Los Petateros de Sabana Grande cierran primer fin de semana con blanqueada sobre Yauco

SABANA GRANDE: Los Petateros de Sabana Grande pintaron de blanco 3-0 a los Cafeteros de Yauco este domingo para cerrar el primer fin de semana de tanda grande de la recién comenzada temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A.

Sabana Grande, equipo que jugó para la peor marca del 2022 con 1-15, comenzó la nueva campaña con 1-1.

El lanzador Juan Rodríguez llevó la voz cantante por los Petateros con siete ponches en 5.1 entradas para ganar el encuentro. Lo salvó Brian Sanabria, quien cubrió el noveno episodio.

Las tres carreras de Sabana Grande fueron fabricadas en el sexto capítulo. Un sencillo de Jorge Brown impulsó la primera anotación del desafío, ante los envíos de Andrés Santiago. Fue la primera presentación en la Doble A del lanzador. En 7.1 entradas le hicieron tres carreras con seis incogibles para cargar con la derrota.

En el Noroeste, los Libertadores de Hormigueros vencieron 5-2 a los Fundadores de Añasco con Xavier Ramos en la loma y tres carreras impulsadas de José Corchado.

En el Sureste, los Jueyeros de Maunabo y Azucareros de Yabucoa se apuntaron su segundo triunfo para compartir el liderato de la sección.

Los Jueyeros vencieron 9-1 a los Grises de Humacao con tres carreras empujadas de Rafael Díaz y tres anotadas de Yadiel Rivera. Mientras, los Azucareros doblegaron 10-5 a los Samaritanos de San Lorenzo con tres remolcadas de Edwin Gómez.

En el Sur, los Potros de Santa Isabel dominaron 5-1 a los Brujos de Guayama. Félix Gotay tuvo tarde perfecta con cuatro hits en igual cantidad de turnos y el lanzador Juan ‘Juanmy’ Pérez ponchó a nueve en seis episodios.

La acción de la Doble A sigue este viernes con juegos en 20 estadios.

Allanamiento en Sabana Grande produce arrestos y confiscación de drogas

SABANA GRANDE: Dos personas fueron arrestadas en medio de un allanamiento diligenciado el lunes en la tarde en una residencia localizada en la calle 65 de infantería de Sabana Grande.

Agentes de la División de Drogas de Mayagüez ejecutaron la orden expedida por el juez Luis Padilla Galiano, que produjo el arresto de un hombre de 33 años y una mujer de 22.

En el lugar se ocuparon 34 bolsas de crack, tres bolsas de cocaína, una bolsa con siete gramos de cocaína, cinco envases de marihuana, parafernalia, $855 en efectivo y un carro Kía Río.

El agente Miguel Rodríguez estuvo a cargo del diligenciamiento de la orden; mientras que el agente Wilfredo Ramírez hizo lo propio en la investigación.

Avanza revitalización del Centro de Desarrollo Artístico y Cultural en Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Oficina de Revitalización de la Ciudad del Municipio de Sabana Grande informó el jueves que sus proyectos para la remodelación del casco urbano a través del programa CDBG-DR del Departamento de la Vivienda del Gobierno de Puerto Rico están avanzando.

“Actualmente, ya se encuentra aprobado, el diseño preliminar de la Escuela Luis Muñoz Rivera donde ubicará el Centro de Desarrollo Artístico y Cultural, por lo que vamos a comenzar a trabajar en la fase de permisos de construcción”, indicó Jesús Reyes Martínez, gerente de la Oficina de Revitalización de la Ciudad del Municipio de Sabana Grande.

Reyes Martínez señaló que como parte del proceso de revitalización primero llevarán a cabo la demolición, debido a que muchos de los edificios están agrietados, tienen problemas de comején y de columnas cortas.

Como parte de los trabajos, Reyes Martínez expresó que se conservará la fachada original de la Escuela Luis Muñoz Rivera, ya que la misma está protegida por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

“Se utilizarán colores representativos de la época con el fin que se vea como un edificio antiguo, pero con un uso moderno. Las instalaciones contarán con ocho salones que serán destinados a desarrollar el arte, la cultura, las artesanías, presentaciones de libros y actividades al aire libre”, explicó.

Se dijo que, a través de esta remodelación, el alcalde Marcos G. Valentín Flores busca crear un espacio abierto que le permita a los residentes del pueblo disfrutar de actividades al aire libre, ya que contará con una concha acústica.

Por último, el gerente Reyes Martínez mencionó que, para principios del año 2023, reubicarán las oficinas localizadas en la Escuela Luis Muñoz Rivera en los salones del plantel José A. Castillo, donde establecerán un centro de servicios para los residentes de Sabana Grande.

También se indicó que próximamente comenzará la remodelación de la plaza pública José Busigó y la estructura del Coliseo Ángel Mercado Vega.

Regresa el baloncesto de Primera Categoría a Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Oficina de Recreación y Deportes de Sabana Grande, que dirige José Félix Valentín informa sobre el inicio de su torneo baloncesto de Primera Categoría en la cancha Ángel Antonio Figueroa Ramírez, ubicada en la urbanización Santa María del Pueblo del Petate.

“El baloncesto regresa al Pueblo del Petate, luego de un prolongado receso provocado por los protocolos de seguridad y las limitaciones para llevar a cabo eventos al aire libre. Esta iniciativa se suma a la oferta de diferentes disciplinas deportivas que ofrece la Oficina de Recreación y Deportes”, explicó el alcalde Marcos G. Valentín Flores.

Como parte de las diferentes alternativas deportivas que el municipio ofrece a la ciudadanía, Valentín Flores mencionó que cuentan con programas de judo, softball, pelota en diversas edades y voleibol para adultos y niños, entre otros.

“La pasada semana el licenciado Carlos Beltrán visitó nuestro pueblo para traer, por primera vez, un torneo de softball superior femenino. De esta forma, continuamos trabajando para que el deporte de nuestro pueblo siga brillando”, manifestó el alcalde sabaneño.

Todo aquel ciudadano interesado en participar o formar parte de las actividades deportivas puede dirigirse a la Oficina de Recreación y Deportes del Municipio de Sabana Grande, localizada en el Parque Quintín Hernández en horario de 7:30 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Como parte de los esfuerzos a favor del deporte próximamente se realizarán mejoras en las instalaciones del Gimnasio Municipal y el Coliseo Ángel Mercado.

Sabana Grande honra a sus veteranos

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos G. Valentín Flores, junto a miembros del Puesto 36 de la Legión Americana, se reunieron en la Plaza de la Recordación de Sabana Grande para honrar a los veteranos sabaneños.

“Queremos recordar a todos esos miembros que sirvieron en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, en especial a los que no se encuentran con nosotros. A través de esta tradicional celebración, mantenemos viva la historia basada en la lucha y el sacrificio que dieron nuestros veteranos”, indicó Valentín Flores.

Durante su mensaje, el ejecutivo municipal destacó la importancia de valorar la función de los veteranos que tuvieron que salir de Puerto Rico para ir a conflictos a luchar por hacer valer la democracia.

“A través de esta celebración honramos lo que ustedes representan ante nuestro pueblo y el país por la importante labor que llevaron a cabo cuando ocuparon un puesto dentro del ejército. Por esta razón, quiero que lleven consigo, un recuerdo de su pueblo a través de un pin con nuestro escudo”, manifestó.

Como parte del encuentro, el sabaneño Germán Ortiz Vega recibió un reconocimiento por parte de los miembros de la Legión Americana y del alcalde por su destacado servicio en las Fuerzas Armadas.

“A través de este reconocimiento queremos destacar que Germán es un veterano con vasta experiencia en nuestro pueblo de Sabana Grande y ha sido un luchador incansable de la Legión Americana”, mencionó Valentín Flores.

Para concluir, el alcalde explicó que el Municipio de Sabana Grande radicó un proyecto a través de los fondos CDBG-DR con el fin de hacer una plaza en honor a los veteranos sabaneños en la calle 65 de Infantería del pueblo.

Preso en Las Cucharas agresor de mujer en Sabana Grande

SABANA GRANDE: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce fue ingresado Antonio Luis Morales Cherrez, de 34 años, residente en esta municipalidad del Suroeste; al que se le imputan cargos por violencia doméstica contra una mujer con la que llevaba apenas tres meses de relación.

Los hechos fueron reportados a través de una llamada que se produjo a las 8:40 de la noche del pasado 18 de octubre en una residencia de la localidad.

La querellante fue agredida por el sujeto, luego de cuestionarle “si tenía otra persona en su vida”. Luego, el iracundo individuo la empujó, lanzándola contra un mueble de la sala, y la agarró por el cuello con ambas manos en más de una ocasión y le dijo palabras soeces a la perjudicada. Además, le causó daños a un teléfono móvil IPhone.

El caso fue atendido por la agente Melissa Silva Rivera, del cuartel de Sabana Grande, y la fiscal Grace Vélez ordenó someter las denuncias.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto contra el agresor, imponiéndole una fianza de $200 mil, que no pagó, por lo que fue ingresado en la prisión ponceña. Aparte de eso, expidió una orden de protección a favor de la víctima. La vista preliminar fue señalada para 4 de noviembre.

Como dato interesante, este elemento tiene una orden de arresto pendiente en los Estados Unidos.

Investigan caso de hombre que intentó suicidarse esta madrugada pegándose fuego en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Las autoridades investigan el intento de suicidio de un hombre residente en el kilómetro 1.3 de la carretera 367, interior, en el barrio Papayo de la Ciudad del Petate. Los hechos se produjeron esta madrugada.

El hombre fue identificado como Roberto Torres Vázquez, de 56 años, cuyo nombre fue suministrado por su hermano José.

Se alega que Torres Vázquez derramó gasolina sobre su torso y luego intentó matarse prendiéndose fuego.

El individuo fue trasportado por paramédicos estatales al Hospital de la Concepción de San Germán donde recibió asistencia médica. Su condición es estable, según se dijo.

El caso, por el momento, está en manos del agente Pedro Laracuente Ruiz, del cuartel de Sabana Grande.

Sabana Grande se esfuerza en estabilizar situación del agua potable tras el paso de Fiona

SABANA GRANDE: Los residentes de Sabana Grande llevan varios días sin agua, luego del paso del huracán Fiona debido a la pérdida del generador principal de la planta de filtración de aguas en Maginas que dejó al pueblo sin abastecimientos por cinco días.

“Previo al paso del huracán se alquilaron seis generadores de 60k que fueron instalados en bombas pertenecientes a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para que la distribución del agua llegara a todas las comunidades”, manifestó el alcalde Marcos Valentín Flores.

Según José Cuebas García, vicealcalde de Sabana Grande, cuando la planta de Maginas quedó sin servicio eléctrico, el generador de acueductos instalado en el lugar no encendió.

“A pesar de que teníamos nuestros generadores listos para el bombeo, al no encender el de la planta Augusto de Maginas, causó un problema de suministro con el agua potable en el pueblo”, explicó.

“En el día de ayer, se trajo otro generador que logró encender, por lo que el sistema está recuperando, la tubería se va a ir llenando y una vez llegue el agua a las estaciones de bombeo encenderemos nuestros generadores para seguir llevando agua hasta las zonas más altas, aclarando siempre, que no todo el mundo va a tener agua, pero va a ser una cantidad menor de personas que se podrán atender con los recursos que tenemos en el municipio”, indicó Cuebas García.

Por su parte, el alcalde Valentín Flores dijo que se ha logrado restablecer el agua a un 65 por ciento de los residentes de nuestro municipio.

“Hemos realizado gestiones para que se nos asignen camiones de agua, sin embargo, no hay camiones disponibles, ya que todo Puerto Rico, en especial la zona sur y oeste, está sufriendo los embates del huracán. Hasta el momento, hemos recibido por parte de la AAA, un solo camión y la Guardia Nacional asignó dos camiones para suplir a nuestras comunidades con agua”, señaló Valentín.

El incumbente sostuvo que la Administración Municipal le ha dado asistencia a los centros de cuido de las personas de edad avanzada, las personas encamadas, además, de que asistieron a las comunidades rurales y zonas urbanas.

Entre las vías más afectadas del pueblo, Valentín Flores, mencionó las carreteras 120, 121, 367 y tramos de la carretera 328. Asimismo, dijo que se encuentran estableciendo las estrategias para el recogido de material vegetativo.

Valentín Flores señaló que durante los pasados días ha tenido conversaciones con el gobernador Pedro Pierluisi; la secretaria de la gobernación, Noelia García Bardales; la ingeniera Doriel Pagán, presidenta de la AAA; la ingeniera Eileen M. Vélez-Vega, secretaria del DTOP; el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres; el comisionado de Manejo de Emergencias, Nino Correa; y la visita del ayudante general de la Guardia Nacional, el general José Reyes.

El alcalde Valentín informó que el ayuntamiento municipal reiniciará labores este próximo lunes, 26 de septiembre. Mientras, tanto empleados del Municipio están dando servicio en la Plaza de la Recordación de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, recibiendo solicitudes para establecer la identificación de daños de personas afectadas.

Capacitan a comunidad sorda en respuesta a desastres en Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande, junto a la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias y el Negociado de Manejo de Emergencias de Mayagüez, adiestraron a la comunidad con discapacidad auditiva del Oeste en habilidades básicas de respuesta, búsqueda y rescate ante desastres o cualquier catástrofe de incendio o terremoto.

“La capacitación que ofrecimos consta de tres talleres, donde se discuten siete módulos en 24 horas contacto. A través de esta iniciativa capacitamos a los participantes en los temas de preparación, psicología en el desastre, control de pequeños incendios, búsqueda, rescate y terrorismo con el fin de que pudieran responder efectivamente durante un proceso de emergencia”, explicó Nelson Román Ortiz, enlace del Negociado de Manejo de Emergencias y el Community Emergency Response Team (CERT).

Román Ortiz, explicó que los talleres se ofrecieron en el Centro de Envejecientes Lilliam Torres Ayala de Sabana Grande a cargo del instructor Carlos Romero Báez, quien en esta ocasión impactó un grupo de 14 personas de diferentes pueblos y edades.

“Esta iniciativa, que se celebró por primera vez en Puerto Rico, surge con el fin de ayudar a la comunidad con discapacidad auditiva y llevarle información precisa para que puedan enfrentar un desastre o emergencia, ya que por mucho tiempo han estado rezagados”, señaló el enlace del programa CERT.

“La mayor inquietud y preocupación que tenemos de poder capacitar este sector de la población, es que, al momento, tenemos muchas personas utilizando el lenguaje de señas tradicional y el popular, lo que dificulta los procesos de rescate y a su vez limita a que las personas con discapacidad auditiva quieran participar de estos eventos por miedo a la interpretación”, manifestó Israel Román. voluntario FEMA en el Core Advisory Group.

Las personas interesadas en participar de futuros talleres deben comunicarse con las Oficinas de Manejo de Emergencias en Sabana Grande al 787-873-2389 o Mayagüez al 787-833-7272.

Para enero de 2026 completarán trabajos en la PR-2 entre Sabana Grande y Guánica

SABANA GRANDE: Para enero de 2026 se espera que estén completados los trabajos de rehabilitación del maltrecho tramo de la carretera PR-2, entre Sabana Grande y Guánica.

Las obras, según informa el gobierno, sobrepasan los $37.8 millones y son financiadas con fondos combinados de la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés) y de la ACT. 

El miércoles fue la ceremonia de colocación de la primera piedra de las labores que impactarán a Sabana Grande, Guánica, Lajas, Yauco, San Germán, Hormigueros, Mayagüez, Cabo Rojo y Maricao, entre otros pueblos del Oeste que usan la ruta del sur de la PR-2.

Los trabajos consisten en la rehabilitación del pavimento losas de hormigón y de pavimento asfáltico utilizando escarificación, fresado y asfalto de superficie. También, incluyen mejoras de seguridad vial, marcado de pavimento, remoción e instalación de barreras de seguridad (guardrails), instalación de retrorreflectores (ojos de gato), huellas en paseo y reconstrucción de la mediana. Además, mantenimiento, limpieza y lavado de puentes, instalación de obras de drenaje, limpieza de las existentes, así como la rotulación.

Así que el consuelo es que los trabajos van a comenzar, pero se espera que culminen en tres años y medio.