaz.com/fiestadereyes2025 o a Facebook: @losreyesdejuanadiaz-oficial Instagram: @reyesmagosdejuanadiaz.

CROEM lamenta la muerte del profesor Rafael Aramis López Vargas

MAYAGÜEZ: Estudiantes, facultad, exalumnos y personal administrativo del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) lamentan el fallecimiento del profesor de química, Rafael Aramis López Vargas.

“Hemos perdido a un gran compañero, quien se desempeñaba como profesor que dio la milla extra por el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, nuestro CROEM.  El profesor Rafael Aramis López logró impregnar conocimientos, entusiasmo y dedicación en el campo de las ciencias químicas. Fue un visionario que logró despertar el espíritu competitivo de sus estudiantes. Gran compañero apreciado por toda la facultad y estudiantes en este recinto que deja una huella imborrable de profesionalismo, realmente su paso por CROEM pone claro la importancia de su compromiso por el magisterio, que no es otra cosa el “pan de la enseñanza” a nuestros estudiantes”, señaló el profesor Milton Tomassini Del Toro, director de CROEM.

Por su parte, Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de la Asociación de Estudiantes de CROEM, elogió la labor realizada por el profesor de química Rafael Aramis López y envió un mensaje de apoyo y consuelo a su esposa Maribel Ramos, sus hijos Rafael, SuEllen, Anais, Krytle y familia.

“CROEM ha logrado mantenerse como la mejor escuela de Puerto Rico, muy en especial en ciencias, matemáticas y tecnología gracias a profesores como Rafael Aramis López, un ser humano extraordinario que entendió el mensaje de nuestro fundador Dr. Ramon Claudio Tirado el cual quiso proveer al país de una institución educativa de primera como lo es CROEM. El legado que nos deja el profesor fallecido es uno de emular, el demostró que para aprender química no hay limitaciones, ayudó a todo aquel que acudió a su salón de clases y lo más importante; fue efectivo en su cátedra la cual impartió con dinamismo y retos para que cada estudiante pudiera desarrollar sus capacidades de aprendizaje”, expresó Nazario.

El velatorio se llevará a cabo en la Funeraria Mayagüez Memorial, hoy jueves 2 y mañana viernes. 3 de enero, de 2:00 de la tarde a 7:00 de la noche.