A investigar derroche de fondos públicos en Educación

MAYAGUEZ: A los fines de establecer cuántos estudiantes se beneficiaron y el número de proyectos educativos en los que fueron  invertidos decenas de millones de dólares procedentes de asignaciones federales, la nueva administración de gobierno que tomará posesión en enero de 2013, tiene entre sus prioridades exigirle cuentas al Departamento de Educación y a los contratistas privados sobre el paradero de unos $153 millones que debieron utilizarse para mejorar  el nivel académico en los planteles públicos del país.

De acuerdo a la versión obtenida por La Calle Digital, aparte de algunos programas de «coaching»  y asesoramiento a estudiantes y maestros de varias áreas de la isla, incluyendo a la región educativa del oeste, en Educación no existen informes convincentes sobre el  trabajo rendido por contratistas privados y el nivel de aprovechamiento de los alumnos a quienes iban dirigidos los proyectos.

Salvo algunos  eventos de ejercicios físicos y charlas dictadas por el personal de grupos privados, al presente no existe un número específico de estudiantes beneficiados ni hay un informe de seguimiento sobre mejoramiento de los mismos. Según trasciende, responsables de organizaciones profesionales, incluyendo a un conocido político allegado al PNP, tendrán que comparecer ante las comisiones de Cámara y Senado, para explicar » cómo, cuándo y dónde» utilizaron los recursos enviados por las autoridades federales para mejorar la competitividad académica de los estudiantes puertorriqueños.

No se descarta exigirle a las personas que llevan negocios con el Departamento de Educación, presentar bajo juramento, el resultado de su trabajo, identificar a los alumnos de  escuelas beneficiadas y detallar a cuánto ascendió la inversión por hora en cada alumno.

Gobierno debe $600 mil en arbitrios de construcción

AÑASCO: El alcalde añasqueño Jorge E. Estévez  Martínez, denunció hoy martes en rueda de prensa, la falta de pago por el Departamento de Educación y el incumplimiento de ley por la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI). Indicó el primer ejecutivo municipal, » que el Departamento de Educación le adeuda $300 mil a este municipio por concepto de transportación».

Durante el año 2011, el Gobierno Municipal de Añasco, firmó un contrato de transportación alterna, servicio que se ofreció durante todo el año y no se ha recibido pago alguno. Por otro lado, se informó que AFI y la empresa Karimar Construction Co. suscribieron un contrato para el proyecto de modernización de la escuela Siglo 21, RPF  #55. Dicho contrato contempla los servicios de diseño, construcción y conservación de la Escuela Isabel Suárez. El monto total del contrato es cercano a los 6 millones de dólares.

Al día en que el alcalde Estévez Martínez hace la denuncia, se comenzó con la construcción de dicha escuela y tanto Karimar Construction como AFI no han pagado la cantidad correspondiente al arbitrio de construcción, a lo que vienen obligados por la Ley 81 de Municipios Autónomos de Puerto Rico. La deuda con el municipio local asciende a $ 300 mil.

La Administración Municipal de Añasco acudió a los tribunales con un Interdicto preliminar para que se detenga toda obra iniciada hasta que se realice el pago del arbitrio de construcción correspondiente.

» No podemos permitir que un gobierno abusador siga discriminando con el municipio de Añasco, por este alcalde no pertenecer a su partido partido político. El monto de dicha deuda con nuestro municipio por parte de estas dos agencias asciende a $600 mil», afirmó el incumbente afiliado al PPD.

» Están en violación de ley y el pueblo tiene que saberlo», recalcó el primer ejecutivo de Añasco.