Confirman primera muerte por Virus en Dominicana

SANTO DOMINGO:  Aunque las autoridades de salud quisqueyanas confirman el reciente deceso de una embarazada a consecuencia del Virus A H1N1, el gobierno reiteró para tranquilidad de la ciudadanía, que no existe un brote de la enfermedad que ponga en peligro a la población. Desde el 2011, no se reportaban muertes en Dominicana por causa del Virus H1N1, cuando tres personas fallecieron.

En el 2009, cuando la  enfermedad se transformó en epidemia a nivel mundial, 23 pacientes no pudieron sobrevivir al embate del Virus. En el caso más reciente, la mujer fallecida residía en Santo Domingo Este, pero no se ofrecieron datos sobre identidad.

El Ministerio de Salud Pública en el hermano país, no ha podido determinar cómo el Virus A  H1N1 pudo haber sido traído al territorio nacional, pero alertó a la población a tomar medidas de prevención inmediata, incluyendo, la vacunación. La alerta en Santo Domingo se extiende a la capital dominicana y al Area Norte de Puerto Plata.

El  Virus H1N1, no es una enfermedad mortal si se atiende a tiempo. Los síntomas más comunes son, fiebre alta, tos continua, fiebre alta, dolores musculares, secreción nasal, cansancio, escalofríos y malestar general.

Cuidado a la hora de desvestir un santo para vestir otro

Aunque todos coincidimos con la imperiosa necesidad que tiene la actual administración gubernamental de asegurar el Sistema de Retiro de la isla para afianzar  la solidez económica que garantice  la continuidad de las pensiones que reciben nuestros retirados del gobierno, también es de justicia tomar en cuenta a los miles de retirados que solo dependen del  Seguro Social para costear renglones tan importantes como salud, alimentos y vivienda. Si alguna aportación económica se le asigna a los recipientes del Seguro Social, esta no debe estar supeditada a los caprichos de las instituciones bancarias, que al final del camino se aprovechan del pueblo para acrecentar sus arcas.

Decimos esto, porque ningún funcionario público o legislador se ha tomado la molestia de investigar a las instituciones financieras que al amparo de una ley federal,  han renegociado de forma unilateral las hipotecas de miles de familias puertorriqueñas, imponiendo un abusivo seguro sobre inundaciones. Dicho en palabras sencillas y para todos los efectos, todo Puerto Rico es área propensa a inundaciones aunque usted resida en la parte más alta de determinado sector.

Como ejemplo de esto, una familia de Hormigueros que estuvo pagando $579 mensuales por concepto de hipoteca sobre la propiedad, ahora tiene que honrar la friolera de $719 mensuales, sin incluir otros $29 por pago tardío. Como detalle relevante,  a ese pago de $719 mensual, se  adicionan unos $ 500 cada treinta días para facturas de agua y luz, excluyendo, alimentos, auto y salud.

Excelente, que se atienda la situación de los pensionados del gobierno y que se protejan sus derechos a recibir una pensión digna, sin estar sujeta a los vaivenes de la política partidista. No obstante, hay miles de compatriotas cuya pensión de Seguro Social apenas alcanza para cubrir gastos esenciales. Si el Gobierno necesita buscar recursos, santo y bueno, pero no a costa de los pensionados del Seguro Social  Federal.  ¿Porqué  tiene que ser la clase media y los pobres quienes  deban pagar siempre los desmanes que cometen burócratas irresponsables?  QUE RESPONDAN CON SUS BIENES PERSONALES.