Seguridad

Autoridades intervienen en residencial de Santa Isabel

PONCE:  Provistos de una orden de allanamiento expedida por la juez Sheila Díaz del Tribunal de Primera de Instancia, efectivos de la División de Drogas y Narcóticos en el  Area Sur, incursionaron el viernes en horas de la noche, el apartamento 56, edificio 9 del Residencial  Pedro Descartes de Santa Isabel, deteniendo en el lugar a 2 personas identificadas como José O. Matos Rivas de 44 años y la joven Jennifer Marrero de 21. Al momento de la intervención policial se ocupó una caja llena de municiones calibre 9 milímetros.

Los arrestos fueron diligenciados por los agentes Alexander Burgos y Samer Collazo, adscritos al CIC  en el Sur. Surge además del informe redactado por la agente Luz L. Morell Ramos, que durante el operativo previo de vigilancia en el sector, se intervino con otros 3 individuos que serán identificados posteriormente.

Se alega que el agente Ramón Caraballo, logró confiscar 3 bolsas conteniendo cocaína, 12 «decks»  de heroína, 68 pastillas controladas y parafernalia para procesar sustancias controladas.  Los sospechosos enfrentan cargos graves por violar la ley de drogas.

A vista preliminar deportista arrestado por posesión de drogas

MAYAGUEZ:  Aunque la intervención policial se remonta al 14 de febrero de este año,  no fue hasta fecha reciente, que la juez Leyda González del Centro Judicial de Mayagüez, halló causa probable en alzada para ordenar el arresto del conocido deportista Israel Vélez Pérez, vecino del  Residencial Yagüez de la Sultana del Oeste. Vélez Pérez a quien apodan «Pipo», enfrenta cargos por violar los artículos 404 y 412 de la Ley de Sustancias Controladas.

Los alegados delitos se vinculan a la posesión de parafernalia y de una bolsita pequeña conteniendo aparente picadura de marihuana. Surge del informe redactado por el agente Manuel Cruz Sánchez, adscrito a la Comandancia del Oeste, que la situación que dio margen al arresto del deportista, se suscitó ese 14 de febrero en la carretera número 2, frente a la antigua  ferretería Martínez Ginorio de esta ciudad.

Vélez Pérez, relacionado al deporte del baloncesto en el área oeste, transitaba por dicha vía en un vehículo Nissan Pathfinder, tablilla FBC-548, cuando fue detenido por el uniformado Laureano Laracuente Valentín, asignado a la Unidad Motorizada de la Policía en Mayagüez. De acuerdo a la alegación de las autoridades, dicho conductor manejaba la guagua que tenía los cristales obscurecidos en violación de la ley 22.  Trascendió además, que luego se pudo constatar que el marbete del vehículo era falso.

De otra parte y en medio de la intervención la Policía sostiene que Vélez Pérez, hizo entrega voluntaria de la supuesta pipa para fumar la yerba  y de la bolsita conteniendo picadura de marihuana.  Los casos fueron sometidos por el fiscal Pablo Colón, por lo que la jueza González, halló causa de acción contra el mayaguezano, imponiéndole fianza de $6 mil.  «Pipo»  quedó en libertad hasta el próximo 8 de mayo, día  en que está pautada la vista preliminar.

Herida de cuidado conductora arrollada por su auto

UTUADO:  Tras recibir los primeros auxilios en el Centro de Diagnostico y Tratamiento doctor Caparro de Utuado, la señora Mildred Santiago Maldonado, tuvo que ser transportada al Centro Médico en Río Piedras, luego de resultar atropellada por el vehículo Mitsubishi Grand Vitara, modelo 2002, del  cual había descendido momentos dejándolo en un cambio. Esto provocó que el auto impactara a la perjudicada quien cayó al pavimento siendo arrollada.

Indica el narrativo de la agente Luz L. Morell Ramos, adscrita a la Comandancia de Ponce, que el accidente tuvo lugar el viernes pasadas las 4:30  de la tarde, en la carretera 111 kilómetro 4.7  del Barrio Viví  Abajo de Utuado. La conductora domiciliada en el Barrio Palmas de la misma municipalidad,  sufrió fracturas en las piernas y traumas en diferentes partes que requirieron su traslado a la institución médica de la capital.

Los hechos  son investigados por personal de la División de Patrullas de Carreteras  en el  área de Utuado.  Por el momento se desconoce la condición de salud de la señora Santiago Maldonado de 33 años de edad.

Hallan joven acuchillado en residencial Villa del Caribe

PONCE:  A la unidad de cuidados intensivos del Hospital Damas de la Perla del Sur, debió ser transportado el joven Kelvin Vélez de 29 años,  a quien las autoridades hallaron herido este viernes a eso de la 1:35 de la tarde, luego de recibirse querella sobre un incidente de agresión agravada reportado en el complejo de viviendas Villa del Caribe en esta ciudad. El perjudicado que presentaba varias heridas punzantes, fue localizado en el apartamento 193, edificio 16  del mencionado residencial.

Indica el informe preliminar de la agente Luz L. Morell Ramos, que la investigación de estos hechos la conduce el sargento Félix Guilbe de la División de Homicidios del CIC  en la Región Policíaca de Ponce.  Al  se desconocen otros pormenores sobre el caso y la identidad del agresor.

Se reportan dos incidentes de violencia en Ponce

image

PONCE:  Dos jóvenes resultaron heridos en medio de incidentes de violencia ocurridos este viernes en la madrugada en la concurrida calle Isabel de la Perla del Sur. Durante el primero de los casos que es investigado por personal del CIC en este litoral, una persona identificada como Julio Vargas González de 21 años, resultó acuchillado por un desconocido que le salió al paso mientras se hallaba en la mencionada calle.

El  residente de Ponce, sufrió una herida punzante en la espalda, debiendo ser atendido en la clínica provisional  instalada en la ciudad para atender cualquier situación de emergencia.  El informe preliminar de la Policía no establece si el joven fue atacado súbitamente o si medió alguna discusión.

Por otro lado,  las autoridades también tuvieron socorrer al joven Roberto Echevarría de 23 años de edad, quien sufrió una golpiza a manos  de un desconocidos. La agresión se suscitó hoy como a las 3:00 de la madrugada en la misma calle Isabel.  El perjudicado presenta hematomas en diferentes partes y 2 heridas abiertas sobre el ojo izquierdo.  Como en la querella anterior, el ponceño desconoce la identidad del agresor.

Vehículo atropella policía en carretera 2 de Sabana Grande

MAYAGÜEZ:  En condición estable permanece recluido el agente Hugo Santiago Serrano, adscrito a la Unidad Motorizada de la Policía en el Area Oeste, que fuera atropellado por un vehículo este viernes a eso de las 4:20 de la madrugada, mientras intervenía con otro conductor en la carretera número 2, kilómetro 181.4, jurisdicción de Sabana Grande. Indica la versión preliminar del agente Carmelo Vialíz Font, de turno en la Comandancia de Mayagüez, que tras ser impactado por un auto cuyo chófer no fue identificado, el  uniformado sufrió traumas y abrasiones en el brazo y pierna izquierda.

Al momento del accidente, el patrullero que labora en la región policíaca de Mayagüez, estaba asignado como refuerzo en la División de Patrullas de Carreteras en Sabana Grande, por lo que manejaba una motocicleta oficial.  El agente Santiago Serrano, fue socorrido de inmediato por personal de Emergencias Médicas Estatal  y transportado al Hospital La Concepción de San Germán.

Una llamada a través de la Línea de Emergencia 9-1-1, alertó a las autoridades sobre los hechos surgidos en la vía 2, en dirección de Sabana Grande hacia Mayagüez. Los primeros detalles en cuanto al accidente, tampoco revelan la identidad del ciudadano que había sido detenido por  el agente  Santiago Serrano.

Bajo custodia federal arrestado por violar ley de armas

Anibal Vazquez Agront (foto Policía PR)

Anibal Vazquez Agront (foto Policía PR)

MAYAGÜEZ:  Bajo custodia de las autoridades federales, permanece el individuo Aníbal Vázquez Agront, detenido el 9 de este mes por el agente Lauriano Laracuente Valentín, mientras se hallaba en posesión ilegal de un revólver  Colt, calibre 38  y de 17 pastillas controladas. La intervención tuvo lugar  a eso del mediodía, en la carretera 102, frente al Residencial Ramírez de Arellano de la Sultana del Oeste.

Indica el narrativo del agente Orlando Vega Suárez, que el uniformado adscrito a la Unidad Motorizada de la Policía, intervino con el sospechoso quien tiene récord previo desde el año 2013 por violar la ley de sustancias controladas.

Como secuela de la intervención que se condujo sin mayores incidentes, al vecino del  Residencial Mayagüez Gardens, se le ocupó el arma de fuego con la serie mutilada y las tabletas alucinógenas. También le fue retenido para confiscación un auto Mitsubishi Lancer, modelo 2014. Vázquez Agront de 33 años, fue dejado bajo custodia del agente John A. Santiago, de la agencia federal ATF.

Policía arresta a dúo que portaba pistola ilegalmente

AGUADILLA:  Tras imputarles  violaciones a la Ley de Armas, la fiscal Silda Rubio, ordenó radicar cargos el miércoles, contra los individuos  Jesús Feliciano González y Jan Báez Aquino, sorprendidos en posesión ilegal de una pistola calibre 380, que fue confiscada de inmediato por agentes del Cuerpo de Investigación Criminal en el Area Noroeste. La intervención con los sospechosos tuvo lugar a eso de las 2:30 de la tarde, frente a la escuela intermedia Juan Sánchez Hidalgo de Moca.

Feliciano González, residente en Aguada y  Báez Aquino, con domicilio en Moca, fuero ingresados en la Cárcel Guerrero de Aguadilla, al no depositar fianzas individuales de $100 mil, que les impuso un magistrado del Tribunal de Primera Instancia.  El informe del agente Juan B. Ayala Soto, indica que a los jóvenes se les ocupó un vehículo Suzuki del  año 1987, para eventual confiscación.

No se establece si el operativo policíaco fue producto de una investigación confidencial  o  si las intervenciones sucedieron de forma incidental. Los casos fueron sometidos por la fiscal Rubio y el agente Miguel Arocho, de la División de Armas del CIC.

Comisión de Cámara realiza visita al Area Oeste

MAYAGÜEZ:  Atendiendo las quejas de conductores y vecinos del  mencionado sector, la Comisión de Desarrollo Integrado del Oeste, que preside el representante  Efraín de Jesús efectuó el miércoles una visita a la jurisdicción de Cabo Rojo, para constatar las condiciones en que se encuentra el puente obsoleto localizado en la carretera 102, kilómetro 15.3  que conduce desde la Sultana del Oeste a la zona turística de Joyudas. Dicho puente, bajo la responsabilidad del Departamento de Transportación y Obras Públicas, urge de una reconstrucción inmediata  de señalización adecuada.

Por fortuna, allí no se han registrado accidentes de carácter grave, pero muchos dueños de vehículos se ven forzados a frenar para evitar colisionar con otros autos que transitan por la concurrida vía.  Con excepción de funcionarios del Departamento de Recursos Naturales que no acudieron  a la inspección ocular, los legisladores contaron con la  asistencia del  alcalde de Cabo Rojo Roberto Ramírez Kurtz y personal  de Obras Públicas Estatal  a nivel del  Oeste.

Durante la inspección también se detectó la necesidad de limpiar y eliminar escombros de un caño cercano al puente de la vía 102. Aparte de llevar a cabo las obras para construir un nuevo puente, lo prioritario es ensanchar la estructura existente, mejorar el sistema de alumbrado en el área y colocar señales que alerten al público, particularmente, a los visitantes que no conocen el lugar.

Se despide el Juez Presidente del Tribunal Supremo

Federico Hernandez DentonSan Juan – El Tribunal Supremo de Puerto Rico celebró hoy una histórica sesión especial para despedir a su Juez Presidente durante los pasados 10 años, Hon. Federico Hernández Denton, quien se acogerá al retiro por disposición constitucional este próximo sábado, 12 de abril de 2014. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Recepciones del Gobierno de Puerto Rico y contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito judicial, del poder ejecutivo, invitados internacionales así como familiares, amigos y colaboradores del Juez Hernández Denton.

En su menaje el Juez Presidente resumió parte de su trayectoria en el Tribunal Supremo tras su ingreso a la Curia en el 1985 y repasó algunos de los principales retos que enfrentó al asumir la presidencia del Tribunal en el 2004.

“Ingresé al Tribunal Supremo junto con la primera mujer en convertirse en jueza asociada, Miriam Naveira Merly. Sin lugar a dudas, fueron tiempos de cambio, tanto para la institución como para mí. Sabía que la encomienda que aceptaba requería mi entrega absoluta, que la prudencia y la rectitud tenían que ser los principios rectores de mis actuaciones y que mi sentido más importante sería el de la justicia. Diecinueve años más tarde, tuve el honor de ser el sucesor de aquella misma mujer en la posición de Juez Presidente. La Rama Judicial estrenaba la autonomía presupuestaria y se enfrentaba a un proceso de restructuración ordenado por la Ley de la Judicatura del 2003”, relató el Juez Presidente.

“Los que me acompañaron en aquel momento saben que juramenté al cargo conociendo cabalmente la responsabilidad que enfrentaba. Un Juez Presidente tiene la obligación de brindar estabilidad al sistema de justicia. Tiene la responsabilidad de administrar y fortalecer la Rama Judicial para que sea más rápida, ágil y accesible a las personas. Debe realizar las gestiones necesarias para preservar y fortalecer la confianza de la ciudadanía en su judicatura y siempre debe proteger su independencia. Afortunadamente, diez años y una multitud de colaboradores fueron suficientes para concretizar aquellas ideas y ver surgir otras tantas”, afirmó.

La Sesión Especial fue presidida por la Jueza Presidenta Interina, Hon. Liana Fiol Matta. Contó con la presencia y participación del Gobernador Interino, Hon. David Bernier Rivera, en representación del Gobernador del Estado Libre Asociado, Hon. Alejandro García Padilla; el ex Gobernador, Hon. Rafael Hernández Colón; la ex Gobernadora, Hon. Sila María Calderón Serra; el ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República Dominicana, licenciado Jorge A. Subero Isa, y el Presidente de la Conferencia de Jueces Presidentes de los Estados Unidos, Michael G. Heavican, Juez Presidente de la Corte Suprema del Estado de Nebraska, entre otros invitados especiales. La Jueza Asociada del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Hon. Sonia Sotomayor, envió una misiva que fue leída durante la ceremonia.

Hernández Denton agradeció personalmente a sus colaboradores, sus compañeros jueces asociados y juezas asociadas, a los jueces administradores y juezas administradoras y al personal Directivo de la Oficina de Administración de los Tribunales, especialmente a su Directora Administrativa, Hon. Sonia Ivette Vélez Colón, de quien destacó que  “en los momentos en que la meta parecía alejarse, ella me animó, apoyó y ejerció el liderato necesario para que todos remaran en la misma dirección con un timón firme pero sensible”.

De manera especial agradeció y reconoció el apoyo brindado a lo largo de su carrera a su esposa, la licenciada Isabel Picó Vidal, a su hijo Federico Rafael, su esposa Carmen Gabriela y su nieta Catalina Isabel, así como a su madre y sus hermanos. “Ustedes son mi pasado, presente y futuro. Gracias por las enseñanzas y por brindarme la inspiración para luchar”, expresó.

Antes de finalizar su mensaje Hernández Denton hizo un llamado a quienes le sucederán en el manejo de la Judicatura. “A aquellos que continuarán sirviendo a la justicia desde este foro, les corresponderá la labor de completar las jornadas que quedan inconclusas e iniciar otras.  A su vez, deberán enfrentar los retos del futuro con valentía, verticalidad y un profundo compromiso con nuestro Pueblo y la Constitución. En sus manos quedan los proyectos emblemáticos que guiaron mi presidencia: aquellos dirigidos a lograr una Rama Judicial más moderna, transparente y accesible a la ciudadanía. En sus manos queda la historia no escrita del Tribunal Supremo y de la Rama Judicial”, concluyó el Juez Presidente.

Entre los proyectos enfocados en lograr mayor equidad en el acceso a la justicia destacan la expansión a diez regiones judiciales de las Cortes de Drogas, el establecimiento de las Salas Especializadas en Casos de Violencia Doméstica, la integración de las Salas de Familia y Menores, la Corte de Drogas Juvenil, la implantación de un Protocolo para la Atención de Personas sin Hogar, la Sala Especializada en Casos de Salud Mental, la expansión a las trece regiones judiciales del País de los Centros de Mediación de Conflictos y el Proyecto de Justicia para la Niñez.

Con respecto a la modernización de la Judicatura, bajo su presidencia se iniciaron proyectos como el Registro Único de Abogados y Abogadas, el Registro Electrónico Notarial, la digitalización de los procedimientos en la Oficina de Inspección de Notarías y de la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría y el Sistema Único de Manejo y Administración de Casos, proyecto que permitió que comenzara en enero de 2014 la tan esperada y necesaria presentación electrónica de documentos. Esta semana se anunció el lanzamiento de una aplicación móvil para abogados y ciudadanos que permite acceder desde sus teléfonos y aparatos móviles información de casos y servicios de la Judicatura.

La presidencia de Hernández Denton será recordada, entre muchas otras cosas, por la apertura de los procesos judiciales a los medios de comunicación.  En unión a las organizaciones de profesionales de la prensa desarrolló y puso en función el Protocolo para Facilitar el Acceso de la Prensa a los Tribunales de Puerto Rico y el Acceso a la Información sobre los Procesos Judiciales, documento pionero y visionario que ha sido reconocido internacionalmente como una buena práctica y ha servido de modelo para otros poderes judiciales. También bajo su presidencia el Tribunal Supremo dio un paso trascendental al acceder al persistente reclamo de permitir el acceso de las cámaras a los procesos judiciales. De igual forma, al permitir el uso de las nuevas tecnologías para que los periodistas puedan informar en tiempo real a través de las redes cibernéticas las incidencias de los procesos judiciales.

En el ámbito judicial, la obra del Juez Hernández Denton se destaca por sus aportaciones en campos variados del derecho, como lo son las relaciones de familia, los derechos de las minorías legislativas, el acceso a la información pública y a los procesos judiciales y el derecho a la intimidad, entre otros. Con veintinueve años de servicio en el Tribunal Supremo, Hernández Denton pasa a la historia como uno de los jueces con las carreras más prolongadas en nuestro más Alto Foro Judicial.