Actividades

Museo de Arte del RUM anuncia apertura de exposición de arte afropuertorriqueño

MAYAGÜEZ: El Museo de Arte (MUSA) del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), inaugurará la exposición El arte como Re-existencia: lo afropuertorriqueño, este jueves, 30 de noviembre a partir de las 6:00 de la tarde.

La muestra consta de unas 77 obras de arte reunidas con el propósito de fomentar un entendimiento más profundo y cultivar un mayor aprecio hacia la riqueza diversa que representa el legado cultural de los afrodescendientes. De esta manera, busca destacar su valiosa contribución al progreso y bienestar de la sociedad.

La muestra cuenta con obras de José R. Alicea, Imna Arroyo, Gerardo Castro, Brenda Cruz, Cecilia Orta, Gadiel Rivera, Rubén Ríos, Rafael Tufiño, Xavier Valcárcel y David Zayas, entre otros. Además, se exhiben tres dibujos del maestro Francisco Oller y Cestero que solo se han exhibido anteriormente en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) del Recinto de Río Piedras de la UPR.

La exhibición incluye pinturas, dibujos, carteles, grabados, esculturas, así como objetos y documentos históricos organizados en ocho áreas temáticas:

  • El pasaje trasatlántico esclavista, crimen contra la Humanidad.
  • Cimarrones, rebeliones y libertos.
  • Identidad, abolicionismo y representación.
  • La invasión estadounidense: un nuevo tipo de racismo.
  • Edificadores de la sociedad puertorriqueña.
  • La música: expresión, identidad y resistencia.
  • Símbolo de la educación libertadora.
  • Espiritualidad y Retratos y autorretratos.

“En MUSA nos sentimos muy honrados de que esta importante exposición llegue al Colegio de Mayagüez, y con cada pieza, podamos hilvanar parte de nuestra historia y del relevante legado de la herencia afropuertorriqueña. Cada pieza nos invita a repensar, reconectar y celebrar a nuestros ancestros.  Es un privilegio que esta exposición se presente en nuestra institución y en el oeste de Puerto Rico, porque estoy segura de que fomentará educación y diálogos productivos”, expresó la doctora Zorali De Feria Álvarez, directora del Museo del RUM.

El recinto mayagüezano de la UPR es la segunda sede de la exposición, que estuvo organizada y fue previamente presentada en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA), del Recinto de Río Piedras de la UPR.

La doctora María Elba Torres Muñoz, curadora de la exposición, explicó que la muestra pretende hacer un reconocimiento y justicia de las aportaciones de los afrodescendientes en el bienestar, patrimonios y desarrollo económico de la sociedad puertorriqueña.

“Aspiramos a ofrecer otra mirada de la población afropuertorriqueña y referirnos a los modos estéticos y artísticos que esta población construyó y organizó desde las distintas realidades que eran de un modo u otro partícipes, aun con las inclemencias del ambiente racista”, sostuvo Torres Muñoz.

La catedrática citó al historiador puertorriqueño Arturo Alfonso Schomburg, quien resaltaba que “la historia debe reponer lo que la esclavitud arrancó, lo cual es el daño social de la esclavitud que la presente generación debe reparar y restablecer”.

Majestuoso encendido navideño en Mayagüez (Fotos y video)

MAYAGÜEZ: Una impresionante decoración navideña fue encendida y acompañada por fuegos artificiales, así como presentaciones musicales en el edificio de la Casa Consistorial (alcaldía) de la Sultana del Oeste, como parte del inicio de la temporada de fiestas en la Sultana del Oeste.

Desde tempranas horas de la tarde, el público comenzó a reunirse en el área designada para los espectadores entre la casa alcaldía y la plaza Colón, y así asegurar los mejores espacios para disfrutar de la música en vivo.

La tarima principal fue ubicada en el área donde está localizada la estación del trolley.

La música comenzó con la presentación de Barreto el Show, agrupación que presentó diferentes géneros musicales, desde la bomba y la plena hasta un homenaje a la difunta Selena, que este año cumpliría 50 años. También les rindió homenaje a artistas mayagüezanos como Mon Rivera, Wilkins y Frankie Ruiz.

Culminado el espectáculo de Barreto, se efectuó una ceremonia protocolar presidida por la presentadora mayagüezana Gricel Mamery y el acto del encendido navideño encabezado por el alcalde en funciones de Mayagüez, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz.

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla

El encendido fue acompañado por un despliegue de coloridos fuegos artificiales.

Acto seguido, subió a tarima la orquesta de Charlie Aponte, que interpretó sus éxitos más populares cuando fue vocalista del El Gran Combo de Puerto Rico.

La velada musical la completó Joseph Fonseca y su orquesta.

El calendario de actividades navideñas se extiende por 43 días, destacándose entre otras, el concierto de El Gran Combo de Puerto Rico, el 17 de diciembre; y el concierto del cantante nacional Danny Rivera, el 6 de enero.

Para detalles adicionales, el calendario completo acompaña esta noticia.

Vistoso encendido navideño en los 290 de Añasco (Fotos)

AÑASCO: Las lluvias que afectaron la región no fueron impedimento para que los añasqueños celebraran los 290 años de la fundación del pueblo con el tradicional encendido navideño, que tuvo lugar el viernes en la plaza José Adolfo Pesante.

En un comunicado de prensa se informó que los visitantes disfrutaron de una vistosa parada navideña, personajes para niños y la repartición de dulces y globos para todos los presentes.

“Hoy celebramos por todo lo alto nuestros 290 años con la develación del enorme mural histórico, cultural y turístico realizado por los jóvenes de Ciudad Museo que sin duda alguna plasma todo lo que nos distingue como añasqueños”, dijo el alcalde Kabir Solares García.

El entretenimiento estuvo a cargo de Barreto el Show, Victoria Sanabria, Alfonso Vélez “El Fua” y los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Añasco.

“Desde esta noche todos los añasqueños y visitantes podrán disfrutar de cada una de las estampas navideñas que tiene nuestra plaza pública y del gran mural en nuestra casa alcaldía, así que invitamos a todos a visitarnos y disfrutar lo que Añasco tiene para ofrecerle a todos”, comentó el alcalde Solares.

Ahora el Municipio se prepara para realizar sus tradicionales parrandas navideñas por todos los barrios, cerrando las festividades con la celebración de sus fiestas de pueblo en enero.

El poeta nacional sangermeño Hamid Galib nombrado “poeta residente” de La Católica

PONCE: “La poesía para mí es un modo de vivir. Es la existencia de una persona que es testigo del tiempo, es testigo del mismo Puerto Rico y busca en su interior expresar el arte reflexivo, a tono con la realidad de la nación puertorriqueña”. Reafirmar la identidad nacional y despertar la pasión por la creatividad poética es el llamado del poeta nacional, el doctor Hamid Galib-Frangie Capó, a los jóvenes universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

La voz del doctor Galib-Frangie Capó, quien ha sido nombrado por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) como poeta residente, abrirá espacios en el que se iniciará el camino del autorreconocimiento y del avivar de la patria en los corazones.

“Es un nombramiento que me honra y estoy muy contento de estar aquí.  Es un honor y a la vez una oportunidad única para compartir con los estudiantes destrezas aprendidas y ensayadas en los últimos 60 años.  Haremos, entre otras cosas, encuentros de creación poética para estimular el desarrollo de creadores en la juventud universitaria.  Pero, sobre todo, me siento honrado con este nombramiento pues es un reconocimiento a la importancia de la poesía en Puerto Rico. La PUCPR ha dado un paso histórico en pro del bienestar cultural y social en estos tiempos de tanta violencia y consumismo.   Nuestro país debe usar la poesía como un artículo de primera necesidad en estos años de tanto cambio.  En ella está la semilla en donde se encuentra la emoción y el sentimiento de nuestro vivir y por eso debemos ayudar a sembrar y a cuidar esta semilla que nos hace más resistentes a los vaivenes de la vida tan apresurada que llevamos.  A través de talleres, recitales, encuentros de arte y propuestas de inspiración literaria, lograremos promover un lugar de creación en La Católica. Espero dejar esa semilla para que la Universidad se convierta en un foco de creación de la poesía”, expresó el artista, considerado como una de las voces poéticas más importantes de Puerto Rico.

Por su parte, el presidente de la PUCPR, doctor Jorge Iván Vélez Arocho, también resaltó que “es un privilegio poder contar con una de las figuras cimeras de la poesía puertorriqueña.  Una voz que, como dicen sus versos, cuenta la historia de su patria ‘Aquí se cuenta la historia de mi patria, sol y llanto'(El Requiem puertorriqueño) y de quien Manuel Alvar, al presentar el poemario del Dr. Galib, Revoque, la llamó una obra de ‘poesía pura’.  Nuestra Universidad sostiene un compromiso inquebrantable con formar a nuestros estudiantes en los más altos valores espirituales, culturales y sociales.  La creación literaria es alimento para el espíritu y un despertar del alma a lo vivido. La designación del Dr. Galib guiará a nuestros estudiantes hacia ese despertar, de sí mismos y de su patria”.

El doctor Galib, aunque se destacó como médico internista y gastroenterólogo, ha sentido que la poesía es, desde siempre, el motor de su vida

“Yo soy un poeta que luego estudió medicina. Me he dedicado a esto, a la creación del ojo poético. Entre mis escritos, los temas que me interesan son la vida y la muerte. Igualmente, sobre temas patrióticos de mi Puerto Rico y de la libertad porque esa antorcha del mensaje nacional la llevo en la poesía”, dijo.

Entre los proyectos en agenda, el poeta Galib-Frangie Capó organizará talleres académicos y actividades culturales abiertas al público para ofrecer herramientas y cultivar, en los jóvenes particularmente, la llama de la poesía.

“Tenemos agenda llena para comenzar el próximo semestre de enero 2024 en La Católica. Como poeta residente, brindaremos talleres a jóvenes para que tengan los instrumentos para crear.  Los jóvenes deben tener las bases de creación artística para que luego desarrollen su estilo. También, ofreceremos talleres de creación pura con la idea de que puedan venir estudiantes para desarrollar el ojo creativo en cualquiera de las artes mayores como la pintura, el dibujo y la poesía”, adelantó.

Natural de San Germán, Galib-Frangie comenzó a demostrar sus dotes literarias a los 9 años. Nieto de inmigrantes libaneses, en la década de los sesenta estudió en Georgetown University, donde completó su Bachillerato en Historia y Humanidades y tomó cursos básicos de premédica. Posteriormente, se especializó en medicina interna y gastroenterología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.

Ha publicado numerosos libros de poesía como Preludio en azul mayor, Estrellanza, Revoque, Contravida, Plaza de las Miradas, Tres estancias esenciales en la lírica de Hamid Galib: Solemnidades, Revoque, Los presagios y Versos nacionales, entre muchos otros.    Uno de sus poemarios recibió excelentes críticas de Manuel Alvar, quien presentó la obra cuando presidía la Real Academia Española. 

Prominentes intelectuales han estudiado su obra, incluidos entre ellos Francisco Matos Paoli, Manuel de la Puebla y Francisco Lluch Mora. Sus versos también tuvieron un espacio protagónico en las ondas radiales. En la década de los ’90, estuvo a cargo del programa radial “Conspiración de la Poesía”, en Católica Radio con el finado periodista Néstor Figueroa Lugo. 

Celebran Encuentro de Coleccionistas el 3 de diciembre en Ensenada

GUÁNICA: El primer Encuentro de Coleccionistas Guánica 2023 se celebrará el domingo, 3 de diciembre, desde las 9:00 de la mañana en las facilidades del Club Puertorriqueño de Ensenada, con entrada gratuita.

“Como parte de las actividades culturales y recreativas que promovemos constantemente, estamos invitando a todos los interesados en este tema a darse cita y pasar un buen domingo en familia”, señaló el alcalde Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos.

Como parte del evento, se estará premiando el artículo más antiguo autentificado presente en el evento.

Para participar en la actividad ya han confirmado más de una docena de exhibidores entre cómics, carritos, figuras decorativas, sellos y monedas, así como disponibilidad de carpas para coleccionistas de artículos grandes como bicicletas.

En términos generales, cualquier objeto que tenga historia puede denominarse objeto antiguo. Desde joyas, pasando por documentos, hasta muebles son considerados antigüedades. Los objetos antiguos tienen el valor añadido de haber sido producidos en otro momento de la historia y a su vez conservarse en buena calidad.

Las antigüedades se diferencian de lo “vintage”, término que se refiere más bien a objetos de moda de hasta 20 años, pero en excelentes condiciones.

De igual manera, por “retro” se conocen objetos que rememoran el pasado, pero no tienen por qué pertenecer a él ni tampoco haber sido producidos en ese momento. Por tanto, puede tratarse de una recreación.

El alcalde Rodríguez Ramos informó además que el Encuentro de Coleccionistas se le dedica a Antonio Ortiz Malavé y a Marcelo Sánchez Ortiz. Para información y espacios, los interesados pueden llamar a 787-821-2777.

Santa Claus llega este sábado al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: El centro comercial Mayagüez Mall dedica la época más bonita del año a los niños con diversas actividades. La primera es este sábado, 18 de noviembre, donde tendrá lugar la tradicional llegada de Santa Claus en helicóptero a las 11:00 de la mañana en el estacionamiento de este importante centro comercial.

La administración del Mall indicó en un comunicado de prensa que, para que esta experiencia “sea una llena de felicidad para grandes y chicos”, mientras esperan por Santa, los asistentes podrán disfrutar de los personajes de Mickey y Minnie, música navideña a cargo del Grupo Caobaná y la participación del animador Aniel Rosario.

Al arribo de Santa se unirán a ellos una comparsa con la Batucada La Nueva y Cabezudos, que harán el recorrido por los pasillos del centro comercial para que los niños puedan entregar sus cartitas a Santa Claus y “lleguen de manera directa al Polo Norte”.

Además, para los pequeños de la casa, Mayagüez Mall abre el Kids Zone, un espacio libre de costo, para realizar manualidades alusivas a la época. Entre los proyectos que se van a estar trabajando se encuentras adornos en maderitas, creación de mini arbolitos de navidad, adornos para el arbolito de navidad y la tradicional carta a Santa.

Otro distintivo para esta celebración son los puntos Instagrameables, que ubican en el pasillo de Old Navy. Aquí grandes y chicos se podrán retratar en estampas tales la Corona Navideña, El Trineo y I Love West.

“Comenzamos a celebrar la época más bella de todo el año, siempre recordando que el verdadero significado de la Navidad es el nacimiento del niño Jesús. Los invitamos a todos a ser parte de la variedad de eventos que tenemos preparados para todos”, comentó Eduardo Villamil, CEO de Empresas Villamil, corporación a la que pertenece el Mayagüez Mall.

Además de la llegada de Santa, Mayagüez Mall contará durante esta época con un calendario de actividades musicales para el delite de todos, entre los que se incluyen:

  • Sábado, 25 de noviembre             4:30pm – 6:30pm – Glóbulo Zero
  • Sábado, 2 de diciembre                 1:00pm – 2:00pm – Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini
  • Sábado, 2 de diciembre                 4:30pm – 6:30pm – A Son de Bohemia
  • Sábado, 9 de diciembre                 4:30pm – 6:30pm – Glóbulo Zero
  • Sábado, 12 de diciembre               3:00pm – 4:00pm – Parranda del Negociado de Bomberos
  • Sábado, 16 de diciembre               2:00pm – 3:00pm – Tuna Fish
  • Sábado, 16 de diciembre               4:30pm – 6:30pm – A Son de Bohemia
  • Sábado, 23 de diciembre               4:30pm – 6:30pm – Glóbulo Zero
  • Sábado, 30 de diciembre               4:30pm – 6:30pm – Archivo Band
  • Viernes, 5 de enero                         1:00pm – 3:00pm – Toque de queda

Para el calendario completo de nuestras actividades puede acceder a MayaguezMall.com o llamando al 787-834-2760.

7 puntos de interés que no deben pasar por alto en la Plaza de Cabo Rojo (Fotos)

Por Tomás Ramírez, empresario hotelero

CABO ROJO: La Plaza Dr. Ramón Emeterio Betances y Alacán de Cabo Rojo es una de las más bellas de la isla y se desborda de hermosura, historia, cultura, y diversión. Es un lugar encantador para disfrutar de una experiencia acogedora, educativa, y deliciosa, junto a la familia. La próxima vez que visite la ciudad de Cabo Rojo, planifique llegar hasta la plaza. Le aseguramos que será una experiencia inolvidable. 

Aquí les incluyo siete puntos de interés que no deben pasarse por alto:

  • Catedral San Miguel Arcángel: Esta majestuosa catedral, terminada en el 1783, es un ejemplo de la impresionante arquitectura colonial española. Su fachada y su interior le transportarán a tiempos pasados, y los vitrales y obras de arte religioso que contiene son dignas de admiración.
  • Mausoleo de Betances: El mausoleo del Dr. Ramón Emeterio Betances fue establecido en el 1920. Betances fue un destacado médico, escritor, abolicionista, educador, masón, y luchador por la independencia de Puerto Rico, Cuba y Republica Dominicana. Es considerado el Padre de la Patria Puertorriqueña, e hizo grandes contribuciones a la historia de Puerto Rico, el Caribe, y Latinoamérica.
  • Obelisco de Cabo Rojo: Construido en 1961, es uno de los obeliscos más altos en el Caribe, y uno de los primeros en nuestra isla. Está dedicado a los fundadores de Cabo Rojo, quienes en el 1771 firmaron una petición para separarse de San Germán. Fue llevada al Gobernador por su líder Don Nicolás Ramírez de Arellano, quien se convirtió en el primer alcalde del municipio.
  • Kiosco de Dulces Típicos y Café: Aquí puede disfrutar de dulces típicos como el gofio, pilones, mantecaditos, guayaba, naranja, ajonjolí y muchos más. También puede deleitarse con un café puertorriqueño o un chocolate caliente, preparados al momento.
  • Kiosco de Helados y Limbers de Tetita: Deléitese con los sabores tradicionales puertorriqueños en esta tienda de mantecados, paletas, y los limbers de tetita. Es un lugar perfecto para refrescarse con estas delicadezas.
  • Monumento a Salvador Brau y Asencio: Uno de los monumentos más altos de la isla, fue establecido en el 1971 para el 200 aniversario de la ciudad. Este prócer puertorriqueño nació en Cabo Rojo en el 1842, y se destacó como historiador, autor, dramaturgo, poeta, periodista, ensayista y sociólogo. Su labor lo coloca entre las mentes más privilegiadas de Hispanoamérica.
  • Monumento Mata con Hacha: Fue erigido en el 2021, para la celebración del 250 aniversario de la ciudad. Conmemora las batallas que libraron los caborrojeños “con hacha en mano” para defender Las Salinas, que, a su vez, llevan sobre 512 años de operación continua. En 1585, fueron recuperadas tras una breve ocupación inglesa; y fueron defendidas exitosamente ante el ataque de los aguadeños del 1769. De esta batalla surge el popular gentilicio para los caborrojeños de los “Mata con Hacha”, y adquiere su nombre la bellísima Playa El Combate, localizada frente al hotel Combate Beach Resort, creadores del trago de la ciudad “Mata Con Hacha” (www.combatebeach.com).

Después de tomarse varios “selfies” junto a su familia, y probar alguno de los dulces típicos o mantecados, lo invitamos a disfrutar de una película en el centenario Teatro Excélsior, una de las mejores salas de cine en la isla.

La Plaza de Recreo de Cabo Rojo y sus alrededores representan la historia, cultura, y la gastronomía puertorriqueña, ofreciendo una experiencia educativa y enriquecedora para los visitantes de todas las edades.

Asegúrese de incluir estos puntos de interés en su itinerario cuando viaje al encantador destino turístico de Cabo Rojo, la Capital del Turismo Interno.

Guánica invita a su encendido y parada de Navidad con José Nogueras

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos anunció que el Encendido y Parada de Navidad están pautados para el viernes, 17 de noviembre, desde las 6:00 de la tarde en Plaza Jiménez, con la música de José Nogueras, Grupo Caobaná y hasta Santa Claus, con la tradicional parada de Coca-Coca.

Este año 2023, Nogueras estrena el tema, “Parranda viene, parranda va”, con el que marca el inicio de la temporada navideña y se suma al extenso catálogo de composiciones navideñas del artista puertorriqueño con una trayectoria de más de 40 años en la escena e industria musical. Este nuevo tema “Parranda viene, parranda va” se suma a su álbum navideño número 40, que lleva el mismo título.

“Este es un evento bien esperado en toda la zona sur por la cantidad de comparsas, carrozas, bandas, kioscos con comidas y bebidas típicas, así como los ofrecimientos de los artesanos, quienes han preparado piezas especiales para la temporada. Regalar una artesanía puertorriqueña es un obsequio único que aporta al desarrollo cultural nuestro”, señaló el alcalde guaniqueño.

Como atracción especial, estará de vuelta la “Silla Gigante” junto al árbol de Navidad en la plaza pública Manuel Jiménez Mesa.

Mayagüez Mall y el Centro ESPIBI se unen en Navidad

Árbol de la Esperanza y el logo del Centro ESPIBI.

MAYAGÜEZ: El pasado 19 de abril, Mayagüez Mall, develó su Árbol de la Esperanza, con motivo de su 50 aniversario.

Este árbol de 20 pies de alto confeccionado en acero representa lo que su nombre dice, la esperanza.

Hoy, el mismo se reviste con nuevas hojas, representadas con cintas de color verde, dorado y rojas, para ayudar al Centro de Desarrollo y Servicios Especializados, Inc. (Centro ESPIBI), organización sin fines de lucro con más de 40 años en el Oeste, enfocada en maximizar el desarrollo y la independencia de los niños y jóvenes con diversidad funcional.

En el Centro se ofrece terapia del habla, terapia ocupacional y terapia física. Recientemente, bajo el Programa de Vida independiente se trabaja con jóvenes adultos las destrezas de alfabetización, vocacionales, socialización y desarrollo de destrezas fundamentales para la vida independiente.

El Árbol de la Esperanza, que está ubicado frente a JC Penney, se encuentra en su “corteza”. Las flores del árbol retoñaran con los donativos que se reciban desde el 10 de noviembre hasta el 5 de enero.

“El Árbol de la Esperanza, representa nuestro compromiso con la comunidad. Conocemos la gran labor que ESPIBI realiza con niños y jóvenes con diversidad funcional y los servicios que ofrecen, por lo tanto, queremos dedicarles a ellos este espacio durante la época navideña”, puntualizó Eduardo Villamil, propietario del centro comercial Mayagüez Mall.

Por su parte, Camille Guardiola, directora ejecutiva del Centro ESPIBI, destacó que con esta ayuda podrán continuar brindando el apoyo a los participantes y sus familias. “Nos llena de mucha ilusión y esperanza porque nos permite seguir ampliando los servicios que ofrecemos durante estos pasados 43 años. Sabemos que el árbol de la Esperanza florecerá esta Navidad”, dijo.

Las cintas serán amarradas a las ramas, como símbolo de las flores y avivamiento del árbol. Las cintas podrán ser adquiridas tanto en la oficina de administración en horario de operaciones del centro comercial, así como en al área del árbol de jueves a domingo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Para más información sobre esta iniciativa y demás eventos del centro comercial puede acceder a mayaguezmall.com.

7 lugares para visitar en un fin de semana en Cabo Rojo

Por: Tomás Ramírez, empresario hotelero

Para aquellos interesados ​​en pasar un fin de semana relajante, repleto de aventuras ecoturísticas, y buena gastronomía, estos siete lugares les darán la oportunidad para una experiencia inolvidable y muchas cosas para hacer en Cabo Rojo. Con sus clásicas playas, refugios de vida silvestre, museos, y atractivos históricos y culturales, junto a sobre 100 restaurantes, esta ciudad les ofrece acceso a maravillas de categoría mundial.

Faro Los Morillos, Las Salinas y La Playuela

El Faro Los Morillos, La Playuela y Las Salinas están cercanos al final de la carretera 301. El Faro Los Morrillos es uno de los puntos más fotografiados de Puerto Rico; La Playuela ha sido listada entre las 25 mejores playas del mundo, y Las Salinas, es la industria más antigua de las Américas, con aproximadamente 512 años de operación continua.

Refugios Nacionales de Vida Silvestre y Laguna Cartagena

Para aquellos que gustan del senderismo, las bicicletas de montaña, y la fotografía, le recomendamos una caminata o una carrera matutina por el Refugio Nacional de Vida Silvestre, hogar de 129 especies de aves locales y migratorias; o por el Refugio de la Laguna Cartagena. Ambas áreas están preparadas para actividades al aire libre y muchas fotos espectaculares.

Una ruta religiosa y cultural

Varios atractivos importantes de la Ruta Religiosa de Porta del Sol combinan la historia y cultura de la región, atrayendo a miles de turistas hasta la zona, anualmente. Entre estos están la Parroquia San Miguel Arcángel, y el Santuario Schoenstatt en Cabo Rojo; la Basílica Menor Nuestra Señora de la Monserrate en Hormigueros; y en San Germán están el Museo de Porta Coeli, la Parroquia San Germán de Auxerre, la Ermita de San Sebastián, y la Capilla de la Universidad Interamericana.

Museo de los Próceres

El Museo de Los Próceres fue inaugurado en 1995, y es una estructura muy parecida a la Logia Cuna de Betances, y la Rotonda nos recuerda el Faro de Los Morrillos. Cuenta con 7 salas de exposición permanente y 2 salas de exposición temporera, las cuales incluyen exposiciones dedicadas a la vida y obra de nuestros hombres y mujeres ilustres, cultura indígena, y artistas caborrojéños. Además, hay obras de Antonio Martorell, Augusto Marín, Lorenzo Omar, John Balossi, Fernando Santiago, Hiram Palermo y Sixto Febus, entre otros.

Sobre 100 restaurantes

Cabo Rojo tiene sobre 100 restaurantes para acomodar todos los gustos y presupuestos. Entre los más recomendados están Santos, Xabores Cyber Café, Terramar, Pika-Pika, Buena Vibra, Costa Brava, Dylan’s, Cayo Azul, y Hoy Como Ayer.

Cine-Teatro Excelsior

El Teatro Excélsior fue fundado en el año 1871 por el prócer Salvador Brau y Ascencio, y está ubicado frente a la Casa Alcaldía. En el año 2016, fue reinaugurado como un cine donde se proyectan las películas del momento, con capacidad para 159 personas, y la tecnología más moderna de proyección y audio de Sony, convirtiéndolo en una de las mejores salas de cine en la isla.

Combate Beach Resort

Cada escapadita comienza con escoger un lugar céntrico, adecuado, y seguro donde hospedarse. Combate Beach Resort es la hospedería pequeña más premiada en Puerto Rico y tiene sobre 30 atractivos a su alrededor. Localizado frente a la Playa El Combate, cuenta con 44 elegantes habitaciones, piscina, canchas de volibol de arena y baloncesto, gazebo con mesas de billar y domino, restaurante de desayunos, tienda de regalos y les provee decenas de áreas para esa foto especial que tanto busca. www.combatebeach.com.

Esperamos que estas siete recomendaciones le ayuden a planificar su próxima escapada a Cabo Rojo, la Capital del Turismo Interno.

¡Les esperamos!