HORMIGUEROS: Con la entrega de una ofrenda floral, exposición de arte y otras actividades, el Municipio Autónomo de Hormigueros y su Alcalde Pedro J. García Figueroa, celebran el natalicio del prócer y líder abolicionista don Segundo Ruíz Belvis, este viernes 17 de mayo durante todo el día. La comunidad en general está invitada a las ceremonias que incluyen la exposición de arte y artesanías a cargo del profesor Pedro Pérez Romero.
A tan significativa ocasión asistirá como invitada especial y oradora de la noche, la profesora Carmen Montalvo. El homenaje de recordación a don Segundo Ruíz Belvis, incluirá una actividad de confraternización en el Museo de Arte e Historia de Hormigueros, cerrando con un espectáculo musical, todo a partir de las 7:00 de la noche.
Ruíz Belvis nació en Hormigueros el 13 de mayo de 1829. Siempre será recordado por sus luchas en favor de los esclavos que eran objeto de maltrato y humillaciones por grandes terratenientes de la época. Don Segundo logró la liberación de éstos, en colaboración con otros grandes patriotas boricuas.
Destacado líder político, abogado, historiador y revolucionario, Ruíz Belvis dejó un legado de extraordinarias aportaciones a la historia de Puerto Rico. Este líder abolicionista murió en la ciudad de Valparaíso, Chile y sus restos descansan en el camposanto municipal de su amado Hormigueros.
 BAYAMON: Médico, sociólogo y líder político, el insigne puertorriqueño José Celso Barbosa, nació en la ciudad de Bayamón el 27 de julio del año 1857. De cuna humilde, Barbosa recibió su instrucción primaria y secundaria en Puerto Rico, siendo el primer residente de la raza negra  que asistió al Seminario Jesuíta de la isla. Luego de graduarse de dicho Seminario, Barbosa ofreció tutorías privadas a estudiantes y través de ese trabajo ahorró dinero para poder asistir a una universidad.
BAYAMON: Médico, sociólogo y líder político, el insigne puertorriqueño José Celso Barbosa, nació en la ciudad de Bayamón el 27 de julio del año 1857. De cuna humilde, Barbosa recibió su instrucción primaria y secundaria en Puerto Rico, siendo el primer residente de la raza negra  que asistió al Seminario Jesuíta de la isla. Luego de graduarse de dicho Seminario, Barbosa ofreció tutorías privadas a estudiantes y través de ese trabajo ahorró dinero para poder asistir a una universidad.






